Redacción. La presentadora de deportes de HCH, Nohelia León, se convirtió en tendencia en redes sociales tras lanzar una polémica declaración en medio de un debate con sus compañeros de canal.
El escándalo inició luego de que el medio en el que trabaja compartiera en línea un error que ella cometió en una transmisión en vivo.
Durante una emisión del programa, Nohelia se mostró molesta por el hecho de que HCH expusiera públicamente una confusión que tuvo al mencionar un resultado deportivo. En medio del debate con sus colegas Carolina Lanza, Alex Cáceres, Cesia Mejía y otros compañeros, León decidió romper el silencio y dejar clara su postura ante quienes aseguran que busca llamar la atención.
Nohelia aseguró que no le gusta estar en el centro de atención.
“A mí no me gusta llamar la atención, porque si no hace tiempo me hubiese desnudado, hubiera enseñado el trasero, los senos y todo lo demás para ser famosa”, soltó la periodista deportiva, generando miradas sorprendidas en el set.
Su comentario provocó una inmediata reacción por parte de Alex Cáceres, quien le cuestionó directamente si se refería a colegas. “¿O sea que usted quiere decir que aquí hay compañeras que se pelan para tener más seguidores?”, le preguntó.
Ante esa observación, Nohelia fue clara al decir que no se refería a nadie en específico. Según explicó, utilizó el ejemplo como una forma de ilustrar que, si su intención fuera ganar notoriedad, ya habría recurrido a estrategias más atrevidas.
Nohelia Leon.
«No dije eso, no pongas eso. Solo dije que si yo quisiera ser famosa, ya hubiera enseñado el trasero y todo los demás», explicó.
Redacción. Durante décadas, muchas personas han recurrido a la vitamina C como defensa contra los resfriados y gripes, especialmente en temporadas frías o durante brotes de enfermedades respiratorias.
Sin embargo, la evidencia científica actual ha matizado considerablemente esta creencia popular.
Mito o realidad: ¿previene la vitamina C los resfriados?
La idea de que el consumo de vitamina C puede prevenir un resfriadose popularizó en los años 70, impulsada por figuras como el químico Linus Pauling. Sin embargo, investigaciones más recientes indican que este nutriente no evita que una persona se contagie de un virus respiratorio común.
Según el doctor Jesse Bracamonte, médico de familia de Mayo Clinic, “no se ha demostrado que el consumo de vitamina C en dosis adicionales prevenga los resfriados comunes”. Es decir, consumir grandes cantidades de esta vitamina no actúa como un escudo frente a los virus respiratorios.
Aunque no previene el contagio, algunos estudios han encontrado que la vitamina C puede acortar ligeramente la duración del resfriado o reducir la gravedad de los síntomas.
Aunque no previene el contagio, algunos estudios han encontrado que la vitamina C puede acortar ligeramente la duración del resfriado o reducir la gravedad de los síntomas. Por ejemplo, una revisión científica publicada en BMC (Nature) reveló que, en comparación con un placebo, la vitamina C redujo la gravedad del resfriado común en un 15 %. Los mayores beneficios se observaron especialmente en los síntomas más intensos.
Los investigadores destacaron que el resfriado común es una de las principales causas de ausentismo laboral y escolar, y que la reducción de los síntomas graves puede tener un impacto positivo en la calidad de vida durante la enfermedad.
Funciones esenciales de la vitamina C
A pesar de su limitada efectividad en la prevención de resfríos, la vitamina C sigue siendo vital para el buen funcionamiento del cuerpo. Entre sus múltiples funciones, destacan:
Estimulación del sistema inmunológico
Síntesis de colágeno, fundamental para la piel y los tejidos conectivos
Absorción del hierro proveniente de alimentos de origen vegetal
Protección antioxidante, al combatir los radicales libres que dañan las células
Además, es indispensable para mantener saludables los huesos, dientes, encías y cartílagos, y para acelerar la curación de heridas.
Además de las naranjas, otras frutas cítricas como el limón, la toronja (pomelo) y la mandarina también son excelentes fuentes de vitamina C.
¿Cuánta vitamina C necesitamos al día?
De acuerdo con los expertos, las cantidades diarias recomendadas son:
75 mg para mujeres
90 mg para hombres
120 mg en mujeres embarazadas
El límite máximo tolerado para adultos es de 2000 mg diarios. Aunque los suplementos están disponibles, la mayoría de las personas pueden alcanzar sus necesidades diarias a través de una dieta balanceada rica en frutas y verduras como cítricos, pimientos, fresas, kiwi y brócoli.
Redacción. El expresentador hondureño, Elton Morazán, ha captado la atención de sus seguidores al incursionar activamente en TikTok tras su salida del medio televisivo.
Recientemente, ha realizado múltiples transmisiones en vivo, participando en batallas y compartiendo momentos con su audiencia, lo que ha generado especulaciones sobre un posible cambio de rumbo en su carrera hacia el mundo digital.
Una de las interacciones más destacadas fue la batalla que sostuvo con su excompañera de HCH, Milagro Flores, el pasado lunes. Este evento fue anunciado previamente en sus redes sociales y ha sido ampliamente comentado por los seguidores de ambos presentadores.
El expresentador ha realizado diversas batallas en TikTok.
Durante la transmisión, conversaron detalles de su vida privada, manteniendo a la audiencia entretenida. Este tipo de contenido ha llevado a muchos a preguntarse si Elton Morazán está explorando una nueva faceta como creador de contenido digital.
Morazán anunció el 22 de abril de 2025 su salida del canal HCH, donde trabajó durante dos años.
A través de su cuenta de Instagram, expresó su agradecimiento a los seguidores y al canal, mencionando que era momento de “cerrar ciclos” y emprender nuevos caminos. Sin embargo, días después, Eduardo Maldonado, propietario de HCH, aclaró en una transmisión en vivo que la salida de Morazán no fue una renuncia voluntaria, sino un despido debido a reiteradas llegadas tarde al trabajo.
El hondureño agradeció a HCH por haberle abierto las puertas.
Tras su salida de HCH, Elton anunció el lanzamiento de su propio podcast titulado “A Tucún”. Este nuevo proyecto marca el inicio de una etapa en la que busca conectar con su audiencia de manera más personal y directa.
Redacción. El cantante británico Ed Sheeran anunció ayer jueves el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, que tendrá por título ‘Play’ y estará disponible a partir del 12 de septiembre.
«‘Play’ es un álbum creado como una respuesta directa al periodo más oscuro de mi vida. Al salir de todo eso solo quería crear alegría y tecnicolor y explorar culturas en los países en los que estaba yendo de gira», escribió el músico en una publicación en sus redes sociales.
Sheeran acompañó este mensaje con un vídeo con fotos de su infancia y de instantes de sus giras mundiales en el que aseguraba, entre otras cosas, que este nuevo trabajo discográfico, abre un «nuevo capítulo» en su carrera y «marca una línea» sobre todo lo que ha hecho hasta la fecha.
‘Play’ supone el fin de su etapa de símbolos matemáticos y, en palabras del propio Sheeran: «Es una montaña rusa de emociones de principio a fin. Encapsula todo lo que amo sobre la música y lo divertido de ella, pero también el lugar en el que estoy en la vida como humano, como pareja y como padre».
También, apuntó que los sonidos del álbum distan de los habituales de la música pop occidental, pues ‘Play’ se ha gestado alrededor del mundo y se terminó en Goa, en la India, por lo que bebe de muchas culturas.
Un ejemplo es ‘Azizam’, el primer sencillo del álbum, cuyo título proviene de la palabra en farsi para decir ‘Mi amor’, y que además de contar con la producción del sueco-iraní Ilya Salmanzadeh, también incluye instrumentos propios de la cultura persa.
Ed Sheeran nació el 17 de febrero de 1991 en Halifax, West Yorkshire, Inglaterra.
Sheeran estrenó la canción el pasado 4 de abril por las calles de Londres, primero subido en un autobús y después con un concierto sorpresa en la estación de tren de King´s Cross.
«Cuanto más mayor me hago, más quiero disfrutar las cosas y saborear los momentos que son locos y caóticos», afirmó Sheeran en la publicación.
El anuncio de ‘Play’ también viene acompañado con el lanzamiento del segundo de los temas del disco, ‘Old Phone’, una canción acústica y de corte nostálgico, que recuerda a otros temas antiguos del artista como ‘The A Team’.
El artistabritánico actuará en el estadio Civitas Metropolitano de Madrid este 30 y 31 de mayo como parte de su gira mundial.
Su fama comenzó a crecer en 2011 con el lanzamiento de su primer álbum de estudio, “+” (Plus).
Redacción. El comisario de policía Andy Reyes, comandante de la Unidad Metropolitana de Prevención #19, informó sobre la muerte de una mujer de 63 años ayer en la comunidad de El Higuerito, Trujillo, Colón.
Las primeras investigaciones señalan a su nieto de 17 años como el presunto responsable, a quien la ley considera un menor infractor.
El comisario Reyes detalló que, tras tener conocimiento del hecho, se activaron de inmediato los protocolos correspondientes, conformando equipos de investigación que lograron la captura del sospechoso.
Según las declaraciones del comisario, «el menor infractor oscila entre los 17 años de edad y al parecer se encontraba bajo los efectos de la droga, lo cual motivó a darle muerte a su abuela».
Discusión
Las investigaciones preliminares revelan que la víctima y el presunto agresor eran los únicos residentes de la vivienda. Las autoridades manejan la hipótesis de que una discusión previa entre ambos desencadenó el violento acto.
El comisario Reyes aseguró: «Así como la ley lo establece, el menor será puesto a disposición de la autoridad competente para seguir las diligencias correspondientes». Esto implica que remitirán el caso a los juzgados especializados en menores infractores para que lleven a cabo el proceso legal pertinente.
Los familiares lamentaron la terrible muerte de la mujer de la tercera edad.
Este hecho ha generado consternación en la comunidad, resaltando la problemática del consumo de drogas entre jóvenes y sus posibles consecuencias en la comisión de actos delictivos.
Las autoridades competentes continuarán con las investigaciones para esclarecer completamente los detalles de este lamentable suceso y determinar las responsabilidades legales correspondientes.
Redacción. Un mensaje inesperado con un código de verificación de WhatsApp puede encender todas las alarmas.¿Alguien está intentando hackear la cuenta? ¿Se trata de una estafa? Aunque el primer impulso suele ser preocuparse, no siempre hay motivos para entrar en pánico.
En los últimos meses, cada vez más usuarios reportan haber recibido este tipo de notificaciones sin haber solicitado iniciar sesión ni haber hecho cambios en su cuenta. ¿Qué está pasando?
El motivo detrás del mensaje inesperado
WhatsApp envía un código de verificación por SMS o notificación cada vez que alguien intenta registrar una cuenta con un número de teléfono. Lo hace de forma automática. El problema es que ese «alguien» no siempre sos vos.
Hay dos razones frecuentes por las que podrías recibir uno de estos códigos sin haber hecho nada:
Un error de tipeo: es posible que otra persona haya ingresado mal su número al configurar su cuenta, y que por casualidad haya puesto el tuyo. Esto sucede más seguido de lo que parece, sobre todo cuando los números son similares.
Un intento de acceso ajeno: también existe la posibilidad de que alguien esté intentando ingresar a tu cuenta de forma intencional. Pero sin acceso al código, ese intento no llegará muy lejos.
Protege tu cuenta.
Qué hacer si te llega un código sin explicación
Lo más importante: no compartas el código con nadie, aunque parezca un mensaje oficial o te lo pida un contacto conocido. Si tu cuenta funciona con normalidad, podés simplemente ignorarlo. Pero hay algunas medidas que te conviene tomar para quedarte tranquilo:
Activá la verificación en dos pasos desde la configuración de seguridad de WhatsApp.
No respondas ni interactúes con mensajes o llamadas sospechosas.
Mantené la app y tu sistema operativo actualizados para evitar vulnerabilidades.
Revisá qué dispositivos están conectados a tu cuenta desde el menú de privacidad.
¿Y si ya compartiste el código por error?
Si caíste en la trampa y diste el código a otra persona, hay pasos clave para recuperar el control:
Cerrá sesión en todos los dispositivos desde la app.
Volvé a iniciar sesión en tu teléfono con tu número y solicitá un nuevo código.
Activá inmediatamente la verificación en dos pasos.
Contactá al soporte de WhatsApp desde el sitio oficial para reportar el incidente.
WhatsApp.
Qué dice WhatsApp al respecto
Desde la empresa recuerdan que el código de verificación es privado y no debe compartirse bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si quien lo solicita parece ser de confianza. «Si alguien te pide tu código, probablemente intenta acceder a tu cuenta», advierten.
Además, recomiendan tener activa la verificación en dos pasos, que añade una capa de seguridad extra con un PIN elegido por el usuario.
Redacción. Con profunda angustia y lágrimas en los ojos, Aylin Stephanie Varela Molina, una madre soltera originaria de Choluteca, denunció públicamente el robo de más de 10,000 lempiras de su cuenta bancaria.
El lamentable incidente ocurrió luego de que olvidara su tarjeta de débito en un cajero automático. En una entrevista con Metro TV, Varela relató que el pasado domingo realizó un retiro de efectivo y, en un momento de descuido, dejó su tarjeta en la máquina. No fue hasta la tarde del lunes, al intentar realizar un pago, que se percató de la pérdida.
«La liquidación que a mí me dieron, cada año a uno lo liquidan, y perdí mi dinero. Yo sé que fui yo quien dejó la tarjeta, pero ellos me tienen que dar una respuesta, investigar porque he perdido mi dinero», expresó entre sollozos la afectada.
Tras acudir a la institución bancaria para solicitar el bloqueo y la reposición de su tarjeta, Aylin se encontró con una noticia devastadora: sus fondos ya no estaban disponibles. De los 10,400 lempiras que tenía ahorrados, solo quedaban 118.
«Cuando consulté, ya no estaba el dinero. La muchacha del banco me dijo que lo habían transferido a cuentas vinculadas a PayPal y se hicieron pagos en Shein. Además de una superrecarga de 115 lempiras», detalló con frustración.
Sistemas bancarios
La víctima cuestionó severamente la seguridad de los sistemas bancarios, especialmente al ser informada por el personal del banco que las transferencias se habrían realizado utilizando los dígitos que aparecen en la parte trasera de la tarjeta.
«¿Entonces no hay seguridad con la tarjeta? Adelante tiene los nombres completos, y si con los dígitos de atrás se puede transferir el dinero, ¿qué seguridad hay con nuestro dinero?», reclamó.
Aylin Stephanie Varela Molina presentó una denuncia formal ante la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Esto lo hizo con la esperanza de que las autoridades puedan rastrear el destino de su dinero y a los responsables del robo. Sin embargo, se le informó que deberá esperar al menos cinco días hábiles para obtener una respuesta o avances en la investigación.
La hondureña interpuso la denuncia tras perder su dinero.
«Yo soy madre soltera, y me ha costado mucho hacer ese dinero. Por eso estoy aquí, para que me ayuden y para que no le pase a otra persona lo mismo que me pasó a mí», manifestó con firmeza.
Redacción. Este sábado 3 de mayo se celebra en varios países de tradición católica el Día de la Cruz, una fecha que combina elementos religiosos, culturales y populares.
La conmemoración tiene un significado especial para millones de creyentes en América Latina, incluida Honduras, donde la cruz se adorna con flores como símbolo de protección y esperanza.
La celebración se remonta al año 326, cuando, según la tradición cristiana, Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró en Jerusalén la cruz donde fue crucificado Jesucristo. Desde entonces, el 3 de mayo se instituyó como el día para honrar este símbolo central del cristianismo.
En países como El Salvador, México, Guatemala, Nicaragua, Perú y Honduras, la jornada se acompaña de una serie de costumbres que reflejan la devoción y el sincretismo cultural que caracteriza a la región. Es habitual que familias y comunidades preparen altares decorados con papel de colores, frutas, flores y velas, ya sea en sus hogares, calles o iglesias.
La celebración del Día de la Cruz se remonta al año 326.
En Honduras, la tradición se conserva especialmente en zonas rurales y comunidades populares, donde se colocan cruces adornadas en los patios, entradas de viviendas o incluso a la orilla de los caminos. Las flores, muchas veces hechas a mano con papel crepé, simbolizan el respeto por la cruz y la fe en su poder protector. También es frecuente que se celebren misas, rezos comunitarios y pequeños convivios familiares para marcar el día.
Un detalle curioso se mantiene vigente en lugares como El Salvador, donde la gente evita clavar clavos o cortar árboles en señal de respeto hacia la cruz.
Más allá de lo religioso, el Día de la Cruz representa un momento de unidad familiar, identidad cultural y reflexión espiritual. Este sábado, muchos hogares se vestirán de colores, flores y devoción para mantener viva una de las tradiciones más arraigadas en el calendario católico latinoamericano.
En Honduras, la tradición está presente principalmente en zonas rurales y comunidades con fuerte arraigo religioso.
Redacción. La pérdida de empleos en el sector maquila en el territorio nacional es una situación que genera preocupación en los dirigentes de este rubro.
Evangélica Argueta, dirigente laboral de las maquilas, comentó al medio de comunicación RCV que 200 trabajadores de una empresa textilera que opera en Choloma quedarán sin empleo.
Del mismo modo, agregó que se trata de una empresa que contaba con más de mil empleados directos y ha ido haciendo recortes de personal.
«Esa empresa tiene alrededor de 300 trabajadores, más o menos. Una textilera no se va del país fácilmente, porque la instalación de una textilera es una inversión enorme», explicó.
La representante de este rubro comentó que una de las principales consignas que presentaron durante el Día del Trabajador es la pérdida de trabajos.
Más de 50 mil empleos se han perdido en los últimos dos años.
«Es una situación gravísima que los trabajadores están enfrentando. Solo la CGT (Central General de Trabajadores) ha perdido seis organizaciones sindicales, o sea, seis empresas cerradas», señaló.
Del mismo modo, Argueta comentó que el cierre de estas empresas ha causado la pérdida directa de 55 mil empleos.
Últimos cierres
El cierre de la maquila ‘Confecciones Dos Caminos’ en Villanueva, Cortés, el pasado lunes 21 de abril, dejó sin empleo a 1,100 trabajadores, mientras que la salida este miércoles de ‘Jerzees Nuevo Día’, en Choloma, afectará a otras 2,500 personas.
También se encuentra:
Delta
Gilda Zip América
Hanes Choloma
Ceiba Textil en Green Valley
Confecciones Dos Caminos
Confecciones Cortés en Villanueva
Preocupación
Argueta destacó que la situación genera bastante preocupación debido a que consideraban que el mes pasado podría registrarse una mejora en este rubro. No obstante, el panorama fue diferente.
Argueta explicó que la situación genera preocupación en la zona norte.
De igual manera, la representante de esta asociación aseguró que los trabajadores tienen edades que oscilan entre los 20 y 25 años.
«Ese es el llamado que hemos estado haciendo: ¿Qué hacemos con esta pérdida de empleo? Nosotros tenemos un espacio que se llama red de sindicatos de la maquila; hay un espacio como comisión bipartita entre trabajadores y la Sociedad Hondureña de Maquiladores. Nos hace falta esa figura para que se convierta en tripartismo, es el Estado», aseguró.
Empresa privada
Desde la perspectiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la caída en el sector de la maquila es un factor que contribuye al bajo crecimiento económico del país.
“Honduras registró en 2024 un crecimiento económico del 3.6 %, igual al registrado en 2023 y menor al 4.1 % registrado en 2022”, indicó Lester Amador, oficial de Política Económica de esta organización.
Según el boletín económico del Cohep, la industria manufacturera, que representa el 16% del Producto Interno Bruto (PIB), ha tenido un crecimiento negativo en los últimos años.
La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, comentó hace unos meses que las maquilas se pueden convertir en fuentes de empleo.
“En el agro podemos generar unos 100,000 empleos adicionales, en la maquila unos 200,000 más, y en construcción e infraestructura podríamos crear 50,000 empleos adicionales”.
Redacción. Luego de increpar de forma agresiva a la doctora Floridalia Aguilar durante la marcha del Día del Trabajador en Tegucigalpa, Óscar David Montecinos Medina, empleado del Sistema de Emergencia 911, rompió el silencio con un comunicado público en el que ofrece disculpas, pero también denuncia que su vida corre peligro.
En su mensaje, Montecinos reconoció haber actuado de manera inapropiada en un momento de tensión, y asumió la responsabilidad por sus palabras. “Quiero dar una sincera y pública disculpa a la mujer con la que tuve un choque de palabras el pasado 1 de mayo. Como servidor público y como ciudadano, debo y quiero asumir mi responsabilidad por ese acto”, comenzó explicando.
Montecinos no soportó que protestaran en contra del gobierno.
El video que registró el momento muestra a Montecinosinsultando a Aguilar mientras ella protestaba con una pancarta que decía “Honduras sin salud”. El tono hostil del enfrentamiento generó reacciones en redes sociales y medios de comunicación, y llevó a Aguilar a presentar una denuncia formal ante la Fiscalía de la Mujer, alegando agresión verbal, daño psicológico y temor por su seguridad.
Pero más allá de las disculpas, el comunicado de Montecinos gira hacia una denuncia que ha generado también preocupación. Él afirma estar recibiendo amenazas de muerte y sufrir una campaña de odio motivada por su orientación sexual.
“Desde ese hecho, distintos medios de comunicación —particularmente aquellos con una postura contraria al gobierno— han emprendido una campaña de odio en mi contra. He recibido amenazas de muerte, mensajes cargados de homofobia y llamados públicos a hacerme daño”, agregó.
Montecinos asegura que su integridad física y emocional está en riesgo, y que el incidente se ha utilizado como excusa para atacarlo no por lo que hizo, sino por “quién es”. “Mi error no puede ni debe ser excusa para justificar una persecución que reproduce discursos de odio, criminaliza mi existencia como hombre gay y vulnera mi derecho a la vida”, puntualizó.
Comunicado de Montecino en su cuenta de Facebook.
Pide protección y garantías
El empleado del Sistema Nacional de Emergencias 911 solicitó a las autoridades que tomen medidas para proteger su integridad. “Pido a las autoridades competentes que me brinden garantías de seguridad, que investiguen las amenazas recibidas y que aseguren que ninguna persona en este país sea expuesta a violencia por su orientación sexual”.
Montecinos finalizó su comunicado reafirmando su disposición a colaborar con cualquier proceso de investigación. Asimismo, apeló a la empatía como valor esencial en cualquier búsqueda de justicia.
Montecinos labora en el 911.
“A quienes se sintieron ofendidos por mis palabras, nuevamente les ofrezco mis disculpas. Y a quienes hoy promueven el odio y la violencia, les invito a reflexionar: no hay justicia sin humanidad”, concluyó.