29.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 23, 2024

Plaga de insectos inmunes amenaza cosecha de frijol en Honduras

Debes leer

Redacción. Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informaron este sábado que existe una nueva plaga que afecta la cosecha de frijoles, principalmente en el occidente del país.

Gustavo Maradiaga, técnico de la SAG, detalló a medios locales que la plaga es una variación de “trips”, inmunes a los pesticidas que actualmente hay en el mercado para el control de plaga.

“Los trips son insectos de una orden conocida como Thysanoptera, llamados así por el peculiar aspecto que sus alas presentan”, explicó.

Los trips resisten a los venenos.

Esta plaga realiza varias mudas desde que nacen hasta que llegan a la etapa adulta, presentando las larvas y los individuos maduros formas de vida distinta.

Pese a que existe una gran diversidad de especies de trips, los que hoy afectan a Honduras se alimentan de alguna de las partes de los cultivos de frijoles, pudiendo causar daños de gravedad variable.

Lea también: Honduras en alerta por presencia del gusano barrenador en Nicaragua

Además, las larvas de estos se suelen encontrar en el envés de las hojas, refugiándose muchas veces cerca de los nervios. Mientras que los adultos revolotean torpemente y saltan de planta en planta, añadió.

“Esta plaga tiene la característica que si encuentra plantas de la misma familia del frijol las busca como hospedero”, externó el técnico de la SAC.

Nueva plaga de insectos inmunes amenaza cosecha de frijol en Honduras
Hasta el momento no se prevé escasez del grano.

El experto recordó que Honduras ya había tenido registro de trips. Sin embargo, los hubo en otros cultivos como tomate y chile. “Esta es la primera vez que se presenta en la cosecha del frijol», acotó.

Hasta el momento, los especialistas manejan como principal hipótesis el cambio climático, que se refiere a las variaciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.

Las consecuencias del cambio climático incluyen:

-Sequías intensas.

-Escasez de agua.

-Incendios graves.

-Aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido