30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 79

Caso primarias del M9: Anuncian requerimientos contra tres «peces gordos», ¿hay militares?

Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, ha asegurado que el Ministerio Público (MP) presentará requerimientos fiscales contra «peces gordos» vinculados al expediente de las elecciones primarias del país.

En una breve conferencia de prensa, Zelaya manifestó que se trata de tres hondureños, aunque no reveló si son personas civiles o militares. «No vamos a permitir que en un futuro se avalen elecciones irregulares como la vez pasada. Para eso va a estar el Ministerio Público (MP)», afirmó Zelaya.

El fiscal general enfatizó la necesidad de perseguir a figuras de alto perfil: «Claro que son los peces gordos; si usted quiere ver cómo está la justicia en este país, solo hay gente presa como usted, como yo».

Le puede interesar – Cossette López comparece ante comisión del Congreso por elecciones primarias 2025

Zelaya comentó que es necesario atrapar a los «peces gordos».

Compromiso contra la impunidad

Zelaya explicó que las cárceles hondureñas están llenas de ciudadanos comunes y reiteró que «hay que meter presos a los peces gordos». De igual manera, el fiscal manifestó que estas personas no podrán ser beneficiadas por el encubrimiento, prometiendo que la justicia actuará con firmeza.

Las elecciones primarias, celebradas en marzo de 2025, fueron un evento crucial para definir a los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos. Sin embargo, el proceso electoral se vio opacado por el retraso en la entrega de material, principalmente en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Según los testimonios de varios hondureños, algunos lograron ejercer su sufragio hasta la medianoche, lo que generó dudas sobre la pulcritud del proceso.

requerimientos peces gordos elecciones
La falta de entrega de material electoral retrasó las elecciones en diferentes centros de votación.

Hasta el momento, se han presentado requerimientos fiscales contra el coordinador del proyecto de transporte electoral, Raúl Amílcar Rivera Montoya, así como contra José Martín Pastrana Sánchez y Carlos Salomón Fonseca Robles. La nueva declaración del fiscal general Zelaya sugiere que la investigación se amplía para incluir a figuras de mayor influencia y algunos se cuestionan si hay militares.

En Villanueva capturan a distribuidor de la banda falsificadora de moneda «G-5»

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en Villanueva, Cortés, a otro supuesto miembro de la banda «G-5», dedicada a la falsificación de moneda nacional y extranjera.

De acuerdo con el reporte oficial, esta detención es derivada de las investigaciones que se están realizando para poder dar con el paradero de más falsificadores de dinero. El fin de semana pasado lograron requerir a 5 personas y todos están bajo prisión.

Además, los especialistas de la Dipampco detallaron que este nuevo detenido sería el encargado de distribuir los billetes falsos. Pese a que el centro de elaboración estaba en Santa Bárbara, esta moneda salía a otras partes del país.

Falsificador moneda Villanueva 1
El sujeto está vinculado con los detenidos el pasado fin de semana en Santa Bárbara.

El operativo para poder dar con el paradero del sujeto se ejecutó a través de un allanamiento bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

¿Cómo operaba?

Al detenido lo identificaron con el alias de «El Gordo», de 22 años de edad. Según el reporte, él tenía la misión de repartir el dinero falso en los municipios de Villanueva y San Pedro Sula, en Cortés.

Los agentes a cargo de la operación informaron que este hombre cometía la acción ilícita a través de las redes sociales. Es decir, que promocionaba los billetes falsificados y luego los entregaba en un punto establecido.

Asimismo, durante el allanamiento de morada, los uniformados y el personal fiscal le decomisaron dinero en efectivo, presuntamente falso, además de tarjetas de débito, documentos y teléfonos celulares.

Evidencia que se le localizó al sospechoso.

Al sujeto, junto con la evidencia lo pusieron a la orden de los entes competentes para que se siga con el debido proceso y se le acuse formalmente.

Las autoridades policiales resaltaron que continúan con las acciones e investigaciones para poder capturar a más personas dedicadas a la elaboración y tráfico de moneda, delito que causó severos daños a la economía del Estado de Honduras.

Lea también: Fotos | Papel, escrituras, billetes y tarjetas: lo que hallaron en centro de falsificación de billetes

En Olancho, mujer de 21 años tenía armas de grueso calibre

Redacción. En el marco de una operación conjunta y con autorización judicial, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ejecutó varios allanamientos de morada en la aldea Jicalapa, Catacamas. Como resultado, las autoridades arrestaron a una mujer que tenía en su poder varias armas de fuego de grueso calibre.

Esta acción operativa contó con el respaldo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), así como de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

La detenida, de 21 años de edad, es originaria y residente de la misma comunidad. Los agentes la arrestaron formalmente tras ejecutar el allanamiento, al considerarla sospechosa del delito de tenencia ilegal de armas de fuego, en perjuicio del orden público.

Durante el registro, los investigadores hallaron tres armas de distintos tipos y calibres, además de munición sin percutir. Este hallazgo sugiere una posible intención de uso o incluso comercialización ilegal. Por lo tanto, estos elementos se convierten en pruebas clave dentro de la investigación, la cual busca desarticular redes de tráfico de armas que operan en la zona.

Adicionalmente, las autoridades ya iniciaron un análisis balístico para determinar si las armas decomisadas fueron utilizadas en la comisión de otros delitos.

Parte de las armas decomisadas.

De igual interés: Capturan a presunto responsable de cuádruple homicidio en Olancho

Evidencia decomisada:

  • 01 pistola, marca Smith & Wesson, con empuñadura color café

  • 01 fusil, marca Zrodelta, color negro

  • 01 escopeta, marca Escort

  • 01 cargador para fusil

  • 18 proyectiles de diferentes calibres, sin percutir

Por otro lado, la Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa. La colaboración comunitaria resulta fundamental para mantener entornos seguros y libres de violencia.

Finalmente, las autoridades remitirán a la detenida a la Fiscalía de Turno. Allí continuará su proceso judicial conforme a lo establecido en la ley.

Capturan mujer arsenal Olancho
La mujer no explicó el origen de las armas.

Conmoción en San Pedro Sula: encuentran cadáver con signos de tortura

Redacción. Residentes descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre la mañana de este jueves en la colonia El Retiro, sector Zapotal, en San Pedro Sula.

El terrible hallazgo conmocionó a la comunidad y activó de inmediato a los cuerpos de seguridad debido a la crueldad con la que se perpetraron los hechos.

La víctima, cuya identidad permanece desconocida hasta el momento, presentaba claros signos de tortura. Lo encontraron con las manos y pies atados, completamente descalzo y con una considerable cantidad de sangre a su alrededor, lo que sugiere una muerte violenta y brutal. Personas desconocidas colocaron cartones sobre el cuerpo, intentando ocultar la macabra escena.

Las autoridades policiales investigan el caso.

Lea también – Hombre es acribillado en Planes de Calpules, San Pedro Sula

Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar y aseguraron la zona. Instalaron conos y cintas amarillas alrededor del cuerpo para preservar meticulosamente cualquier indicio o evidencia que pueda ayudar a esclarecer el crimen.

Los especialistas esperan la llegada de los equipos de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo a la morgue. Allí, la autopsia determinará con precisión la causa y la hora del deceso, aportando datos cruciales a la investigación.

Violencia

Las autoridades policiales iniciaron las pesquisas correspondientes para desentrañar los motivos detrás de este violento acto y dar con los responsables.

La «capital industrial» de Honduras, San Pedro Sula, enfrenta desafíos de seguridad persistentes, y los hallazgos recientes solo aumentan la preocupación de sus habitantes. La ciudadanía exige respuestas rápidas y contundentes de las autoridades ante hechos que subrayan la violencia continua en la ciudad.

En la zona hay una patrulla policial.

Este fin de semana, la violencia ha sido particularmente notoria, con intentos de asalto que resultaron en la muerte de un guardia de seguridad y un pasajero. Además ayer se encontró el cadáver de un hombre en Planes de Calpules. Estos incidentes recientes resaltan la urgencia de abordar la situación de seguridad.

También le puede interesar – Matan a pareja de policías: hallaron cuerpos dentro de vehículo en Comayagüela

MP ejecuta la Operación Nacional VI con allanamientos, capturas y decomisos de droga

Redacción. El Ministerio Público (MP) informó la mañana de este jueves 26 de junio que ejecuta en todo el territorio hondureño la Operación Nacional VI, orientada a capturar a varias personas, efectuar decomisos de droga y algunas inspecciones.

En su comunicado oficial, el ente acusador del Estado resaltó que estas acciones están enmarcadas en el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

A través de esta operación se ejecutarán varios allanamientos de morada con la intención de desarticular estructuras criminales que se dedican a la venta y distribución de drogas como la cocaína, marihuana, crack y otras.

La Operación Nacional se ejecuta una vez al mes y la dirige el Ministerio Público.

Dicha fase de la acción la dirige precisamente el Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).

Los allanamientos se están ejecutando en zonas de Comayagüela, Distrito Central. Hasta ahora se reporta la captura de una mujer que se dedica a la venta de marihuana a conductores y cobradores del transporte urbano de la capital, obteniendo así considerables ganancias.

Lea además: Operación Nacional V: MP asegura la libertad de expresión y realiza capturas en inspecciones en todo el país 

Destrucción y erradicación

Del mismo modo, en el marco de la lucha contra las drogas, este jueves el Ministerio Público (MP) dirigirá la destrucción y erradicación de plantaciones de hoja de coca, que abarcan una extensión de cuatro manzanas de terreno. Estas se encuentran ubicadas en la zona montañosa de la aldea El Guano, en Iriona, Colón.

Asimismo, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) coordinará la incineración de varios sacos de marihuana. Además, presentará varias acusaciones por el delito de tráfico de drogas.

Allanamientos Operación Nacional
En las acciones participan elementos militares. Foto de archivo.

Otra de las acciones que se desarrollarán en el marco de la Operación Nacional VI son las jornadas de concienciación, en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

La actividad se realizará en el complejo número 3 de la Villa Olímpica, en Tegucigalpa. Al evento asistirán miembros de diversas instituciones. Estas trabajan en conjunto para combatir el consumo de sustancias ilícitas. Además, se ofrecerán charlas informativas en centros educativos.

Otras acciones 

Por su parte, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) coordinará allanamientos de morada. El objetivo es recolectar indicios y capturar a personas sospechosas de cometer homicidios y asesinatos. Al mismo tiempo, presentará requerimientos fiscales con solicitud de órdenes de captura.

Mientras tanto, la Fiscalía Especial Contra Delitos Tributarios y Conexos (FE-CDTC), junto a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), efectuarán inspecciones en diferentes aduanas y el eje carretero del Canal Seco.

La intención es poder realizar inspecciones a contenedores y camiones, para así poder contrarrestar y combatir el delito de contrabando.

Agentes policiales brindan charlas a jóvenes para concientizar sobre los peligros de las sustancias ilícitas.

Asimismo, la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) y la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) presentarán requerimientos fiscales con solicitud de órdenes de captura por la comisión de delitos relacionados con violencia contra la mujer, tráfico de personas y pornografía infantil.

En el marco de esta operación, la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) hará inspecciones en asilos, farmacias y restaurantes. La intención es verificar que hayan condiciones higiénicas y sanitarias para almacenamiento de medicamentos, óptima atención al adulto mayor, entre otras.

Por último, fiscales de Derechos Humanos, de Protección al ambiente, Contra Delitos Comunes y otras dependencias harán sus propias acciones, con el apoyo de unidades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras instituciones estatales.

Riflazos 2,102

Excusas

Las lluvias y los presuntos daños del hemiciclo fueron la coartada perfecta para que los padres de la patria se autorrecetaran una semanita de asueto. Dicen las malas lenguas que la verdadera razón era darle tiempo a los libertinos para que acarrearan a su “people” desde los rincones más recónditos del país para estar en la marcha del oficialismo en la “capi”.

Caos

Y es que para estas manifestaciones, que más bien parecen desfiles de egos heridos, ya está todo planificado: cierres de calles, caos vial, caravanas de pancartas y, cómo no, una buena turba frente a los árbitros electorales. Así que más vale hacer mandados con tiempo, porque con tanto libertino suelto hasta ir por pan se vuelve odisea.

Eurotrip

Hablando de “raites” por el mundo, se rumorea que la doña electoral anda turisteando por las Europas. ¿Estará invitando empresas para las futuras licitaciones? Ojo, que mientras ella anda por allá, en casa le podrían hacer un 2 a 1 sin pestañear.

Bonos

La fiesta no terminó en la secretaría del Le Ministré. Resulta que los legislativos libertinos se lucieron repartiendo más de nueve “melones” en certificados a través de la tienda estatal de abastecimiento.

Navidad

Los de la alta alcurnia, como don Pino y el de la Prado, no se quedaron atrás. También fueron señalados de echarse una manita con las ayudas sociales de distintas instituciones. Dicen que habrían repartido más de cuatro “melones” en “certificados”.

¿Credibilidad?

El “fiscal de oro” salió a decir que sólo han pescado sardinas en la estafa piramidal y que necesita que canten para atrapar a los tiburones. Promete que van “al fondo”, pero ese cuento ya huele a humo reciclado. ¿Esta vez le creemos?

Te puede interesar: Riflazos 2,101

Desde el Muro 485

Atención

Al parecer, algunos funcionarios municipales se saltaron el curso de atención al público. En oficinas donde supuestamente se apoya a emprendedores, hay personal que responde con soberbia y mala cara a los “jampedranos” que sólo buscan información sobre los programas disponibles.

Beneficios

Se comenta que ciertos programas de la “muni” únicamente favorecen a los de siempre, los que aparecen en una misteriosa lista que maneja el encargado. Si no estás en esa, ni soñar con un cupo.

Refrescos

En redes sociales ha circulado una factura donde supuestamente la alcaldía compró refrescos en lata a 52 lempiras cada uno. Sí, 52. Mientras tanto, en las pulperías se encuentran a 20 o 25 lempiras. ¿Serán edición limitada?

Cuentas

En los pasillos de la “muni” corre el rumor de que algunos funcionarios tienen dos cuentas de Facebook: una para halagar al jefe y otra para sus asuntos.

Concierto

Hoy es día de concierto y varios empleados de la municipalidad ya están ansiosos por bailar merengue. Sin embargo, a otros se les asignó la tarea de colaborar en la organización del evento.

Mercados

Desde los mercados de la ciudad hacen un llamado urgente al funcionario encargado. Dicen que, en algunos, el olor a aguas negras ya es insoportable.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 484

Disputas internas afloran en Libre tras escándalo de Sedesol

Redacción. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, reconoció que el partido Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno) enfrenta profundas divisiones internas, luego de que estallara un escándalo por el presunto uso partidario de recursos públicos durante el actual gobierno de Xiomara Castro.

“Estoy comprometido con la búsqueda de la verdad, creo que lo más importante en una situación como esta de crisis es encontrar la verdad”, declaró Cardona tras la divulgación de un video que lo involucra en una conversación con la diputada de Libre por Copán, Isis Cuéllar.

En el video, ambos discuten sobre el uso de fondos estatales que, según Cuéllar, habrían sido destinados a fortalecer estructuras del partido oficialista en ese departamento del occidente del país.

Cardona no negó los hechos expuestos y aseguró que la situación forma parte de una ofensiva interna que viene gestándose desde las elecciones primarias de marzo. “Estalla esta bomba nuclear; esto es un golpe a nuestra institucionalidad, es un ataque a nuestra institucionalidad y ya lo veíamos venir porque desde las internas empezaron a atacarnos, fueron ataques internos”, dijo.

Subrayó que los señalamientos no están dirigidos a los líderes presidenciales de Libre, sino que responden a disputas locales por candidaturas a alcaldías y diputaciones. “No tiene nada que ver Rixi Moncada ni Rasel Tomé; son los pleitos locales, las disputas por candidaturas… cuando uno está en Libre uno sabe que los candidatos presidenciales son intocables y se procura alejarlos de cualquier polémica”, afirmó.

Fracturas internas sacuden a Libre tras escándalo por fondos públicos en Sedesol
José Carlos Cardona, ministro de Sedesol: “Puedo garantizar que nosotros hemos hecho un manejo transparente de todos los recursos que se nos asignaron”.

Sedesol

El titular de Sedesol también lamentó la percepción pública sobre su institución. “Sedesol no tiene fondos para inversión social… esa idea que se ha creado de que Sedesol es una especie de monstruo gubernamental lleno de fondos. Todo eso es una falsa narrativa”, expresó.

Detalló que los fondos entregados mediante cheques se limitaron al 2023 y se ejecutaron hasta inicios de 2025 y que, en el caso de Copán, se distribuyeron entre 40 y 45 ayudas sociales.

Cardona insistió en que todo el proceso fue legal y transparente: “Yo tengo mi cara limpia, no debo nada; yo vengo a defender la institucionalidad que represento”.

Vea el vídeo del escándalo aquí:

Le puede interesar: Escándalo en Sedesol pone en jaque transparencia y rendición de cuentas en manejo de fondos públicos

“El video vino a destapar la olla”

El diputado suplente de Libre, Víctor Hugo Romero, reforzó la versión de que el conflicto tiene raíces en pugnas internas y negó enemistad con Cuéllar. “Yo no soy enemigo de la diputada, yo no soy enemigo de nadie, pero sí lamento la situación porque nuestro partido se está dañando con esto”, expresó.

Romero señaló que muchos de los beneficiarios del fondo social son cercanos a los grupos políticos que ganaron en las primarias. “Yo conozco a la gente que está en ese listado y son candidatos a alcaldes, diputados y también un montón de muchachos que trabajan en la departamental y en las distritales de educación que son del movimiento que nos dejó fuera”.

Añadió que nunca se le ofreció acceso directo a esos fondos. “A mí no me dijeron: ‘usted puede sacar un cheque de 100 mil lempiras para x proyecto’. No me daba cuenta de esos listados; vi esos listados y quedamos tranquilos porque no nos interesa eso. El video vino a destapar la olla”.

El diputado suplente también identificó a personas del círculo familiar de Cuéllar en el listado de beneficiarios. “Hay dos personas que se llaman Nora Elsy Mejía y Alba Luz Mejía, son hermanas de mi pueblo, son jubiladas, y una es la mamá y la otra la tía de la asistente de la diputada Cuéllar. Hay otra persona que se llama Paola Pérez, que es cuñada de la diputada Cuéllar”, aseveró.

Víctor Hugo Romero, diputado suplente de Libre: «Nosotros hemos aguantado, porque sabemos que estos actos le hacen daño al partido».

Señalamientos por politización de institucionalidad

Para el analista político Luis León, el escándalo revela una falla estructural en el uso de las instituciones públicas como herramientas partidarias. “Sedesol, como todas las demás instituciones del Estado, son propiedad de nosotros los hondureños, no de un partido político. Cuando hemos dado paso a la politización de la institucionalidad como un botín partidario, estos son los resultados”, advirtió.

León afirmó que el polémico video genera una percepción de posible corrupción. “El video habla de dinero que se le da a la gente del partido Libre. Esas variables nos ponen en debate de que podría haber un acto de corrupción o no”.

Para determinar si hubo dolo, recomendó seguir la pista de los fondos. “Hay que identificar si los fondos llegaron realmente al proyecto y no a la persona. Se identificará dolo en el proceso cuando se verifique que todos los cheques que han salido de Sedesol tienen un proyecto concluido, una beca pagada. De no ser así, entonces sí se enfrentaría a un proceso en el cual se podría determinar que es un acto de corrupción”.

Luis León, analista político: “Este tipo de cosas se dan por la partidización de la institucionalidad que le pertenece al pueblo”.

Escándalo de Sedesol 

El escándalo se desató luego de la filtración de un video grabado el sábado 10 de mayo de 2025, en el que la diputada Cuéllar conversa con el ministro Cardona sobre el manejo de fondos públicos.

Además del registro audiovisual, medios de comunicación accedieron a dos listados de Sedesol que indican que al menos 65 personas recibieron más de 5.6 millones de lempiras en supuestos apoyos sociales. Al menos 19 de ellas tendrían vínculos directos con Cuéllar, lo que ha encendido las alarmas sobre el uso electoralista de los fondos públicos.

Isis Cuéllar, diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre) por el departamento de Copán.

De igual importancia: En la mira diputados que gestionaron fondos en Sedesol: MP no descarta investigaciones

Lluvias intensas y actividad eléctrica afectará Honduras este jueves

Redacción. Para este jueves 26 de junio de 2025, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias en la mayor parte de Honduras.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que los remanentes de la onda tropical y la formación de una vaguada en superficie, producirán lluvias y chubascos dispersos de variada intensidad y localmente fuertes acompañados de tormentas eléctricas en la mayor parte del país.

Las mayores acumulados se esperan en las regiones del occidente, suroccidente, sur y oriental.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:23 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:20 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una «Luna Nueva».

Clima jueves 26 junio 2025
Detalle del clima.

Te puede interesar: Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 24° como mínima (25 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 26° como mínima (50 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 25° como mínima (15 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 21° como mínima (50 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 19° como mínima (120 milímetros).
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 19° como mínima (30 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 26° como mínima (40 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 27 ° como mínima (20 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 16° como mínima (50 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 21° como mínima (50 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínima (60 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 26° como mínima (50 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 21° como mínima (40milímetros).

Detención judicial para dos implicados en asalto y muerte de hombre en rapidito de SPS

Redacción. Un juez de letras dictó la medida de detención judicial contra Cristóbal Josué Álvarez Rivera y Jimy José Hernández Cárcamo, acusados de participar en un violento asalto a un bus rapidito en San Pedro Sula que terminó con la muerte del conductor, Carlos Medina Aguilar.

La audiencia de declaración de imputado concluyó con la resolución de enviar a los señalados al centro penal de El Progreso, mientras avanzan las investigaciones en su contra.

En el mismo caso también está vinculado penalmente Erickson Fernando Meza Rodríguez, ayudante de la unidad, sospechoso de haber colaborado con los atacantes.

detenidos
El cuerpo de la víctima quedó dentro del autobús.

Lea también: Vecinos reducen a golpes a sujeto que asaltaba con cuchillo en SPS

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público, Meza se habría apropiado del arma utilizada por los agresores durante el atraco.

Liberaron 5

Agentes capturaron a los tres implicados junto a otras cinco personas durante allanamientos en la residencial Santa Mónica, al norte de San Pedro Sula. Cinco de los individuos quedaron en libertad, pero las autoridades investigan si participaron en este u otros hechos delictivos.

El Ministerio Público confirmó que varios de los liberados poseen antecedentes policiales por delitos como robo a vehículos y viviendas. Sin embargo, al no existir denuncias formales por parte de las víctimas, no se ha podido proceder judicialmente. Las autoridades reiteraron la importancia de interponer denuncias para poder judicializar estos casos y frenar la impunidad.

Carlos Medina asalto a un bus en SPS
Carlos Medina Aguilar murió cuando se dirigía a su trabajo.

La muerte del conductor ha generado consternación entre compañeros del transporte urbano y usuarios que exigen mayor seguridad en las unidades y en las zonas de mayor incidencia criminal.

Sampedranos piden a las autoridades reforzar la seguridad en las rutas, pues los asaltos están a la orden del día.

Le puede interesar: Carlos Medina, víctima mortal de asalto a un bus rapidito en San Pedro Sula

error: Contenido Protegido