30.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 15, 2024

Seguridad asegura que informe de ASJ carece de objetividad

Debes leer

Redacción. La Secretaría de Seguridad reaccionó al informe presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), referente a los resultados obtenidos durante el estado de excepción, asegurando que carece de objetividad.

A través de un amplio comunicado de prensa, el ente estatal destacó que es una promesa de la actual administración mantener el orden y restablecer la paz en el país, vulnerada por 12 años.

Asimismo, reconoce que el derecho a la seguridad ciudadana está basado en el respeto a los derechos humanos. Y justamente, es una obligación que como secretaría deben garantizar a la población.

Estado de excepción en Honduras
La Secretaría de Seguridad respondió al informe de ASJ y también explicó algunos puntos sobre el estado de excepción.

También, Seguridad destacó que como respuesta a la emergencia «causada por el gobierno anterior» se han adoptado medidas estrictamente legítimas y proporcionales amparadas en la Constitución de la República, para así garantizar la vida de la población.

Lea además: ASJ: Siguen las extorsiones y violaciones a DDHH tras 532 días bajo el estado de excepción 

De la misma manera, el comunicado asegura que para enfrentar los índices de criminalidad en el país, se han implementado estrategias que toman en cuenta:

-La perspectiva de género.

-Acceso a la justicia.

-El uso racional de la fuerza basados en la legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Extienden hasta el 17 de noviembre el estado de excepción parcial en Honduras
La medida entró en vigencia el 6 de diciembre del 2022 y ha tenido 8 ampliaciones.

Respuesta al informe 

Ante el informe presentado por ASJ, ayer martes, la Secretaría de Seguridad expresó su «profunda preocupación». Al igual que informes pasados, «carece de la objetividad necesaria en sus conclusiones».

De la misma manera, asegura que ASJ ha optado por destacar los aspectos negativos en su análisis sobre el estado de excepción, porque omitió «notables logros» en materia de seguridad en el periodo que evaluaron.

«Durante 2022, 2023 y lo que va del 2024, se han implementado con éxito diversas estrategias y operativos que han contribuido significativamente a la desarticulación de grupos delictivos y a la reducción de la tasa de homicidios», agrega el comunicado.

Extorsión HN
Un medidor de ASJ señala que más de 200 mil familias sufren del flagelo de la extorsión en el país, pese al estado de excepción.

Es por ello, que Seguridad llamó a ASJ a elaborar una análisis equilibrado y objetivo.

«Instamos a ASJ a considerar estos aspectos para brindar una evaluación más completa y precisa en sus futuros informes, contribuyendo verdaderamente en fortalecer a la justicia y seguridad de Honduras, evitando críticas sesgadas que no reflejan el panorama completo de la situación actual», recomendó la Secretaría de Seguridad.

Respeto a los DDHH

Por otro lado, el comunicado expone que los funcionarios policiales encargados de cumplir la ley, desempeñan un papel fundamental en la protección a la vida, libertad y seguridad de los hondureños.

La Secretaría de Seguridad reconoce que es una obligación para la institución responder y demostrar por qué se ha ido prorrogando el estado de excepción en el país. De la misma manera, presentar los resultados obtenidos en todo este tiempo.

Amplían estado de excepción
Seguridad asegura que las medidas adoptadas en este periodo han contribuido a una reducción de los homicidios.

En consecuencia, resalta que los resultados los han mostrado en público, ante la población y el Congreso Nacional. .

Ampliaciones

En su informe, ASJ aseguró que solo una de las ampliaciones al estado de excepción de Honduras cuenta con legalidad. Entre tanto, las otras 7 siete carecen del proceso que demanda la ley para su vigencia.

Es por ello que Seguridad en su comunicado argumenta que el gobierno se ha apegado a los requisitos constitucionales. De la misma manera, a los formales y materiales que los Estados deben de cumplir, amparándose en el derecho internacional y cumplimiento a los derechos humanos.

En el informe, ASJ remarcó que las ampliaciones del estado de excepción carecen de legalidad vía decreto.

Entre las acciones realizadas en este periodo, Seguridad destaca:

1- La excepcionalidad de la situación de criminalidad, que amenaza de formal real a los ciudadanos y no ciudadanos del país, situación que justifica las medidas adoptadas.

2- La suspensión de algunos derechos y garantías por un tiempo limitado de manera parcial, siempre respetando los derechos humanos.

3- Esta suspensión de garantías, según el ente, ha sido una herramienta valiosa para enfrentar la ola de criminalidad en el país. Es por ello, que no se le puede hacer frente mediante acciones ordinarias por parte de la Policía. Al ser de carácter parcial, no genera afectación al derecho.

Medida temporal 

En el comunicado, se reitera que el estado de excepción es una medida temporal y excepcional. Al mismo tiempo, destaca que pese a las ampliaciones, el ministro Gustavo Sánchez ha informado de manera periódica los logros.

Según Seguridad, una vez que concluya el estado de excepción, el país va a estar preparado con el personal policial necesario y otras herramientas para garantizar la paz y el orden.

Mas de mil capturas reporta la DIPAMPCO bajo el estado de excepción
El estado de excepción será una medida parcial en Honduras, afirman las autoridades.

Otro de los puntos que establece la institución, es que se ha dotado del equipo necesario a las unidades policiales. Es así como pueden realizar sus acciones operativas y preventivas de la manera correcta.

«La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras reconoce las obligaciones del Estado, de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos a toda la población», destaca uno de los enunciados.

Es por ello, que piden a la población la colaboración a los entes de seguridad, para que así se cumpla con las acciones y no enfrentarse a riesgos.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido