23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 806

Más de 400,000 hondureños aún no recogen su cédula en el RNP

Redacción. Más de 400,000 Documentos de Identificación Nacional (DNI) permanecen sin ser reclamados en las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RNP), informaron autoridades de la institución.

La portavoz del RNP, Yadira Bendaña, reveló que la mayoría de los documentos no retirados se concentran en Francisco Morazán, Cortés y Atlántida. Estos departamentos, que tienen una alta carga electoral, incrementan la urgencia de recoger las cédulas antes de las elecciones.

En declaraciones al noticiero TN5 Matutino de Canal 5, Bendaña resaltó la importancia del documento de identidad, tanto para diversos trámites administrativos como para participar en las primarias, programadas para el 9 de marzo de 2025.

Le puede interesar: RNP solicita al Congreso reducir plazo de amnistía para reposición del DNI

Las autoridades exhortan a la población a reclamar sus documentos.

«Es fundamental e ineludible que cuenten con el DNI para no perder la valiosa oportunidad de alzar su voz a través del próximo proceso electoral», destacó la vocera, quien hizo un llamado los ciudadanos para que retiren su cédula lo antes posible.

Oficinas habilitadas

El RNP habilitó sus oficinas de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, para que los ciudadanos recojan sus documentos de identificación.

En este sentido, Bendaña también anunció que, el día de las elecciones, las oficinas seguirán operando para entregar los DNI. Sin embargo, instó a los solicitantes a retirarlos antes de esa fecha.

Le puede interesar: Cerca de 2 millones de hondureños viven en USA sin censo del RNP

Censo electoral

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), un total de 5,879,639 ciudadanos podrán votar en las elecciones primarias.

Personas aún no recogen su DNI en el RNP
Los hondureños necesitan su DNI para poder ejercer el sufragio.

En los comicios, que involucrarán 3 corrientes políticas, se elegirán candidatos a presidente, diputados y alcaldes. Éstos competirán en las elecciones generales del 30 de diciembre de 2025.

Interceptan y matan a ayudante de albañil en calle oscura de Chamelecón

Redacción. La violencia continúa golpeando la zona norte de Honduras. En horas de la noche del sábado, un joven fue asesinado a balazos en la colonia Losusa, en el sector de Chamelecón, en Cortés.

A la víctima la identificaron como Rigoberto Alfaro (26 años), quien trabajaba como ayudante de albañil y residía a pocos pasajes del lugar donde ocurrió el crimen.

Medios locales informaron que dos sujetos desconocidos lo interceptaron en una calle oscura y le dispararon al menos 13 veces.

Tras el ataque, agentes de la Policía Nacional y Policía Militar del Orden Público (PMOP) se presentaron en la escena para acordonar el área e iniciar las investigaciones.

Joven ejecutado Chamelecón
Foto en vida de Rigoberto Alfaro. Las autoridades ya investigan el crimen.

Puede leer: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Causas del crimen

Las autoridades no descartan que el crimen esté relacionado con disputas entre estructuras criminales que operan en el sector, aunque hasta ahora no se han revelado hipótesis concretas ni posibles sospechosos.

El asesinato de Rigoberto Alfaro ha generado consternación en la comunidad, que lamenta cómo la violencia sigue cobrando la vida de jóvenes trabajadores.

Joven ejecutado Chamelecón
No se sabe los motivos por los cuales le quitaron la vida al joven.

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público también acudieron al sitio para proceder con el levantamiento del cuerpo y realizar la autopsia correspondiente.

Este caso se suma a una serie de actos violentos que han sacudido a Honduras en los últimos meses, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la seguridad de la ciudadanía en general.

Éxito rotundo: Shakira anuncia conciertos adicionales en Estados Unidos

0

Redacción. Impulsada por un clamoroso éxito en Latinoamérica, Shakira responde a la demanda de sus fans norteamericanos con la expansión de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’.

La artista colombiana confirmó que añadirá una presentación en el State Farm Arena de Atlanta, Georgia (Estados Unidos), el 2 de junio. Debido a la alta demanda, realizará segundas fechas en el Toyota Center de Houston, Texas, el 16 de junio, y en el Footprint Center de Phoenix, Arizona, el 23 de junio.

Shakira hizo el anuncio a través de sus redes sociales.

La fase norteamericana de su esperada gira dará inicio el 13 de mayo en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte. Hasta el momento tiene programadas veinte presentaciones que culminarán el 30 de junio en el Oracle Park de San Francisco, California.

Lea también: Shakira suspende concierto en Colombia: ¿y ahora qué sucedió?

Antes de llegar a Estados Unidos y Canadá, Shakira llevará su espectáculo a América Latina, donde ofrecerá múltiples conciertos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera artista en actuar siete noches seguidas en este recinto.

En su natal Colombia, también ha hecho historia al ser la primera mujer en presentarse en cinco estadios del país, incluyendo dos shows en el Campín de Bogotá, dos en el Metropolitano de Barranquilla y uno en el Atanasio Girardot de Medellín.

Entradas agotadas

El público latinoamericano respondió extraordinariamente. Shakira vendió más de 950,000 boletos en menos de dos horas para 18 conciertos en estadios.

En total, ofrecerá más de veinte recitales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México como parte de su ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’, su primera gira desde ‘El Dorado’ en 2018, la que también agotó entradas en estadios y recintos cerrados.

Shakira ha demostrado una capacidad constante para adaptarse a las tendencias musicales.

Con una carrera llena de éxitos, la barranquillera ha ganado tres premios Grammy y doce Latin Grammy, y ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo.

Su más reciente álbum de estudio, ‘Las mujeres ya no lloran’, ha recibido elogios de la crítica y es nominado a mejor álbum pop latino en la 67 edición de los Grammy, que se celebrarán el 2 de febrero de 2025.

Le puede interesar :Shakira arrasa en los Premios Lo Nuestro 2025 con seis galardones

Pamela Chávez, la artista hondureña que lleva la música y las comunicaciones en la sangre

Redacción. El arte, en cualquier de sus manifestaciones, une a miles de personas y culturas a nivel mundial, reflejando así los dones que muchos han recibido, , ya sea en el canto, el baile, la actuación o la música.

A pesar de que en Honduras el arte todavía no recibe el apoyo necesario, aquellos que desean incursionar en este ámbito son muchos, y muchos de ellos llevan en sus venas el espíritu artístico, arriesgándose para cumplir sus sueños y dejar en alto el nombre de su nación.

Tal es el caso de la catracha Pamela Chávez, mejor conocida en el mundo artístico como Eu. En fechas recientes, destacó al darle vida al himno en honor al 278° aniversario de la Virgen de Suyapa.

Pamela Chávez
Pamela Chávez le ha dado vida con su voz a varios temas musicales, entre ellos el himno a la Virgen de Suyapa.

Pero más allá de su vena artística y su talento para el canto, Pamela Chávez es una reconocida comunicadora y publicista, quien, con sus conocimientos y experiencia, apoya e insta a otras personas del medio a luchar por sus sueños y salir adelante.

Actualmente, la artista de melodiosa voz cuenta con una agenda bastante cargada por sus múltiples actividades: el canto, la publicidad, su rol como miembro de una fundación y su labor como catedrática universitaria.

A pesar de ello, concedió parte de su valioso tiempo a Diario Tiempo y, en exclusiva, relató más sobre sus inicios en el canto, cómo ha evolucionado con el paso de los años y cómo fusiona las comunicaciones y el mercadeo con el arte musical.

Pamela Chávez y Ángela García
Ángela García y Pamela unieron sus voces para el himno de la morenita.

Lea además: Pamela Chávez y Ángela García unen sus voces para el himno de la Virgen de Suyapa 

Entrevista

Pregunta. ¿De dónde es originaria Pamela Chávez?

Respuesta. Soy originaria de Tegucigalpa, pero de padre originario de la zona sur y mi madre de La Ceiba. Yo nací en el centro.

P. ¿Desde pequeña tuvo gusto por la música?

R. Sí, desde muy pequeña tuve una inclinación especial por la música, y un encuentro con ella se dio porque mi hermano estaba en el Instituto San Miguel y yo en el María Auxiliadora. Siempre estuvimos vinculados con las misas y aprendimos a tocar instrumentos.

En mi caso, comencé a tocar el bajo desde muy joven y me gustaba mucho participar en esas dinámicas familiares de canto en casa. Más adelante, con los amigos, formamos una banda en español y, así, comenzamos a crear canciones desde pequeños.

p. ¿Cómo fue la experiencia de ir aprendiendo música desde el hogar y la iglesia?

R. Fue una bonita experiencia. Siempre lo recuerdo con una nostalgia positiva y especial porque fueron los primeros pasos. Eso le da a uno una fuerza y una estructura para hacer más cosas en el futuro.

El amor al arte nació en su hogar y ha perdurado con el paso de los años.

La música, cuando se siembra bien desde pequeños y, más aún, en un ámbito como este, puede combinarse con lo secular, que fue lo que yo hice. Tocábamos en las misas, pero no solo en la parte religiosa, también compartíamos en conciertos con otros jóvenes y grupos.

Fue bastante bonito experimentar y sembrar esa estructura sólida para crear la seguridad en mí, para fluir después con más ideas, más propósitos, algo positivo.

P. ¿Qué carrera determinó estudiar en la universidad y que estuviera relacionada con la música?

R. Durante el colegio sabía perfectamente qué iba a hacer y decidí que iba a estudiar publicidad. En ese tiempo aún no existía, pero cuando ingresé a la universidad ya estaba la Carrera de Comunicación Social y Publicidad, y saqué esa licenciatura.

Allí comenzó todo. Creo que está bastante vinculado al tema de la creatividad y las ideas, y con esa carrera pude poner en práctica mi interés por la música. Sin embargo, no era necesariamente un enfoque principal; siempre mantuve los dos ámbitos separados.

En algunos momentos o productos que surgían durante mi carrera universitaria, podía encontrar la manera de vincular ambos. Trabajé en medios de comunicación desde los 16 años y así ponía en práctica toda mi creatividad.

Los medios de comunicación han sido el hogar de la hondureña desde muy joven y han sido donde se ha empapado de conocimientos y experiencias.

P. ¿Cómo fueron sus inicios en sus medios de comunicación?

R. Los medios de comunicación siempre han sido parte de mi ADN, y lo digo así porque desde que comencé me gustó mucho la producción televisiva. En una oportunidad que se me generó en Televicentro, produje un programa de niños y me gustó mucho lo de la producción infantil.

Luego me moví a otro canal y desarrollé otras actividades, produje más programas infantiles para Nikelodeon y allí fueron surgiendo varias ideas creativas. La televisión fue mi interés inicial, trabajé como directora de programas, directora y podía cubrir todas las áreas.

Durante ese tiempo también creamos nuestra propia empresa y todavía está vigente. Es una agencia de consultorías de Marketing y publicidad. Entonces, uní la parte de la publicidad, televisión y siempre seguía haciendo lo que me gusta.

P. ¿Cómo ha influido estar en los medios y hacer música?

R. En cuanto a los medios, siempre he estado con un enfoque profesional, porque la empresa Macros me generó la oportunidad de desarrollar todo el potencial creativo desde el manejo de cuentas, desarrollo de campañas. Pero todo esto estaba siempre unido al tema de crear y se vinculaba con hacer canciones o producciones según lo que necesitaban los clientes.

Fotografía de la artista antes de cantarle a la Virgen de Suyapa el pasado 2 de febrero en la alborada.

Pero, para mí, los medios también han sido parte fundamental porque son los escenarios, canales importantes. Tengo un vinculo importante con ellos porque mis proyectos están asociados al tema comercial, otros educativos y también sociales.

P. ¿Cómo se ha enriquecido Pamela durante su trayectoria profesional?

R. Es algo interesante: en 2014 fundé mi empresa «Grandes Ideas», con el enfoque de enriquecer la parte del desarrollo personal. La empresa se enfoca en temas de formación vinculados al desarrollo personal y profesional, con un sentido social.

Allí pude poner en práctica los conocimientos y la experiencia acumulada durante los años, así como los estudios que realicé en el área empresarial. La empresa me ha brindado la oportunidad de conectar con la vida, con personas que sienten, piensan y tienen el deseo de superación.

Es una responsabilidad enriquecerse con conocimientos para luego poder compartirlos con otras personas. Ese es uno de los puntos más relevantes de mi carrera.

P. ¿Cuándo comienza con la música de manera más pública?

R. Fue hasta 2012 que decidí trabajar de manera profesional en la música. Mi primer escenario público fue el Teletón de ese año, y desde entonces hemos grabado una gran cantidad de producciones en estudio y he compartido en diversos escenarios.

A partir de ahí, nos hemos proyectado a través de nuestros propios canales y también hemos representado al país en invitaciones para hacer colaboraciones importantes. He explorado el ámbito de la economía creativa porque me gusta impulsar el emprendimiento artístico, no sólo para mí, sino además para otros artistas.

Pamela destaca que busca conectar su ámbito profesional como creativa y publicista con su amor al arte y la música.

P. ¿Cómo se vive el arte fuera de las fronteras nacionales?

R. Es un significado bastante especial porque, desde pequeña, tuve esa fascinación por el arte, por las diferencias culturales y por esos detalles que los artistas de diferentes partes del mundo poseen.

Soy muy detallista a la hora de visualizar y eso es lo que me gusta: las diferencias y llegar allí desde la óptica de la niña tímida que era, hasta hoy, que ya puedo ver un producto de mayor calidad, colaborando con otras personas. Es una experiencia muy gratificante, me llena de orgullo y soy feliz.

P. ¿Cómo hace Pamela para acoplar sus tiempos y dar espacio a todas sus actividades?

R. Llevo cinco agendas y lo implementé hace poco. He planificado mi estrategia con todas las actividades que realizo, y a cada una le doy su tiempo y su lugar.

También soy docente universitaria; tengo varias clases a mi cargo y esa es una agenda que cumplo al 100 %, al igual que con mi empresa «Grandes Ideas». Estudio constantemente, soy parte de una fundación y, por supuesto, la música con Eu, que es mi lado artístico.

Llevar un proceso y contar con las personas correctas en cada proyecto es posible, siempre y cuando se planifique bien, se sea responsable, se le dé prioridad (a lo que es importante) y se cumpla con cada una (de las metas).

Pamela Chávez deja en evidencia el gran talento y potencial de las mujeres hondureñas.

P. ¿Cómo fue tu experiencia al interpretar la voz del himno a la Virgen de Suyapa?

R. Me siento muy feliz y muy honrada. Primero, la grabación del himno fue una experiencia bastante importante y delicada. Me gustó mucho el equipo con el que trabajamos; todo fue fascinante.

Traté de contribuir más allá de la función que me correspondía, es decir, llegar a las personas y darles esperanza y fe, además de representar de manera adecuada a la iglesia. Al finalizar y ver todo grabado, así como el evento en sí (la alborada), creo que cumplimos con el objetivo.

P. ¿Cómo artista nacional considera que se necesita más apoyo?

R. Hace algunos años iniciamos con la economía creativa en el país, y, en base a las investigaciones y opiniones de personas que compartieron su punto de vista, nos dimos cuenta de que hay talento, pero hace falta desarrollar la industria, unificar y visibilizar a las personas que deben ser catapultadas primero, ya sea en la música, cine, teatro, etcétera.

Siempre hay alguien a quien debemos potenciar, entre ellos un artista que no se haya visibilizado mucho, pero que tenga un gran potencial. Hay una gran oportunidad de hacerlo, siempre y cuando exista el conocimiento de personas que asesoren los procesos y haya voluntad de todas las partes. Esto podría impactar de manera positiva en el país.

Himno virgen Suyapa 2025
Pamela Chávez asegura que dar vida al himno de la patrona de Honduras fue todo un honor y una experiencia inolvidable.

Se necesitan más escuelas dedicadas al tema actoral, en ese ambiente. La parte educativa es importante y graduar aquí. También hay una gran cantidad de espacios para formarse en el extranjero o a nivel virtual. Hace falta incentivar a la participación y dar a conocer este tipo de lugares, sumado a las becas.

P. ¿Su mensaje para los artistas de Honduras?

R. Sí, un artista tiene sus sentidos expuestos y muy abiertos. Nunca deben dejar de apasionarse ni de creer en su potencial interior, porque de allí es donde nace todo.

Siempre hay que pensar en algo mejor. Si las dificultades surgen, mañana pasarán, pero deben creer en que todo es posible y quitar todas las barreras mentales, porque por allí empieza todo. Deben seguir su intuición.

Pamela se identifica en el mundo artístico como Eu.

No se dejen vencer por los ruidos que hay en el ambiente, porque pueden corroer el alma, y el artista está muy expuesto. La vida es un proyecto; un día puede ser bueno, pero de eso se trata: conocer, experimentar y saber que sí van a llegar.

Pamela deja en evidencia que los artistas en Honduras son valiosos y cuentan con muchos dones personales. Del mismo modo, es el ejemplo viviente de las inmensas capacidades y el potencial de las mujeres catrachas, pues todo lo que se proponen, lo logran.

La hondureña sigue trabajando en lo que más le apasiona: la música y las comunicaciones, y próximamente dará sorpresas con nuevos proyectos.

En su mensaje del Ángelus, papa Francisco expresa su confianza en tratamiento médico

AFP. El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía bilateral y cuyo estado de salud sigue siendo crítico, expresó que continúa su tratamiento «con confianza» en un mensaje escrito para la oración del Ángelus dominical.

«Por mi parte, continúo con confianza mi hospitalización (…), siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!», declaró el jesuita argentino en el texto y pidió oración por él.

Fuentes vaticanas indicaron que el mensaje fue escrito en los últimos días, es decir, probablemente antes de que el pontífice sufriera un ataque respiratorio el sábado, tras el cual la Santa Sede advirtió que su estado «sigue siendo crítico».

Situación del papa Francisco
El pontífice continúa en el hospital y enfrentó una difícil crisis en las últimas horas. Foto: AFP.

Francisco agradeció a los médicos y al personal sanitario del hospital romano Gemelli, donde está internado desde el 14 de febrero. Ingresó al centro por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral, por su «atención » y «dedicación».

«En estos días me han llegando muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y los dibujos de los niños», afirmó el papa. «¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de consuelo que he recibido de todo el mundo!», agregó.

Lea además: El papa Francisco no participará en el Ángelus este domingo 

Peregrinos y fieles católicos han llegado a las afueras del hospital para orar por el papa. Foto: AFP.

Pasó una noche tranquila 

El Vaticano subrayó que el pontífice sigue recibiendo oxígeno a través de un tubo por la nariz y, a pesar del estado «crítico» por la neumonía bilateral, «pasó una noche tranquila» en el hospital.

La Santa Sede informó a última hora del sábado la alarmante noticia de que Jorge Bergoglio había sufrido una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno.

A nivel mundial se han iniciado jornadas de oración por la salud del pontífice, de 88 años.

Fuentes vaticanas señalaron que el comunicado evidencia que no se repitió la crisis del sábado. Además, contrariamente a su costumbre, no desayunó ni leyó los periódicos este domingo. 

Joven es asesinado a tiros cuando se dirigía al trabajo en Olancho

Redacción. Un trágico suceso ha sacudido a la comunidad de Flor del Café, cerca de Catacamas, en el departamento de Olancho. Wilder Bu, de aproximadamente 27 años y residente de la zona, fue asesinado ayer a disparos en lo que parece haber sido un ataque premeditado.

Según relatos de testigos y familiares, el joven se dirigía a su lugar de trabajo en la ciudad cuando fue interceptado por sujetos desconocidos. Los atacantes abrieron fuego contra él, arrebatándole la vida de manera inmediata.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias del crimen y dar con los responsables. Hasta el momento no se han revelado posibles móviles del asesinato, pero se espera que el avance de las pesquisas brinde más información.

Olancho joven es asesinado trabajo
Foto en vida de Wilder Bu, de aproximadamente 27 años.

El asesinato de Wilder Bu ha causado conmoción en la comunidad. Sus amigos y familiares, junto con sus allegados, exigen justicia y mayor seguridad en la zona para evitar que hechos similares se repitan.

Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron al sector para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos. Se espera que las autoridades brinden más detalles sobre este suceso que enluta a otra familia hondureña.

Puede leer: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Olancho enlutado

Olancho se mantiene como uno de los departamentos más azotados por la violencia en el país, con índices de homicidios alarmantemente altos. Este fenómeno se refleja en las más de 1,500 muertes violentas registradas entre 2020 y octubre de 2024.

La situación ha generado preocupación entre las autoridades y la población, quienes enfrentan un contexto de creciente inseguridad y temor. Factores como el narcotráfico, crimen organizado y falta de recursos para combatir la violencia han contribuido a este trágico panorama, que afecta a diversas comunidades de la región.

Olancho joven es asesinado trabajo
En Catacamas han hecho operativos para frenar la ola de violencia.

Influencia de cuña de alta presión produce precipitaciones débiles en Honduras

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que para este domingo se esperan condiciones secas y lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que hoy por la mañana continuará la influencia de la cuña de alta presión, produciendo precipitaciones débiles y dispersas en las regiones: noroccidental y norte.

Por la tarde, el viento se tornará del este, generando lluvias y chubascos débiles dispersos en la región oriental y de forma aislada en el centro. Condiciones generalmente secas para el suroccidente y sur.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

La salida del Sol inicia a las 6:10 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:55 de la tarde. Los hondureños además, en horas de la noche, podrán apreciar la Luna en su fase cuarto menguante.

Detalles del clima este domingo.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (05 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 25° como máximo, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínimas (10 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)

¡Nace Karol G en Santa Bárbara! Hondureños dan la bienvenida a su onceava hija

Redacción. Wilmer Eligio Medina Madrid, un conocido barbero del occidente de Honduras, presentó recientemente a su nueva hija, Karol G, quien nació este sábado a las 6:00 de la mañana en el Hospital Santa Bárbara Integrado.

La pequeña y su madre, Tomasa Rodríguez Reyes, reciben atención del personal médico del centro asistencial.

Medina Madrid, conocido en la región por nombrar a sus hijos en honor a figuras internacionales, ya había nombrado a varios de sus 11 hijos con los nombres de personalidades deportivas. Cuatro de ellos llevan los nombres de futbolistas famosos: Messi, Mbappé, Balotelli y Drogba. Karol G, la última en nacer, se suma a esta lista.

Papá de Karol G se muestra muy orgulloso, ¿es hondureño (1)
El señor Medina Madrid está muy orgulloso de su hija menor.

El padre, visiblemente emocionado, expresó: «Son cinco varones y seis niñitas, con Karol G, que será la última. Hasta aquí nos quedamos». Destacó que se comprometió a llevar a su esposa e hija al hospital para un chequeo después de 40 días de nacida y para la esterilización de su pareja, quien tiene 40 años.

Con la llegada de su nueva hija, el hondureño manifestó su felicidad por los nombres de sus hijos y anticipó que todos podrán conocer a la pequeña Karol G en su hogar, ubicado en la aldea Las Flores del municipio de Concepción del Norte, Santa Bárbara.

Puedes leer: Perritos se comen boleto de su dueña para ir a ver a Camilo

Reacciones

Dado que no es común que una pareja hondureña tenga más de cuatro hijos, los internautas plasmaron diversas opiniones.

  • «Qué blanquita salió Karol G».
  • «Va a ser toda una Bichota».
  • «Que se opere él mejor, porque sino al que sigue le pone Vinicius Junior».
  • «Pero hoy en día los nombres son mejores. Antes los padres a uno le ponían los nombres de los meses y entre otros medios raros».
  • «Ojalá Karol G viera esto».

Video cortesía

 

 

¿Nueva pandemia? Científicos descubren virus similar al covid-19

Redacción. El descubrimiento de un nuevo coronavirus por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, ha captado la atención mundial debido a sus posibles implicaciones para la salud pública.

Este nuevo virus, identificado en murciélagos, utiliza la misma proteína de entrada en las células humanas que el virus responsable del covid-19, lo que lo hace especialmente relevante en el contexto de las investigaciones sobre la transmisión de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden saltar de los animales a los humanos.

Los investigadores que publicaron el hallazgo en la revista Cell subrayan que este virus, al igual que otros de la misma familia, como el que causa el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), tiene la capacidad de infectar células humanas al unirse a una proteína llamada ACE2, que está presente en diversas partes del cuerpo de los mamíferos.

Se cumplen cinco años COVID-19 China
El 11 de enero de 2020 marcó la primera muerte por covid-19 en Wuhan, China. Cinco años después, el aniversario pasó sin mención oficial en los medios controlados por el gobierno.

El MERS, causado por un coronavirus diferente pero relacionado, ha tenido un impacto significativo desde su aparición en 2012, infectando a alrededor de 2,600 personas y resultando en una tasa de mortalidad de aproximadamente el 36 % de los casos.

La mayoría de los contagios de MERS se han registrado en Arabia Saudita, aunque también ha habido casos en otras partes del mundo. Este virus es otro recordatorio de los peligros asociados a los coronavirus, especialmente aquellos que provienen de animales como los murciélagos.

Puedes leer: Musk descarta compra de TikTok y reafirma su enfoque en Tesla y SpaceX

¿Negocio?

El descubrimiento reciente de este virus ha tenido repercusiones en los mercados financieros. Las acciones de las principales empresas fabricantes de vacunas, como Moderna y Novavax, experimentaron incrementos significativos el viernes tras la divulgación de la noticia.

Moderna subió hasta un 6,6 %, mientras que Novavax registró un aumento del 7,8 %. Los recibos de depósito de BioNTech subieron un 5,1 %, y Pfizer avanzó un 2,6 %. Estos movimientos reflejan la preocupación en los mercados sobre la posible necesidad de nuevas vacunas o tratamientos para el covid-19.

latidos del corazón
El sistema inmune de una persona genera una respuesta ante la infección por coronavirus en un esfuerzo por defenderse del ataque del patógeno.

El Instituto de Virología de Wuhan ha sido objeto de controversia desde el inicio de la pandemia. Se especula sobre un posible escape del virus desde su laboratorio. Esto sigue siendo un tema de debate en la comunidad científica y política.

En 2023, Estados Unidos detuvo la financiación al instituto por el origen del covid-19. La ayuda se había canalizado a través de la EcoHealth Alliance. Sin embargo, los científicos del instituto han negado haber trabajado con ningún virus que pudiera haber sido responsable del inicio de la pandemia.

«Las infidelidades son las más costosas»: mujer compra dos casas vendiendo chismes

Redacción. En el barrio de Armenia, Quindío, Colombia, Miryam, una mujer de 67 años, ha convertido un oficio insólito en un negocio rentable. A las 6 de la mañana, ya está lista, con su libreta en mano, para vender lo que mejor sabe hacer: chismes.

«Cinco mil pesos el chisme flojito, diez mil si es jugoso», anunció con una sonrisa mientras los vecinos se acercan a su puesto, ansiosos por conocer las noticias más recientes del barrio.

Miryam, de 67 años, aprovecha la curiosidad de sus vecinos para vender los chismes más jugosos de Armenia

Con una memoria prodigiosa y un oído afilado, Miryam ha logrado transformar los rumores en una fuente de ingresos, lo que le ha permitido adquirir dos casas a lo largo de los años.

A pesar de su fama de cotilla, ella se ve a sí misma como una astuta comerciante. «Soy chismosa que se respeta. Averiguo todo», dice mientras muestra con orgullo los billetes que ha acumulado gracias a su peculiar negocio.

Su método es meticuloso: cada conversación que escucha o cada secreto que se cruza en su camino es anotado detalladamente en su libreta. Esta libreta se ha convertido en un verdadero catálogo de secretos, disputas, infidelidades y otros detalles jugosos que, en manos de Miryam, se transforman en chismes de alto valor.

Mientras que otros simplemente repiten rumores, ella se asegura de que su información venga acompañada de pruebas y detalles que la hacen aún más atractiva para quienes buscan la última noticia.

Negocio de vender chismes

Miryam no está sola en este negocio. Con la ayuda de su tía y una red de aliados en el barrio, sigue recolectando datos frescos y verificables para seguir abasteciendo su mercado.

El método de recopilación de Miryam incluye apuntes detallados, asegurando siempre tener pruebas de sus historias.

Su éxito ha logrado que se gane el título de «Reina del chisme», un reconocimiento que le ha traído tanto respeto como envidia en la comunidad. Muchos la critican por lo que consideran una invasión a la privacidad, pero ella sabe que en un mundo donde la verdad y la mentira se mezclan ha encontrado la fórmula para prosperar.

Le puede interesar: Contar chismes hace que las personas sean más felices, según un estudio

A pesar de las críticas, Miryam sigue firme en su negocio. Con su astucia, ha aprendido que en el juego de los chismes, un simple desliz puede costar mucho, y ella es quien tiene las cartas más fuertes.

En su barrio, el chisme ya no es solo una fuente de entretenimiento, sino una verdadera mina de oro.

error: Contenido Protegido