35.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Tormenta tropical Alberto dejará más lluvias en Honduras

Debes leer

Redacción. Autoridades de la Secretaría en Gestión de Riesgo y Contingencias (Copeco) informaron este martes que la tormenta tropical Alberto dejará más lluvias en la mayor parte del territorio nacional.

Francisco Argeñal, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), explicó a Radio Globo que las bandas nubosas del fenómeno meteorológico en el Golfo de México provocarán que las convergencias en el pacífico sigan muy cerca del Golfo de Fonseca, al sur de Honduras.

En consecuencia, las lluvias continuarán con mayor intensidad en las zonas del suroccidente, sur, suroriente y centro, según el reporte.

Incendios
Francisco Argeñal, especilista de CENAOS.

“Las precipitaciones intensas van a seguir por lo menos hasta el próximo jueves y ya el viernes esperamos que comiencen a mermar su intensidad», detalló.

Lea también: Ciclón Alberto tiene un 70 % de formación en el océano Atlántico

Las autoridades continúan realizando los estudios del caso, ya que en departamentos como Intibucá y Lempira se esperan hasta 120 milímetros de lluvia para mañana, por lo que estas zonas podrían entrar en alerta roja en las próximas horas. Escenario similar afronta el departamento de Valle.

En la zona norte, Cenaos también pronostica algunas lluvias fuertes para el jueves, igualmente por la tormenta tropical Alberto. Sin embargo, hizo un llamado a la calma, ya que los ríos Chamelecón y Ulúa aún tienen capacidad para captar más lluvias sin desbordarse.

“No esperamos mayores problemas de momento en la zona norte, porque las mayores precipitaciones no van a esas cuencas», explicó Argeñal.

Autoridades prevén un invierno copioso por el final del Fenómeno de El Niño y el cambio a La Niña, por lo que se deben tomar las medidas de precaución correspondientes.

Huracán “Alberto”
El miedo por la formación del huracán está vigente ante el arranque de la temporada de ciclones.

Ciclón Alberto 

La temporada de huracanes en el océano Atlántico ya comenzó y ahora se tiene la probabilidad más alta de tener el primer ciclón: Alberto.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mostró imágenes de satélite de la zona de baja presión sobre la bahía de Campeche. Y es probable que se vuelva una depresión tropical o tormenta tropical a mediados de esta semana.

La trayectoria de la zona de baja presión es un desplazamiento lento hacia el oeste u oeste-noreste, y la costa occidental del golfo de México. Si bien todavía no es ningún huracán, la formación tiene el 70 % de probabilidades de evolucionar.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido