Redacción. Una nueva requisa en el centro penal de Ilama, Santa Bárbara, conocido como “El Pozo”, desató momentos de tensión este jueves, luego de que familiares de los privados de libertad reportaran gritos y el presunto uso de gas lacrimógeno dentro del recinto.
Desde horas del mediodía, parientes comenzaron a comunicarse con medios de comunicación denunciando que escuchaban gritos provenientes del interior del penal y que los reclusos les habían alertado sobre gases lanzados durante la intervención.
“Nos llamaron desde adentro, nos dijeron que están tirando gas y que hay gente afectada. No sabemos nada, nadie nos informa”, contó una madre angustiada que pidió no ser grabada.
Varios medios locales confirmaron que autoridades penitenciarias ejecutaban un operativo de control.
“Según nos informan, se trata de una requisa rutinaria, pero se reporta el uso de gas lacrimógeno. Hay versiones que indican que al menos una persona fue trasladada al hospital”, explicó un periodista de un medio comunicación.
Varias madres de familia se aglomeraron en las afueras del penal, preocupadas por el silencio de las autoridades. Algunas intentaron obtener información sobre sus parientes, pero denunciaron que no se les brindó respuesta.
Redacción. Una emergencia ocurrida en la colonia Pizzaty de La Ceiba movilizó a cuerpos de socorro y autoridades sanitarias, luego de que una explosión por manipulación de un cilindro de gas licuado provocara un incendio, que dejó con quemaduras graves a una pareja.
Los afectados fueron identificados como Ángel Antúnez, de 55 años, y María Elena Martínez.
El siniestro se registró la tarde del miércoles 23 de julio mientras se realizaba el llenado del chimbo de gas. La explosión generó un fuerte incendio que destruyó parcialmente la vivienda y causó quemaduras de consideración en ambas personas.
El fuego se originó al manipular un chimbo de gas LPG durante su llenado.
Evacuación aérea y estado crítico
Debido a la gravedad de sus lesiones, a los pacientes los trasladaron de emergencia vía aérea hacia Tegucigalpa. El operativo fue coordinado con apoyo de las Fuerzas Armadas, que dispusieron un helicóptero desde la base aérea Héctor Caraccioli Moncada para el traslado hasta el Hospital Escuela, donde recibirán atención especializada en la unidad de quemados.
El informe preliminar del Cuerpo de Bomberos indica que las quemaduras abarcan entre el 50 % y 75 % de la superficie corporal de ambos. Ángel Antúnez recibió de primero la asistencia y logró estabilizarse en el Hospital Regional de Atlántida. Por su lado, María Elena Martínez recibió su traslado momentos después en estado aún más delicado.
Ambos presentan quemaduras en su cuerpo.
Silvia Bardales, directora del Hospital Atlántida, confirmó que a los dos tuvieron que referirlos de inmediato a la capital tras realizarse las gestiones necesarias. “La señora es la que va en estado más delicado”, precisó.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del incidente, aunque todo apunta a que la explosión del cilindro de gas fue el detonante del incendio.
Este nuevo hecho vuelve a poner en evidencia el riesgo de manipular cilindros de gas sin las medidas de seguridad adecuadas.
Redacción. Un tiburón mordió en la pierna a un buzo en una zona marina frente a las costas de Jupiter, Palm Beach, Florida. El ataque ocurrió mientras el buzo practicaba pesca con arpón junto a su equipo, operando desde una embarcación cercana.
El video muestra cómo el tiburón se aproximó y mordió al buzo a escasos metros del fondo marino. Tras el ataque, el buzo reaccionó rápidamente, ascendió y recibió ayuda de sus compañeros, quienes coordinaron su evacuación al puerto más cercano.
Biólogos señalaron que en la zona, especialmente en temporadas cálidas, habitan tiburones grandes debido a la migración de presas.
¿Qué se sabe del estado de salud del buzo herido en Jupiter?
El hombre recibió atención médica y fue ingresado en un hospital local. El equipo de rescate que lo trasladó confirmó su estado estable tras la mordida. Las lesiones se concentraron en la pierna y no comprometieron órganos vitales.
Aunque el centro médico no emitió un parte oficial, fuentes de los servicios de emergencia indicaron que el tratamiento inicial incluyó limpieza de la herida, control del sangrado y monitoreo de signos vitales. Médicos consultados indicaron que este tipo de lesiones pueden requerir intervención quirúrgica dependiendo de su profundidad y localización.
Las autoridades confirmaron que al herido lo trasladaron en bote hasta un muelle, donde recibió asistencia médica.
¿Por qué la pesca submarina puede atraer tiburones?
Especialistas en fauna marina explicaron que la pesca submarina con arpón atrae a los tiburones por el rastro de sangre que dejan los peces capturados en el agua.
Esta actividad también se realiza en zonas con menor visibilidad y con inmersiones prolongadas, lo que limita el campo de visión del buzo.
Las vibraciones y olores de los peces heridos son percibidos por los tiburones a largas distancias, aumentando el riesgo de interacción. Por ello, las autoridades recomiendan extremar precauciones en estas prácticas, sobre todo donde existe una alta presencia de grandes especies marinas.
¿Hubo otros ataques similares recientemente en Florida?
El ataque en Jupiter coincidió con otro incidente en Hollywood Beach, Florida, donde un hombre sufrió la mordida de un tiburón en el brazo mientras nadaba cerca de la orilla. Los socorristas aplicaron un torniquete antes de trasladarlo a un hospital, de donde recibió el alta pocas horas después.
Aunque las autoridades evacuaron la zona momentáneamente, no se ha confirmado relación entre ambos casos. Ambos incidentes motivaron que rescatistas y funcionarios de emergencias reiteraran sus recomendaciones al público, como evitar ingresar al mar durante el amanecer o atardecer, no nadar solo y respetar las zonas señalizadas.
El ataque tuvo lugar en una zona marina frente a las costas de Jupiter.
El Archivo Internacional de Ataques de Tiburones de la Universidad de Florida indica que Florida concentra el 44% de los casos no provocados reportados en Estados Unidos. La mayoría de estos incidentes ocurren en la costa atlántica, especialmente en los condados de Volusia, Palm Beach y Brevard.
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Florida señala que, aunque los encuentros son poco frecuentes en relación con el número de bañistas, aumentan durante el verano, cuando la actividad en las playas se incrementa y la temperatura del agua favorece el desplazamiento de especies migratorias.
Redacción. Un joven identificado como Cristofher David Membreño, de apenas 16 años, fue encontrado sin vida en Sulaco, Yoro.
Membreño era uno de los dos jóvenes que permanecían desaparecidos desde el pasado martes. El cuerpo del adolescente fue encontrado en unos potreros de la comunidad de El Espino, también ubicada en el término municipal de Sulaco.
Cristofher era originario de la aldea Las Tunas. A él lo vieron por última vez en compañía de Walter Iván Rodríguez Cruz, en las afueras de una pulpería. Testigos presenciales afirman que, en ese momento, ambos jóvenes fueron interceptados por presuntos elementos policiales.
La noticia ha generado una profunda consternación en la comunidad y entre los allegados de la víctima. Se espera que en las próximas horas, a medida que asimilen el dolor, puedan brindar su testimonio y ofrecer más detalles sobre los eventos previos a la desaparición y el hallazgo.
La violencia sigue arrebatando la vida de más jóvenes. Foto de referencia.
Las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre las circunstancias del fallecimiento ni han confirmado la participación policial en la detención de los jóvenes.
Incertidumbre
Mientras tanto, las autoridades continúan la búsqueda activa de Walter Iván Rodríguez Cruz. Su paradero sigue desconocido, lo que aumenta la incertidumbre y la preocupación de sus familiares. Se espera que en la próximas horas se intensifiquen los esfuerzos para localizarlo y determinar lo que realmente sucedió con ambos adolescentes.
Foto de Walter Iván Rodríguez Cruz, según reportes divulgados en redes sociales.
Las muertes violentas en el departamento de Yoro han alcanzado cifras preocupantes, encendiendo las alarmas de la población. Según datos recientes del Sistema Estadístico Policial (SEPOL), Yoro ya registra 121 homicidios en lo que va del año, una estadística que evidencia un grave problema de seguridad en la región.
Los familiares piden que los hechos violentos no se queden impunes.
Redacción. El Ministerio Público, a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF), presentó un nuevo requerimiento fiscal por presuntos actos de corrupción en perjuicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Los señalados son José Alberto Zelaya Guevara, exsubgerente de Compras del IHSS, y Elmer Antonio Rubí Rivera, propietario de la empresa Distribuidora de Suministros Médicos (DISUMED), quienes enfrentarán cargos por fraude y lavado de activos.
José Alberto Zelaya Guevara, exsubgerente de Compras del IHSS.
Modus operandi
De acuerdo con las investigaciones, entre 2010 y 2014, Zelaya Guevara habría favorecido de forma irregular a la empresa DISUMED al adjudicarle cinco compras directas de gasas quirúrgicas por un total de 893,750 lempiras, violentando la Ley de Contratación del Estado mediante fraccionamiento de contratos.
El empresario Elmer Rubí, presuntamente beneficiado con esas adjudicaciones, también habría recibido dinero a través de su madre. Las autoridades sostienen que el movimiento de fondos se realizó con cheques emitidos por empresas fachada, alcanzando un total de 2,490,750 lempiras.
Los recursos fueron manejados mediante operaciones financieras que, según la UNAF, tenían como objetivo ocultar el origen ilícito del dinero.
Comunicado del Ministerio Público (MP).
Conexión con caso Bertetty
Las nuevas acciones fiscales retomaron los hallazgos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que en 2014 expuso cómo Zelaya formaba parte de una red de corrupción más amplia dentro del IHSS. El informe indicaba que, junto a José Ramón Bertetty, exgerente administrativo del IHSS condenado por corrupción, Zelaya coordinó el uso de empresas fantasmas para desviar fondos públicos hacia gastos personales.
Entre los bienes adquiridos con estos fondos se mencionan:
Vehículos de lujo
Blindajes
Joyas
Electrodomésticos
Viajes internacionales
Cuatrimotos
Entradas a espectáculos como el Super Bowl y conciertos de la banda One Direction.
El CNA también señaló la participación de parejas de los involucrados en la red: Edita López, esposa de Bertetty, figuraba como miembro directivo de las empresas NOVATERRA e Inversiones B y L, mientras que Michel Rojas, pareja de Zelaya, habría tenido un rol similar en otras sociedades fantasma.
Las autoridades continúan investigando para ampliar las responsabilidades en uno de los mayores casos de corrupción que ha afectado al sistema de salud en Honduras.
Redacción. Un grupo de pobladores, de los bordos de la colonia Bográn, se manifestó frente a los Juzgados de San Pedro Sula, con el objetivo de presionar a las autoridades para que les brinden una reubicación, ante la inminente construcción de un intercambiador vial en la zona.
Los manifestantes, en su mayoría familias de escasos recursos y madres solteras, expresaron su angustia por la falta de un lugar donde vivir si son desalojados.
Zenobia Rodríguez, una de las afectadas, compartió que necesitan un lugar donde vivir. Asimismo, explicó que carece de recursos, ya que es «una mujer sola, que camino recogiendo botes».
Rodríguez afirmó que ha vivido en los bordos por 26 años y por eso, solicita que les proporcionen «un solar o una casa».
Las personas dieron a conocer algunas exigencias en rótulos. Foto de Estudios para la Dignidad.
Apoyo
Otra residente, Reina Isabel Gómez Lara, hizo un llamado directo a las autoridades municipales para que les apoyen en su situación: «Solo le pedimos al alcalde que se ponga la mano en la conciencia para darnos una reubicación».
Gómez Lara enfatizó que ellos no son «invasores», sino que su presencia en el lugar se debe a la necesidad.
Por su parte, Tomás Benítez añadió que él también lleva 26 años viviendo en la zona y que el desalojo afectaría a unas 200 familias.
La razón detrás de esta preocupación es la construcción de un intercambiador en el cruce del desvío a Los Cármenes y el segundo anillo. Este proyecto, diseñado para ser una solución al conflicto vial en esa intersección, implica la ocupación de terrenos donde actualmente residen estas familias.
Redacción. Un día después del anuncio de su muerte, Ozzy Osbournevolvió a ocupar titulares. Esta vez no sólo por su impacto en la historia del rock, sino también por el impresionante patrimonio que acumuló tras décadas de carrera.
El legendario vocalista de Black Sabbath falleció el 22 de julio de 2025 en Birmingham, su ciudad natal, dejando un legado artístico invaluable y una herencia estimada en 220 millones de dólares, según medios británicos.
Leyenda de la música
Durante más de cinco décadas, Ozzy lideró el heavy metal como miembro fundador de Black Sabbath y como solista. Su personalidad excéntrica y una vida personal marcada por escándalos lo convirtieron en un ícono de la cultura pop.
Su popularidad alcanzó un nuevo nivel con The Osbournes, el reality que protagonizó junto a su esposa Sharon y sus hijos en los 2000. El programa generó millones en ingresos y consolidó su imagen como el “Príncipe de las Tinieblas” con un costado entrañable.
La prensa internacional estima que su fortuna ronda entre los 220 y 250 millones de dólares. Ozzy construyó ese patrimonio a través de múltiples fuentes: su carrera musical, los derechos de autor de sus canciones, giras internacionales, el reality familiar, inversiones inmobiliarias y el festival Ozzfest, que él mismo fundó.
Todo indica que la herencia pasará a manos de su entorno más cercano: su esposa Sharon Osbourne, quien también fue su representante durante gran parte de su carrera, y sus seis hijos. Tres de ellos —Jessica, Louis y Elliot— nacieron de su primer matrimonio con Thelma Riley, mientras que Aimee, Kelly y Jack son fruto de su relación con Sharon.
La familia Osbourne, que durante años acaparó la atención mundial por su vida fuera de lo común, ahora queda al frente de un legado artístico y económico que trasciende generaciones.
La cláusula que protege el legado de Ozzy Osbourne
Además de su mansión en Buckinghamshire, valorada en más de 12 millones de dólares, Ozzy dejó una valiosa colección de autos clásicos, como un Rolls-Royce Phantom negro de los años 70 y un Aston Martin DB5, además de guitarras firmadas por leyendas del rock, sus propios instrumentos y partituras originales.
También dejó derechos sobre el Ozzfest, uno de los festivales de metal más rentables del mundo, así como regalías de más de 20 álbumes de estudio, reproducciones digitales y futuros proyectos documentales. Pero un detalle distingue su testamento del de muchos artistas contemporáneos: una cláusula legal impide que su imagen, nombre y voz salgan del control familiar.
El cantante murió a los 76 años en Birmingham.
Su legado
A diferencia de otras celebridades que vendieron sus catálogos musicales o su identidad digital a grandes corporaciones, Ozzy protegió su legado de cualquier explotación ajena. Cualquier uso comercial —en documentales, productos, películas o contenido digital— deberá contar con la aprobación directa de su familia. Según allegados, el músico tomó esta decisión para evitar la “banalización” de su figura pública.
Más allá de las posibles reediciones de su música, la familia de Ozzy Osbourne ya planifica un museo conmemorativo en Birmingham. Esta ciudad lo vio nacer y fue donde comenzó su carrera musical. Así, el “Príncipe de las Tinieblas” deja una huella imborrable en la historia del rock. Su legado permanece protegido por quienes mejor conocieron su verdadero rostro.
Ozzy dejó una fortuna valuada entre 220 y 250 millones de dólares.
Redacción. Un lamentable suceso conmocionó a los capitalinos este jueves cuando un hombre falleció tras caer de un vehículo en el bulevar Comunidad Económica Europea, Tegucigalpa.
La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades, era originaria de San Pedro Sula y residía en el barrio Guadalupe de Tegucigalpa.
El trágico hecho ocurrió cerca del aeropuerto Toncontín, específicamente en un puente a desnivel.
Según la información preliminar, el hombre iba a bordo de un camión de mudanzas cuando, de forma repentina, perdió el equilibrio y cayó al pavimento. Las graves heridas sufridas le causaron la muerte en el lugar. Testigos indicaron que, antes de este accidente, el fallecido se dedicaba al lavado de vehículos. La tragedia se agrava al saberse que este era su primer día de trabajo en el rubro de las mudanzas.
El cuerpo del joven quedó tirado en el pavimento tras el accidente.
Investigación
Tras el accidente, agentes de la Policía Nacional se presentaron rápidamente en el lugar para acordonar la zona y dar inicio a la investigación. Los uniformados son los encargados de recabar pruebas y establecer la hipótesis oficial que explique las circunstancias exactas de lo ocurrido.
Posteriormente, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) arribó al sitio para realizar el levantamiento cadavérico. El cuerpo será trasladado a la morgue capitalina, donde se le practicará la autopsia correspondiente.
Las autoridades esperan poder hacer la identificación plena de la víctima para entregarlo a sus familiares.
Este procedimiento es crucial no solo para determinar la causa precisa de la muerte, sino también para lograr la identificación formal de la víctima, un paso fundamental para informar a sus familiares y esclarecer este doloroso evento. La comunidad espera que las indagaciones arrojen luz sobre las razones detrás de esta inesperada fatalidad.
Redacción. La filial de Louis Vuitton en los Países Bajos está bajo la lupa de la fiscalía neerlandesa tras verse implicada en un caso internacional de lavado de dinero.
Las autoridades investigan si la reconocida marca de lujo francesa incumplió con los controles establecidos al permitir que una clienta realizara compras millonarias sin reportar actividades sospechosas.
La mujer investigada es una ciudadana china que, según informes oficiales, gastó millones de euros en bolsos y otros artículos de lujo en tiendas Louis Vuitton en territorio neerlandés. Lo hizo a lo largo de 18 meses, pagando siempre en efectivo y sin exceder un límite por transacción. No obstante, sus compras eran frecuentes y constantes.
La mujer pagaba siempre en efectivo.
Los fiscales argumentan que ese patrón —compras repetidas, en efectivo y por montos específicos— debería haber sido una señal de alerta para los empleados y encargados de las tiendas, quienes, conforme a la normativa de prevención de lavado de dinero, tienen la obligación de reportar operaciones inusuales o sospechosas.
El caso se centra ahora no sólo en las actividades de la clienta. También entra en debate la posible responsabilidad de la empresa por no activar las alertas correspondientes ni colaborar en tiempo con las autoridades.
Se cuestiona por qué la tienda nunca activó alertas o reportó los movimientos.
La investigación forma parte de una operación internacional más amplia sobre redes de lavado de dinero con conexiones en Europa y Asia.
Por el momento Louis Vuitton no ha sufrido una acusación formalmente. Sin embargo, se analiza si su falta de acción puede constituir una infracción a la legislación neerlandesa en materia de prevención del blanqueo de capitales.
Redacción. Muchos conductores, ya sea por necesidad o por un mal cálculo del espacio, se enfrentan al mismo dilema cuando el maletero se llena: instalar una baca en el techo o acoplar un remolque.
Sin embargo, una tercera opción gana cada vez más popularidad en Europa: los cofres extensores de maletero.
BMW se suma a esta tendencia con su nuevo Transport Box, un accesorio que presentó recientemente en su canal oficial de YouTube. Esta solución combina funcionalidad, diseño y originalidad.
La marca bávara detalla que el Transport Box ofrece 340 litros de capacidad, con un límite de carga de 45 kg. La parte superior, que funciona como tapa, puede personalizarse con el mismo color del vehículo, lo que refuerza la estética del conjunto.
El nuevo accesorio opcional es compatible con cualquier modelo de BMW equipado con enganche de remolque.
BMW ha diseñado este cofre para que se acople a su transportín exterior para bicicletas, el cual se instala en la bola de remolque del vehículo. Este soporte cuenta con luces traseras y espacio para la matrícula, lo que permite circular legalmente sin necesidad de realizar modificaciones adicionales.
Una vez en destino, los usuarios pueden desmontar la Transport Box y transportarla como una maleta grande, gracias a las ruedas y el asa incorporadas.
Aunque BMW aún no ha revelado el precio del cofre, el uso del accesorio requiere adquirir previamente el transportín para bicicletas, valorado en 810 euros. Por tanto, se estima que el conjunto podría alcanzar un precio aproximado de 1.200 euros.
La caja de transporte BMW agrega 340 litros o 12 pies cúbicos de almacenamiento adicional en la parte trasera.