30.2 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 919

Falta de planificación dispara abuso de compras directas en salud

Redacción. El reciente incremento en los retrasos de cirugías y consultas médicas, así como el desabastecimiento, ha puesto en evidencia una vez más el colapso de un sistema de salud pública plagado por la falta de planificación que depende como única alternativa de las compras directas para resolver las crisis que constantemente enfrenta.

El pasado lunes 25 de noviembre, decenas de pacientes del Hospital Materno Infantil esperaban por una ansiada cirugía que fue frustrada por la supuesta falta de algodón en el nosocomio.

No solo los menores sufren la falta de atención, pues más de 6,000 hondureños continúan esperando intervenciones quirúrgicas. Según las autoridades, estas no se hacen, entre otras situaciones, por falta de especialistas y quirófanos.

Relacionado con ello, en los últimos días se ha reportado una sobresaturación en las consultas médicas de los principales hospitales del país.

Cientos de pacientes continúan en espera de cirugías y otras atenciones.

Compras directas 

Desde la eliminación de un paquete de fideicomisos, que incluía uno de insumos y medicamentos, en el año 2022 por parte del Congreso Nacional, el Estado se ha visto obligado a recurrir a más de una veintena de compras directas para abastecer los centros de tención médica, una práctica que para muchos expertos crea incertidumbre, desconfianza y ahonda más a crisis.

Lea también: ANEEAH da 48 horas a la Sesal para responder por compromisos incumplidos

Suyapa Figueroa, doctora y diputada del Congreso Nacional, señaló a Diario Tiempo que esta ha sido una práctica común del actual gobierno con cada emergencia sanitaria que se declara. Sin embargo, enfatizó en que este procedimiento se ha prestado a compras sobrevaloradas y a situaciones de corrupción, poniendo en duda la transparencia.

De acuerdo con el portal de transparencia, vinculado a Honducompras, desde el 2022 hasta la fecha, en el Hospital Escuela han realizado unas 24 compras y contrataciones directas vinculadas a la adquisición de material quirúrgico, misma que la Secretaría de Salud (Sesal) realizó en tres ocasiones: 2022, 2023 y la reciente por la crisis enfrentada por la fatal de algodón.

Suyapa Figueroa
Suyapa Figueroa: “Las compras directas no son correctas ni adecuadas para el Estado y la transparencia que debe haber”.

A criterio de Figueroa, al gobierno no le ha quedado otra opción que recurrir a compras directas hasta de más de 49 millones de lempiras, por la soberbia de quienes dirigen el sistema de salud.

Importancia de las licitaciones

Además, dijo que la decisión de eliminar el fideicomiso de manera abrupta, sin una previa revisión y un segundo plan, fue un error que hasta la fecha resiente la salud del pueblo hondureño.

Y es que al utilizar el recurso de las compras directas, el Estado renuncia a las licitaciones que permiten una serie de verificaciones de garantías como: los procesos de seguimiento y farmacovigilancia, la investigación de la calidad de los medicamentos e insumos y las negociaciones de precios más favorables.

“El estado siempre pierde, y siempre quienes manejan los fondos han buscado las maneras para ver cómo se benefician ciertos sectores” aseguró.

Abastecimiento de medicamentos
El Estado ha ejecutado más de 20 compras directas de medicamento e insumos.

Problema provocado

Acotó que este podría ser un problema provocado por las mismas autoridades para pagar favores políticos y beneficiar a farmacéuticas involucradas en las compras directas de insumos y medicamentos.

“Para que haya corrupción dentro del Estado tiene que haber un grupo económico que financie las campañas políticas para que lleguen al poder. Luego hacen estos negocios que ahora tienen al Estado buscando la forma de hacer compras directas”, explicó.

Tercerización en quirófanos 

Finalmente, la doctora no descartó que el gobierno esté buscando tercerizar el servicio de cirugías con hospitales privados, tal como ocurre con los pacientes renales, cayendo así en la privatización de un servicio más de la salud.

“No quiero pensar que esto se deba a que quieran pagar quirófanos privados, porque el Estado no garantiza el derecho a la salud”, concluyó.

“Pan para hoy, hambre para mañana”

Por su parte, Óscar Sánchez, delegado del Colegio Médico de Honduras (CMH), para la zona norte, califica las compras directas como salidas fáciles y sin sentido, teniendo en cuenta el tamaño de la crisis.

“No se han hecho licitaciones grandes para comprar insumos y medicamentos. Estamos con esas compras directas que lo que reflejan es ‘Pan para hoy, hambre para mañana’, porque lo que se compra inmediatamente se consume”, externó.

Además, criticó la falta de ejecución presupuestaria, la falta de capacidad en los altos mandos y la falta de planificación que contribuye al déficit del cumplimiento del presupuesto.

Falta de planificación dispara abuso de compras directas en salud
Óscar Sánchez: “Se debe incrementar el presupuesto a salud pública para solventar la problemática”.

Le puede interesar: Compras directas, un lastre que no ha logrado superar el Hospital Escuela

Mora quirúrgica 

Para mitigar la saturación hospitalaria y mora quirúrgica, recomendó a la Sesal ampliar los horarios de atención médica par agilizar las citas. Asimismo, recalcó la necesidad de contratar más personal e incentivarlo para evitar la fuga de talentos.

Mientras que Blanca Munguía, experta en temas de salud, lamentó que la crisis que vive el sistema sanitario afecta a millones de hondureños diariamente. A su vez, recriminó que en lo que a la mora quirúrgica respecta, la Sesal no tenga o no quiera mostrar cifras claras de los pacientes afectados.

“Hemos conversado con directores de hospitales, pero lamentablemente su exposición es que no hay avances en querer mejorar la mora quirúrgica. Nuestro último dato con cierre a junio mostraba una lista de 7,800”, detalló.

La especialista coincide en que la falta de especialistas continúa aumentando, haciendo énfasis en que esto y otra serie de problemas se pudieron haber evitado con más voluntad política.

Falta de planificación dispara abuso de compras directas en salud
Blanca Munguía: “El sistema de salud debe despolitizarse, eso ha dañado”.

“Honduras no tiene un plan de país que logremos ver hacia donde queremos llevar el sistema de salud. Sin el presupuesto correcto, sin las alianzas correctas, entonces la agenda se absorbe en crisis y las autoridades se diluyen atendiendo crisis. Pero no (están) promoviendo un sistema de salud universal con el derecho que compete a los pacientes”, explicó.

Oscuro panorama

Los tres expertos concluyen en que se debe terminar la politización de la salud hondureña con acciones de consensos y no de confrontación. Además, señalan que Carla Paredes, ministra de Salud, y su equipo de trabajo, ha fallado en la gobernabilidad y la falta de visión hacia el futuro.

La crisis sanitaria continúa en aumento, siendo miles de hondureños los más afectados por la improvisación que parece predominar en las decisiones de la Sesal. De seguir así, especialistas avizoran un 2025 complicado tanto para pacientes como para el personal de salud que debe afrontar los problemas con herramientas limitadas.

Clima | Cuña de alta presión producirá lluvias débiles en el país hoy miércoles

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este miércoles, 4 de diciembre, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que se mantendrá la influencia de la cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo temperaturas frescas, vientos del noreste y lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos en el norte y oriente. En el occidente y centro se esperan lluvias y lloviznas débiles y moderadas aisladas

Oleajes:

  • De 3 a 5 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:59 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:19 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la «Luna Nueva».

Cuña de alta presión producirá lluvias débiles en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (25 milímetros)
  • Choluteca: 31° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 23° como mínimas (25 milímetros)
  • Comayagua: 24° como máximo, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Copán: 20° como máximo, 16° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • El Paraíso: 22° como máximo, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Tegucigalpa: 22° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 27° como máximo, 25° como mínimas (30 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 18° como máxima, 12° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 24° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 21° grados como máxima, 16° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 23° como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 27° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Valle: 29° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 25° como máxima, 16° como mínimas (05 milímetros)

UE decide aplazar un año legislación clave contra la deforestación

0

Redacción. El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo provisional que concede un año adicional a las empresas para adaptarse al Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR).

De acuerdo con el pacto, que aún debe ser aprobado formalmente por ambas instituciones, las grandes empresas y comerciantes deberán cumplir con la normativa a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las micro y pequeñas empresas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026.

El aplazamiento, según la Comisión Europea, permitirá una aplicación «adecuada y eficaz» del reglamento, preservando su integridad y asegurando que los operadores dispongan del tiempo necesario para implementar los cambios.

La UE señala que ese período adicional es una solución equilibrada para garantizar una implementación fluida desde el principio.

Productos afectados por la ley

La normativa exige a las empresas que comercialicen o exporten desde la UE productos como:

  • Aceite de palma.
  • Ganado.
  • Soja.
  • Café.
  • Cacao.
  • Madera.
  • Caucho.
Piden que beneficios internacionales de precios del café lleguen a productores
Honduras es, desde inicios del siglo XIX, uno de los principales productores y exportadores de café en el mundo.

Igualmente, recomienda algunos de sus derivados (como carne de vacuno, muebles o chocolate), que certifiquen su origen sostenible. Esto implica registrar declaraciones de diligencia debida y utilizar plataformas que rastreen el origen de los productos.

Los registros muestran que el cacao en Honduras se produce desde tiempos de los indígenas y era uno de los frutos más sagrados.

El sistema de información necesario para estas declaraciones comenzará a operar este miércoles, y las herramientas de clasificación de riesgos estarán disponibles al menos seis meses antes de la entrada en vigor de la normativa.

Puedes leer: Asociación Artículo 19: Canasta básica costará L15 mil al final de 2024

Exenciones a partir de 2028

A partir de ese año, los países que demuestren una gestión forestal sostenible y que no contribuyan a la deforestación podrán beneficiarse de exenciones, eliminando trámites burocráticos innecesarios.

La medida llega en un momento crítico. Según la FAO, entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de toda la Unión Europea.

Además, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) estima que un 23% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra.

Crisis climáticas
Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la Tierra debido a causas naturales, pero principalmente a la acción humana.

El reglamento, que entró en vigor en junio, estaba inicialmente previsto para aplicarse a finales de 2024. Sin embargo, los Estados miembros, operadores y países exportadores habían expresado preocupaciones sobre su viabilidad en ese plazo.

Surge nueva acusación contra Sean “Diddy” Combs

Redacción. El reconocido rapero y productor musical enfrenta una demanda presentada en el Tribunal Superior de Los Ángeles por la diseñadora Bryana Bana Bongolan, quien lo acusa de múltiples delitos, incluido intento de homicidio, agresión sexual y amenazas.

Según la denuncia, el episodio ocurrió en septiembre de 2016, en el apartamento de Cassie Ventura, entonces pareja de Combs. Bongolan afirma que durante una visita al domicilio, el rapero intentó tocarla inapropiadamente.

Ante su resistencia, Combs presuntamente la agarró, abusó sexualmente de ella tocando sus pechos, y luego la colgó del borde del balcón en el piso 17 del edificio.

En el documento legal, la diseñadora describe el aterrador momento: «La colocó en la barandilla del balcón mientras gritaba repetidamente: ¿sabes lo que has hecho?. Intenté resistirme, pero él me dominó fácilmente».

Vigilan a Puff Daddy por posible suicidio tras acusaciones de tráfico sexual
Sean Jonh Combs, durante una audiencia.

Bongolan, quien en ese momento medía 1.40 metros y pesaba aproximadamente 45 kilos, asegura que luchó por mantenerse equilibrada para evitar caer al vacío.

Puedes leer: Hijos de Sean Combs se pronuncian ante acusaciones contra su padre

Antecedentes de abuso

Además del incidente personal, Bongolan relata haber presenciado múltiples actos de violencia de Combs hacia Cassie Ventura, incluyendo lesiones visibles como ojos morados y contusiones, que la cantante atribuyó al rapero.

La demanda también incluye una inquietante amenaza directa. Según la diseñadora, Puff Daddy la arrinconó en una ocasión y le dijo: «no tienes ni idea de lo que te podría hacer. Podría matarte».

La demanda, presentada por el abogado James R. Nikraftar, considera que las acciones de Combs fueron deliberadas e intencionadas para causar terror y privar a Bongolan de su autonomía.

Sean 'Diddy' Combs
Sean ‘Diddy’ Combs junto a su expareja Cassie Ventura.

El documento de 17 páginas describe los abusos físicos, emocionales y sexuales sufridos por la diseñadora, quien ahora reclama 10 millones de dólares en daños y perjuicios.

«El único motivo para colgar a alguien de un balcón es matarlo o aterrorizarlo intencionalmente, generando un control absoluto sobre su seguridad y voluntad», recalca la demanda de Nikraftar.

Puff Daddy, quien ya enfrenta investigaciones por tráfico de drogas, abuso sexual y tráfico de personas, continúa detenido mientras se acumulan más testimonios y pruebas en su contra.

Encuentran una ballena con forma de delfín y dientes de pala

Redacción. Científicos y expertos culturales de Nueva Zelanda sorprendieron al mundo con el hallazgo de una ballena de dientes de pala muerta flotando en el océano Pacífico.

«No puedo decirles lo extraordinario que es», dijo un alegre Anton van Helden, asesor principal de ciencias marinas de la agencia de conservación de Nueva Zelanda, quien le dio su nombre a la ballena de dientes de pala para distinguirla de otras especies de pico. «Para mí, personalmente, es increíble».

Encuentran una ballena con forma de delfín y dientes de pala ¿En dónde?
Aquí te mostramos cómo es la ballena dientes de pala, la más rara del mundo.

Van Helden ha estudiado a los zifios durante 35 años, pero el lunes fue la primera vez que participó en una disección de la variedad de dientes de pala. De hecho, el estudio cuidadoso de la criatura, que apareció muerta en una playa de Nueva Zelanda en julio, es el primero que se lleva a cabo.

Le puede interesar:Captan a un tiburón ballena en Utila

No se ha visto ninguna ballena de dientes de pala en el mar 

La lista de lo que los científicos no saben sobre las ballenas de dientes de pala es más larga de lo que sí saben. Tampoco desconocen en qué parte del océano viven las ballenas, por qué nunca han sido vistas en la naturaleza o cómo son sus cerebros.

Todas las ballenas picudas tienen diferentes sistemas estomacales y los investigadores no saben cómo la especie de dientes de pala procesa su comida. No saben cómo murió este, detallaron los científicos. 

Durante la próxima semana, los investigadores que estudiarán al macho de 5 metros (16 pies) de largo en un centro de investigación agrícola cerca de la ciudad de Dunedin esperan averiguarlo.

«Puede haber parásitos completamente nuevos para la ciencia que simplemente viven en esta ballena», dijo van Helden, quien estaba emocionado por la oportunidad de aprender cómo la especie produce sonido y qué come.

Encuentran una ballena con forma de delfín y dientes de pala ¿En dónde?
Hasta el momento, los científicos no saben en qué parte del océano viven las ballenas, porque nunca han sido vistas en la naturaleza.

Solo se han encontrado otras seis ballenas de dientes de pala, pero todas las descubiertas intactas y se encontraban enterradas. Sin embargo, a estos ejemplares no les pudieron realizar pruebas de ADN.

Nueva Zelanda es un punto caliente de varamiento de ballenas, con más de 5.000 episodios registrados desde 1840, según el Departamento de Conservación. Los primeros huesos de ballena con dientes de pala se encontraron en 1872 en la isla Pitt de Nueva Zelanda.

Otro descubrimiento se realizó en una isla en alta mar en la década de 1950, y los huesos de un tercero se encontraron en la isla Robinson Crusoe de Chile en 1986.

En CN aprueban presupuesto de Política Limpia y presentan el de las FFAA para primarias

Tegucigalpa. Sin la presencia del presidente Luis Redondo, el Congreso Nacional aprobó por mayoría de votos el presupuesto especial para la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), mejor conocida como Unidad de Política Limpia.

Previo a la sesión, distintas organizaciones celebraron el Día Internacional de la Personas Discapacitadas. De ellas, algunos representantes se quedaron para esperar que en la sesión se leyera un dictamen en beneficio de ese sector, pero fue en vano.

Luego de eso, a pocos minutos de iniciar la sesión, la viceministra de la Secretaría de Seguridad, Julissa Villanueva, se presentó a las instalaciones del Poder Legislativo para sostener una reunión con la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH). No obstante, la seguridad no permitió su ingreso, por lo que optó en retirarse. En ese momento, el vicepresidente Hugo Noé Pino se apersonó para permitir que ingresara al Congreso.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, está dispuesta a comparecer ante el pleno de diputados.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, está dispuesta a comparecer ante el pleno de diputados.
Puede leer: Congreso entrega 22 cajas de información al MP para investigación

El motivo de la reunión de Villanueva y la bancada del PSH fue la decisión de interpelarla para que dé explicaciones tras los recientes señalamientos sobre los ascensos policiales y la situación de la cárcel de mujeres.

Con dos horas de retraso y con un quorum de 75 diputados inició la sesión ordinaria de este martes, 3 de diciembre. La discusión fue presidida por Hugo Noé Pino, debido a que Luis Redondo se encuentra de viaje.

Política Limpia

Tras una dispensa de debates, el pleno del congresistas aprobó por mayoría de votos el presupuesto especial de la Unidad de Política Limpia, por un monto de 𝟏𝟏𝟎,𝟓𝟔𝟑,𝟗𝟖𝟐.𝟎𝟎 millones de lempiras.

A criterio del diputado liberal, Francis Cabrera, el presupuesto de la Unidad no es suficiente para fiscalizar a todos los aspirantes a cargos públicos.

«Es escaso porque se requiere de logística, de tener sistemas actualizados, personal y un montón de cosas para que la Unidad trabaje. Pensamos que tiene que ser un presupuesto arriba de los 200 millones de lempiras para que pueda fiscalizar y que el dinero del narcotráfico no vuelva a meterse en la política hondureña», expresó el parlamentario.

Francis Cabrera sostuvo que el presupuesto asignado a la Unidad es escaso para fiscalizar a todos los precandidatos.
Francis Cabrera sostuvo que el presupuesto asignado a la Unidad es escaso para fiscalizar a todos los precandidatos.

Además, el nuevo debate dentro del hemiciclo son las reformas a la Ley de la Unidad, un proyecto engavetado. La intención es que sea un ente autónomo desligado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Fuerzas Armadas

Mediante la correspondencia ingresó la notificación de solicitud para que el parlamento hondureño discuta y apruebe los ascensos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), mismo que fue turnado a la Comisión de Defensa.

Además, presentaron un proyecto contentivo del presupuesto de las FFAA para las elecciones de 2025. También, le dieron lectura a distintos dictámenes en primer y segundo debate, entre ellos la regulación de velocidas en carreteras y zonas urbanas de Honduras.

Finalmente, el vicepresidente Hugo Noé Pino convocó a sesión para este miércoles a partir de las 3:00 de la tarde.

Capturan a mujer que estafaba con electrodomésticos en SPS

REDACCIÓN. Un equipo especializado de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) detuvo a una mujer señalada de estafar a ciudadanos en la colonia Zerón, en San Pedro Sula. La arrestada, identificada como «Elisa», de 37 años, originaria y residente de la misma zona, ha sido vinculada a múltiples delitos relacionados con el fraude y la falsificación.

Según el expediente de investigación, la detenida se dedicaba a realizar estafas a través de la venta de electrodomésticos. Prometia entregar los productos a cambio de dinero, pero nunca cumplía con la entrega. Además, utilizaba un método fraudulento para falsificar recibos de pago, creando la falsa impresión de que los clientes habían abonado por sus compras.

La captura de Elisa fue posible a través de la investigación de la DIPAMPCO. Lograron identificarla y reunir pruebas suficientes para emitir una orden de captura en su contra. Esta orden, emitida por el Juzgado de Nacaome, Valle, data del 24 de octubre de este año.

capturada
Mujer capturada.
Le puede interesar: Capturan a un hombre por haber violado a 15 menores en la zona norte

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que, en caso de ser víctimas de esta mujer  se presenten a denunciar. Además, pidieron que si saben de otros delitos que haya cometido puedan informarlo. Esto permitirá que se continúe con el proceso judicial correspondiente y se pueda desmantelar la red de estafadores que, según la DIPAMPCO, ha estado operando en diferentes zonas del país.

Este arresto forma parte de los últimos operativos de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado. Además, aseguran que  demuestra el compromiso de las autoridades con la justicia. Asimismo, se informó que la DIPAMPCO continúa trabajando en la identificación y captura de otros miembros de redes criminales que operan en el país.

¿Quién es? Eduardo Maldonado regaña a una presentadora por vestirse con ropa corta

Redacción. Hace algunos días, el famoso presentador y periodista Eduardo Maldonado protagonizó un «escándalo» al regañar a una de las presentadoras de Hable Como Habla (HCH) por su vestimenta.

En un inesperado momento, Maldonado hizo un comentario que dejó a todos con la boca abierta, y las redes sociales explotaron.

Eduardo Maldonado regaña a una presentadora por vestirse con ropa corta ¿Quién es?
Reacción de Maldonado al ver a la presentadora «en short».

Todo ocurrió cuando la presentadora, conocida por su frescura y estilo moderno, apareció con un vestido corto «chingo» que no pasó desapercibido. Al verla, Maldonado no dudó ni un segundo y, con tono serio, la regañó por la elección del atuendo.

«Desde varios días he venido haciendo un seguimiento de una presentadora que se viste en shortcito. Yo se lo dije a ella, que como es posible que se ponga ese tipo de vestimenta», mencionó Maldonado en el video.

Asimismo, Maldonado dijo que a él no le gusta la vulgaridad de ese tipo, por ende le tuvo que llamar la atención a esta presentadora.

Ver video

 

¿Quién es la presentadora?

Aunque Maldonado no reveló el nombre de dicha presentadora, el mismo canal de HCH publicó un video en TikTok donde la periodista Gisselle Vásquez aparecía con un vestido «chingo» de color negro.

Incluso, al día siguiente de ese video, el mismo canal publicó otro video con la misma presentadora, solo que en este aparecía con un jean. «Me iba a poner un vestido, pero mejor un jean», dijo Gisselle, dando a entender que no se puso algo «chingo» para que no la regañaran.

@hch.entretenimiento #HCHEntretenimiento | 🔥😍La carismática #GisselleVásquez regresó más guapa que nunca a #QVLVFinde🤭 ♬ sonido original – HCH Entretenimiento

Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Los fanáticos de ambos presentadores se dividieron: algunos apoyaron a Maldonado, defendiendo su postura sobre la profesionalidad en los medios.

Le puede interesar:La faceta más tierna de Eduardo Maldonado en el baile nupcial de su hija

Mientras que otros calificaron su actitud de “anticuada”. Lo cierto es que este episodio ha generado un debate entre quienes creen que la vestimenta debe ser más formal en los medios y aquellos que piden un estilo más libre y moderno.

Exguardaespaldas: OJ Simpson confesó que mató a Nicole Brown y Ron Goldman

0

REDACCIÓN. Un ex guardaespaldas de O.J. Simpson afirmó que tiene una grabación impactante del fallecido astro del fútbol confesando los asesinatos de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman, y la policía ahora dice que no encontró evidencia de tal confesión. 

Los oficiales de Minnesota  confiscaron ‘múltiples memorias USB’ de Iroc Avelli, ex guardaespaldas de Simpson, según una orden de allanamiento de la policía de Minnesota que fue obtenida por TMZ .

Oj
Juicio de OJ Simpson.

Los documentos dicen que el Departamento de Policía de Bloomington lo arrestó en 2022.  Luego, ejecutó una orden de registro para recolectar evidencia, que incluía una mochila verde con las unidades adentro.

Le puede interesar también: Muere el polémico exjugador de fútbol americano OJ Simpson a los 76 años

En junio de 2024, dos meses después de la muerte de Simpson , los oficiales de Minnesota recibieron una llamada de un detective del Departamento de Policía de Los Ángeles que les informó que Avelli y su abogado les habían dicho que una memoria USB que confiscaron contenía una grabación de Simpson confesando.

Victimas.
Victimas.

Desde entonces, la policía de Bloomington accedió a la memoria USB. Se determinó que no había ninguna confesión de Simpson y que estaba llena de grabaciones de Avelli hablando consigo mismo.

TMZ informó que para acceder al contenido de la unidad, la policía de Minnesota tuvo que tener una orden judicial que obtuvieron en junio.

Las fuentes dijeron al medio que la memoria USB está ahora en litigio, y Avelli ha demandado a la policía de Minnesota para recuperarla. Sin embargo, un juez falló en julio a favor de rechazar esa petición. 

El sospechoso fue absuelto de los cargos de haber asesinado a su ex esposa y Goldman en 1995 después de un juicio de alto perfil.

Basurero municipal de Tegucigalpa ahora alberga un centro de desarrollo juvenil

Redacción. En un gesto que simboliza el compromiso con la inclusión y el desarrollo social, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inauguró el Centro de Desarrollo Humano «San Francisco Javier», en el basurero municipal de Tegucigalpa.

El centro fue inaugurado por el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, junto a representantes de la AECID. Durante el acto, el embajador destacó la trascendencia de esta iniciativa para la niñez y juventud del país.

«Con este centro, España reafirma su compromiso con Honduras al trabajar por una sociedad más justa, donde niñas, niños y jóvenes tengan las herramientas para forjar un mejor futuro. Este esfuerzo refleja la solidaridad del pueblo español y la apuesta por la educación como motor de cambio», señaló Nuño García.

Palmerola e Iberojet anuncian apertura de una nueva ruta hacia Barcelona
Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García.

Impacto en la comunidad

El centro beneficiará directamente a 350 menores y 120 familias, ofreciendo programas educativos, apoyo psicosocial, nutrición y servicios de higiene.

Basurero municipal ahora alberga un centro de desarrollo juvenil
Estos esfuerzos buscan garantizar el acceso de la infancia y adolescencia a derechos fundamentales, fomentando a la vez la convivencia en un entorno seguro y solidario.

El proyecto, gestionado por la ONG española Solidaridad Manchega (SOLMAN) y ejecutado localmente por la Fundación ACOES, cuenta con el respaldo de la Diputación de Ciudad Real.

Puede leer: UNAH entrega más de 1,500 nuevos profesionales

Una apuesta por el desarrollo sostenible

ACOES ha consolidado su presencia en 12 de los 18 departamentos, beneficiando a 70 mil personas de Honduras.

Su principal centro de operaciones, ubicado en el barrio Monterrey de Tegucigalpa, es un referente en la formación en valores.

Basurero municipal ahora alberga un centro de desarrollo juvenil
Este nuevo espacio no solo representa una oportunidad para transformar vidas, sino también un testimonio del esfuerzo colectivo por construir una sociedad más equitativa

El director Antón Leis, de la AECID, colocó la primera piedra del Centro de Desarrollo Humano en marzo. Eso marcó el inicio de esta significativa obra.

Durante la inauguración, resaltaron que esta acción conjunta refuerza los lazos de solidaridad entre España y Honduras.

error: Contenido Protegido