28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 87

En la Kennedy, Tegucigalpa: salvan a bebé que estaba en la calle

Redacción. Elementos de la Policía Nacional de Honduras rescataron durante la noche de ayer, jueves, a una bebé de tan solo 4 meses de edad que estaba en condición de vulnerabilidad en la colonia Kennedy de Tegucigalpa.

De acuerdo con el reporte, a la pequeña la encontraron en una condición de evidente peligro, puesto que estaba encima de un colchón sucio, en plena calle, por lo que su integridad y salud estaban expuesta a cualquier complicación de salud.

Es por ello que los agentes la sacaron del lugar y la protegieron. Luego la trasladaron hasta una estación para que le hicieran una evaluación médica, la asearon, cambiaron su pañal y alimentaron.

Bebé 1
La bebé ahora está a salvo y sana.

Los uniformados que realizaron esta acción están asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención Número 4 (UMEP-4).

 

 

Lea además: Mujer que abandonó a su bebé en Lepaterique seguirá presa 

¿Qué es de la mamá?

El comisario Adolfo Osorio Cárcamo, jefe de la UMEP-4, expresó que, «recibimos la denuncia de parte de un familiar donde se nos informó que la menor de 4 meses estaba en vulneración de derechos, abandonada en un parque porque su madre tiene problemas de alcoholismo y posiblemente de drogadicción».

La persona que denunció esta situación fue precisamente la abuela de la bebé, quien les indicó a los policías que desconocía el paradero de su nieta desde el pasado sábado. Asimismo, les informó que podría estar en las cercanías de la posta.

El comisario Osorio Cárcamo junto a la clase I de policía Roxana Flores y otros efectivos de la unidad, se movilizaron al lugar, localizando efectivamente a la bebé sobre el colchón y a la par una mujer no identificada.

Bebé rescatada
Médicos de sanidad policial evaluaron las condiciones de la menor.

«Encontramos a la menor en una situación de vulneración, por lo cual inmediatamente la recuperamos, y luego la trasladamos a las instalaciones de la UMEP-4. Posteriormente se le llevó hasta sanidad policial para ver el estado en que estaba», explicó el comisario.

Además, los policías le compraron leche, pañales, toallas húmedas, un biberón, artículos de aseo y alimentación.

Una vez alimentada, cambiada y atendida, la entregaron al personal de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), donde quedó bajo medidas de protección y custodia para garantizar sus derechos.

Ahora estará bajo la custodia de las autoridades de la niñez.

Desde el Muro 521

0

Competencia

El ministro de la SIT le mandó un cariñoso mensajito al edil sampedrano luego de inaugurar el famoso “puente de la discordia” en la Flor de Cuba. Eso sí, dejó claro: “Esto no es una competencia, como la quiere poner el alcalde”. Pero, al parecer, sí les gusta saber quién corta más cintas.

Poses

Al gerente VIP ya se le volvió deporte extremo aparecer de fondo cada vez que su jefe está en vivo. Se le ve paseando, buscando cámara como influencer principiante, siempre con el teléfono en la oreja.

Sin pagos

En el Centro Cultural Infantil siguen esperando, sentados y con paciencia, la transferencia de la “muni”. Ya van para otro mes sin ver un centavo. La directora cuenta que han pedido explicaciones por el atraso, pero la respuesta brilla por su ausencia, igual que el pago.

Cantidad

Lo que más intriga a los empleados es que la transferencia mensual no alcanza los 100,000 lempiras. Les extraña porque hay otras instituciones con presupuestos más altos y las tramitan rápidamente.

Famoso

Mientras tanto, “El Pollo” anda de lo más contento porque la inteligencia artificial lo incluyó en el top 10 de personajes más famosos de Honduras.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 520

Riflazos 2,144

Discurso

Salieron con el mismo libreto la Ramona y don General ante el bombazo dirigido de Pam. Esgrimieron que hasta les han reconocido el trabajo contra el crimen organizado. Los libertinos repiten un guion que ya escuchamos de aquel que ahora está guardado allá en el Norte por un par de décadas.

Humo

Que hay que salvaguardar la vida de todos, claro que sí, pero muchos ya señalan que lo del supuesto complot es otra cortina de humo lanzada por el fiscal de oro para quitar la atención de la denuncias sobre la droga que viene de los cárteles del sur.

Vigilancia

Algunos ya murmuran que pronto ni se va a poder hablar en conversaciones privadas. Una comisión legal denunció vigilancia y persecución para incriminar a cualquiera que se atreva a criticar las acciones de los libertinos.

Humo

Que hay que salvaguardar la vida de todos, claro que sí, pero muchos ya señalan que el supuesto complot es otra cortina de humo lanzada para quitar la atención de las denuncias de los «chelitos» sobre la droga que vuela por estas honduras.

Refuerzo

Dicen por ahí que una zona del país está llena de uniformados de los “yunai”, justo donde quieren entregarles una buena tajada a los asiáticos. Con las denuncias de los torones gringos, más de alguno ya anda temblando.

Búsqueda

Al ministro jovencito ya le sacaron un par de trapitos al sol, dicen que anda buscando refinanciar contratos con un organismo internacional, movido por el hijo de una alta funcionaria. Muchos aseguran que ese billete es para la campaña de los rojitos.

Relax

En la recepción de ofertas para el TREP, los consejeros se mostraron relajados. Se les vio bromeando y riendo, manteniendo una conversación fluida. Ojalá esta armonía se mantenga hasta noviembre.

Delitos

La comisión que investiga la renuncia de la consejera blanco y rojo deberá suspender sus pesquisas, ya que el fiscal general ha descartado cualquier investigación o requerimiento contra ella y la presidenta electoral.

Te puede interesar: Riflazos 2,143

Lluvias débiles sobre el territorio hondureño este viernes

Clima. Para este viernes 15 de agosto de 2025, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Este viernes, el transporte de humedad proveniente desde el mar Caribe y el océano Pacífico al territorio nacional generará lluvias chubascos débiles y dispersos en la región oriental, sectores del norte, sur y centro.

En el resto del país se esperan precipitaciones débiles aisladas. Presencia de polvo del Sahara en concentraciones inferiores a los 50 microgramos por metro cúbico.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:36 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:11 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una «Luna Cuarto Menguante».

Clima viernes 15 de julio 2025 (1)
Detalles del clima.

Te puede interesar: Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 18° como mínima (10 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 28 ° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínima (15 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).

«Solo queda encomendarse a Dios”: pasajeros suben con miedo a la Ruta 7

Redacción. Un nuevo video de un asalto a la Ruta 7 circula en redes sociales, exhibiendo la facilidad con que opera la delincuencia dentro del transporte urbano en San Pedro Sula. La escena, de apenas unos segundos, muestra a varias personas saltando de la unidad en marcha durante el atraco.

En las imágenes no queda claro si los que salen corriendo son pasajeros o los propios asaltantes al escapar.

No obstante, los comentarios en las redes indican que la unidad sufrió un atraco, aunque tampoco determinan el día, hora y lugar del mismo.

Video del asalto

 

La Ruta 7 lleva años marcada por la inseguridad. Su extenso recorrido desde la 33 calle, atravesando colonias como Cabañas, La Aurora, barrios Medina y Concepción, Barandillas, bulevar del Norte, la UNAH-Cortés y hasta el Hospital Mario Catarino Riva, la convierte en una de las más concurridas.

En reiteradas ocasiones, estudiante universitarios que usan esta ruta han denunciado haber sido víctimas de asaltos.

Mapa de la ruta 7
La Ruta 7 inicia su recorrido en la 33 calle, y finaliza en el Mario Catarino Rivas.

Temor

Una joven estudiante relató que viaja por esa ruta todos los días, pero debido a los constantes asaltos, subir al autobús se ha vuelto una experiencia llena de zozobra y temor.

“Es un miedo horrible subirse. Solo nos queda encomendarnos a Dios”, expresó. Otro usuario señaló que la Ruta 7 «es propensa a los asaltos» en zonas como Cabañas y Villa Ernestina.

Ruta 7
Los usuarios de la Ruta 7 aseguran que es famosa por los asaltos.

De su lado, otra ciudadana comentó que “la Ruta 7 siempre ha sido famosa por ser la más asaltada”.

No obstante, los usuarios recalcaron que la necesidad de llegar a sus trabajos y centro de estudio, los obliga a tomar los buses de esta ruta.

En reiteradas ocasiones los conductores de estas unidades han hecho llamados a las autoridades para que hagan una intervención.

Una ciudad bajo asedio

La inseguridad no es exclusiva de la Ruta 7. La semana pasada, conductores y dueños de la Ruta 2 paralizaron labores cansados de los asaltos diarios.

Retomaron operaciones tras acordar patrullajes motorizados, pero los usuarios denuncian que la medida se cumple de forma esporádica.

Además, el pesado lunes, una persona perdió la vida en un asalto a un bus que cubría la ruta San Pedro Sula–San Juan, La Lima.

ruta 7
El año pasado, agentes custodiaron por un tiempo esta ruta.

El hecho se registró, en el barrio Santa Anita de la capital industrial. Posteriormente, las autoridades aseguraron que detuvieron a un sospechoso de cometer el atraco y el asesinato.

Según las autoridades, una banda denominada “El Peluche” estaría detrás de los asaltos y robos a unidades de transporte y peatones.

El clima de violencia alcanza todos los frentes: recientemente, en Valle de Sula 2 una pareja en moto asaltó a un niño de 12 años a punta de pistola; en colonias como la Trejo, Villa Florencia, Valle de Sula y Aurora, vecinos denuncian robos a viviendas.

El subinspector de la Policía Nacional, Alejandro Valladares insiste en que la denuncia ciudadana es clave para ubicar sectores críticos y ejecutar operativos de saturación.

Y es que las cifras reflejan una realidad alarmante: el Centro de Convivencia Comunitaria registra 800 casos de robo común al mes en San Pedro Sula.

Desde hace unas semanas, Diario Tiempo ha estado desvelando la oleado de asaltos que vive la ciudad, los cuales han reflejado la falencia de seguridad que tiene San Pedro Sula.

Le puede interesar: Oleada de asaltos en Dos Caminos: farmacia sufre dos robos en menos de dos semanas

Expertos cuestionan credibilidad del MP y señalan posible «cortina de humo»

Tegucigalpa, Honduras.– En menos de 24 horas, dos hechos judiciales y políticos de alto impacto han colocado a Honduras en el centro de acusaciones internacionales y nacionales, despertando la suspicacia de distintos sectores que resaltan la falta de credibilidad en el Ministerio Público (MP).

El primero es una denuncia de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que incluye supuestos vínculos con Honduras. El segundo es el anuncio del fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, sobre un presunto plan para asesinar al expresidente José Manuel Zelaya Rosales.

Denuncia de Estados Unidos

En horas de la tarde del miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico que, según las autoridades estadounidenses, tendría conexiones con Honduras.

La denuncia fue realizada en una entrevista con Fox News, desde el Departamento de Justicia, donde Bondi informó de la confiscación de 700 millones de dólares en activos al mandatario venezolano.

La funcionaria aseguró que “el gobierno venezolano está tomado por el crimen organizado y los cárteles de droga liderados por Maduro que inundan las calles de Estados Unidos de drogas mortales, crimen y caos”.

Bondi afirmó que existe un “Air Bridge” o puente aéreo pagado por Venezuela hacia Honduras, Guatemala y México.

“Hay un Air Bridge donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado hacia Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas y también están intercambiando dinero por armas para los puertos de entrada y el espacio aéreo de los Estados Unidos”, detalló.

Conspiración contra Zelaya

En la mañana de este jueves, el fiscal general Johel Zelaya informó sobre la captura de tres personas implicadas en un presunto plan criminal para asesinar al expresidente José Manuel Zelaya Rosales y alterar el orden democrático.

Según Zelaya, se trata de “un caso sin precedentes en la historia reciente de Honduras”. Agregó: “Este caso no solo expone delitos graves, sino que confirma la existencia de una conspiración que di a conocer con indignación el pasado 30 de julio”.

El supuesto plan buscaba, según el titular del MP, “paralizar el Estado, alterar el orden constitucional y poner en riesgo la paz social y la democracia”, con el objetivo de impedir las elecciones generales de 2025.

Los acusados fueron identificados como Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera.

Crisis

Los expertos cuestionaron la cronología de los hechos. El politólogo Héctor Soto consideró que la denuncia del Ministerio Público evidencia un riesgo para el expresidente Zelaya y requiere acción inmediata.

“Estamos hablando de que está en juego la vida de una persona que tiene un impacto político muy fuerte en el país. Cualquier amenaza de estas debe ser disuadida a la mayor brevedad posible. El país ya sabe lo que es crisis política como en el 2009 y el 2017”.

Sobre la denuncia de la fiscal de Estados Unidos, Soto señaló que “No se está señalando nombres ni altos mandatarios. Creo que el gobierno de Honduras tiene la oportunidad de colaborar con la justicia de Estados Unidos y evidenciar a esos actores en el país que tienen colaboración con el narcotráfico”.

Para el analista, tanto el oficialismo como la oposición reaccionan con suspicacia. “Lo que estamos viendo es cómo la polarización y disputa electoral se ha trasladado al ámbito internacional, con actores como Venezuela y Estados Unidos comenzando a influir en el tema electoral”.

Te puede interesar: Acusados de planear asesinato de ‘Mel’ son enviados a Támara 

HÉCTOR SOTO
Héctor Soto, politólogo.

¿Cortina de humo?

El analista político Luis León advirtió que ambos temas deben evaluarse de forma independiente. “Es obvio que Honduras es un país de tráfico de droga de todos los carteles de América del Sur. En algún momento llegamos a pasar el 80 % de la droga del sur; no es algo nuevo”, dijo.

León expresó preocupación por la forma en que el fiscal presentó el caso. “Sí me preocupa que el fiscal general presente un caso como de planificación de asesinato, con evidencia que no debió haber hecho pública porque es evidencia de un proceso judicial y que eso contamina el proceso”, indicó.

Agregó: “he escuchado ciudadanos muy hondureños hablando como hablan todos los hondureños, claro, estar hablar de matarlo, eliminar el mal, no es correcta, pero no presenta un proceso de planificación de asesinato”.

Sugieren el cierre de partidos políticos sin requisitos
Luis León, analista.

Al analista le despierta preocupación que sea un caso débil y lo utilicen «como una cortina de humo. En Honduras el político que se victimiza, es uno que canaliza votos y pudría tener una intención de ese tipo”.

Además, cuestionó que Zelaya haya vinculado el caso al tema electoral, cuando son temas aislados. Añadió que el Ministerio Público debe demostrar que no está actuando con fines políticos.

“No es nuevo que los fiscales se presten a la manipulación política porque llegan con compromiso. Espero que ese beneficio de la duda no lo esté ensuciando”, señaló.

MP no tiene credibilidad

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, cuestionó abiertamente la actuación del Ministerio Público.

“Este Ministerio Público no ha tenido confianza ni credibilidad. Hoy tenemos un fiscal general que no está dejando ninguna duda que va a actuar en consecuencia con los intereses del partido Libre”, manifestó.

Castellanos también puso en duda la magnitud de la amenaza. “Se grabó una conversación de personas que en apariencia no parecen estar vinculadas a estructuras orgánicas para este tipo de acciones. Habría que ver si tenían una orden judicial para intervenir el teléfono”, apuntó.

Recordó que, desde el 2009, “el grupo familiar y el grupo político no solo tiene (a su favor) la inteligencia hondureña, sino también inteligencia cubana, venezolana y nicaragüense”. Lo que haría difícil planificar un ataque sin que los detecten, manifestó Castellanos.

Lee también: Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Julieta Castellanos
Julieta Castellanos, exrectora de la UNAH.

Motagua retrasa su clasificación en la Copa Centroamericana

Redacción. El Motagua es líder del Grupo C de la Copa Centroamericana de la Cocacaf con 7 puntos, pero no se puede considerar clasificado con el empate 0-0 que cosechó este jueves frente al Cartaginés de Costa Rica.

La victoria era el resultado idóneo para los azules, pero se encontraron con un rival bien parado y que nunca renunció a buscar los tres puntos.

Lo que sí quedó demostrado es que los azules están falto de peso en ataque y de goles, en lo que seguramente tendrá que trabajar el nuevo técnico, Javier López.

El DT de las «águilas» realizó los primeros cambios, enviando a la portería a Luis Ortiz, sacando a Giancarlo Sacaza de la defensa central y bajando a Marcelo Santos para que hiciera pareja con Sebastián Cardozo.

Lo poco que se puede rescatar de los motagüenses, es que no recibieron gol, mostrando mayor solidez en la contención y en defensa.

Después de este resultado, a Motagua solo le queda una fecha en la fase de grupos, donde tendrá que visitar al Saprissa en Costa Rica.

Mientras tanto, Cartaginés, que solo tiene un punto, hará de local frente al Club Atlético Independiente (CAI) de Panamá y Verdes de Belice.

Faltó contundencia

Del partido se puede decir que ambos equipos quedaron a deber a los aficionados que llegaron al estadio Nacional «Chelato Uclés».

Las insinuaciones a las porterías fueron escasas y los porteros apenas tuvieron que trabajar para evitar la caída sus pórticos.

Se puede decir que Kevin Briceño tuvo mayor trabajo, pero en los minutos finales con dos disparos de Jonathan Núñez.

En el otro partido del Grupo C donde descansó en esta jornada el Saprissa, en Panamá, el CAI venció por 3-1 a Verdes.

El motagüense, Denis Meléndez, ingresa al área del Cartaginés sin la oportunidad de abrir el marcador.
El motagüense, Denis Meléndez, ingresa al área del Cartaginés sin la oportunidad de abrir el marcador.

FICHA TÉCNICA

Motagua: Luis Ortiz, Sebastián Cardozo, Ricky Zapata, Cristopher Meléndez (L. Santamaría), Marcelo Santos, Óscar Padilla Discua (J. Macías), Denis Meléndez.

Rodrigo Gómez (J. Núñez), Jorge Serrano, Carlos Mejía, Maicol Cabrera (W. Jordán).

Cartaginés: Kevin Briceño, Carlos Barahona, Diego Mesén, Everardo Rubio, Diego González, Luis Flores, Douglas López (C. Montero).

Cristopher Núñez, José Mora (J. Batiz), Marco Ureña (D. Castrillo), Mauro Quiroga (J. Venegas).

Árbitros:

Central: Guido González

Línea 1: José Da Silva

Línea 2: Ryan Graves

Cuarto: Jorge Leira

Amonestados: Ricky Zapata, Cristopher Meléndez, Maicol Cabrera, Luis Santamaría Crisanto de Motagua. Carlos Barahona, Everardo Rubio, Cristopher Núñez de Cartaginés.

Te puede interesar: Alberth Elis ya está en Portugal

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

Con al menos 20 balazos ultiman a hombre en la colonia Ulloa, TGU

Redacción. En un nuevo episodio de violencia que sacudió la capital hondureña, las autoridades confirmaron este jueves el asesinato de un hombre, quien recibió varios impactos de bala en la colonia Ulloa, Tegucigalpa.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, el hecho ocurrió en horas de la noche, cuando individuos armados descendieron de un vehículo y abrieron fuego contra la víctima, descargando al menos 20 disparos.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades, se estima tenía entre 38 y 40 años de edad. Al momento del hallazgo, vestía un pantalón jean azul, zapatos cafés y una camisa negra. El cuerpo lo encontraron tendido en la vía pública, mientras vecinos, consternados, observaron la escena en medio del temor y la impotencia.

Las autoridades realizaron el levantamiento cadavérico. El crimen se suma a la alarmante cifra de homicidios que a diario se registran en distintas zonas del país.

De igual interés: Violencia en El Progreso, Yoro: ultiman a balazos a un hombre

Procedimiento

Las autoridades acordonaron el área y recolectaron al menos 20 casquillos de bala en la escena, según confirmaron agentes forenses. El equipo de Medicina Forense procedió con el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue capitalina, donde se realizará la autopsia correspondiente. Este procedimiento será clave no solo para confirmar la identidad del fallecido, sino también para aportar información relevante que contribuya a la investigación.

Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen, así como la identidad de los sicarios, quienes huyeron de la escena tras cometer el asesinato. Las autoridades han iniciado operativos en sectores aledaños con el objetivo de dar con el paradero de los responsables.

El asesinato se enmarca en un contexto alarmante: los homicidios siguen siendo la principal causa de muerte violenta en Honduras.

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para colaborar con cualquier información que permita esclarecer este crimen.

Las autoridades acordonaron la escena del crimen.

EE. UU. devuelve a México manuscrito firmado por Hernán Cortés hace casi 500 años

Redacción. Las autoridades policiales de Estados Unidos entregaron a México un manuscrito del siglo XVI firmado por Hernán Cortés que había sido sustraído del Archivo General de la Nación (AGN), informó la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, “describe el pago de pesos en oro común para los gastos de preparación para el descubrimiento de las tierras especias”, explicó la agente especial del FBI Jessica Dittmer.

EE. UU. devuelve a México manuscrito firmado por Hernán Cortés hace casi 500 años
El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, describe pagos en oro para los preparativos del descubrimiento de nuevas tierras.

Según la funcionaria, el manuscrito ofrece un relato detallado de la logística y planificación del viaje de Cortés a lo que posteriormente sería el territorio de Nueva España, que se extendía desde el actual estado de Washington hasta América Latina.

“Realmente da una idea de la planificación y preparación para el territorio inexplorado de aquella época”, añadió Dittmer.

Se cree que el manuscrito pertenece a una colección de documentos históricos firmados por Cortés. Al robarlo entre 1985 y octubre de 1993, los funcionarios del AGN notaron que faltaban 15 páginas tras microfilmar la colección. Desde entonces, la pieza “cambió varias veces de manos”, según Dittmer.

En 2024, el Gobierno mexicano solicitó la ayuda del equipo especializado del FBI para localizar la página 28 de esta colección.

“Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor su pasado”, agregó la agente.

Devolución de manuscrito

La devolución de este manuscrito se suma a otros documentos históricos recuperados en los últimos años. En julio de 2023, Estados Unidos entregó una carta de Cortés autorizando la compra de azúcar de rosas. Meses antes, se devolvió el “Decreto al pueblo de México”, sustraído entre 2010 y 2017.

En abril de 2022, Nueva York entregó el “Reglamento” y, un año antes, entregó otros 15 documentos relacionados con Cortés y sus colaboradores, que las autoridades recuperaron antes de que alguien los subastara ilegalmente.

EE. UU. devuelve a México manuscrito firmado por Hernán Cortés hace casi 500 años
El manuscrito muestra la logística y planificación que Cortés realizó para sus viajes a lo que luego se conoció como Nueva España.

Además, en noviembre de 2022, la oficina del fiscal general de Massachusetts confiscó otro documento firmado por Cortés el 27 de abril de 1527, también destinado a venta digital, que autorizaba la compra de azúcar moreno para farmacia.

Le puede interés: Hondureño lanza libro inspirado en Carlos Espina y en la lucha migrante

Con cada devolución, las autoridades estadounidenses y mexicanas refuerzan la protección del patrimonio histórico. Estas acciones recuperan piezas que permiten reconstruir y comprender mejor la historia del periodo colonial en México.

«Ridículo»: Diputada nacionalista crítica acciones del Ministerio Público

Redacción. La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, se pronunció este jueves con dureza sobre las recientes acusaciones del Ministerio Público (MP) referentes a supuestos planes criminales de sabotaje y asesinatos.

La congresista nacionalista calificó las denuncias del MP como «ridículas» y cuestionó el «silencio absoluto» de las autoridades gubernamentales frente a otros casos de presunta corrupción ocurridos durante el actual gobierno.

“De lo ridículo… a lo más ridículo. Cada día logran superarse a sí mismos”, expresó Mejía a través de su cuenta oficial de X. En su publicación, la congresista también criticó la presunta opacidad por parte del Gobierno ante denuncias graves como las que vinculan a Honduras con el narcotráfico internacional.

“Pero del bombazo de la Fiscal General de EE. UU. que Venezuela paga espacio aéreo para pasar droga por Honduras, Guatemala y México’ ni una palabra», manifestó Mejía, esto en relación luego de que la fiscal estadounidense Pamela Bondi denunciara que el régimen de Venezuela estaría pagando por el uso de espacio aéreo para el transporte de droga en varios países de la región, incluyendo a Honduras.

«Súmenle los narcovideos, el Chequesolazo, las muertes de ambientalistas, hospitales colapsados y corrupción hasta en el aire… silencio absoluto”, añadió la diputada, en una crítica directa antes presuntos actos de corrupciones que según denunciaron distintos sectores del país continúan en la impunidad.

Publicación oficial de la congresista nacionalista en su cuenta de X.

De igual interés: Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos

Investigación 

Las declaraciones de la legisladora se dan luego de que el fiscal general, Johel Zelaya, denunciara una presunta conspiración para impedir la realización de las elecciones generales, así como un complot para asesinar al expresidente Manuel «Mel» Zelaya.

Tras este anuncio, las autoridades capturaron a tres personas presuntamente vinculadas a una conspiración. Según informes oficiales, el objetivo era asesinar al exmandatario. También pretendían desestabilizar el país mediante actos de violencia y sabotaje a las instituciones.

De acuerdo con el requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público, los detenidos formarían parte de una red organizada que planeaba generar un ambiente de caos político y social. La acusación estaría respaldada por pruebas técnicas y científicas, incluyendo interceptaciones de comunicaciones, grabaciones de audio y análisis forenses.

Sin embargo, la diputada Mejía arremetió contra la narrativa presentada por el ente acusador, calificando las denuncias como “ridículas”. Además, señaló que forman parte de una estrategia para desviar la atención de otros temas de alta preocupación nacional.

María Antonieta Mejía
María Antonieta Mejí cuestionó el «silencio absoluto» de las autoridades sobre otros presuntos actos de corrupción.

Por su parte, el Ministerio Público continúa investigando el presunto complot. Mientras tanto, diversos sectores del país han expresado suspicacias sobre este nuevo caso.

error: Contenido Protegido