26.4 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 10

Captan a grupo de personas bebiendo en un carro del Estado en Choluteca

Redacción. Ciudadanos han denunciado a través de redes sociales que un vehículo propiedad del Estado de Honduras fue utilizado por un grupo de personas para consumir bebidas alcohólicas. El hecho habría ocurrido en Orocuina, en Choluteca, durante este feriado de Semana Santa.

En las imágenes difundidas se observa a cuatro personas a bordo de un automóvil rotulado con el logo de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH). Llama particularmente la atención la copiloto, quien sostiene una botella en la mano. Según testigos presenciales, el contenido de dicha botella era una bebida alcohólica.

Auto
En las imágenes se ve a uno de los tripulantes bebiendo.

Las publicaciones han generado una ola de críticas e indignación entre internautas.  Las personas expresaron su rechazo ante lo que consideran un uso irresponsable y abusivo de los recursos públicos. Los usuarios señalaron que no es aceptable que los vehículos estatales, adquiridos con fondos del pueblo, sean utilizados para fines personales y, peor aún, para la ingesta de alcohol.

Hasta el momento, ni la SECAPPH ni ninguna otra entidad gubernamental ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

personas bebiendo carro del Estado Choluteca
Las fotos provocaron una ola de reacciones negativas en las redes sociales.

De igual interés: Esto pagarán los que usen vehículos del Estado sin permiso en Semana Santa 

TSC advierte sanciones por uso indebido de bienes públicos

El caso cobra relevancia en medio de una advertencia reciente emitida por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que informó a los funcionarios y empleados públicos que el uso de vehículos estatales durante la Semana Santa, sin la debida autorización, podría conllevar sanciones económicas.

Honduras
La placa del carro es GHA O522.

Por último, mediante una circular oficial, el TSC explicó que todo servidor público que infrinja las disposiciones legales sobre el uso de bienes del Estado se expone a multas que oscilan entre los 5,000 y los 50,000 lempiras. El órgano contralor enfatizó que las sanciones aplicarán sin distinción.

personas bebiendo carro del Estado Choluteca
Las fotos circulan en las redes sociales.

Joven pierde la vida por sumersión en el río Ulúa, Pimienta, Cortés

Redacción. Un accidente reportado este jueves dejó el saldo de un joven muerto por sumersión en las aguas del río Ulúa, a la altura del municipio de Pimienta, en el departamento de Cortés.

La víctima fue identificada como Gabriel Omar Vásquez Ramos, de tan solo 26 años. Según el reporte, al joven lo reportaron como desaparecido tras haberse introducido al caudaloso afluente.

Ante la emergencia, equipos de rescate de la Cruz Roja Hondureña, junto con pobladores de la zona, iniciaron las labores de búsqueda. Finalmente, localizaron el cuerpo sin vida del joven horas después del incidente.

De acuerdo con las autoridades de la Cruz Roja, en la zona existe un aviso visible que prohíbe el ingreso al río para bañarse. Esta restricción se debe a la fuerte corriente y al peligro que representa esta parte del Ulúa, especialmente durante la temporada de lluvias.

Joven muere en el río Ulúa
Las autoridades reiteran la importancia de respetar las señales preventivas en áreas de riesgo.

Lea también: Río de Intibucá cobra la vida de un adolescente de 14 años

Respaldo

El hecho ha generado consternación entre los vecinos. Algunos aseguran que no es la primera vez que ocurren este tipo de sucesos, por lo que solicitan mayor control por parte de las autoridades locales, así como un reforzamiento en la señalización de peligro.

Este suceso resalta, una vez más, la importancia de acatar las recomendaciones de seguridad emitidas por los organismos de socorro. Un momento de recreación puede terminar en una tragedia irreversible si no se toman las debidas precauciones.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la población a actuar con responsabilidad y tomar todas las medidas de precaución necesarias durante esta Semana Santa, especialmente en zonas de alto riesgo como ríos y playas.

Joven muere en el río Ulúa
El río Ulúa es conocido por sus corrientes fuertes.

Colombia declara emergencia por brote de fiebre amarilla que ya cobra 34 vidas

AFP. Colombia declaró una emergencia sanitaria por un brote mortífero de fiebre amarilla que se ha cobrado por ahora 34 vidas, según un comunicado del gobierno.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.

Transmitida por mosquitos, puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas. En los casos más graves, causa problemas renales, sangrado y la muerte.

El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso, indicó en el comunicado que han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.

Además, el virus se ha extendido más allá de las zonas habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumbo y el Chocó, «lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades».

«La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados», afirmó el comunicado.

Colombia fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.

De igual interés: Turismo busca eliminar requisito de vacuna contra fiebre amarilla para extranjeros

Movilización sanitaria

El Gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.

«La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años», dijo Alfonso Jaramillo en el comunicado.

El ministro aseguró que el país cuenta con provisión suficiente de vacunas para enfrentar la emergencia. Asimismo, anunció que todos los viajeros que entren o salgan del país deberán presentar el carné de inmunización.

Desde Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades elevó a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Sudamérica. Paralelamente, recomendó vacunarse a quienes viajen a ciertas partes de BoliviaColombia y Perú.

El doctor en Epidemiología Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública de Bogotá, aseguró que, debido a la temperatura y a que la ciudad está a 2.640 metros sobre el nivel del mar, no es factible que exista la transmisión de la fiebre amarilla en la capital colombiana.

Fernández añadió que la razón por la que la vacuna se aplica en la capital del país es para proteger a personas que hacen tránsito, a los viajeros que en esta Semana Santa se desplazan a zonas más cálidas y a los migrantes internacionales.

Colombia fiebre amarilla
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró una emergencia sanitaria y económica debido a un brote mortífero de fiebre amarilla que, hasta ahora, ha cobrado la vida de 34 personas.

Hallan en estado de descomposición el cadáver de una mujer en la Sagastume, TGU

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) encontraron este jueves el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición en la zona alta de la colonia Sagastume, en Tegucigalpa.

Según informes preliminares, el hallazgo se produjo en horas de la tarde, cuando vecinos del sector realizaban labores de patrullaje en el área y se percataron de la presencia del cadáver.

Tras llegar al lugar, los uniformados acordonaron la escena para iniciar las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer las circunstancias del hecho.

Posteriormente, equipo de Medicina Forense se hizo presente para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo a la morgue capitalina, donde se llevará a cabo la autopsia para determinar la causa exacta de la muerte.

Hallan cuerpo de mujer en TGU
El cuerpo de la mujer fue encontrado en una zona montañosa de la colonia Sagastume.

Lea también: Con signos de tortura y envuelto en sábanas hallan cuerpo en La Ceiba

Escasa evidencia

El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que ha dificultado su identificación. Únicamente se logró determinar que se trataba de una mujer por el largo del cabello visible en la escena.

Los análisis odontológicos y las pruebas de ADN se utilizarán para confirmar la identidad de la víctima. Además, los estudios forenses ayudarán a determinar el tiempo aproximado de su fallecimiento y las circunstancias en las que ocurrió.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen. Además, están trabajando estrechamente para recabar evidencia que permita identificar a la víctima y determinar si hubo participación de terceros.

Las instituciones encargadas reafirmaron su compromiso de combatir la violencia contra la mujer y aseguraron que no permitirán que este tipo de hechos queden en la impunidad. Hicieron un llamado a la ciudadanía para colaborar con cualquier dato que pueda contribuir al esclarecimiento del suceso.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el caso. Foto de referencia.

Hasta el momento no se han proporcionado más detalles sobre el caso; sin embargo, se espera que en las próximas horas se brinde mayor información a medida que avancen las investigaciones.

Río de Intibucá cobra la vida de un adolescente de 14 años

Redacción. La tragedia vuelve a enlutar a una familia hondureña durante el feriado de Semana Santa. Esta vez, un menor de edad perdió la vida por ahogamiento en el municipio de Yamaranguila, en el departamento de Intibucá.

A la víctima se le identificó como Ariel Hernández Bautista, un joven de tan solo 14 años.

Según el reporte del Cuerpo de Bomberos, el adolescente se encontraba disfrutando del feriado junto a su familia en las aguas del río Toco, cuando ocurrió el lamentable incidente. Testigos indicaron que, en cuestión de segundos, el menor comenzó a tener dificultades para mantenerse a flote y fue arrastrado por la corriente.

Menor de 14 años muere ahogado Intibucá
Los bomberos sacaron el cuerpo a la superficie.

De igual interés: Reportan primer ahogado en Semana Santa en Tela, Atlántida

Muerte del menor 

Pese a los esfuerzos de sus familiares y personas presentes en el lugar —quienes lograron sacarlo del agua y brindarle primeros auxilios—, el menor ya no presentaba signos vitales al momento del rescate.

Las personas que estaban en el lugar colocaron el cuerpo sobre tierra firme y lo cubrieron con una manta y una bolsa negra para protegerlo del sol, mientras esperaban la llegada de las autoridades competentes.

Con este nuevo caso, ya suman cinco las personas fallecidas por sumersión en diferentes puntos del país durante la Semana Santa, según reportes de medios locales y organismos de socorro. Las autoridades han reiterado el llamado a la precaución al visitar balnearios, ríos y playas, especialmente cuando hay menores de edad involucrados.

Honduras
Ya son varias personas que muere por ahogamiento.

Detienen a sospechoso que dejó unos 6 heridos en tiroteo en Universidad de Florida

Redacción. Este jueves, las autoridades de Estados Unidos detuvieron a un sospechoso vinculado con un tiroteo ocurrido en el campus de la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee, que dejó al menos seis personas heridas.

Según informes policiales, las víctimas fueron trasladadas a un hospital cercano, y el estado de al menos uno de los heridos es crítico.

El tiroteo se produjo cerca del centro estudiantil de la universidad, lo que desató una rápida respuesta de los equipos de seguridad. Ambulancias, camiones de bomberos y agentes de diversas agencias acudieron al lugar.

A las 12:00 p.m., hora local, se emitió una alerta de tirador activo solicitando a estudiantes y personal que se pusieran a salvo. Durante la emergencia, cientos de estudiantes se vieron obligados a abandonar el área mientras se llevaba a cabo el operativo.

Tiroteo en Universidad de Florida.
La policía asegura el área tras el reporte de tirador activo.

Lea también: Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja varios hospitalizados

Testimonios

Ryan Cedergren, estudiante de comunicaciones, compartió su experiencia. Relató que él y varias personas se refugiaron en la bolera del centro estudiantil al escuchar ruidos de disparos.

«En ese momento, era cuestión de supervivencia», expresó Cedergren. Tras varios minutos de incertidumbre, los oficiales los escoltaron fuera del edificio, donde pudo observar a una persona recibiendo tratamiento médico en el césped.

Por su parte, Chris Pento, quien se encontraba almorzando con sus hijos gemelos en el centro estudiantil, también describió cómo la situación se tornó caótica tras escuchar los disparos. «Fue surrealista. La gente comenzó a correr sin rumbo», relató. Destacó el momento aterrador cuando se refugió en un ascensor de servicio sin saber qué ocurriría después. Más tarde, los oficiales lo escoltaron a un lugar seguro.

La respuesta de las autoridades fue inmediata, y la policía universitaria logró controlar la situación. Aún no se habían revelado detalles específicos sobre el sospechoso ni el desarrollo exacto de los hechos.

«Horrible»

El presidente Donald Trump expresó su conmoción desde la Oficina Oval, calificando el suceso como «horrible». En el mismo sentido, el gobernador Ron DeSantis expresó su apoyo a la comunidad universitaria y aseguró que la policía estatal estaba respondiendo activamente a la situación.

A lo largo del campus, los estudiantes y profesores fueron guiados a refugios seguros. Muchos permanecieron encerrados en aulas y oficinas mientras esperaban más información sobre el ataque. Kai McGalla, estudiante de segundo año, compartió su shock, comentando que «es difícil de creer» que algo así estuviera ocurriendo.

La universidad, que cuenta con aproximadamente 44,000 estudiantes, ha cancelado todas las clases y eventos programados para el día. Además, todos los eventos deportivos en casa fueron suspendidos hasta el domingo. Este tiroteo recuerda a otro incidente en 2014, cuando un ataque en la biblioteca de la universidad dejó tres heridos y terminó con la muerte del atacante a manos de la policía.

Tiroteo en Universidad de Florida
Los heridos fueron trasladados a centros médicos cercanos, donde recibieron la atención necesaria.

La investigación sigue en curso, y las autoridades han afirmado que están en contacto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para esclarecer los detalles de este violento incidente.

Joven se ahoga mientras vacacionaba con su familia en Tela

Redacción. Una persona perdió la vida por ahogamiento este lunes en la playa de El Triunfo de la Cruz, ubicada en el municipio de Tela, departamento de Atlántida.

La víctima fue identificada como Elmer Noé Castellón Cruz, de 29 años de edad, originario de la aldea Suyapa, en el departamento de Francisco Morazán.

El trágico suceso ocurrió entre las 11:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, cuando medios locales reportaron la presencia de un cuerpo sin vida a orillas de la playa.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar para verificar los hechos. Al llegar, confirmaron el hallazgo del cuerpo de un hombre sin signos vitales, cuyas características coincidían con los reportes iniciales.

Se ahoga en Tela
El cuerpo fue sacado de las aguas por los bomberos.

De igual interés: Muere ahogado un hombre mientras bañaba en río de Ocotepeque

Se metió mar adentro 

Según el testimonio del padre del fallecido, ambos se encontraban disfrutando de un baño en la zona conocida como playa La Cascada, cuando Elmer se adentró en el mar. Momentos después, comenzó a mostrar señales de dificultad para mantenerse a flote. A pesar de los esfuerzos de su padre y otras personas por rescatarlo, no lograron evitar el desenlace fatal.

El joven fue sacado del agua y se solicitó de inmediato la presencia de cuerpos de emergencia. Sin embargo, al llegar al lugar, el personal médico confirmó que ya no presentaba signos vitales.

Se ahoga en Tela
Muchas personas mueren ahogadas en el mar.

Las autoridades confirmaron que la causa de muerte fue ahogamiento.

Con este caso, ya suman cinco las personas fallecidas por sumersión en diferentes puntos del país durante el feriado de Semana Santa, según reportes de medios locales.

Consejos de seguridad para nadar en el mar

Ser buen nadador es esencial en el ambiente impredecible del océano. Los especialistas enfatizan que nunca se debe entrar si no se sabe nadar.

  • Meterse en el agua poco a poco.
  • Salir si empieza a sentir malestar.
  • No mezclar natación y alcohol.
  • Usar la equipación adecuada.
  • Antes de empezar, fijar los puntos de entrada y salida.
  • Nadar siempre en un área del océano designada para la natación supervisada por salvavidas.
  • Mantenerse cerca de la orilla, de modo que las demás personas puedan ver y rescatar rápido si es necesario.

¿Hay apagones programados para este Viernes Santo? Esto es lo que debes saber

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que no se llevarán a cabo mantenimientos programados en todo el territorio nacional entre el 14 y el 20 de abril.

A través de sus cuentas oficiales, la estatal eléctrica confirmó que en esta Semana Santa no se realizarán trabajos de mantenimiento de las estaciones y cableado eléctrico. Esto significa que la población podrá disfrutar de la semana sin interrupciones eléctricas por trabajos previamente agendados.

Sin embargo, la ENEE enfatizó que los equipos de emergencia estarán operativos durante toda la semana para atender cualquier falla o incidencia que pueda presentarse de manera imprevista. Los cortes de luz por trabajos planificados se reanudarán a partir del lunes 21 de abril.

Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.

Lea también: ¿La ENEE programó cortes de energía para este Miércoles Santo?

Consejos para ahorrar energía en casa 

Ahorrar energía en casa no solo contribuye al cuidado del medioambiente, sino que también permite reducir los gastos mensuales en el recibo eléctrico.

Con pequeños cambios de hábitos y decisiones más conscientes sobre el uso de los aparatos eléctricos, es posible lograr un consumo más eficiente. A continuación, se presentan una serie de recomendaciones útiles que pueden aplicarse en su hogar.

  • Desconecte los aparatos eléctricos cuando no los estés usando.

  • Cambié los focos tradicionales por bombillas LED de bajo consumo.

  • Apague las luces cada vez que salgas de una habitación.

  • Enseñe a todos en casa a aplicar estos hábitos para ahorrar en grupo.

  • Aproveche al máximo la luz natural durante el día abriendo cortinas y ventanas.

Trump afirma que Biden ha sido el peor presidente en la historia de EE. UU.

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su antecesor Joe Biden, a quien calificó como “el peor presidente en la historia de Estados Unidos”. El gobernante lo acusó de permitir una “invasión criminal” por la frontera sur del país.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump aseguró que millones de personas, entre ellas asesinos, narcotraficantes y exconvictos, han ingresado a territorio estadounidense debido a la política migratoria de Biden. Asimismo, calificó dicha norma como “peligrosa” y “mal concebida”.

“El dormilón Joe Biden ha permitido que millones de criminales, muchos de ellos asesinos, traficantes de drogas y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales de todo el mundo, entren a nuestro país por su frontera abierta”, afirmó.

Cataloga como “asesinos y matones” a los migrantes  

Trump remarcó que fue elegido “para sacar a estos asesinos y matones de aquí”. Además, prometió hacerlo en cumplimiento de su deber como presidente.

El mensaje del mandatario se enmarca en un clima político tenso, con la migración nuevamente al centro del debate nacional. Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha impulsado una serie de medidas dirigidas a desmantelar las políticas migratorias establecidas por la administración Biden.

De igual forma, el secretario Doug Burgum, actual secretario del Interior, transfirió la jurisdicción administrativa de cerca de 110,000 acres de tierras federales —ubicadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México— al Ejército estadounidense. Se trata de una medida que estará vigente durante los próximos tres años.

Según comunicó la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca, esta acción responde a lo que consideran “una amenaza real” en la frontera sur.

“Nos enfrentamos a un verdadero enemigo. Necesitamos asegurar la seguridad de la frontera”, afirmaron en la publicación. Con este paso se refuerza el discurso de la administración sobre el control migratorio como una cuestión de seguridad nacional.

Trump tilda a Biden peor presidente
Trump arremetió contra Biden en sus redes sociales.

De igual interés: Biden arremete contra los recortes de Trump en su primer discurso tras dejar la presidencia

Acciones en contra de los migrantes 

Una de las primeras acciones fue tratar de eliminar el programa de parole humanitario que beneficiaba a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión que dejaría en una situación de incertidumbre a más de 530,000 personas que ya se encontraban en Estados Unidos bajo ese estatus especial.

No obstante, tribunales federales han bloqueado temporalmente algunas decisiones del Ejecutivo. Entre ellas destaca la revocación del programa de parole.

Trump también eliminó la aplicación CBP One, utilizada para programar citas de asilo en la frontera: la reemplazó por una nueva plataforma, CBP Home: esta, según críticos, está diseñada para facilitar procesos de autodeportación.

Trump tilda a Biden peor presidente
Joe Biden se mantiene alejado del escenario político desde que dejó su cargo.

Recientemente, el mandatario declaró su intención de ofrecer un estipendio económico y un pasaje de avión a los inmigrantes que se encuentren en el país de forma irregular y decidan autodeportarse.

Con estas acciones, la actual administración ha endurecido significativamente su postura migratoria: ha reactivado un discurso de mano dura que genera alarma entre las comunidades migrantes: además, ha reavivado la polarización política en torno a este tema clave para el país.

«La mujer del sombrero»: peculiar emprendedora destaca en la CA-13

Redacción. Desde muy temprano, antes de que el sol caliente el pavimento, Elena Hernández se posiciona en la orilla de la carretera CA-13, frente a la colonia Marisol, al oeste de La Ceiba.

Con una carreta de mano y una nevera en su interior, llega lista para ofrecer jugos naturales a los viajeros que transitan por esta concurrida vía. Pero no solo sus bebidas llaman la atención: su sombrero de alas grandes la ha convertido en un punto de referencia para quienes la buscan cada mañana.

La emprendedora, conocida como “la mujer del sombrero”, se ha ganado el reconocimiento de sus clientes gracias a esta particular prenda, que no solo la distingue visualmente, sino que también le ayudó a solucionar un problema práctico.

“Muchos clientes no podían ubicarme cuando pasaban por aquí”, comentó. Sin embargo, desde que adoptó el sombrero como parte de su imagen, ya no pasa desapercibida.

Con su sombrero, Elena se hace notar para que los viajeros puedan disfrutar de un refresco natural.

Lea también: Mujeres emprendedoras: las claves para el éxito

Perseverancia 

Cada jornada comienza muy temprano para Elena, quien se dedica a preparar jugos con frutas naturales. Entre las opciones que ofrece están los sabores de tamarindo, naranja, jamaica y horchata, entre otros. Su rutina se extiende desde las 7:00 hasta las 10:00 de la mañana, y durante ese tiempo, su pequeño puesto atrae tanto a conductores como a transeúntes.

A pesar del constante ruido de los vehículos, Elena se mantiene firme en su labor diaria. Agradece por cada nuevo día de vida y por tener la oportunidad de trabajar. “Todo está en buscarle a la vida”, expresó, mientras comparte que prefiere mantenerse activa y productiva.

Con su presencia diaria, esta mujer ceibeña no solo vende jugos, sino que también representa un ejemplo de constancia y creatividad para quienes transitan por esta carretera. Su historia demuestra que, con ingenio y esfuerzo, es posible destacarse incluso en los entornos más difíciles.

Así, entre sabores auténticos y frases que motivan, la mujer del sombrero ha conquistado a quienes pasan por la CA-13, recordándoles que siempre hay espacio para el esfuerzo… y para un buen jugo bien frío.

La mujer del sombrero
Varios conductores se detienen para poder probar sus refrescos naturales.
error: Contenido Protegido