Tras allanamientos, capturan a tres supuestos falsificadores de moneda

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP), confirmó que tras cuatro allanamientos realizados la mañana de este viernes, lograron capturar a tres supuestos integrantes de una red criminal dedicada a la falsificación de moneda nacional y extranjera.

Las acciones estuvieron a cargo del Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), exactamente en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Catacamas.

Falsificadores billetes
Los sujetos son acusados de múltiples delitos en perjuicio de la seguridad y economía de Honduras.

Los detenidos son:

  • Juan Benito Maradiaga Huete, supuesto líder de la red y al que se le detuvo en el barrio San Sebastián de Catacamas, Olancho.
  • Víctor David Mejía Gutiérrez, arrestado en el barrio Morazán de Tegucigalpa, Francisco Morazán.
  • Santos Gil Matute, presunto distribuidor del billete falso y al que se le requirió en un hotel del barrio Medina en San Pedro Sula.
Billetes
Los billetes que se falsificaban por esta red son de circulación nacional, pero también extranjeros.

A los tres ciudadanos se les acusa del delito de falsificación de moneda nacional y extranjera, además de la tenencia de billetes falsos para su puesta en circulación.

De la misma manera, se les imputa por la tenencia de instrumentos para la falsificación del papel moneda y asociación para delinquir.

Los detenidos deberán enfrentar la justicia por el ilícito que estaban cometiendo.

En el transcurso del día, a los detenidos en Olancho y San Pedro Sula los trasladarán hasta Tegucigalpa. La acción estará a cargo de agentes de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC.

Lea además: Ejecutan allanamientos contra red criminal dedicada a la falsificación de moneda 

Evidencia localizada en las viviendas 

Durante las inspecciones en las viviendas que allanaron en Tegucigalpa y Catacamas, los agentes de la ATIC levantaron elementos probatorios y que servirán en el proceso judicial. Entre ellos figuran:

  • Billetes falsos con la misma serie
  • Legajos de papel con inspecciones de moneda de diferentes denominaciones
  • Maquinaria, como ser una sublimadora artesanal
  • Pantallas de serigrafía
Evidencia
Los billetes se elaboraban de una manera «artesanal».
  • Sistemas informáticos
  • Papel
  • Impresoras
  • Dispositivos de almacenamiento
  • Tinta
  • Solventes

De la misma manera, en una empresa de envíos se decomisó una encomienda que salió ayer, jueves, procedente de Catacamas y con rumbo a San Pedro Sula. El destinatario es el hombre detenido en el hotel ubicado en la capital industrial.

Evidencia
La encomienda iba destino a la capital industrial y llevaría billetes.

Modus operandi 

Asimismo, las investigaciones de parte de los expertos han logrado establecer que en las ciudades de Tegucigalpa y Catacamas funcionan los centros logísticos de fabricación de billetes falsos.

La estructura de esta red está bien montada y cuenta con el personal, maquinaria y materia prima para la comisión del delito.

También, se ha establecido que los roles dentro de esta célula delictiva están bien definidos para los integrantes. Es decir, que hay encargados de la elaboración y de la misma manera para la distribución de los billetes falsos en ferias, casinos, comercios y otros sitios de interés.

Evidencia
Los agentes de la ATIC ya localizaron material y maquinas para la elaboración del papel moneda falso.

Además, los investigadores han detectado que coordinan y se comunican con personas de nacionalidad guatemalteca para realizar los ilícitos de manera transnacional. Esta situación genera un grave atentado a la economía y estabilidad de los países.

Durante las inspecciones en los inmuebles allanados, los expertos de la ATIC levantarán elementos probatorios e indicios. Entre ellos, maquinaria, sistemas informáticos, papel, impresoras, dispositivos de almacenamiento, tinta y otros.

La información de las indagaciones establece que esta banda ha afectado a la economía de Honduras en más de 2 millones de lempiras anuales. A su vez, obtienen ganancias de hasta 10 mil lempiras semanales.

Comunicado del MP
Comunicado del MP sobre las acciones en contra de esta red.

A las personas que se les ejecute captura, se les acusará de los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera en perjuicio de la economía nacional y asociación para delinquir.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido