23.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog

¿Cómo quedan los precios de los combustibles para esta semana?

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió, a través de su plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, vigente a partir de este lunes 8 de septiembre de 2025.

Para esta semana, la tendencia muestra alzas y leves bajas en el precio de los derivados del petróleo.

El carburante con mayor reducción será el diésel, con una baja de 20 centavos, seguido del kerosene, que también disminuirá 10 centavos. Por su parte, las gasolinas registrarán una alza que oscilará entre 25 y 30 centavos.

combustibles
Pistolas surtidoras de combustible.

Los nuevos precios entrarán en vigencia desde las 6:00 de la mañana de este día en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Bajarán los precios de los combustibles: el diésel tendrá la mayor rebaja

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 78 centavos, con un aumento de 28 centavos la siguiente semana.
  • Gasolina regular: 96 lempiras con 27 centavos, con un aumento de 38 centavos.
  • Kerosene: 75 lempiras con 06 centavos, con una rebaja de 11 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 59 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una una rebaja de 28 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 25 centavos, con una ligera rebaja de 17 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país habrá una variación en el precio de los combustibles desde este lunes 25 de agosto del 2025.

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 40 centavos, con un aumento de 34 centavos.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 89 centavos, con un alza de 44 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 67 centavos, con una rebaja de 6 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 20 centavos, con una rebaja de 22 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 41 lempiras con 72 centavos, con una ligera rebaja de 17 centavos.
Tabla de los nuevos precios de los combustibles para esta semana.

Desde el Muro 537

0
Desfiles

Los desfiles patrios siguen dando de qué hablar. Autoridades de Educación recordaron que la muni no tiene vela en ese entierro y que no tiene autorización de organizar desfiles escolares bajo el mando municipal.

Apertura

Por otro lado, la “muni” sigue con las puertas abiertas para que los desfiles tomen la ruta de años anteriores. “El Pollo” aseguró que debe de ser una fiesta cívica no política.

Amarillo

Eso sí, “El Pollo” no se quedó atrás y encabezó el desfile de las fuerzas vivas de la “city”. Todos marchando de amarillo, el color de los pollitos, para que no quedara duda de quién llevaba la batuta en la ciudad.

Predio

El candidato de los libertinos ya prometió que, si logra sentarse en el trono municipal, construirá un mercado para los locatarios de la Central de Abasto. Como siempre, en campaña las soluciones abundan y los terrenos mágicos aparecen.

Disculpas

La muni ofreció disculpas por aquel percance con la declaración jurada a una periodista. Eso sí, del funcionario directamente involucrado, ni una palabra.

Estreno

Dicen que el funcionario no solo estrenaba polémica, sino también cargo: hace unas semanas lo nombraron director del DIRSSE, tras la salida de aquel exfuncionario que presumía su vida de lujos en redes.

De vuelta

No es la primera vez que ocupa esa silla. Ya estuvo en años anteriores y ahora lo han traído de regreso. Solo que en esta ocasión vuelve recargado… y con declaraciones juradas bajo el brazo.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 536

Roberto Contreras sobre desfiles en SPS: “Es una fiesta cívica nacional, no política”

San Pedro Sula, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, reiteró que los desfiles patrios deben mantenerse como una celebración cívica y no política, en medio de la polémica generada por el cambio de recorrido y la exclusión de la municipalidad en la organización de los mismos.

La reacción del alcalde surge luego de que el Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP) anunciara que los desfiles patrios cambiarán de ruta. Iniciarán en el bulevar Morazán, en la intersección de la 10ª avenida y culminará en la 105 Brigada de Infantería. Además, se conoció que se realizarán sin la participación de la Municipalidad sampedrana.

“Nosotros, como municipalidad de San Pedro Sula, siempre hemos estado al servicio de apoyar los desfiles patrios, porque es una fiesta cívica nacional, no política», mencionó.

Seguidamente agregó: «instamos a las de la departamental de Educación, a no crear divisiones, ya que esta no es una celebración política, sino cívica”.

desfiles sps
Desfiles de las fuerzas vivas de SPS, el pasado viernes.

Contreras invitó a las autoridades para que los desfiles sigan su orden correspondiente, iniciando en la tercera avenida, subiendo la primera calle y finalizando Plaza de las Banderas”.

“Lamentamos esta situación, porque esto no es un evento político, es un evento cívico», subrayó.

«Hacemos un llamado a las autoridades de educación departamental para que reflexionen y hagamos un desfile cívico por la primera calle, tal y como es de tradición”, aseveró.

desfiles sps
Los 15 de septiembre, las familias acuden a presenciar los desfiles.

Fuera de la organización

Asimismo, las autoridades municipales confirmaron que mantienen todo el respaldo logístico y de seguridad para la realización de los desfiles patrios del 13, 14 y 15 de septiembre, pese a las diferencias surgidas con la Dirección Departamental de Educación.

Según comentó a Diario Tiempo una autoridad municipal, desde inicios de agosto el alcalde Roberto Contreras instruyó a sus equipos a garantizar escenarios, gradas y puntos de hidratación.

También designó espacios para medios de comunicación y seguridad en el recorrido tradicional: desde la Catedral, por la tercera avenida y primera calle, hasta culminar en Plaza de las Banderas.

desfiles sps
Educación ha confirmado, casi 40 institutos en los desfiles del 15 en SPS.

No obstante, la municipalidad sampedrana no recibió ninguna invitación por parte del Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP), según comentó un funcionario municipal.

Explicaron que este comité cívico, al ser interinstitucional está conformado por todas las fuerzas vivas, incluyendo la Municipalidad de SPS, el alcalde y todas sus dependencias.

«Sin embargo, nosotros de la departamental de Educación no recibimos ninguna invitación. No recibimos ninguna solicitud”, señalaron las autoridades municipales.

De acuerdo a lo expresado, la municipalidad mandó a un representante de los colegios técnicos al COCIP, pero no fue recibido.

Instituciones municipales desfilaran

En ese marco, se recordó que San Pedro Sula cuenta con cuatro centros de educación técnica municipales (Honduras Corea, San Fernando Americano, Chamelecón y Agroambiental Merendón). Además, con 12 jardines de niños y la Fundación Integral para Niños con Síndrome de Down.

Estas instituciones, que históricamente participan en los desfiles patrios, este año también harán el recorrido tradicional.

Las autoridades municipales reiteraron que hasta el momento tiene más de 18 centros educativos confirmados para el desfile en la primera calle.

Recalcaron que la municipalidad sigue con el orden establecido, que tiene planificado empezar el 13 de septiembre con los desfiles más pequeños, y culminando el 15 con el resto de instituciones.

Este recorrido iniciará a las 8 de la mañana y concluirá hasta las 12 del mediodía. Cabe señalar que este desfile se realizará aparte del que está organizando el Cocip.

DESFILES SPS
Los institutos municipales, desfilaran este 15 de septiembre.

Asimismo, el viernes pasado, la municipalidad realizó el tradicional Desfile de las Fuerzas Vivas, en el marco del 204 aniversario de Independencia de Honduras.

La marcha se desarrolló desde la primera calle hasta la Plaza de las Banderas, donde el alcalde Roberto Contreras, junto a su esposa Zoila de Contreras, encabezaron los actos.

Además fueron acompañados por regidores, funcionarios municipales y miembros de instituciones como el Club de Leones y Club Rotaract y cónsules de diferentes países.

Grama del estadio Morazán

Por otro lado, las autoridades municipales aclararon que el uso del estadio General Francisco Morazán no se puede dar para estos eventos, debido al tipo de grama con la que cuenta.

“Solamente es para espectáculos deportivos de fútbol. No para conciertos ni desfiles, ya que no se puede pisotear la grama», expresó.

Contreras explicó que la recomendación de preservar la grama del estadio Morazán no es suya, sino de expertos.

Las autoridades municipales han dejado la puerta abierta para que los centros desfilen por la primera calle, ya que la ruta establecido por Educación, al final de la 105 Brigada, no es la tradicional.

desfiles sps
Los cadetes, son de los cuadros mas aplaudidos por los sampedranos.

“Hacemos un llamado muy respetuoso a las autoridades a reflexionar”, recalcaron desde la municipalidad.

“Como autoridades municipales esperamos que el 15 de septiembre sea una fecha donde se pregone la unidad, el civismo, el respeto y no la división y los actos políticos de un grupo que no representa a la población”, detalló Contreras.

Además, lamentó la posición que ha tomado Miriam Susibel Palacios, presidenta del Cocip, pues considera que “ha dejado de lado el civismo, el patriotismo que representan las fiestas del Estado de Honduras”.

También puede leer: Desfiles en SPS no serán por la 1 calle: conozca la nueva ruta

Departamental de Educación 

Este fin de semana, la Dirección Departamental de Educación de Cortés aclaró que son la única institución con competencia legal para organizar y coordinar los actos cívicos escolares oficiales.

“El Calendario Académico Oficial establece que las instituciones educativas deberán participar exclusivamente en las actividades programadas por la Secretaría de Educación y a través de esta Dirección Departamental y el COCIP”, mencionaron.

desfiles sps
Los desfiles en SPS, inician desde el 13.

Además, mencionaron que la Municipalidad de San Pedro Sula no tiene facultad para convocar ni organizar desfiles escolares.

“Por tanto, esta Dirección Departamental no ha autorizado ni coordinado desfiles conjuntos con la Municipalidad ni con ninguna otra entidad ajena al sistema educativo”, detallaron.

Le puede interesar: Dos desfiles, un mismo fervor patrio: SPS vivirá un 15 de septiembre atípico

Riflazos 2,162

0
Solos

A partir de hoy, los que tenían el beneficio en los “yunai” pasan a ser ilegales. Nuestros compatriotas quedan a la deriva y dicen sentirse más abandonados que zapato viejo, sin respaldo de nadie.

Doble

La Ramona anda muy segura, después de tener más de tres horas debajo del sol a la people y tirarle humo con sus propuestas, aseguró que va a duplicar la cantidad de votos que tuvo en primarias.

Sorpresa

Dicen que esta semana los padres de la patria van a tener una “sorpresa”, bueno… si es que hay sesión. El rumor es que quieren meter la injusticia tributaria, cuando todos estén medio dormidos.

Campaña

Y hablando de los padres de la patria, dicen que andan pidiendo cámaras para sus campañas. Nadie sabe de dónde sale el billete, pero ya parecen Santa Claus en pleno septiembre, regalando sonrisas, promesas y adelantando la Navidad.

Jugada

Por las presiones de la people, salió el fiscal de oro a vender humo en las redes sociales, jurando que ya tiene un informe en la mano. Pero por ahí se comenta que la jugada es guardar la piñata de la Sede del Sol para después de la fiesta de noviembre para no dañar la candidatura oficialista.

Billete

Los que se fueron becados para el país asiático siguen en su lucha, esperando que las autoridades les suelten el biyuyo para continuar sus estudios. Ya tienen como dos años esperando.

Tránsfuga

Continúan los movimientos en el tablero, algunos líderes libertinos ya fueron juramentados con el partido rojo y blanco. La puja apenas comienza, y esto ya parece partida de ajedrez.

Te puede interesar: Riflazos 2,161

Saca el paraguas: Lluvias y tormentas eléctricas afectarán gran parte de Honduras

Redacción. Para este lunes 8 de septiembre, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Cenaos explicó que una onda tropical saliendo del país, junto con la convergencia de vientos y la humedad proveniente del Mar Caribe y el océano Pacífico, generará abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos en gran parte del territorio nacional.

Los mayores acumulados de lluvia, acompañados de tormentas eléctricas, se esperan en el occidente y sur del país, especialmente durante la tarde.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:37 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 5:55 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna llena.

Detalles del clima este lunes.

Te puede interesar: ¿Seguirán las lluvias en Honduras el resto de la semana? Copeco actualiza pronóstico

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 19° como mínima (15 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 27° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 16° como mínima (30 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 20° como mínima (25 milímetros).
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 19° como mínima (60 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (15 milímetros).
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (15 milímetros).

Maduro manda mensaje a Trump: “Abandonen su plan de cambio de régimen en Venezuela”

Redacción. El presidente Nicolás Maduro lanzó un mensaje contundente a Estados Unidos, al asegurar que Washington debe «abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

La declaración se produjo en el marco de un acto de activación de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro
Maduro está dispuesto a dialogar, pero exige respeto a la soberanía de Venezuela.

Maduro acusó a «algunos funcionarios» estadounidenses de intentar promover un cambio de gobierno en su país, sin mencionar nombres, y calificó estos esfuerzos como un «error».

Según el mandatario, se busca crear un expediente falso relacionando a Venezuela con el narcotráfico, algo que él rechazó categóricamente. «Venezuela es libre de producción de hoja de coca y cocaína, y combate activamente el narcotráfico», dijo.

El líder venezolano también se dirigió directamente al presidente Donald Trump, afirmando que los informes de inteligencia que circulan sobre su país no reflejan la realidad.

«Aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten», añadió, subrayando que las acusaciones estadounidenses carecen de fundamento.

Conflicto militar

Maduro destacó que, a pesar de las diferencias con EE. UU., no hay intención de generar un conflicto militar de alto impacto. «Venezuela siempre ha estado dispuesta al diálogo, pero exige respeto a su soberanía», insistió.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha desplazado varias embarcaciones militares, incluyendo un submarino nuclear y buques con misiles, a zonas del mar Caribe cercanas a las costas venezolanas.

EE. UU. ha desplegado buques, misiles y un submarino nuclear en el Caribe cerca de Venezuela como parte de su estrategia contra el narcotráfico.

Además, ordenó el despliegue de diez naves de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, como parte de su estrategia para combatir el tráfico de drogas que, según Washington, afecta su territorio.

Le puede interesar: Trump ordena cambiar el nombre del Pentágono por «Departamento de Guerra»

El discurso de Maduro se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países, donde la defensa de la soberanía y la posición de Venezuela frente a las acusaciones internacionales sobre narcotráfico se ha convertido en uno de los principales ejes de la política oficial.

A proteger a los bebés: Choloma registra la mayoría de muertes por tos ferina en el país

Redacción. Choloma, Cortés, atraviesa una situación alarmante por la tos ferina, ya que al menos cinco bebés menores de tres meses que han muerto este año en Honduras eran originarios de este municipio, lo que lo convierte en el foco principal de la enfermedad a nivel nacional

La preocupación aumenta entre las autoridades sanitarias porque los recién nacidos son los más vulnerables frente a esta infección que se transmite con facilidad y que puede tener consecuencias mortales cuando no se cuenta con la protección de las vacunas.

Cortés reporta aumento de casos de tosferina: ya son 31
Los equipos de salud están llevando a cabo un seguimiento de los casos para prevenir más contagios.

Isis Fajardo, directora de Salud de la zona norte, explicó que en la última semana epidemiológica se registró la muerte de una recién nacida de apenas 21 días en el Hospital Mario Catarino Rivas.

La menor era originaria de Choloma, y la galena recordó que en ese municipio se está concentrando la mayoría de los casos.

Le puede interesar: Hondureña suplica ayuda tras sufrir maltratos de su pareja junto a sus hijos

“Las madres no están llevando a vacunar a sus hijos como lo hicieron antes nuestras madres, están dejando pasar el tiempo y eso está provocando un aumento de casos y muertes”, expresó Fajardo al recalcar que las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud.

Protección a los menores

La especialista también hizo hincapié en la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen durante el período de gestación para brindar protección a sus bebés desde las primeras semanas de vida, cuando son más indefensos frente a la enfermedad.

“Las vacunas son gratis y la población debe proteger a sus hijos, esta enfermedad se puede prevenir, pero no lo estamos haciendo”, agregó.

La tos ferina ha registrado un repunte en sus casos.

La enfermedad viral, conocida también como pertusis, es una infección de las vías respiratorias altamente contagiosa.

En sus primeras etapas se confunde con un resfriado común, pero después de dos semanas los síntomas se intensifican con una tos seca persistente. La acumulación de mucosidad puede provocar crisis graves de ahogo en los bebés.

De igual interés: Un 34% de las menores en Honduras han sido víctimas de matrimonios forzados

Aunque la vacuna ha reducido drásticamente los casos a nivel mundial, la falta de cumplimiento del esquema de inmunización en el país mantiene expuestos a los niños pequeños.

Esta situación hoy se refleja con dolor en Choloma, donde la enfermedad ya ha cobrado la vida de tres recién nacidos.

Conductor se habría dormido antes de precipitarse en Cofradía; sigue desaparecido

Redacción. El accidente del bus rapidito en la colonia Lempira, sector Cofradía, ha dejado a la comunidad consternada y la pregunta sobre el paradero del conductor, de quien no se sabe su rastro.

Mientras los equipos de rescate trabajan en la zona y las autoridades investigan las causas, la ausencia del chofer genera dudas sobre si habría quedado entre los restos de la unidad y aún no lo han encontrado o si se dio a la fuga del lugar.

Lea también: Bus cae a hondonada y se incendia en Cofradía; hay varias víctimas

Hipótesis preliminar de la DNVT

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) envió un equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) al hospital Mario Catarino Rivas para verificar las lesiones de los sobrevivientes y recoger testimonios. Según la primera hipótesis, basada en la versión del ayudante del bus, el conductor se habría quedado dormido.

Al despertar, intentó reincorporarse al eje principal de la carretera, pero impactó contra un poste de luz. Ese choque habría provocado la pérdida de estabilidad de la unidad, que terminó precipitándose a una hondonada de más de 150 metros de profundidad. Además, la Policía Nacional no descarta que el conductor estuviera yendo a exceso de velocidad.

El bus se incendió tras la caída, dejando como saldo dos personas fallecidas —calcinadas en la escena— y cuatro heridos, que ya están fuera de peligro.

Al lugar llegaron los cuerpos de socorro, personas que transitaban y familiares de las víctimas. Los familiares del conductor también se hicieron presentes, llorando desconsoladamente, buscando a su ser querido, pero no pudieron reconocerlo entre las víctimas.

Víctima

Las víctimas mortales respondían a los nombres de: Jose Javier Mendoza Cortés y Sujeyly Rocio Enamorado Euceda.

Sujeyly Enamorado, de 22 años, iba acompañada de su hijo al hospital, quien también sufrió lesiones. Tras el incidente, al menor lo trasladaron hacia el Hospital Mario Catarino Rivas para recibir atención médica.

La joven madre ha recibido homenajes y mensajes de condolencia en redes sociales, donde amigos y conocidos han compartido fotos y recuerdos, destacando su dedicación y amor incondicional.

“Duele mucho tu partida, siempre te recordaremos con amor y gratitud por tu dedicación como madre”, se lee en una publicación.

Corales de Tela son la esperanza genética para arrecifes en aguas más cálidas

Redacción. La excepcional resistencia genética de los corales en la Bahía de Tela, Honduras, emerge como una esperanza fundamental para la supervivencia de ecosistemas de coral en todo el mundo.

Estos arrecifes no solo sobreviven, sino que prosperan a pesar de las altas temperaturas del agua, la baja visibilidad y la escorrentía de fertilizantes agrícolas. Estas condiciones devastan a los corales en otras regiones.

Inspirados por esta resiliencia, científicos de la Universidad de Miami han dado un paso crucial hacia la restauración de los arrecifes. Han plantado los primeros corales cuerno de alce híbridos de Florida y Honduras, conocidos como corales “Flonduran”, para potenciar la diversidad genética y la capacidad de los arrecifes para resistir el calentamiento global.

Los expertos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (UM), Tela Marine y el Acuario de Florida trasplantaron corales cuerno de alce en un arrecife de Miami.

El trasplante se dio mediante la reproducción de progenitores de Florida con corales de un arrecife inusualmente cálido en Honduras.

Lea también – Brotes de enfermedades y blanqueamiento amenazan la salud del coral en Mesoamérica

Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología de la Escuela Rosenstiel y director del Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral, explicó que el coral cuerno de alce es una especie en peligro crítico de extinción. Este es uno de los corales formadores de arrecifes más importantes del Caribe. “Su gran estructura ramificada crea un hábitat vital para la vida marina. Tmabién facilita el crecimiento de los arrecifes y actúa como una barrera natural que protege las costas de las tormentas”, detalló.

Cameron McMath, investigador asociado y gerente de instalaciones para actividades terrestres con corales en el Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral.

Coral

El coral cuerno de alce (Acropora palmata), una especie crucial para el Caribe, ha visto una disminución de más del 99% de su población desde la década de 1980. Su estructura, vital para la vida marina y la protección costera, está en peligro. Para combatir esta crisis, los investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la UM, junto a Tela Marine y el Acuario de Florida, buscaron una solución más allá de las fronteras.

En junio de 2024, un equipo liderado por el profesor Andrew Baker viajó a la Bahía de Tela, Honduras. Allí recolectaron fragmentos de coral cuerno de alce para cruzarlos con colonias de Florida. Siete colonias de coral cuerno de alce hondureño fueron transportadas al Centro de Conservación e Investigación de Corales del Acuario de Florida en Apollo Beach, Florida.

El laboratorio de Baker recolectó cientos de muestras de ADN de diez especies de coral de la Bahía de Tela para investigar rasgos genéticos que puedan proporcionar pistas sobre su capacidad para resistir el calor.

Los corales de Tela permanecen en investigación.

También transportaron 13 fragmentos de coral cuerno de alce a Miami con el objetivo de cruzarlos con colonias de coral cuerno de alce de Florida. De esta manera se podrá aumentar la resiliencia térmica.

Crías

En julio de 2024, las colonias desovaron exitosamente en la Escuela Rosenstiel y el Acuario de Florida. “En el acuario, los corales de Honduras desovaron las mismas noches que los corales cuerno de alce de Florida. Esto nos permitió crear más de 200 crías de coral Flonduran”, declaró la científica Keri O’Neil. Precisó que tras casi un año de cuidados minuciosos, las primeras 35 crías de coral “Flonduran”. También 35 crías de coral cuerno de alce de Florida han regresado al océano frente a Miami para ayudar a reconstruir y fortalecer futuros arrecifes».

Le puede interesar – La Gran Barrera de Coral de Australia sufre el peor blanqueamiento jamás registrado

Real España vence a Olimpia en los Estados Unidos

Redacción. Con el solitario gol de Edson Danilo Palacios, el Real España derrotó 1-0 a Olimpia, este domingo, en partido internacional amistoso realizado en los Estados Unidos.

Ambos equipos se trasladaron a tierra del «Tío Sam«, aprovechando el parón obligado por la fecha FIFA, donde la Selección Nacional cumplirá dos partidos clasificatorios al Mundial 2026 frente a Haití y Nicaragua.

El clásico moderno, bautizado como el New Orleans Cup, tuvo como escenario el estadio Joe Yenni, ubicado en 400 Phlox Ave, Metairie, LA 70001.

Los técnicos, Eduardo Espinel y Jeaustin Campos, les dieron oportunidad a los jugadores con menos participación en el torneo de Apertura.

Olimpia se presentó al compromiso con un revés de 0-2 contra Marathón, en el clásico nacional. Mientras tanto, el Real España cayó 2-3 ante Motagua, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

Los albos recibirán en la jornada 8 a Génesis Policía Nacional en el estadio Morazán, el próximo viernes 12 de septiembre. Por su parte, la «Máquina», recibirá el miércoles al Victoria.

El delantero españolista, Daniel Carter Bodden, cubre el balón presionado por el defensa olimpista, José García.
El delantero españolista, Daniel Carter Bodden, cubre el balón presionado por el defensa olimpista, José García.

FICHA TÉCNICA

Olimpia: Andrés Salazar, Kevin Güity, José García, Elison Rivas, Carlos Sánchez, Jamir Maldonado, Marcos Montiel.

Maynor Arzú, Kevin López, Michaell Chirinos, Jerry Bengtson.

Real España: Onán Rodríguez, Edson Palacios, Maylor Núñez, Ever Alvarado, Wesly Decas, Darlin Mencía, Anfronit Tatum.

Daylor Cacho, Carlos Mejía, Yeison Moreno, Daniel Carter Bodden.

Te puede interesar: Seleccionados hacen un llamado a la afición hondureña

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

error: Contenido Protegido