22.7 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 60

En plena entrevista con Mel Zelaya, roban celular a periodista durante marcha del 1 de mayo

Redacción. La marcha de la clase obrera en conmemoración del Día del Trabajador aglutinó a miles de hondureños en las calles de la capital. Sin embargo, entre los asistentes también se infiltraron oportunistas con intenciones de aprovecharse de cualquier descuido de los manifestantes.

Durante el recorrido de los participantes, el reportero Daniel López, del medio CHTV, denunció el hurto de su teléfono celular mientras hacía una entrevista al expresidente y coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales.

A través de sus redes sociales, el comunicador relató que, aprovechando el paso del expresidente Zelaya en su vehículo cerca del barrio La Bolsa, se acercó para hacerle algunas preguntas.

Una vez lo abordó, se formó una aglomeración de personas que él suponía eran solo manifestantes. Sin embargo, pasó un desagradable momento al sentir cómo le sacaban el celular del bolsillo.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: ¿Quién es la controversial mujer que protestó en traje de bajo hoy, 1 de mayo?

“Esto es terrible, como es posible que durante esta marcha anden personas cometiendo este tipo de delitos”, expresó el joven visiblemente molesto.

Además, lamentó la injusticia que sufrió, señalando que solo estaba haciendo su trabajo como reportero.

“Me lo robaron y estuvieron a punto de robarme mi billetera, pero metí la mano. No supe quién fue, estaba entrevistando al expresidente Zelaya”, reiteró.

López cerró su denuncia con una fuerte crítica a las personas que aprovechan este tipo de actividades para salir a hacerle daño a los demás. “No respetan que uno está en su labor”, cerró.

Asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, deja su cargo

AFP. El asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, dejó su cargo tras el escándalo por la filtración de una conversación sobre ataques aéreos en Yemen, confirmó el presidente estadounidense este jueves.

«Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo puesto», escribió Trump en su red Truth Social. Waltz asumirá el cargo de embajador de Estados Unidos ante la ONU.

Asesor de seguridad de Trump, Mike Waltz, deja su cargo
Mike Waltz dejó su cargo como asesor de Seguridad Nacional tras el escándalo Signalgate.

Mientras tanto, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, asumirá el cargo de asesor interino de Seguridad Nacional hasta que se designe un nuevo funcionario.

Escándalo: «Signalgate»

La salida de Waltz marca la primera reestructuración significativa del gobierno de Trump tras su regreso a la Casa Blanca. El escándalo, conocido como ‘Signalgate’, se originó cuando un periodista fue incluido por error en un chat de la aplicación Signal sobre ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen.

En la conversación se expuso información sensible, incluidos los horarios y detalles de los ataques aéreos, lo que generó preocupación sobre la seguridad nacional.

Asesor de seguridad de Trump, Mike Waltz, deja su cargo
Mike Waltz quedó en el centro de la polémica tras que un periodista fuera agregado por error a un chat de Signal.

Asimismo, en el chat filtrado mostraba información precisa sobre los ataques programados. El 15 de marzo, Pete Hegseth, secretario de Defensa, escribió: “1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)” y detalló el objetivo de los ataques y los horarios exactos de los vuelos.

Más tarde, Waltz contribuyó con actualizaciones en tiempo real sobre las consecuencias de los bombardeos. Esta filtración se convirtió en un tema central de debate sobre la seguridad de la información gubernamental.

Primera baja del gobierno de Trump en su segundo mandato

Waltz y su adjunto, Alex Wong, dejarán sus cargos debido al escándalo. Este es el primer alto funcionario que abandona el gobierno durante el segundo mandato de Trump, un periodo que hasta ahora ha sido considerado más estable en términos de personal que su primer mandato (2017-2021).

La filtración ha sido un tema de debate intensivo en los círculos políticos, con numerosos críticos señalando a Waltz como el responsable del escándalo, argumentando que comprometió la seguridad nacional.

El caso también involucró al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien participó activamente en el chat.

Le puede interesar: Trump despide al esposo de Kamala Harris del patronato del Museo del Holocausto

Trump sigue lidiando con las consecuencias del escándalo mientras prepara los ajustes necesarios para mantener la estabilidad en su administración.

DPI captura a funcionario de Aduanas en SPS por abuso de autoridad

Redacción. Un funcionario de la Administración Aduanera de San Pedro Sula fue detenido este miércoles por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), tras emitirse una orden de captura en su contra por suponerlo responsable de los delitos de abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios.

El detenido, de 28 años, era originario de San Pedro Sula y lo arrestaron en la colonia Cablotales, salida a Ticamaya, en el departamento de Cortés.

El funcionario está bajo investigación por presuntos actos de abuso de poder y corrupción en su cargo.

El Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción emitió la orden judicial el pasado 24 de abril, según el reporte oficial.

Le puede interesar: Aduanas Honduras respalda denuncia contra coordinador regional de SPS

En las investigaciones se detalla que el funcionario habría incurrido en omisiones graves durante su labor de supervisión en temas de obligaciones tributarias aduaneras. Dejó de aplicar el debido proceso, permitiendo que el Estado dejara de percibir tributos que legalmente debían ser recaudados. Este descuido habría generado un perjuicio económico directo a la hacienda pública.

Aduanas en SPS

El caso ha generado inquietud entre sectores que exigen mayor transparencia en el manejo de las instituciones públicas, particularmente en áreas sensibles como la recaudación fiscal.

Aunque no se ha revelado la identidad del detenido, su caso ya está en manos de las autoridades judiciales. Las autoridades determinarán su situación legal en las próximas horas.

La DPI reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad y el combate frontal a la corrupción.

La detención genera demandas de mayor transparencia en las instituciones públicas, especialmente en Aduanas.

“Ningún funcionario está por encima de la ley. Este tipo de acciones buscan garantizar que quienes manejan recursos públicos o ejercen funciones clave rindan cuentas por sus actos”, señaló un portavoz de la institución.

El proceso continuará bajo la supervisión de los entes competentes. Mientras tanto, la sociedad espera respuestas claras y justicia en un contexto donde la rendición de cuentas se vuelve cada vez más urgente.

Caravana de vehículos da último adiós a hondureño repatriado desde EEUU

Redacción. Con el corazón desgarrado y lágrimas inconsolables, la familia Mondragón y la comunidad de Villa Verde en Gracias, Lempira, despidieron a uno de los suyos: Vismar Mondragón, un hondureño que partió hacia Estados Unidos lleno de sueños, pero que regresó sin vida tras un trágico accidente.

El cuerpo de Vismar llegó la tarde del miércoles 30 de abril luego de un largo viaje desde el extranjero.

Caravana de vehículos da último adiós a hondureño repatriado desde EE. UU.
Una multitud de personas acudieron al velatorio de este hondureño.

Su retorno, aunque doloroso, fue acompañado por una emotiva caravana de vehículos. No fue una despedida común: fue un acto de amor profundo, de esos que sólo se entienden cuando un pueblo entero se une para abrazar a una familia rota por la pérdida.

Personas cercanas recorrieron varios kilómetros con el féretro, escoltándolo entre rezos, suspiros y silencios que decían más que las palabras. La caravana llegó hasta su vivienda en Villa Verde, donde vecinos y amigos se sumaron al velatorio.

Le puede interesar: Hondureño muere atropellado por una rastra en San Manuel, Cortés

Algunos ofrecían consuelo con abrazos apretados; otros, simplemente, se quedaban de pie, en silencio, compartiendo el dolor desde la distancia.

Tristeza en la familia Mondragón

Durante la noche, las historias sobre Vismar brotaron entre lágrimas. Se le recordó como un joven noble, siempre dispuesto a ayudar, con una sonrisa que contagiaba esperanza.

«Él era de los que daban sin esperar nada a cambio», decía una vecina mientras sostenía la mano de su madre. Aunque aún no se conocen con certeza los detalles de su muerte en Estados Unidos, lo cierto es que su partida dejó un vacío profundo.

Ver video

 

La familia Mondragón ha encontrado un pequeño consuelo en las incontables muestras de apoyo. «Hasta pronto, Vismar. No es fácil enterrar a un ser querido», escribió en redes sociales Miriam Melgar, amiga cercana de la familia.

El sepelio está previsto para este jueves 1 de mayo. Será enterrado en su tierra, rodeado de quienes lo amaron. Su partida ha dejado un profundo silencio, pero también un legado de bondad que la comunidad promete no olvidar.

«Sin salario digno no hay futuro»: trabajadores y jubilados protestan en Venezuela

AFP. Un grupo de trabajadores públicos y jubilados protestaron en Caracas este jueves para exigir un «salario digno», horas después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciara un aumento de las pensiones y de los bonos que perciben los funcionarios.

En víspera del Día del Trabajador, Maduro anunció el miércoles por la noche un aumento de las pensiones, que al cambio en dólares pasan de 1,5 mensual a 50.

También subió el bono que perciben mensualmente los empleados públicos, del equivalente de 90 a 120 dólares. Aunque el salario mínimo se mantiene congelado en menos de 2 dólares, monto fijado en 2022.

La manifestación reunió a unas 300 personas que protestaron porque este bono no cotiza para calcular el monto de las prestaciones sociales, que se determinan por el salario.

PROTESTAS VENEZUELA 1 DE MAYO
La nueva medida de Nicolás Maduro afectan al trabajador, según los denunciantes.

Lea también: Trump anuncia aranceles de 25 % a países que compren petróleo y gas a Venezuela

«Me sobra mucho mes al final del sueldo», «Murió el salario», «Sin salario aumenta la migración», «No más bonos, salarios dignos ya»; «Sin salarios no hay utilidades ni vacaciones», se leía en varias de las pancartas.

Flor María Pérez, una enfermera de 51 años, cargaba un ataúd de cartón con las palabras «QEPD salario».

Gladys Rosales, enfermera jubilada de 63, explicó a la AFP que sobrevive gracias a remesas de familiares y de vender collares y pulseras que fabrica.

Una burla

«Nicolás Maduro aumentó los bonos. Pero eso no incide en las prestaciones sociales (…) eso es una burla, él se burla de nosotros constantemente, él cree que somos ignorantes», asegura.

Maduro atribuye los bajos salarios a la pérdida de ingresos por las sanciones de Estados Unidos.

Los manifestantes expresaron su desacuerdo en el Día Internacional del Trabajador.

Durante la manifestación, vigilada por agentes antimotines, se corearon consignas como: «Bono no es salario» y «¡Salario digno ya!».

«Queremos que los bonos pasen a ser salario», remarcó a la AFP Griselda Sánchez, una maestra de educación inicial de 47 años que además vende café para complementar sus ingresos.

«Necesitamos la recuperación del salario de los trabajadores del sector educación, son más de 500,000 maestros que están siendo afectados hoy», dijo Sánchez.

“El Siniestro”, presunto jefe de sicarios de la MS-13, es detenido en SPS

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturó este jueves a dos personas señaladas como presuntos miembros activos de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13).

Uno de los detenidos responde al alias de «El Siniestro». Según las autoridades, este individuo habría pertenecido a la organización durante al menos ocho años. Dentro de la estructura criminal, ejercía un rol de alto perfil como jefe de gatilleros.

Además, se informó que era el coordinador de plazas dedicadas a la venta y distribución de drogas en diversos sectores de la ciudad.

Captura de El Siniestro
Junto a «El Siniestro», las autoridades también detuvieron a una mujer.

Lea también: Cuando cobraba extorsión capturan a “El Compa Muco” en la capital

Su historial delictivo incluye varias detenciones previas: en junio de 2018 y enero de 2020 por escándalo en la vía pública, y en junio de 2020 por el delito de extorsión. Esta última captura la realizó la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP).

Captura conjunta

Las autoridades también detuvieron a una mujer, presuntamente pareja del capturado, identificada con el alias de «La Flaca». Según las investigaciones, la detenida habría estado vinculada a la MS-13 durante los últimos dos años. De acuerdo con el informe policial, se desempeñaba como “traca”, un rol clave dentro de la estructura criminal, encargado de la distribución directa de drogas y la coordinación de puntos de venta.

Durante la operación, las autoridades incautaron 870 dosis de presunta cocaína, un arma de fuego calibre 40 mm, 16 cartuchos sin percutir, dos mochilas, dos teléfonos celulares y varias libretas con registros contables vinculados posiblemente a la actividad ilícita.

Los agentes policiales pusieron a ambos detenidos a disposición de las autoridades competentes, acusándolos de tráfico de drogas, porte ilegal de armas de fuego de uso permitido, posesión de munición de uso prohibido y asociación para delinquir.

«El Siniestro» y «La Flaca» fueron capturados por las autoridades este jueves.

Autoridades panameñas detienen a hondureña que transportaba $18 mil en su bolso

Redacción. Una hondureña fue detenida el pasado miércoles en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá, en posesión de 18 mil dólares en efectivo ocultos en su bolso.

De acuerdo con medios locales, las autoridades aeroportuarias la sorprendieron mientras intentaba burlar los controles de seguridad aduanera.

La mujer llegó a Panamá en un vuelo procedente de El Salvador. Inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas la abordaron al notar algo raro en su comportamiento. «Se puso nerviosa, y eso nos dio la alerta», confesó una fuente vinculada al operativo.

Hondureña detenida en Panamá
Este tipo de casos se ha vuelto común en el lugar.

Al momento de la revisión, la hondureña aseguró no llevar más de $10,000, por lo que omitió llenar la Declaración Jurada de Viajero. Sin embargo, en la inspección secundaria encontraron los billetes ocultos en una cartera negra.

Lea también: Bukele confirma detención de hondureño acusado de robar a salvadoreña

El caso fue remitido de inmediato al Ministerio Público, que investigará si hay blanqueo de capitales u otro delito relacionado con este hallazgo. Las autoridades no revelaron su nombre.

Cifras de las aduanas panameñas señalaron que -desde julio de 2024 hasta la fecha- se han retenido casi un millón de dólares ($943,755.80) en efectivo no declarado por viajeros que ingresan al país por Tocumen. «El dinero sin declarar sigue siendo una tendencia preocupante», advirtió una vocera de Aduanas.

Hondureña detenida en Panamá
El aeropuerto es uno de los más importantes de la región.

¿Por qué no se puede?

No se puede transportar más de 10 mil dólares en efectivo sin declararlos porque las leyes internacionales y locales buscan prevenir delitos como el lavado de dinero, el narcotráfico y la financiación del terrorismo. Superar ese límite sin declarar puede considerarse un delito, y el dinero quedará incautado por las autoridades del país.

¿Quién es la controversial mujer que protestó en traje de baño hoy, 1 de mayo?

Redacción. En el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajador, celebradas este 1 de mayo en Tegucigalpa, una mujer identificada como Flor Idalia Aguilar Perdomo acaparó la atención pública al asistir a la manifestación vestida con un traje de baño, portando carteles con el mensaje: “Honduras sin salud”.

Según declaraciones brindadas a medios de comunicación locales, Aguilar Perdomo, presunta estudiante de medicina, manifestó su profunda preocupación por la crítica situación del sistema sanitario hondureño.

Originaria de una zona montañosa conocida como El Caracol, en el departamento de Santa Bárbara, la mujer explicó que su protesta buscaba visibilizar el abandono del sector salud por parte de las autoridades.

mujer marcha 1 de mayo
La mujer asistió en traje de baño a las manifestaciones.

De igual interés: «Mi cuerpo es mío»: hondureña protesta con traje de baño en marcha de los trabajadores

“Ya el país se colapsó, en los hospitales no hay salud. En el (Hospital) San Felipe los pacientes oncológicos se mueren”, denunció durante su intervención.

Además, hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen acciones concretas ante esta crisis humanitaria. “A las autoridades nosotros las ponemos a gobernar nuestro dinero, y necesitamos tener salud porque son nuestros impuestos. Yo soy la voz de la gente que está pidiendo aquí en el Seguro Social. Yo vengo a pedir por toda esa gente que está agonizando”, agregó visiblemente conmovida.

Constancia 

No es la primera vez que la hondureña genera impacto en las protestas públicas del país. En marzo de 2024, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, protagonizó otra singular manifestación. Aquella vez, llegó al evento en un vehículo verde decorado con ropa interior femenina y carteles con mensajes como: “Feliz Día de la Mujer”, “Las mujeres más bellas están en Santa Bárbara” y “Necesitamos leyes en contra de los femicidios”.

Flor Idala Perdomo
El vehículo de Perdomo que utilizó durante las protestas.

Con esa protesta, buscaba denunciar la violencia de género y exigir mayores garantías para la vida y los derechos de las mujeres en Honduras. Asimismo, en 2022, la ciudadana se manifestó nuevamente en el Día de la Mujer, esta vez frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, exigiendo justicia por los múltiples feminicidios ocurridos ese año.

Ese mismo año, durante el cierre de la Semana Santa, Aguilar también protestó frente a la sede de la Fuerza Nacional de Operaciones Especiales (conocida como «Los Cobras»), donde entonces se encontraba recluido el expresidente Juan Orlando Hernández, en espera de su extradición.

En aquella ocasión, la manifestante aludió simbólicamente a que sería la última Semana Santa del exmandatario en suelo hondureño. Además, presuntamente envió un mensaje en el que enfatizaba que estaba a punto de abandonar el país.

El estilo provocador de Aguilar Perdomo ha sido objeto tanto de críticas como de apoyo. Si bien sus métodos pueden considerarse inusuales, no cabe duda de que logra captar la atención del público y de los medios sobre problemáticas sociales que afectan a miles de hondureños.

La protesta más reciente, centrada en el sistema de salud, pone sobre la mesa un tema de vital importancia. En este contexto, según la hondureña, la población sigue demandando servicios básicos de calidad y una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

Flor Idala Perdomo
Con una pelota de playa y carteles llamativos, la hondureña asistió a la sede de «los cobras» en 2022.

Dionicio estalla contra quienes atacan a Jennifer Aplícano y Miguel Marichal

Farándula. El creador de contenido hondureño Dionicio, conocido como «el funador profesional», emitió comentarios en sus redes sociales en torno a la controversia generada tras el reciente video de Jennifer Aplícano, donde confirmó públicamente el fin de su relación con el presentador de televisión Miguel Marichal.

A través de TikTok, cuestionó la manera en que ciertos usuarios de redes sociales han atacado a Aplícano, señalando que algunos internautas han cruzado límites al emitir juicios sobre su vida personal. «Estamos en un país donde se ha normalizado burlarse de la condición física y psicológica de otras personas», expresó el influencer.

Si bien no tomó una postura a favor de ninguno de los involucrados, Dionicio hizo un llamado al respeto y a evitar especulaciones infundadas. Consideró innecesario que Aplícano tenga que explicar detalles sobre su ruptura a pesar de que en su momento haya compartido públicamente aspectos de su relación.

En su mensaje también se refirió a quienes justifican sus opiniones, afirmando que los personajes públicos deben aceptar cualquier tipo de comentario. «El hecho de que algo se haga público no otorga derecho a inventar historias», puntualizó.

Dionicio, creador de contenido.

Le puede interesar: VIDEO | Jennifer Aplícano confirma su ruptura con Miguel Marichal; así lo reveló

Orientación sexual

El tema también se trasladó hacia Miguel Marichal, quien ha sido objeto de rumores sobre su orientación sexual luego de que circularan versiones que lo relacionan sentimentalmente con un influencer hondureño.

Ante estos comentarios, Dionicio respondió a través de su cuenta de Instagram: «Independientemente de si alguien cae bien o mal, su sexualidad no debería ser motivo de debate ni de interés público».

La pareja se mostraba muy feliz en redes sociales.

De igual importancia: ¿Amor oculto? Vinculan a Miguel Marichal con un influencer hondureño

Dionicio, conocido en redes por compartir opiniones directas sobre figuras del entretenimiento, en esta ocasión se centró en condenar los ataques personales y en defender el derecho de los creadores de contenido a mantener su vida privada al margen del escrutinio social.

Trabajadores del IHSS denuncian colapso en emergencia y sala de labor y parto en SPS

0

Redacción. Representantes del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) alzaron la voz este jueves para denunciar el colapso en el centro asistencial de San Pedro Sula, Cortés, al norte del país.

Los afectados se movilizaron este 1 de mayo, Día del Trabajador, y expusieron las condiciones precarias en áreas críticas como emergencia y labor y parto, lo que evidencia la falta de recursos y afecta directamente a los derechohabientes.

Lea también: Con banderas y consignas: así se vive la marcha del Día del Trabajador en SPS

El representante del SITRAIHSS, Óscar Hernández, declaró que tienen «hoy en día una emergencia colapsada; tenemos derechohabientes que están haciendo su labor y parto sin un aire acondicionado».

Los afectados señalaron que deben de existir prioridades.

Falta de mantenimiento de equipos 

La falta de mantenimiento de equipos esenciales es otro punto crítico. Hernández ironizó sobre la situación: «Tres años con aires acondicionados malos, un equipo de resonancia magnética que ya lleva tres años. Vamos a comprar un pastelito y lo vamos a llevar para celebrar tres años», apuntó.

En contraste con la falta de inversión en infraestructura y equipos médicos, denunció la existencia de fondos para gastos administrativos que consideran innecesarios en la actual crisis.

Le puede interesar: Cohep hace llamado en Día del Trabajador: «El empleo debe ser prioridad nacional»

Asimismo, reclamó que «hay 70,000 lempiras para contratar al nuevo gerente del Seguro Social «. Esta asignación de recursos generó indignación entre los trabajadores, quienes consideran que las prioridades se deben solventar primero.

La protesta estuvo conformada por miles de trabajadores de todos los gremios.

«No tenemos recursos para contratar al personal de enfermería que le de respuesta al derechohabiente per si para contratar un nuevo gerente que no conoce la realidad que vive el instituto y vienen a inventar», señaló.

Finalmente, el representante de SITRAIHSS reafirmó su compromiso de seguir luchando por condiciones dignas para los pacientes. «Vamos a seguir reclamando condiciones dignas para que el derechohabiente tenga una atención de calidad».

error: Contenido Protegido