19.2 C
San Pedro Sula
jueves, abril 10, 2025
Inicio Blog Página 8

Muere atropellada reconocida pastora evangélica en Las Flores, Lempira

REDACCIÓN. La pastora evangélica, Alma Pinto Castellón, murió la tarde de este martes 8 de abril en un accidente de tránsito tipo atropellamiento ocurrido en el municipio de Las Flores, en Lempira.

Según la información preliminar, la mujer, cuya edad se desconoce, la atropelló un vehículo tipo camioneta cuando se dirigía a la iglesia.

En ese momento, habría intentado cruzar la carretera CA-11, de Gracias a Santa Rosa de Copán, a la altura de Las Flores, siendo atropellada por el automóvil.

pastora
Foto en vida de la pastora.

Lo anterior causó la muerte en el lugar de la pastora, quien era oriunda de Lepaera, en Lempira.

Tras el siniestro vial, autoridades llegaron al lugar para comenzar con las diligencias del caso.

Es así que, a esta hora de la noche, según lo transmitido por TeleHonduras, en el lugar todavía se encuentran agentes policiales, familiares de la ahora occiso y la presunta conductora del automóvil que habría atropellado a la fémina.

accidente
Escena del accidente.

Le puede interesar: En plena vigilia muere pastora evangélica en Copán

Sin embargo, hasta el momento se desconocen más detalles del incidente vial.

Tras el fallecimiento de la pastora evangélica, decenas de personas han expresado en redes sociales su pesar por el hecho.

«Mi querida Almita, Sé que hay fiesta en el cielo y Dios la recibe con todo el amor, así como usted le amaba a él. Deja un gran vacío aquí, y la vamos a extrañar mucho. Gracias por todo, fue un ser increíble. Dios la tenga en gloria, se le extrañará», comentó Orquídea.

Qué pesar, una gran mujer; que Dios le dé el bálsamo de la resignación a la familia», «Nos unimos a las muestras de condolencias por la pérdida irreparable de la pastora Alma Pinto Castellón, Dios sea dándole la fortaleza necesaria a la familia Dávila- Pinto- Castellón», comentaron otras personas.

Sube la alerta en Atlántida, mientras otros cuatro departamentos siguen en verde

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió este martes una alerta amarilla para el departamento de Atlántida, debido a las fuertes lluvias y alto oleaje generados por la influencia de una masa de aire frío que continúa afectando el territorio nacional.

De acuerdo con el comunicado de Copeco, la medida entró en vigor a partir de las 7:00 de la noche y tendrá una duración de 24 horas.

Alerta verde:

  • Cortés
  • Islas de la Bahía
  • Colón
  • Gracias a Dios
Alerta en Honduras.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la masa de aire frío ha provocado nubosidad, descenso de temperatura, vientos frescos del norte y lluvias de variada intensidad en la mayoría del territorio hondureño.

Se han reportado chubascos moderados y lluvias dispersas en el norte y oriente del país, así como precipitaciones débiles e intermitentes en el resto de las regiones.

Copeco también advirtió sobre el alto oleaje en el Caribe hondureño, con olas de hasta 5 pies en Punta Patuca y 8 pies cerca de Guanaja, por lo que se ha recomendado a la Dirección de la Marina Mercante restringir la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas como medida de prevención.

Recomendaciones para la población

La institución pide a las autoridades locales, como los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Departamental (CODELES), vigilar de cerca cualquier amenaza que pueda surgir en sectores vulnerables.

También se hace un llamado a la población que vive cerca de ríos, quebradas o zonas de deslizamientos. Se recomienda no cruzar corrientes y tomar todas las medidas necesarias ante posibles crecidas súbitas.

Lluvias generan peligro en calles de San Pedro Sula
La calle está anegada de agua en algunas zonas del barrio Las Acacias.

Asimismo, se insta a la ciudadanía a continuar con labores de limpieza de cunetas, tragantes y techos para evitar inundaciones urbanas.

Se espera que las lluvias continúen durante la jornada del miércoles en distintas zonas del país. Copeco mantiene un monitoreo constante de la evolución del fenómeno.

Le puede interesar: ¡Alerta! Lluvias generan caos en calles de San Pedro Sula

CMH mantiene asambleas informativas por incumplimiento de la Sesal

Redacción. El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha emitido un comunicado en el que ratifica su decisión de mantener las asambleas extraordinarias de carácter informativo.

Esta medida se toma ante la falta de cumplimiento de los compromisos laborales por parte de la Secretaría de Salud (Sesal) y otros entes del Estado.

La protesta surge luego de varios meses de incumplimiento en el pago de salarios y otros acuerdos laborales. Según el CMH, estas irregularidades afectan a los médicos de diversos centros asistenciales del país.

En su declaración, la Junta Directiva del CMH destacó que, a pesar de los múltiples intentos de diálogo y negociación, las autoridades no han cumplido con lo pactado.

Comunicado emitido por el CMH
Comunicado emitido por el CMH.

«El derecho a la protesta está consagrado en la Constitución de la República y la Declaración Universal de Derechos Humanos», afirmó el CMH. Subrayó además que las movilizaciones no constituyen una violación a los derechos humanos de la población.

Solicitudes 

El principal objetivo de la protesta es exigir salarios dignos y condiciones laborales justas. En particular, se mencionan los atrasos en los pagos y las desigualdades salariales que afectan a los médicos en instituciones como el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Hospital Militar y otros entes descentralizados.

A pesar de este inconveniente, el gremio médico ha asegurado que la atención a los pacientes no se verá afectada en áreas críticas y urgentes. «Hemos girado las instrucciones pertinentes a todo el personal médico para garantizar la cobertura de emergencias y áreas esenciales», explicó el comunicado.

Por otro lado, el Colegio Médico hizo un llamado al Estado, instando a la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, a convocar y liderar mesas de diálogo. Esto, con el fin de garantizar el cumplimiento de los acuerdos previos y asegurar una solución definitiva a los problemas laborales que enfrenta el gremio médico.

Los profesionales de la salud no ceden hasta lograr un acuerdo justo y satisfactorio.

Finalmente, el CMH concluyó destacando que el incumplimiento de los compromisos adquiridos constituye una violación a los derechos laborales y humanos de los médicos. Reafirmaron su compromiso con la salud pública y la defensa de los derechos de los profesionales de la medicina.

Actor argentino queda deslumbrado por Roatán durante rodaje de película «Killer Martini»

REDACCIÓN. El actor argentino Nacho Tahhan se encuentra actualmente en la isla de Roatán, Honduras, participando en el rodaje de Killer Martini, una producción independiente de gran escala que se filma en las instalaciones del hotel Barandas, en Pristine Bay.

Durante una entrevista concedida al noticiero Hoy Mismo, Tahhan compartió detalles sobre su papel, su carrera artística y lo maravillado que está con el entorno natural de la isla.

roatán
La isla ha destacado el rodaje de esta película.

Según relató, Killer Martini es un thriller de suspenso con una fuerte base histórica. La trama se inspira en hechos reales relacionados con la visita del expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, a la isla y su encuentro con el multimillonario Aristóteles Onassis. Aunque se trata de una ficción, la historia toma fuerza gracias a la reciente desclasificación de documentos oficiales en Estados Unidos sobre el asesinato de Kennedy. Esto le da una dimensión histórica e intrigante al proyecto.

Tahhan interpreta a John Desmond Jones, un agente del servicio secreto estadounidense encargado de proteger al presidente Kennedy. Su personaje forma parte del grupo de antagonistas que dan forma al conflicto principal de la película. Este gira en torno a una joven hondureña que, tras trabajar en Estados Unidos, regresa a su país y se ve involucrada en un peligroso entramado internacional.

argentino
El argentino tiene experiencia en teatro, cine y televisión.
Le puede interesar: Mañana llegan expertos ingleses para investigar el accidente en Roatán

El actor expresó su entusiasmo por formar parte de este proyecto. Destacó la magnitud de la producción a pesar de ser una película independiente. También,  el profesionalismo del equipo liderado por el director hondureño Alejandro Irías, para quien esta película representa su ópera prima.

filmación
Filmación de la película.

Tahhan también elogió la belleza de Roatán, describiéndola como “un sueño hecho realidad”, y agradeció la hospitalidad del pueblo hondureño. Con una carrera consolidada en Argentina y México, y con amplia experiencia el actor celebra esta nueva etapa como una oportunidad invaluable dentro de su trayectoria.

Por 39 años migrante vivió con el nombre de un niño muerto: así lo descubrieron

REDACCIÓN. Durante casi cuatro décadas, Enrique Ricardo Díaz Vásquez vivió en Estados Unidos con una identidad que no era suya. En su natal México lo conocían por su verdadero nombre, pero en Arizona, donde construyó una vida entera, todos lo conocían como Ginkatsorke, un nombre que tomó de la lápida de un niño fallecido a los dos años en 1966.

Díaz Vásquez, originario de Guadalajara, asumió esta identidad en 1986, cuando fue rechazado por el ejército estadounidense por ser indocumentado. Poco después, visitó un cementerio en Tucson, Arizona, y encontró la lápida del pequeño Ginkatsorke. Con ese nombre, comenzó su nueva vida: se alistó en el ejército, se casó dos veces, tuvo tres hijos, ganó premios de fisicoculturismo, estudió ingeniería y trabajó en ciberseguridad, incluso para empresas como PayPal.

Sin embargo, todo cambió en mayo de 2022, cuando intentó renovar por cuarta vez su pasaporte estadounidense. La investigación reveló que el verdadero Ginkatsorke había muerto en un hospital de Colorado en 1966, lo que puso en evidencia el fraude.

migrante
El migrante estuvo en el ejército.
Le puede interesar: Trump multaría con $998 diarios a migrantes que no se vayan tras recibir orden de deportación

En marzo de 2025, lo arrestó el Servicio de Seguridad Diplomática y confesó su engaño. Desde entonces, se encuentra detenido sin derecho a fianza. Enfrenta tres cargos por fraude relacionados con su solicitud de pasaporte y podría recibir hasta 10 años de prisión, además de ser deportado a México. Su juicio está programado para junio.

La fiscalía también recordó un oscuro episodio de su pasado: en 1988  se le acusó de la muerte de la bebé de su entonces novia. Aunque lo condenaron, posteriormente una corte de apelaciones anuló el fallo por un error en la selección del jurado.

Tras salir libre, retomó su vida bajo la identidad robada. Sin embargo, nuevos problemas podrían surgir: en un allanamiento reciente a su casa en Phoenix, las autoridades hallaron 10 armas de fuego y casi mil balas, adquiridas supuestamente bajo el nombre falso.

La fiscalía de Phoenix aún evalúa si presentará cargos adicionales por este hallazgo.

Regreso a las sesiones legislativas: ¿qué temas dominarán la agenda?

Redacción. El diputado Carlos Umaña informó este martes que las sesiones en el Congreso Nacional se reanudarán mañana miércoles, 9 de abril, tras 55 días de paro legislativo.

Umaña detalló que tras la reunión de jefes de bancada realizada ayer por la noche junto con la Junta Directiva, se tomó la decisión de cumplir con lo acordado antes de la suspensión de labores.

Las sesiones se reanudarán este miércoles, un día después de la declaratoria de las Elecciones Primarias por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Vamos a tener dos sesiones extensas, una mañana y otra el jueves a las 10:00 de la mañana; va a estar precedida por el doctor Hugo Noe Pino, ya que el ingeniero Luis Redondo va a un evento», explicó.

"Desastre planificado fue destruido por un noble pueblo", asegura Umaña tras elecciones primarias
Carlos Umaña, diputado del PSH.

Lea también: Anuncian deducción salarial para diputados que falten a sesiones

Agenda 

La agenda, que ya está consensuada entre bancadas, tendrá una extensa lectura de correspondencia de varios proyectos de ley enviados desde el Poder Ejecutivo.

Además, se dará lectura a varios proyectos de Ley relacionados con préstamos pendientes. Finalmente, en el tercer debate se tocarán temas como la Ley de la Velocidad en Carreteras, la Ley de Etiquetado Frontal en los alimentos y la Ley de Colaboración Eficaz. Sin embargo, esta última dependerá de que las bancadas se decidan a debatirla.

Sobre salarios de faltistas 

Respecto al tema de rebajar el salario a los diputados que falten a sus labores, Umaña señaló que el proyecto de ley está en agenda. Pero aclaró que la Ley Orgánica del Congreso Nacional obliga a pagarles (a los diputados ausentes), aunque no asistan a trabajar, algo que dificulta la aplicación de la iniciativa.

Congreso Nacional
Los diputados volverán al hemiciclo tras 55 días sin trabajar.

“Tendríamos que derogar primero esa Ley, con 86 votos y posteriormente aprobar la otra. Vamos a ver de qué están hechos los congresistas”, manifestó.

Agregó que la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) está lista para derogar ese privilegio del cual muchos congresistas abusan al faltar permanentemente al hemiciclo, pero que de igual manera se les acredita un salario excesivo y al día.

IHSS informa su horario de atención durante Semana Santa

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) informó oficialmente que suspenderá labores administrativas y consultas externas del 14 al 18 de abril, debido a la celebración de la Semana Santa.

Esta medida responde a los asuetos establecidos para la temporada, conocida como Semana Mayor en el país. A través de un comunicado, la institución notificó a todos sus derechohabientes y beneficiarios que no se brindarán servicios regulares en sus centros asistenciales durante este período.

Sin embargo, el IHSS aclaró que las áreas de emergencia y hospitalización seguirán operando a nivel nacional, garantizando atención médica a quienes lo necesiten.

Comunicado emitido por el IHSS
Comunicado emitido por el IHSS.

Lea también: Pacientes crónicos sufren desabastecimiento de medicamentos en el IHSS y hospitales públicos: ASJ

Las autoridades detallaron que, tanto el Hospital de Especialidades del Barrio La Granja en Comayagüela como el Hospital Regional del Norte en San Pedro Sula, junto con otras unidades hospitalarias en distintas ciudades del país, brindarán atención exclusivamente para casos de emergencia durante los días feriados.

Documentación

El IHSS exhortó a los asegurados que necesiten atención médica urgente a portar su Documento Nacional de Identificación (DNI). Asimismo, se les solicitó llevar el carnet de afiliación en el caso de los menores de edad.

Por otra parte, se recordó que el uso de cubrebocas sigue siendo obligatorio como medida preventiva.

Asimismo, se informó que ya se ha comenzado con la entrega anticipada de medicamentos correspondientes al período de Semana Santa, para evitar interrupciones en los tratamientos de los pacientes.

“El día lunes 21 de abril se retornará a las actividades normales en los horarios establecidos”, puntualizó el comunicado.

IHSS emergencias
El IHSS atenderán exclusivamente casos de emergencia durante la Semana Santa.

Finalmente, el centro hospitalario hizo un llamado a la población en general a seguir las recomendaciones de prevención para evitar accidentes o situaciones que puedan poner en riesgo su vida o la de sus familiares durante este tiempo de descanso y reflexión.

Trump multaría con $998 diarios a migrantes que no se vayan tras recibir orden de deportación

REDACCIÓN. La Administración Trump planea multar a los migrantes bajo órdenes de deportación con hasta 998 dólares al día si no abandonan Estados Unidos y confiscar sus propiedades si no pagan, según documentos revisados por la agencia Reuters.

Las multas se derivan de una ley de 1996 que se aplicó por primera vez en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump. La Administración Trump planea aplicar las sanciones de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, lo que podría resultar en multas de más de un millón de dólares, dijo un alto funcionario de Trump, que solicitó el anonimato para discutir planes no públicos.

La Administración Trump también está considerando confiscar las propiedades de los inmigrantes que no paguen las multas, según correos electrónicos del gobierno revisados por Reuters.

trump
Trump planea poner medidas más rigurosas.

En respuesta a preguntas de Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que los inmigrantes en Estados Unidos ilegalmente deberían usar una aplicación móvil antes conocida como CBP One -rebautizada como CBP Home bajo Trump- para «autodeportarse y salir del país ahora».

Le puede interesar: ¿Qué impacto traerá la revocación de CBP One para los migrantes hondureños?

«Si no lo hacen, se enfrentarán a las consecuencias», dijo McLaughlin. «Esto incluye una multa de 998 dólares por día por cada día que el extranjero ilegal sobrepasó su orden de deportación final».

El DHS advirtió sobre las multas en una publicación en las redes sociales el 31 de marzo.

Los correos electrónicos revisados por Reuters muestran que la Casa Blanca ha presionado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) para que gestione la cuestión de las multas, la confiscación de bienes de los inmigrantes que no paguen y la venta de sus activos.

La división de confiscación de activos civiles del Departamento de Justicia podría ser otra opción para las incautaciones, dijo un correo electrónico.

El presidente, Donald Trump, puso en marcha una amplia ofensiva contra la inmigración tras asumir el cargo en enero. Ha puesto a prueba los límites de la ley estadounidense para aumentar las detenciones y deportaciones. Las multas planeadas apuntan a los aproximadamente 1.4 millones de migrantes que han sido expulsados por orden de un juez de inmigración.

Defensa de «Chande» Ardón solicita traslado por riesgo de muerte en Támara

Redacción. La defensa legal del exalcalde del municipio de El Paraíso, Copán, Alexander «Chande» Ardón Soriano, solicitó este martes el cambio de prisión en el que se encuentra actualmente recluido, debido a los riesgos que enfrenta su vida en el Centro Penitenciario Nacional de Támara.

El abogado Adán Castellanos, quien representa a Ardón en el proceso penal, denunció este hecho ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH). Además, Castellanos solicitó el traslado de «Chande» a otro centro de detención.

La defensa ya ha iniciado gestiones ante el juzgado competente para garantizar la seguridad e integridad de su cliente.

“Ayer (lunes) interpusimos en la audiencia inicial la solicitud de traslado a otro centro que no fuera Támara, debido al peligro de muerte que enfrenta y para proteger su vida”, afirmó Castellanos ante los medios de comunicación.

Detención de Alexander Ardón
Alexander Ardón es acusado de lavado de activos.

Lea también: Envían a Támara a «Chande» Ardón, acusado de lavados de activos

Riesgos

El abogado señaló que el motivo principal de la solicitud es asegurar que Ardón permanezca en un centro penitenciario con las condiciones adecuadas para su protección. En este sentido, recordó que ya ha habido casos de personas trasladadas a la Penitenciaría Nacional de Támara que han enfrentado graves riesgos.

«Ya conocemos los antecedentes históricos, que han pasado aquí varias muertes; la de Magdaleno Meza, un reciente. Por eso estamos haciendo las denuncias respectivas», declaró.

Por su parte, Alexander Ardón regresó a Honduras el lunes pasado tras ser deportado desde Estados Unidos. Al llegar al país, las autoridades lo arrestaron y lo presentaron ante un juez competente en Criminalidad Organizada.

Durante la audiencia de declaración de imputado, se le dictó detención judicial por el delito de lavado de activos. Las autoridades han programado su audiencia inicial para el jueves 10 de abril a las 8:30 de la mañana.

Alexander Ardón llegó a Honduras en un vuelo de deportados desde Estados Unidos.

La defensa de Ardón espera que, antes de dicha audiencia, se resuelva la solicitud de traslado a un centro penitenciario más seguro, debido a la presunta amenaza contra la vida del exalcalde.

De igual interés: MP acusa a “Chande” Ardón por no justificar L50 millones, aunque confesó haber generado $200 millones en juicio de JOH

Rubby Pérez muere en colapso del techo de discoteca en República Dominicana

Internacional. En una tragedia que ha conmocionado al mundo de la música y al público en general, el cantante Rubby Pérez perdió la vida en un accidente ocurrido en el reconocido club Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.

El trágico evento tuvo lugar en horas de la madrugada de este martes 8 de abril, cuando el techo del club colapsó durante una presentación en vivo de Pérez, quien se encontraba en pleno escenario.

Rubby Pérez, conocido por su inconfundible voz y su éxito en la música tropical, era una de las figuras más queridas del género, con décadas de carrera a sus espaldas. Su muerte repentina ha dejado un vacío en el corazón de sus fanáticos y colegas, quienes lamentan la pérdida de un ícono de la música latina.

Fallece Rubby Pérez tras el colapso de un techo de una discoteca en Republica Dominicana
Pérez se encontraba en pleno concierto cuando ocurrió el accidente, quedando atrapado entre los escombros.

Le puede interesar:República Dominicana: Suben a 58 los muertos por colapso de techo en discoteca

Accidente donde perdió la vida el cantante

El accidente se suscitó cuando una sección del techo del club Jet Set se desplomó sin previo aviso. El colapso tuvo lugar en un área repleta de asistentes, cayendo directamente sobre el escenario.

Varios de los presentes resultaron heridos, pero fue Rubby quien sufrió las consecuencias más graves. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia que rápidamente llegaron al lugar, no pudo sobrevivir a las heridas.

Fallece Rubby Pérez tras el colapso de un techo de una discoteca en Republica Dominicana
Las autoridades dominicanas están investigando las causas del colapso y la posible negligencia en el mantenimiento de la discoteca.

El club Jet Set ha emitido un comunicado lamentando profundamente el suceso y ofreciendo sus condolencias a la familia de Pérez.

Las autoridades locales están llevando a cabo una investigación para determinar las causas del colapso y si hubo alguna negligencia en el mantenimiento del edificio.

En las redes sociales, miles de seguidores del artista han expresado su tristeza y sorpresa por la noticia. Muchos de ellos recuerdan los momentos inolvidables que Rubby Pérez les brindó con sus canciones.

Artistas y músicos de renombre también han rendido homenaje al cantante, destacando su talento y la huella que dejó en la música tropical.

Aumento de muertos en RD

Los cuerpos de rescate dominicanos recuperaron los restos de ocho nuevas víctimas del colapso de una discoteca en Santo Domingo este martes, con lo que el saldo de fallecidos subió a 66.

De igual interés:¿De qué murió Leo Dan, cantante y compositor argentino?

«Tenemos hasta el momento que venimos a hablar acá con ustedes 66 personas fallecidas, se mantiene el flujo de búsqueda en los escombros por parte de las autoridades», dijo a periodistas el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

error: Contenido Protegido