Redacción. Las autoridades hondureñas confirmaron la tarde de ayer, martes, la muerte de la primera persona por sumersión en Semana Santa precisamente en las playas de Tela, Atlántida, zona litoral del país.
A la víctima se le identificó como Eduar Javier Hernández de 32 años. Según el reporte, él junto a su esposa e hija salieron desde Cerro Azul, Taulabé, Comayagua, para disfrutar de las vacaciones en la playa, pero se convirtieron en tragedia.
El hondureño ingresó al mar con sus acompañantes, pero al llegar a determinado lugar tuvieron problemas y otras personas notaron de que se comenzaron a ahogar, por lo que de inmediato alertaron a los cuerpos de socorro.
El muchacho iba a disfrutar del mar con su esposa e hija, pero llegaron a un sitio profundo.
Elementos del Cuerpo de Bomberos y La Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) de las Fuerzas Armadas (FFAA) se adentraron a las aguas para poder sacar al núcleo familiar y brindarle los primeros auxilios.
Los elementos de la UHR asignados a la Fuerza Naval de Honduras (FNH) indicaron que recibieron un llamado de emergencia de parte de ciudadanos que indicaban que ter personas se estaban ahogando cerca del Muelle Municipal de Tela.
Eduar Javier Hernández.
En ese sentido, se movilizaron rápidamente al sitio y lograron rescatar con bien a la madre e hija, esta última menor de edad. Entre tanto, a pesar de los esfuerzos y maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), él padre no sobrevivió y lo declararon muerto en el Hospital Regional de Tela.
Tras confirmar su muerte, se coordinó con el personal de Medicina Forense para el levantamiento de ley en el centro asistencial, luego lo movilizaron hasta la morgue de La Ceiba para la autopsia y entrega a sus familiares.
Recomendaciones para unas vacaciones se Semana Santa seguras.
Las autoridades de Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), instan a la población ha ser muy cuidadosa y responsable al momento de ingresar sea al mar, piscinas, pozas, ríos, u otros, para así evitar tragedias.
Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) dio a conocer las condiciones meteorológicas para este Miércoles Santo.
Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy continuará la influencia de una vaguada en niveles medios y el viento del noreste, que transportará humedad desde el mar Caribe al país, produciendo nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos, sobre la mayor parte del territorio nacional.
Los mayores acumulados se esperan en áreas de las regiones norte, centro y oriente.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 2 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:34 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:06 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.
AFP.- De pie junto a Gabriel García Márquez, en un teatro de Ciudad de México, la escritora Elena Poniatowska presenció una de las peleas más célebres de la literatura, cuando Mario Vargas Llosa le asestó a Gabo una trompada fulminante.
Fue el 12 de febrero de 1976, durante el estreno del documental “Odisea de los Andes”. La razón del altercado entre los futuros premios Nobel nunca se aclaró por completo, pues ambos acordaron llevársela a la tumba.
“Yo estaba al lado de Gabriel García Márquez por casualidad. Sonriente, (Gabo) lo iba a saludar, pero (Mario) Vargas Llosa le dio un puñetazo”, recordó la escritora y periodista mexicana a la AFP el lunes, un día después de la muerte del novelista peruano a los 89 años.
Se acabó la amistad
La agresión acabó con la amistad entre estos dos gigantes del boom latinoamericano, cuyas ideas políticas acabarían por distanciarlos aún más. Vargas Llosa tenía entonces 39 años, y el colombiano 48.
Elena Poniatowska presenció la pelea en primera fila.
“Quedó tirado en el suelo, Gabo dijo que no entendía. Todo el mundo se quedó muy sorprendido”, contó Poniatowska, de 92 años, en su casa de la capital mexicana.
Fue ella quien buscó el famoso trozo de carne para bajar la hinchazón. “Había cerca un comercio de hamburguesas, y como le dio en el ojo y la mejilla, fui y compré un filete y le dije que se lo pusiera”.
Pero Elenita, como es conocida en México la ganadora del Premio Cervantes 2013, ignora los motivos. “Ni supe, ni quise averiguar, ni es mi papel”, subraya.
Varios testimonios señalan que Vargas Llosa golpeó a Gabo en un arranque de celos por un supuesto coqueteo a su esposa y prima. “¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia!”, habría gritado antes de soltar el golpe.
Tras la muerte del colombiano en 2014, el mismo Vargas Llosa reveló que ambos acordaron acallar el incidente.
“García Márquez y yo hicimos un pacto, que no íbamos a alentar la chismografía sobre nuestra relación, entonces él se murió cumpliendo el pacto y yo me voy a morir cumpliendo el pacto”, expresó. El golpe quedó inmortalizado en fotos.
Ambos escritores eran amigos, pero su pelea extinguió el lazo entre los dos.
Pelea con mucha tinta
El episodio ha alimentado por casi medio siglo crónicas, remembranzas y hasta una suerte de historieta titulada “Historia de un puñete”, con sus protagonistas como boxeadores en la portada.
En 2023, el periodista peruano Jaime Bayly publicó Los Genios, novela en la que reconstruye la pelea a partir de testimonios y un análisis psicológico de los personajes, aprovechando su amistad con Vargas Llosa.
Eran “grandes, entrañables amigos, vecinos en Barcelona, compadres”, describió el periodista peruano la relación entre los dos escritores durante una entrevista.
Bayly refrenda la versión del ataque de celos, pero Vargas Llosa, quien rompió su amistad con el periodista peruano por diferencias políticas, describió ese trabajo como “un libro cuajado de mentiras”, según el diario español El Debate.
Golpeado y sonriente
Rodrigo Moya, fotógrafo méxico-colombiano, recuerda cómo García Márquez, con un “tremendo hematoma en el ojo izquierdo y una herida en la nariz”, se plantó en su casa dos días después del hecho.
“El Gabo quería una constancia de aquella agresión, y yo era el fotógrafo amigo y de confianza para perpetuarla”, relata Moya en un texto publicado en 2021 en la revista Corrientes.
El retrato muestra a García Márquez con el moretón, pero también con una gran sonrisa en una imagen que recién salió a la luz en 2007.
“Claro que pregunté azorado qué había pasado, y claro, también que el Gabo fue evasivo y atribuyó la agresión a las diferencias que ya eran insalvables”, relató Moya.
Pero Mercedes, que acompañaba a su marido, le contó con “enojo” lo que describió como una “brutal agresión”.
Mario Vargas Llosa falleció a 89 años. Se llevó el secreto a la tumba junto al igual que Gabo, tal como lo prometieron.
El reconocido periodistamexicano Julio Scherer aseguró en un libro publicado en 2007 que Vargas Llosa pretendió “censurar” la trifulca al grito de “que esto no se publique”. Se lo pidió en una llamada telefónica.
Pero el entonces director del diario Excelsior, fallecido en 2015, se negó.
“Me jodió”, le dijo luego Vargas Llosa al reportero que lo comunicó con Scherer. “Me dijo: ‘Cuando no quiera que las cosas se publiquen, don Mario, no las haga en público'».
Redacción. Una fuerte polémica se desató este lunes tras las declaraciones del director general de Protección al Consumidor, José Santos Cabrera, quien reconoció abiertamente que su salario como funcionario público es menor al que percibiría como abogado en el ejercicio privado.
“Yo gano más en la calle como abogado que en este pinche puesto”, dijo Cabrera durante un evento oficial. La frase encendió las redes sociales y desató indignación entre muchos hondureños.
Aunque su intención pudo haber sido defender su labor en el sector público, sus palabras terminaron exponiendo una profunda brecha entre los sueldos de altos funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico —de donde depende la Dirección General de Protección al Consumidor— y el ingreso que percibe la mayoría de los ciudadanos en Honduras.
José Santos Cabrera, director de Protección al Consumidor.
¿Cuánto ganan los funcionarios de esa Secretaría?
Según planillas oficiales del Portal Único del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), José Santos Cabrera, como director general de Protección al Consumidor, recibe un salario mensual de 36,300 lempiras. En esa misma dependencia, el subdirector general gana 33,130 lempiras, y el asistente ejecutivo percibe 30,100 lempiras.
Incluso en cargos administrativos como auxiliar administrativo II se registran sueldos de 28,100 lempiras. Mientras que un conductor de automóviles II gana 20,748 lempiras y un conserje, 18,315.20 lempiras.
Otros puestos, como auditor de precios, oficinista mecanógrafo, secretaria, estadígrafo, y oficial jurídico, oscilan entre los 16,917 y los 22,760 lempiras mensuales. Pero estos no son los únicos salarios elevados en la Secretaría.
Salarios altos en la cúpula
Fredis Cerrato, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien en una ocasión dijo que la libra de pollo en Honduras costaba siete lempiras, devenga 90,000 lempiras mensuales, y el subsecretario general, 54,796 lempiras.
En áreas específicas como la Subsecretaría de Desarrollo Empresarial y Comercio Interior, el subsecretario gana 74,300 lempiras.
Director general de Administración y Negociación de Tratados: 58,228 lempiras
Negociador en Defensa Comercial: 46,900 lempiras
Director del Departamento de Solución de Controversias: 55,500 lempiras
Jefe de la Unidad Técnica de Análisis Económico y de Mercado: 46,650 lempiras
Jefe de la Unidad de Competitividad: 56,650 lempiras
Mientras tanto, los puestos base dentro de la institución oscilan desde los 10,000 hasta los 20,000 lempiras, dependiendo del área.
Actualmente, el salario mínimo en Honduras es de unos 13 mil lempiras.
En contraste, el salario mínimo promedio en Honduras para 2025 ronda los 13,985 lempiras, pero en rubros como el agrícola puede ser tan bajo como 8,581 lempiras mensuales. Esto significa que muchos funcionarios públicos —incluso en puestos no jerárquicos— ganan más del doble o el triple que un trabajador promedio en el país.
Las palabras de Cabrera, lejos de pasar desapercibidas, pusieron sobre la mesa una discusión que muchos ciudadanos ya se hacen: ¿realmente hay empatía entre los funcionarios públicos y la situación económica de la mayoría?
Hasta el momento, ni la Secretaría ni el funcionariohan emitido una disculpa o aclaración oficial, pero las cifras hablan por sí solas y el malestar ciudadano sigue creciendo.
Redacción. Una semana después de haber sido encontrada inconsciente en una cuneta de la colonia Soto, en Tegucigalpa, Katherine Vanesa Jiménez Izaguirre, de 22 años, falleció este martes debido a las graves lesionesque sufrió a manos de desconocidos.
Según informes médicos, la joven, que residía en la misma colonia donde la encontraron gravemente herida, presentaba signos de abuso sexual, tortura y múltiples golpes que le provocaron una laceración cerebral.
Pese a los esfuerzos del equipo médico del Hospital Escuela, la joven no resistió y perdió la vida en horas de la tarde.
El crimen de la joven ha causado indignación.
Personal forense trasladó el cuerpo de Katherine a la morgue capitalina, donde se confirmó que las contusiones en su cabeza fueron fatales. Sus familiares retiraron el cuerpo para darle cristiana sepultura.
“Que descanses en paz Vane. Sé que DIOS hará justicia, ninguna mujer merece esto. Me dolés mucho. Esos momentos que compartimos quedarán en mi corazón, mi loca, la mera sarca como me decías siempre te recordará”, escribió una allegada de la joven en redes sociales.
La historia de la joven se suma a la alarmante estadística de violencia contra las mujeres en Honduras.
De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), más 59 mujeres han muerto de forma violenta en lo que va de 2025, posicionando al país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina.
Además, el 95% de estos casos permanecen impunes, reflejando una grave crisis en la protección y justicia para las mujeres hondureñas.
La violencia contra las mujeres continúa diariamente en Honduras.
La trágica muerte de Katherine no solo representa una pérdida irreparable para su familia, sino que también evidencia la urgente necesidad de acciones concretas para combatir la violencia de género en el país.
Hasta el momento, se desconocen las razones por las cuales le quitaron la vida, así como el paradero de sus victimarios.
REDACCIÓN. Después de semanas de silencio y controversia, Keyla Leiva, la joven que generó una ola de críticas en redes sociales por sus comentarios sobre Santa Bárbara, ha reaparecido públicamente y todo apunta a que regresará al lugar que una vez llamó “pueblo basuca”.
La polémica se originó durante un episodio de un podcast en el que Leiva, acompañada de otras dos jóvenes, relató una anécdota sobre unas vacaciones de Semana Santa. En ese momento, expresó su descontento por haber sido llevada por sus padres a Santa Bárbara, calificando al municipio con un término que fue considerado despectivo por muchos: “pueblo basuca”.
Las críticas no tardaron en llegar. Usuarios de redes sociales calificaron sus declaraciones como ofensivas y una falta de respeto hacia la cultura y la identidad del pueblo santabarbarense. La situación escaló rápidamente, generando rechazo tanto local como nacional. En respuesta a la presión pública, Leiva y sus compañeras eliminaron todo el contenido del podcast y se ausentaron de las plataformas sociales.
Sin embargo, este lunes 14 de abril, Keyla rompió el silencio con una serie de publicaciones en Instagram. En una de ellas, escribió:
“LUCES, CÁMARA… Nos funaron. Una experiencia más y una menos da igual, pero BRILLAMOS”, acompañando el mensaje con fotografías junto a sus compañeras en el set del desaparecido podcast.
Pero lo que más llamó la atención fue una historia publicada previamente, en la que dejó entrever que volverá a Santa Bárbara:
“Bueno, mi papá me lleva pal pueblo basuka, ¿qué debería llevar en la maleta?”, retomando con tono irónico el término que la catapultó a la viralidad.
Las reacciones no se hicieron esperar. Mientras algunos aplaudieron su regreso y su aparente sentido del humor, otros señalaron que su actitud continúa siendo insensible y evasiva ante la molestia que causó en una parte importante de la población hondureña. Hasta el momento, Keyla no ha ofrecido una disculpa pública ni ha abordado directamente el malestar de los habitantes de Santa Bárbara.
REDACCIÓN. Un trágico hecho de violencia sacudió la comunidad de La Bolsa en el municipio de Tocoa, Colón, luego de que un hombre identificado por los vecinos como “Peto Turcios” perdiera la vida de forma violenta a manos de su propio yerno.
Según versiones preliminares brindadas por testigos, el lamentable incidente se originó cuando la víctima intervino en una acalorada discusión entre su hija y su yerno. En un intento por mediar y calmar la situación, Peto Turcios reclamó al agresor por su comportamiento, lo que aparentemente desató la furia del individuo.
Sin mediar más palabras, el sujeto sacó un arma blanca tipo machete y atacó brutalmente al padre de familia, causándole heridas mortales. El ataque ocurrió frente a varios testigos, quienes quedaron conmocionados ante la violencia del acto.
Tras perpetrar el crimen, el agresor huyó del lugar con rumbo desconocido. Las autoridades policiales ya se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para dar con su paradero y llevarlo ante la justicia. Se espera que en las próximas horas se emita una orden de captura y se intensifiquen los operativos en la zona.
Este lamentable hecho ha generado consternación en la comunidad, donde la víctima supuestamente era conocida y apreciada por su carácter tranquilo y su rol como padre responsable. Las autoridades hacen un llamado a la población a colaborar con cualquier información que permita dar con el paradero del responsable.
Desde el 1 de enero hasta el 4 de abril de 2025, 554 personas han perdido la vida de forma violenta en el país, según el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol).
La mayoría de los hechos violentos se registran en los departamentos de Francisco Morazán (82), Cortés (75), Olancho (57), Yoro(58) y Colón (36). Mientras que Copán lleva 27 hechos violentos.
Redacción. Un tiroteo registrado este martes 15 de abril en la escuela secundaria Wilmer Hutchins High School, ubicada en Dallas, Texas, Estados Unidos, dejó como saldo cuatro personas heridas, según confirmaron las autoridades locales.
El incidente ocurrió dentro de la cafetería del centro educativo mientras los estudiantes se encontraban en el lugar. Aunque en un inicio se reportó un solo disparo, testigos afirman haber escuchado al menos tres detonaciones.
La rápida respuesta de la Policía de Dallas permitió controlar la situación y evacuar a los alumnos hacia el estadio de la escuela para su resguardo. A las 2:12 p.m., las autoridades escolares declararon la zona segura y comenzaron el proceso de entrega de estudiantes a sus familiares.
Estudiantes huyen despavoridos.
El Departamento de Policía de Dallas indicó que, según las primeras investigaciones, un estudiante habría facilitado el ingreso del arma al permitir el acceso del atacante por una puerta. El presunto agresor ya fue identificado y está siendo buscado por las autoridades.
Según el reporte de Univisión, las víctimas son tres adolescentes de entre 15 y 18 años y una persona más, cuya edad aún no ha sido confirmada. Se desconoce por ahora la gravedad de sus heridas.
Cuerpos de socorro llegaron rápidamente al lugar.
Padres de familia acudieron al lugar al enterarse de lo ocurrido. «Ella estaba muy cerca del baño, y los disparos ocurrieron fuera de la cafetería. Me dijo que sintió miedo, escuchó varios disparosy se tiró al piso, tapándose los oídos», relató Herminia Flores, madre de una estudiante.
El tiroteo ha generado preocupación en la comunidad escolar y las autoridades continúan trabajando para esclarecer lo sucedido y reforzar la seguridad en el plantel.
Redacción. Romeo Vásquez, general de las Fuerzas Armadas en condición de retiro, reveló este martes el dictamen forense del Ministerio Público sobre la muerte del joven Isy Obed Murillo durante las protestas del golpe de Estado del 2009.
Vásquez, quien está acusado junto a otros dos ex jefes militares por la muerte de Murillo, aseguró en su publicación que el documento técnico contradice la acusación en su contra.
“El dictamen médico es claro: La trayectoria del proyectil fue de arriba hacia abajo. ¡Imposible para los militares! La lógica indica que si fuese el caso, la trayectoria sería de abajo hacia arriba ya que los soldados estaban en la pista del aeropuerto”, alegó el exmilitar por quien la Policía Nacional ofrece una recompensa de 3.5 millones de lempiras.
Publicación de Romeo Vásquez.
Seguidamente, el exjefe del Estado Mayor Conjunto pidió detener la persecución política y responsabilizó al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de haber cometido el crimen.
“¡Basta ya de persecución política, ustedes lo mataron!”, concluyó en su mensaje, adjuntando el documento e imágenes del dictamen del Ministerio Público.
La muerte de Isy Obed continua en debate.
¿Qué dice el dictamen?
El dictamen forense fue realizado por el doctor Gustavo Adolfo Valladares Mejía, perito oficial del Ministerio Público, a solicitud de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El examen se hizo el mismo día de la muerte de Isy Obed Murillo Mencías, el 5 de julio de 2009, luego de que fuera herido por arma de fuego durante una manifestación frente al aeropuerto Toncontín.
El informe indica que el disparo entró por la parte frontal derecha de la cabeza y salió por la parte posterior izquierda. La trayectoria fue de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. Esto significa que la bala no vino desde el nivel del suelo o desde abajo —como sería el caso si los disparos provinieran de soldados apostados en la pista— sino desde una posición más elevada, según el dictamen.
Dictamen Forense de Isy Obed Murillo 1/3.Dictamen Forense de Isy Obed Murillo 2/3.Dictamen Forense de Isy Obed Murillo 3/3.
Hasta el momento, el Ministerio Público no se ha pronunciado respecto al tema.
REDACCIÓN. El reconocido boxeador estadounidense Floyd Mayweather fue captado este martes 15 de abril llegando a la paradisíaca isla de Roatán, en el departamento insular de Islas de la Bahía, Honduras, para disfrutar de unas exclusivas vacaciones. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención, además de su sorpresiva visita, ha sido el alto nivel de seguridad que lo acompaña durante su estadía.
Mayweather, quien se autoproclama como “el mejor boxeador de todos los tiempos”, llegó en un convoy conformado por al menos cinco vehículos tipo camioneta, los cuales se movilizaban en formación escoltados por una motorizada en la parte trasera. Esta movilización organizada evidenció desde un inicio el estricto protocolo de seguridad implementado para proteger al deportista y a su familia.
Según medios locales, el campeón invicto se hospeda en uno de los hoteles más exclusivos y costosos de la isla. El nombre no se ha revelado por razones de seguridad. Las instalaciones están fuertemente resguardadas por personal de seguridad privada, que impide el acceso y la visibilidad desde las inmediaciones del sitio.
Reporteros de RoatánInfo Insular intentaron acercarse al área para obtener imágenes del boxeador. Sin embargo, se encontraron con barreras físicas y personal de seguridad que mantenían el perímetro bajo constante vigilancia. Incluso, al percatarse de la presencia de cámaras grabando desde la distancia, los encargados de la seguridad utilizaron toallas para cubrir cualquier posible ángulo de visión hacia el área donde Mayweather disfrutaba del clima caribeño.
Fuentes cercanas indicaron que Mayweather no viaja solo. Se encuentra acompañado por miembros de su familia, lo cual podría explicar el refuerzo en las medidas de seguridad. Se filtró un vídeo donde se le observa sentado disfrutando del día, pese a que se percibe nobosidad debido a una una vaguada que se registra en el país.
Por ahora, el boxeador ya comenzó a disfrutar de las playas y atracciones del Caribe hondureño. Sin embargo, bajo estricto esquema de privacidad y resguardo.
La visita de Mayweather ha causado gran revuelo entre residentes y turistas.