22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 987

Desde USA a Honduras: 135 migrantes regresan deportados

Redacción. En horas de la tarde de este martes, un nuevo vuelo charter con más de 100 migrantes deportados de los Estados Unidos, aterrizó en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de La Lima, al norte de Honduras.

Se estima que este viaje trajo consigo a 135 hondureños, con procedencia de diferentes ciudades del país norteamericano.

Es importante mencionar que este grupo de hondureños no tenían orden de expulsión reciente, ya que sus órdenes fueron emitidas hace semanas e incluso meses, muy pocos provienen de las redadas masivas, según informó Wilfredo Serrano, gerente de Extranjería del Instituto Nacional de Migración (INM).

Autoridades brindan asistencia a los hondureños deportados.

“Son más de 1,300 hondureños en detención que tenían una orden de deportación. En su mayoría ya estaban, solo hay algunos que son resultados de las redadas, pero son minoría”, explicó.

Lea también: Sectores maquila y construcción, claves para emplear deportados: Yani Rosenthal

A buscar un nuevo comienzo

“Tenía nueve años allá, me detuvieron hace una semana y media. Yo no tenía muchas cosas allá, porque no logré hacer cosas. Iba para el trabajo”, expresó Kevin Artica, uno de los deportados que habló con los medios presentes.

El grupo de hondureños denunció tratos inhumanos y muchos actos de discriminación desde su captura. Además, la mayoría dijo no tener un trabajo en Honduras.

Los vuelos con deportados seguirán llegando.

Este vuelo se suma a otros cuatro más que aterrizaron el pasado viernes, dos chárter y dos militares, con al menos 357 hondureños a bordo. Al llegar al país, autoridades de la Cancillería reciben a los hondureños para darles asistencia económica, como parte del programa “Hermano, Vuelve a Casa” , implementado por la presidenta Xiomara Castro.

Se espera que los vuelos con migrantes sigan llegando con más frecuencia como arte del plan Antiinmigrante de los Estados Unidos.

Galería | Presidenta Xiomara Castro recibe credenciales de nueve diplomáticos

Redacción. En una ceremonia celebrada en el Salón Morazán de la Casa de Gobierno, nueve embajadores presentaron sus cartas credenciales a la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, oficializando su misión diplomática ante el pueblo hondureño y el gobierno de Honduras.

Embajadores presentados

Los nuevos representantes diplomáticos de los países con los que Honduras mantiene relaciones son:

  1. Costa Rica: Charles Salvador Hernández Viale, escritor y diplomático de carrera.
  2. Panamá: Mario Rafael Gálvez Evers.
  3. El Salvador: Jorge Alberto Umaña García, designado por el presidente Nayib Bukele.
  4. Japón: Nakai Kazuhiro, quien previamente ha ocupado cargos en el servicio exterior, incluyendo el de ministro de educación, cultura, deportes, ciencias y tecnología.
  5. Canadá: Loanna Sahas Martín, quien ya fue embajadora en Costa Rica.
  6. Turquía: Beliz Celasin Rende, embajadora concurrente, quien también ocupa la embajada en Guatemala.
  7. Rusia: Mikhail Nikolaevich Ledenev, nombrado por el presidente Vladimir Putin. Se encuentra en Nicaragua con rol concurrente en Honduras.
  8. Uruguay: Jaime Eduardo Pache Soto, quien ha sido embajador en países como Guatemala, España, República Dominicana, Polonia, Malasia y Portugal.
  9. Egipto: Hattem Mahmoud Abdelhalim, nuevo jefe de la misión diplomática egipcia.
    Compromiso con la Cooperación.

Puedes leer: Sectores maquila y construcción, claves para emplear deportados: Yani Rosenthal

En el acto, la presidenta Xiomara Castro conversó individualmente con cada uno de los embajadores, destacando su disposición de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación con los países que representan.

A través de estas nuevas designaciones, Honduras reafirma su voluntad de seguir trabajando en conjunto con la comunidad internacional en diversas áreas de interés mutuo.

Itinerario de Messi, el astro del Inter de Miami, en Honduras

REDACCIÓN. Este sábado 8 de febrero será un día histórico para el fútbol de Honduras. El astro argentino, Lionel Messi, llegará por primera vez al país para mostrar todo su talento en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, donde se enfrentará al Olimpia en un partido que promete ser memorable.

Messi y su equipo, el Inter Miami, arribarán a Honduras el viernes 7 de febrero. Desde su llegada, recibirán un trato VIP, tal como ha anunciado el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras. La delegación del club estadounidense tendrá una salida rápida del aeropuerto Ramón Villeda Morales, para dirigirse al hotel Intercontinental, donde pasarán la noche previa al esperado encuentro.

Messi
Messi jugará este sábado.

El Real Intercontinental de San Pedro Sula, ubicado junto al Mall Multiplaza en la salida al boulevard del sur, fue el hotel elegido para alojar a Messi y su equipo durante su estadía en el país. Este hotel, que ha acogido a diversas selecciones nacionales como las de Estados Unidos, Canadá y México, así como a grupos musicales de renombre como Romeo Santos, Aventura, y Marco Antonio Solís, ofrece todas las comodidades que una delegación de alto perfil como la del Inter Miami exige.

Le puede interesar también: Messi se pronuncia sobre Honduras a pocos días del amistoso frente al Olimpia

Sin embargo, para aquellos que deseen hospedarse en el hotel durante esos días, deben saber que no hay habitaciones disponibles, ya que el Intercontinental estará cerrado desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero a las 4 de la tarde. Durante este tiempo, el hotel será exclusivo para Messi y su equipo, y no se permitirá la presencia de aficionados ni de prensa deportiva en las cercanías del lobby, que estará reservado para el máximo exponente del fútbol.

La ciudad de San Pedro Sula vivirá una noche de fiesta el sábado, cuando Messi haga su debut en tierras hondureñas. El partido, que comenzará a las 7:00 p.m., promete marcar un hito en la historia del fútbol hondureño y será recordado por la presencia de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. ¡Un evento que nadie querrá perderse!

Gobierno y Cámaras de Comercio unen fuerzas para apoyar a retornados

Redacción. El gobierno hondureño y varios representantes de las Cámaras de Comercio de Honduras han iniciado esfuerzos conjuntos para enfrentar la crisis migratoria y brindar apoyo a los migrantes retornados.

Desde la toma de posesión de Trump, Honduras ha recibido cerca de nueve vuelos con migrantes deportados. Además, se prevé que la cifra siga en aumento.

El canciller Eduardo Enrique Reina y el Instituto Nacional de Migración (INM), dirigido por Wilson Paz, se reunieron con representantes de las Cámaras de Comercio y Turismo del país. El objetivo del acercamiento es coordinar esfuerzos en la creación de empleos para los deportados.

La reciente ola de deportaciones masivas, impulsada por las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado gravemente a países de América Latina. Entre ellos, Honduras sería uno de los más afectados.

Gobierno y Cámaras de Comercio unen fuerzas para apoyar a retornados
Reina: «La idea es cómo enlazamos la política o la estrategia que está desarrollando la presidenta para los migrantes retornados Hermana, Hermano, vuelve a casa. Creo que al final de cuenta se trata de uno de los temas más importantes para que las personas no abandonen el país».

Puedes leer: Piden modificar Código de Trabajo para facilitar empleo a deportados

Iniciativas para el empleo

Durante la reunión, el canciller destacó la importancia del sector privado en la generación de empleo. Mencionó además que Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), será clave en la implementación de iniciativas que contribuyan a la integración laboral de los retornados.

Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Qubain.

Asimismo, Reina reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar de la mano con las Cámaras de Comercio para evitar que más hondureños se vean obligados a abandonar el país en busca de mejores oportunidades.

Gobierno y Cámaras de Comercio unen fuerzas para apoyar a retornados
Durante la reunión hubo participación presencial y virtual. Los funcionarios y empresarios plantearon posibles iniciativas para mitigar el impacto de las deportaciones.

Generación de empleos

En un paso adicional para combatir la crisis, Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informó que el sector privado ha identificado la posibilidad de crear hasta 350,000 empleos para los hondureños deportados. Esta iniciativa permitiría mitigar en parte los efectos de la crisis migratoria derivada de las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos.

El gobierno de Honduras busca soluciones para la deportación masiva. Destaca que la colaboración público-privada es importante para mejorar las condiciones de los retornados y evitar nuevos desplazamientos.

Alcalde de Yorito prohíbe la venta de gasolina en galón a emprendedor

REDACCIÓN. En el municipio de Yorito, Yoro, un joven emprendedor, Elmer Murrillo Ramírez, ha levantado la voz tras ser objeto de una controversial decisión tomada por la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Fredy Orlando Murillo.

El joven, junto a su esposa, se ve afectado por la prohibición de la venta de gasolina en galón. Una medida que según él pone en peligro su emprendimiento y su sustento familiar.

Elmer Murrillo comenzó su negocio con la esperanza de generar ingresos para su hogar y ofrecer una alternativa accesible para los habitantes de su comunidad.

Sin embargo, se encontró con una inesperada orden del alcalde, quien, a través de una carta oficial del Departamento Municipal de Justicia, le comunicó la cancelación de su actividad comercial.

alcalde
Carta del alcalde.

La misiva, firmada por el director del departamento, hace referencia a las facultades otorgadas por la Ley de Policía y Convivencia Social, indicando que la venta de gasolina en galón no está contemplada en el plan de arbitrios municipales de 2025. Además, advierte que, de no cumplir con la orden, el emprendedor se expondrá a multas y al decomiso del producto.

Le puede interesar: Alcalde de Trinidad, Copán, sufre atentado cuando iba en su camioneta

«En uso de las facultades que le otorga la Ley Policía y Convivencia Social, le ORDENO que proceda a la cancelación de la venta de gasolina galoneada… Caso contrario se procederá de acuerdo a lo establecido por la Ley de municipalidad. Que incluye, decomiso del producto y una multa», se lee en la carta. 

Elmer y su esposa lamentan profundamente esta situación. Aseguran que la decisión del alcalde representa un golpe al espíritu emprendedor de su municipio. Además, es un obstáculo para quienes buscan generar fuentes de empleo en un contexto económico desafiante. «Nosotros no vemos otra forma de generar ingresos para sostener a nuestra familia. Es una lucha diaria y, lamentablemente, nos encontramos con puertas cerradas por parte de las autoridades», expresó Elmer Murrillo, visiblemente afectado por la situación.

Encuentran cuerpo de mujer dentro de maleta en barrio Cabañas, SPS

REDACCIÓN. Las autoridades policiales reportaron este martes el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer dentro de una maleta en un solar baldío del barrio Cabañas de San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

Según los reportes policiales, se trata del cuerpo de una mujer que fue asesinada y posteriormente introducida en una maleta. La víctima vestía una camisa negra, medias moradas y tenis negros con blanco. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la mujer.

hallazgo
Escena del hallazgo.

Agentes policiales se desplazaron hasta el lugar para acordonar la escena y llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Vecinos del sector se mostraron consternados ante este hecho violento. Se espera la llegada de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico.

Le puede interesar: Matan mujer en Jutiapa, Atlántida; sospechan que estaba embarazada

Este hecho se suma a la creciente ola de violencia que azota a Honduras. Según el registro de fallecidos del Servicio de Estadísticas Policiales en Línea (SEPOL) de la Policía Nacional de Honduras, de enero a diciembre de 2024 se registraron un total de 2,509 homicidios en el país, de los cuales 231 fueron mujeres.

El registro policial establece que 155 de las mujeres las asesinaron con arma de fuego; 40 con arma blanca; diez por arma contundente; ocho por asfixia; dos por estrangulamiento; dos por una combinación de arma de fuego y arma blanca;  a dos las asesinaron por puñetazos; cinco sin datos del asesinato y siete cuyo asesinato está en investigación.

Taxista arrolla varias motocicletas y se da a la fuga en Comayagüela

Redacción. Un violento incidente protagonizado por un taxista en la colonia El Carrizal de Comayagüela, Francisco Morazán, ha generado indignación en la población, luego de que se viralizara un video en redes sociales donde se observa cómo embiste varias motocicletas tras una acalorada discusión con un grupo de motociclistas.

Según testigos, el altercado comenzó cuando el conductor del taxi intercambió palabras con los motociclistas en plena vía pública.

La situación escaló rápidamente, y en un aparente arranque de ira, el taxista decidió retroceder su unidad y arremeter contra una de las motocicletas estacionadas, derribándola.

Acto seguido, aceleró y embistió otras motocicletas, generando pánico y caos entre los presentes.

Taxista arrolla a varias motocicletas y se da a la fuga en Comayagüela
Los motociclistas quedaron perplejos por la actitud del chofer del taxi.

Las imágenes muestran cómo los testigos reaccionan con sorpresa e indignación ante la violenta acción del taxista, quien tras causar los daños, huyó del lugar sin que se sepa hasta el momento su paradero.

No se ha confirmado si hubo personas lesionadas durante el incidente. Las autoridades policiales han iniciado una investigación para identificar al responsable y determinar las posibles sanciones.

Mientras tanto, ciudadanos y afectados exigen justicia y medidas más estrictas para evitar este tipo de actos de violencia en la vía pública.

Puedes leer: RNP solicita al Congreso reducir plazo de amnistía para reposición del DNI

Reacciones

  • «Algunos, por no decir todos pero los que andan en motos no respetan las señales. En los semáforos se ponen adelante, se cruzan sin previo aviso y que hablar de todos aquellos que recién andan licencia. Si es que la tienen».
  • «Personas como ese taxista no deberían tener permiso para conducir. Si no controlan la ira es mejor que hagan ese trabajo».
  • «Y eso qué no salieron los motociclistas a defender porque la mayoría se las tiran de bravos nadie se metió».
  • «Pero allí tienen el numero del taxi. Facilito para ir a poner la denuncia, con eso».

Video cortesía

 

 

Novio de Kennia Mondragón rompe el silencio tras el altercado con su amigo

REDACCIÓN. Este fin de semana, la reconocida presentadora hondureña Kennia Mondragón se convirtió en el centro de atención en redes sociales, luego de denunciar públicamente que fue víctima de una agresión física por parte de Brayan Silva, quien es amigo cercano de su novio, Eliam Paz.

A través de un mensaje en sus redes, Kennia relató que Silva intentó atacarla con una botella, pero que logró defenderse gracias a sus conocimientos en artes marciales y su experiencia creciendo en un barrio. La presentadora también mostró las lesiones que presuntamente sufrió durante la confrontación.

 

El escándalo no tardó en generar un gran revuelo, y la situación se convirtió en tendencia en plataformas como Twitter e Instagram. Ante la controversia, fue Eliam Paz quien decidió hablar públicamente y aclarar su versión de los hechos. En una entrevista para la 96 FM, Eliam expresó su malestar y habló sobre el vínculo que mantiene con Brayan Silva.

Le puede interesar: «Es tóxica»: hondureño denuncia a Kennia Mondragón, presentadora de HCH

“Lastimosamente, nos encontramos en esta situación, las cuales he tratado de evitarlo lo más mínimo, hacer comentarios respecto al tema”, comenzó diciendo Eliam. Luego, dejó claro que, aunque Brayan Silva es su amigo, no es su “mejor amigo” como algunos habían señalado en los medios. Aseguró que la relación entre ellos pasó a otro nivel debido a las circunstancias. Detalló que la casa en la que viven él y sus amigos es un lugar donde todos tienen permiso de estar.

 

Eliam también destacó que Kennia Mondragón tiene total autorización para ingresar a su hogar en cualquier momento. El expresó su esperanza de que el conflicto se resuelva pronto, ya que está afectando tanto a su amigo como a su pareja.

Este incidente ha puesto a Kennia Mondragón, conocida por su participación en HCH como presentadora, cantante y modelo, en el ojo del huracán, mientras la situación sigue desarrollándose. La comunicadora ha ganado gran notoriedad en el país y ahora enfrenta un escándalo que involucra tanto a su entorno cercano como a la opinión pública.

Cancillería confirma la muerte de hondureña en accidente aéreo en Washington

Redacción. Enrique Reina, canciller de la República, confirmó este martes el fallecimiento de la hondureña Isabel Cristina Martínez en el accidente aéreo que cobró la vida de 67 personas en Washington, Estados Unidos.

“Lamentamos confirmar la noticia de que la compatriota Isabel Cristina Martínez Aldana falleció en el accidente aéreo ocurrido en la aproximación del aeropuerto Ronald Reagan de la ciudad de Washington”, escribió el diplomático en su cuenta de X.

Asimismo, envió sinceras condolencias a los familiares de la hondureña en nombre de la presidenta Xiomara Castro.

Agregó que el consulado y Embajada de Honduras en Washington se mantiene en contacto con la familia de la fallecida para el proceso de repatriación del cuerpo.

“En nombre del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro expresamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amistades. Nuestro Consulado y Embajada en Washington se mantienen en contacto con sus familiares, para apoyar cualquier gestión o cooperación que consideren necesaria para su repatriación”, concluyó.

Publicación del Canciller Reina
Publicación del Canciller Reina

Lea también: Una hondureña entre las víctimas mortales del choque aéreo en Washington

Viajó para visitar a sus hijos

Isabel Cristina era una ama de casa originaria de Tegucigalpa y residente en Puerto Cortés. Viajaba en el vuelo 5342 de American Airlines, que se dirigía hacia el Aeropuerto Nacional de Washington.

Según su hermano, Manuel de Jesús Martínez, Isabel había viajado a los Estados Unidos para visitar a sus hijos.

«Había obtenido su visa americana en 2024, y el 17 de diciembre había volado a ese país por segunda vez”, relató Manuel.

accidente
El terrible accidente continúa en investigación.

Isabel estaba en camino a Baltimore, donde la esperaba su hija Wendy, pero nunca llegó a su destino. Pese a que sus familiares mantenían una mínima esperanza, este día se confirmó la triste noticia.

El 29 de enero, un avión comercial colisionó con un helicóptero militar de Estados Unidos cerca del aeropuerto Ronald Reagan. En el trágico accidente perdieron la vida 67 personas, entre ellas 64 pasajeros, tres miembros de la tripulación y tres militares.

Al lado de pastillas para curar frijoles hallan sin vida a hondureña en Valle

Redacción. La consternación llegó a la comunidad de El Jocatal, ubicada en la aldea San Antonio de Las Guarumas, municipio de Nacaome, Valle, luego de que una anciana muy reconocida fue encontrada sin vida.

Se trata de la Tina Ordoñez, de unos 57 años de edad. Según versiones preliminares, vecinos de la zona iban caminando cuando de repente encontraron a la señora tendida en el piso.

La llamaron por su nombre en reiteradas ocasiones, intentando recobrarla. Sin embargo, notaron que no daba ningún señal de vida. Lo que más les extrañó es que cerca de sus restos mortales encontraron un bote con pastillas de un peligroso químico, conocidas como «pastillas para curar frijoles«.

Encuentran sin vida a reconocida anciana en Nacaome, Valle
Tina Ordóñez.

Posteriormente, llamaron a las autoridades para que hagan las investigaciones pertinentes. Serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), los encargados de hacer el levantamiento cadavérico.

Pastilla
El fosfuro de aluminio, mejor conocido como «pastillas para curar frijoles», es un compuesto químico que se usa como insecticida y fumigante.

Puedes leer: Hombre toma pastilla para curar frijoles tras decepción amorosa con su amante

Preocupante

Ayer, un caso captó la atención de miles de usuarios en redes sociales, luego de que Mayra Jorleny, una hondureña originaria de Guanacaste, en el municipio de Catacamas, Olancho, compartiera la preocupante situación en la que su esposo terminó hospitalizado tras ingerir pastillas para curar frijoles.

Mayra relató que su esposo tomó las pastillas luego que, supuestamente, una de sus amantes le hiciera un desplante; acto que lo llevó a tomar la fatal decisión de tomar el compuesto tóxico.

Hombre toma pastilla tras decepción amorosa y su esposa lo ayuda en Olancho.
Según la mujer, la acción fue una drástica reacción de su pareja ante una crisis emocional provocada por una supuesta amante.

La mujer expresó con tristeza: «a mí me da pesar por la niña, porque es el papá de ella, pero son hombres que no tienen mente».

A pesar de su incredulidad inicial, Mayra decidió intervenir y ayudar a su esposo tras ver su grave estado. Lo llevó a un centro asistencial para que lo atendieran de emergencia, pues sufría fuertes dolores.

error: Contenido Protegido