23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 58

JD del Congreso busca aprobar préstamo del BCH al Gobierno

Tegucigalpa, Honduras.– La Junta Directiva del Congreso Nacional busca aprobar tres préstamos, uno de ellos del Banco Central de Honduras (BCH) hacia el gobierno central.

La sesión legislativa de este jueves inició a las 6:45 de la tarde con la presencia de 93 diputados, aunque la prensa solo pudo ingresar una vez comenzada la lectura de la correspondencia.

Durante esta lectura, la sesión se detuvo repentinamente por al menos cinco minutos, para luego dar paso a la aprobación en segundo debate del decreto que restituye los colores originales de la Bandera Nacional, presentado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

Seguidamente, se aprobó en segundo debate un dictamen para exonerar de impuestos los bienes que migrantes, ya sea de forma voluntaria o por deportación, traigan consigo al regresar al país.

Más adelante, Redondo presentó un acuerdo de hermanamiento entre el departamento de Cortés y China, cuyo objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo, así como promover intercambios culturales, educativos, comerciales, turísticos y agrícolas.

En el marco de la sesión, se sometieron a votación en segundo debate tres préstamos que, en conjunto, suman 1,042,825,940.728,040 dólares, unos 27,113,474,458.2 lempiras al cambio.

Primer préstamo

Se aprobó en segundo debate un financiamiento de hasta 145.3 millones de dólares por parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), destinado al Primer Financiamiento para Políticas de Desarrollo sobre Transparencia y Sostenibilidad Fiscal y Climática.

El objetivo del programa es fortalecer la transparencia fiscal, promover la sostenibilidad climática y adoptar estándares internacionales para combatir flujos financieros ilícitos, mejorar la recaudación tributaria y fomentar proyectos sostenibles.

Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

CONGRESO NACIONAL
Los préstamos pasaron el segundo debate.

Segundo préstamo

El Congreso también aprobó en segundo debate un convenio de crédito entre el Banco Central de Honduras (BCH) y el Gobierno. Es por un monto de 150, millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a 197, 525,940.70 millones de dólares.

Según la Comisión de Dictamen, estos recursos permitirán reforzar la balanza de pagos, incrementar las reservas internacionales. Así como, cubrir compromisos financieros sin recurrir a endeudamiento interno que genere presiones inflacionarias.

Tercer préstamo

Finalmente, se aprobó en segundo debate el Acuerdo de Compra para la emisión de Bonos Temáticos. Suscritos con Citigroup Global Markets Inc. y Santander US Capital Markets LLC, por un total de 700 millones de dólares.

Este instrumento financiero, con un plazo de hasta 10 años y una tasa de interés del 8.625 %. Destinará parte de los fondos a vivienda, salud, educación, infraestructura básica, seguridad alimentaria, generación de empleo, apoyo a MIPYMES y programas ambientales.

Con estas aprobaciones, el Congreso Nacional da luz verde a nuevos compromisos de deuda pública.

Lee también: Congreso renueva blindada a diputada Isis Cuellar

¡Cambio de clima! Un jueves cálido predomina en el territorio hondureño

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este jueves 14 de agosto de 2025.

Cenaos explicó que este jueves se esperan condiciones mayormente secas sobre el territorio nacional, probabilidad media de lluvias y chubascos débiles aislados en la región oriental, debido al transporte de humedad desde el mar Caribe.

Presencia de polvo del Sahara en concentraciones inferiores a los 35 microgramos por metro cúbico.

Clima jueves
Detalles del clima este jueves.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

El sol saldrá a las 5:35 de la mañana y se ocultará a las 6:11 de la tarde. Durante la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Lena.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 40° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 40° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).

Policía tras la banda “El Peluche”, vinculada a ola de asaltos en SPS

Redacción. Con armas en mano y un historial de violencia que incluye homicidios, la banda conocida como “El Peluche” mantiene en zozobra a pasajeros, conductores de autobuses y peatones en varios sectores de la ciudad. La Policía Nacional ha confirmado que este grupo delictivo estaría vinculado a asaltos a unidades de transporte y peatones.

En las últimas horas, las autoridades capturaron a un supuesto miembro de la banda, señalado como responsable de quitarle la vida a un ciudadano guatemalteco durante un asalto en un bus, en el barrio Santa Anita de San Pedro Sula.

El detenido, de 35 años, supuestamente también tiene vínculos con la Mara Salvatrucha. Se corroboró que había salido de prisión unas horas antes de cometer el crimen.

La información preliminar señala que habría estado preso por los delitos de homicidio, robo e intimidación.

El martes se detuvo a un supuesto integrante de la banda «El Peluche».

El subinspector Alejandro Valladares detalló que “El Peluche” opera en varias zonas de San Pedro Sula y que su modus operandi consiste en asaltar a mano armada a pasajeros y peatones.

Le puede interesar: Marero que ultimó a guatemalteco en bus de SPS acababa de salir de prisión

La Policía le sigue la pista por su presunta relación con otros atracos recientes, algunos con saldos mortales.

“La denuncia ciudadana es clave. Nos permite identificar y capturar a estas personas, además de ubicar los sectores con mayor incidencia para realizar operativos de saturación”, recalcó Valladares.

 

Siguen búsqueda

Según el oficial, la captura del sospechoso se logró gracias a pruebas testificales que permitieron rastrearlo hasta su arresto.

La búsqueda continúa para dar con otros miembros de la banda, que delinquen en zonas como barrio Santa Anita y zonas aledañas.

“Lo reiteramos, la denuncia es importante, debido a que eso nos permite que al momento se capturen y se identifiquen estas personas”, remarcó.

Cámaras de seguridad de la colonia Aurora, han captado a una pareja asaltando a peatones.
Las autoridades también buscan a esta pareja que asaltó a un menor de 12 años.

Además, indicó que con la denuncia también pueden identificar los sectores donde se reparta la incidencia, para posteriormente realizar saturaciones allí.

En paralelo, la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS) asegura mantener patrullajes en puntos estratégicos, en especial en la Ruta 2, que la semana pasada paralizó operaciones por los constantes asaltos.

Las autoridades aseguran que le están dando seguridad a las unidades de transporte.

Sobre el caso de la pareja que asaltó a un menor de 12 años y que ha estado cometiendo atracos en varias colonias, la DSTU-SPS aclaró que está bajo investigación.

Asimismo, recalcó que se trataría de otra banda criminal independiente, por lo que se descartarían vínculos con “El Peluche”.

Desde hace una semana, Diario Tiempo ha informado sobre la ola de asaltos que se registra en San Pedro Sula. Según el Centro de Convivencia Comunitaria, al mes se contabilizan 800 casos de robo común en la ciudad.

También puede leer: San Pedro Sula en alerta: Oleada de robos y asaltos en colonias

Riflazos 2,143

Paralizadas

No quieren saber nada de los padres de la patria en los «yunai», pues se rumorea que los que andaban buscando visa no la van a ver ni en pintura este año, y a los que tenían cita se las pasaron para el otro.

Tumba

Los cheles no andan guardando nada, pues la mera mera fiscal de los «yunai» afirmó que el tirano veneco le paga al gobierno catracho para pasar sustancias ilícitas por los cielos.

Expectativa

Llegó el día, las empresas van a poder presentar sus ofertas para el TREP. Después de los acuerdos, ojalá que los libertinos no salgan con sus mañas y quieran que solo la veneca de su preferencia maneje todo el fiestón de noviembre.

Indecisos

Todo es risas en el circo legislativo, pero no solo eso, aparte de comenzar a la hora hondureña de siempre, ya ni se ponen de acuerdo en qué dictamen someter a discusión.

Viajes

El Redondo ya no se baja del helicóptero, ahora lo usa como carro particular. En un solo día estuvo en tres eventos en diferentes zonas del país. Parece que el plan de austeridad se lo llevó el viento.

Manejo

Incómodos están los que tenían el plan maquiavélico para la fiesta de noviembre, pues expertos internacionales van a manejar los temas críticos que se vienen en el rector electoral.

Respaldo

Los ataques con toda la maquinaria de redes que pagan los libertinos no les van a servir de nada, porque los toros internacionales ya le dieron su bendición a un presidenciable, justo al que más odian los rojitos.

Te puede interesar: Riflazos 2,142

Desde el Muro 520

Disculpa

Después de que el edil mencionara a los “azulejos” en un video, ligándolos con Sulambiente, “El Pollo” salió a decir que ofrecía disculpas al candidato azul “por si acaso” lo había mencionado en el video.

Reportes

Ahora, Sulambiente parece funcionar sólo por encargo. Mientras en algunas colonias se limpia y se recogen los desechos, en otras, los vecinos soportan el mal olor y la acumulación de basura.

Inauguración

El puente de la Flor de Cuba, a cargo de la SIT, ya fue inaugurado tras meses de espera, mientras que en la “muni” algunos funcionarios sacan pecho y comentan que “El Pollo” tuvo que “meterle presión” al ministro para que inaugurara la obra.

Paso

Los libertinos, siempre listos para la pedrada, dicen que al menos por ese puente sí podrán pasar cuando llueva; porque por los vados únicamente “con lancha”, ironizaron algunos.

Pláticas

Presemu envió personal a “combatir” el tráfico en la terminal, pero, según los conductores, más bien lo multiplicaron. Colocan conos y luego se acomodan en la acera para platicar.

Regaño

En los pasillos del Palacio se rumora que a los empleados les jalan las orejas si no participan en las encuestas de redes que miden la fuerza de los candidatos. Y si los números salen mal, el tirón es doble.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 519 

Policía Nacional lanza app “Yo Informo” para fortalecer denuncias ciudadanas

Redacción. La Policía Nacional de Honduras lanzó la aplicación móvil “Yo Informo”, una herramienta que permitirá a la ciudadanía reportar de manera rápida cualquier situación que requiera intervención policial.

Según el informe, la plataforma permite enviar fotografías o videos cortos en tiempo real, facilitando la localización exacta de los incidentes y agilizando la respuesta de los cuerpos de seguridad.

Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la prevención del delito y modernizar los canales de comunicación entre la población y la policía.

APP de la Policía Nacional
Así funciona la nueva aplicación de denuncias. Se espera que la implementación de esta medida ayude a reducir la incidencia delictiva.

La primera fase de la aplicación se implementará en Tegucigalpa y San Pedro Sula, con miras a una expansión nacional futura. La aplicación estará disponible de forma gratuita para dispositivos Android y iOS. Toda la información recibida se tratará con estricta confidencialidad, aseguran las autoridades.

La presidenta Xiomara Castro destacó que la iniciativa forma parte de la modernización institucional. Además, especificó que la intención de la medida es reducir los índices de violencia mediante herramientas tecnológicas.

Lea también: Persisten violaciones a derechos humanos y violencia en Honduras, según informe de EE. UU.

Cuestionamientos 

Sin embargo, la puesta en marcha de “Yo Informo” se produce en un contexto de desconfianza hacia la Policía Nacional y otras instituciones de seguridad.

Durante más de 930 días de estado de excepción, la población ha registrado abusos de autoridad, detenciones arbitrarias y violencia por parte de algunos agentes.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) contabilizó más de 800 quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad bajo esta medida, mientras organizaciones como Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) han alertado sobre violaciones a derechos humanos.

Baja en homicidios 

Por otra parte, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, cuestionó recientemente los datos oficiales de la Policía que indicaban “cero homicidios” durante determinado tiempo en el país.

Según Villanueva, estas cifras no reflejan la realidad violenta y diaria que enfrenta Honduras y no están validadas con información independiente del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Estas situaciones se suman a los hechos delictivos sufridos por la población hondureña, tales como robos de vehículos y de viviendas, extorsión, saltos, entre otros, de los cuales en su mayoría no tienen respuesta policial.

Estado excepción
La policía pidió denunciar los hechos delictivos, así como las irregularidades cometidas por agentes policiales en operativos.

El balance entre innovación tecnológica y confianza ciudadana sigue siendo un desafío. Los hondureños demandan mecanismos de seguridad efectivos y transparentes, capaces de protegerlos sin vulnerar sus derechos.

Se espera que con la implementación de “Yo Informo”, los cuerpos de seguridad arrecien acciones contra el crimen organizado y común que afecta día a día a la población hondureña.

Silencio y versiones poco creíbles agrandan el problema de la basura en SPS

Redacción. La recolección de basura en San Pedro Sula continúa presentando irregularidades, por lo que varios ciudadanos se han visto obligados a reportar la ausencia del tren de aseo para que la empresa Sulambiente acuda a recoger los desechos, algo que antes no era necesario.

“No debería ser necesario estar mandándoles reportes. Los muchachos deben cumplir con sus horarios y recorridos como antes”, expresó un ciudadano que reportó la falta de recolección de basura en su barrio.

Sulambiente, que generalmente rehúsa hablar con los medios, respondió al ciudadano que se trataba de un “tema coyuntural” y que la empresa estaba “tomando acciones y haciendo una reingeniería” para resolverlo.

En la 9 avenida, 5 calle del barrio Guamilito, esta acera se ha convertido en un basurero.

Sin embargo, otro caso reportado por una vecina se resolvió. Ella misma detalló que una cuadrilla llegó de inmediato tras su queja.

Pero al consultar al personal sobre el porqué de los cambios en los horarios de recolección, estos respondieron que se mantenían con el mismo cronograma del año pasado.

Lo anterior refleja contradicciones en la información que brinda la empresa a los usuarios y confirma además que ese vital servicio no mantiene la regularidad de antaño.

Actualmente, Sulambiente mantiene habilitado el número 3291-1420 para que la población envíe reportes, fotografías y ubicación de las zonas donde hay exceso de basura.

En las últimas semanas el servicio de recolección de la basura ha registrado evidentes demoras sin que Sulambiente explique las causas.

 

“No habrá pagos”

Ante esta problemática, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, dio un ultimátum a Sulambiente, debido a múltiples denuncias de incumplimiento en el servicio.

Según el edil, a diario está recibiendo entre 20 y 30 quejas de sampedranos que están reportando que el camión no pasa en los días programados.

“Es un reclamo generalizado y se lo hemos transmitido a la compañía encargada. De no corregir la situación, podríamos enfrentar problemas de contaminación en centros escolares y empresas”, advirtió.

En el sector de Calpules también reportan que el camión no ha pasado.

Contreras indicó que la empresa ha argumentado dificultades para encontrar personal y problemas mecánicos en al menos cuatro de sus vehículos.

Sin embargo, consideró que “la ciudadanía no está esperando excusas, sino soluciones”.

En ese sentido, anunció que Sulambiente tiene un plazo para mejorar la recolección, de lo contrario será sancionada con dos multas: la primera por L500,000 y la segunda por un millón de lempiras. Aunque no detalló cuándo vence el ultimátum.

El alcalde también aclaró que la municipalidad se encuentra al día con los pagos a la empresa, con excepción de la factura correspondiente a julio, que aún no ha sido presentada.

“Les pedimos que se dediquen a hacer el trabajo para el cual se les paga. La ciudad exige resultados”, aseveró.

Le puede interesar: La basura de L30 millones entra a la política en San Pedro Sula

El lunes, el edil mencionó que no hará ningún pago a Sulambiente mientras no mejoren las condiciones de recolección de basura.

Contrato

Contreras ha asegurado que la municipalidad paga cerca de 30 millones de lempiras mensuales por concepto de recolección de basura a esta empresa que, a su criterio, está dando un servicio “entre regular y pésimo”.

Cabe señalar que el edil ha aclarado que no tiene la potestad de dar por concluido el contrato por incumplimiento, ya que esa facultad recae en el Congreso Nacional.

En el barrio Guamilito, el tren de aseo no ha pasado, según vecinos del sector.

“Los diputados tienen la potestad de terminar el contrato, si nosotros como Municipalidad de San Pedro Sula lo incumplimos, demandan a la ciudad”, expresó.

Sulambiente opera en la ciudad desde el 14 de noviembre de 2016 bajo un contrato vigente hasta 2030, que abarca la recolección de desechos sólidos residenciales y comerciales, limpieza vial, barrido de calles y plazas, mantenimiento de áreas cercanas a mercados, recolección de vertederos irregulares, vaciado de papeleras, y transporte y disposición final de los residuos en el relleno sanitario.

También puede leer: Crisis de basura en SPS: ¿qué ocurre con el servicio de recolección?

Cae peligrosa «clica» de la Pandilla 18 vinculada a robo viral en Loarque

Redacción. Cinco peligrosos miembros de la Pandilla 18 fueron capturados por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), por suponerlos responsables de robo de vehículos y otros delitos.

De acuerdo con el informe, entre los detenidos figuran dos que participaron en un asalto a mano armada captado en video, donde interceptaron a un ciudadano y lo despojaron de su vehículo en la colonia Loarque de la capital.

Los detenidos integran una conflictiva “clica” o célula criminal y se les identificó con los alias de “Asalto”, “Sumiso”, “Dominio” y “Bandida”, todos con un amplio historial delictivo. Entre los capturados hay dos mujeres, una menor de edad, y otro menor de 14 años.

Robacarros Loarque
Los sujetos quedaron grabados en un video de seguridad mientras robaban a un ciudadano.

La operación, ejecutada la noche del martes en la colonia El Pedregal, estuvo a cargo de la Unidad de Estructuras Criminales (UEC) con apoyo de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y la Dipampco.

Lea también: Recuperan vehículo usado en violento asalto de la Pandilla 18 en Loarque; ¿hay capturas?

Decomiso 

En el lugar se decomisó una subametralladora Mini Uzi, dos pistolas, cargadores, 44 proyectiles y 324 dosis de supuesta droga, incluyendo crack, cocaína y marihuana.

A los sospechosos se les acusa de extorsión, tráfico de drogas y porte ilegal de armas, tanto de uso permitido como prohibido. La Policía confirmó que la camioneta utilizada en el asalto está vinculada a otros robos recientes.

Pandilla 18 robacarros (1)
Evidencia decomisada a los sujetos.

Las autoridades afirmaron que este golpe debilita la capacidad operativa de la Pandilla 18 en la capital. Asimismo, reduce el riesgo para la ciudadanía, aunque advirtieron que continuarán las operaciones contra las estructuras criminales activas en la zona.

Sobre la camioneta robada al ciudadano no se especificó si lograron recuperarla.

Atropellado por conductora fallece hombre de 50 años en Choluteca

Redacción. Un hombre de aproximadamente 50 años de edad perdió la vida este miércoles tras ser atropellado por una conductora en el municipio de Namasigüe, en el departamento de Choluteca.

La tragedia ocurrió mientras la víctima intentaba cruzar una calle del sector. De acuerdo con los reportes preliminares, el incidente se produjo cuando una ciudadana, que transitaba en su vehículo por la zona, embistió al hombre por causas aún no esclarecidas.

La víctima, cuya identidad no ha sido revelada hasta el momento, fue trasladada de inmediato a un centro asistencial cercano. No obstante, pese a los esfuerzos del personal médico, falleció minutos después en la sala de emergencia.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si la conductora se detuvo tras el hecho o si abandonó la escena. Las autoridades recabaron información para iniciar una investigación formal que permita determinar las circunstancias del accidente, así como identificar posibles responsabilidades legales.

El portavoz del centro hospitalario confirmó el fallecimiento del hombre.

De igual interés: Conductora sufre convulsiones y causa atropellamiento múltiple en Tennessee

Investigación

Los familiares del fallecido reclamaron el cuerpo de la víctima en el hospital, mientras que las autoridades realizaron los protocolos correspondientes. Este trágico suceso vuelve a poner en evidencia la alarmante situación vial del país.

Los siniestros viales constituyen la segunda causa de muerte violenta en Honduras. A diario se registran accidentes en distintos puntos del territorio nacional, dejando a su paso personas lesionadas y, en muchos casos, fallecidas.

Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía, en particular a los conductores, a extremar precauciones al volante, respetar las señales de tránsito y actuar con responsabilidad en la vía pública.

La investigación sigue en curso y se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre el caso.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

Diputado sandinista genera controversia: “si estuviera en la oposición, estaría preso volando ve#$@”

Redacción. Un inesperado incidente ocurrió en la Asamblea Nacional de Nicaragua cuando el diputado sandinista Wilfredo Navarro hizo una controvertida declaración en vivo, mientras el micrófono se encontraba encendido.

Durante una conversación con algunos miembros de la directiva, Navarro expresó de manera coloquial y contundente: “Si estuviera en la oposición, estuviera preso volando verga… esto es salvaje”, refiriéndose al temor que existe incluso entre los más cercanos al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Silenciaron el audio en el canal de YouTube de la Asamblea poco después de la declaración, lo que generó críticas por censura.

El comentario lo captaron las cámaras en pleno debate legislativo, lo que provocó una ola inmediata de reacciones tanto dentro como fuera del país.

Sin embargo, minutos después, silenciaron el audio en el canal de YouTube de la Asamblea Nacional, lo que generó más controversia sobre el control de los medios y la censura de las expresiones dentro del órgano legislativo.

Ver video

 

En la grabación filtrada, Navarro reflexionó sobre la situación política de Nicaragua, indicando que, de estar en la oposición, él mismo sería perseguido y encarcelado debido a las leyes “salvajes” que la misma Asamblea aprueba bajo las órdenes del gobierno de Ortega y Murillo.

Conflicto en Nicaragua

Este comentario pone de manifiesto el temor palpable incluso entre algunos miembros del partido gobernante, quienes no dudan en reconocer las estrictas y represivas leyes que han caracterizado el actual régimen nicaragüense.

Minuto a minuto, la charla revela el tono relajado y sincero de Navarro, quien, sin percatarse de la grabación en curso, expone abiertamente el grado de control y represión que caracteriza al gobierno de Ortega, e incluso lo hace desde dentro del sistema.

Esta confesión ha causado asombro entre observadores políticos y analistas. Los expertos señalan la contradicción de un legislador del oficialismo admitiendo las prácticas autoritarias que caracterizan el entorno político de Nicaragua.

Wilfredo Navarro genera controversia con comentario: “Si estuviera en la oposición, estaría volando verga”
El incidente reavivó las críticas sobre la falta de libertad política en Nicaragua, donde la oposición enfrenta persecución y encarcelamiento.

Le puede interesar: Confiscación masiva en Nicaragua: nueva ley convierte tierras fronterizas en propiedad del Estado

Este incidente, aunque aparentemente casual, ha puesto nuevamente sobre la mesa el tema de la libertad de expresión en Nicaragua. En el país, la persecución política sigue siendo una realidad, donde la oposición se encuentra mayoritariamente encarcelada o exiliada.

Mientras tanto, la Asamblea Nacional continúa su trabajo bajo el control absoluto de Ortega y Murillo. Ambos siguen enfrentando fuertes críticas internacionales por su manejo de la democracia y las libertades civiles en Nicaragua.

error: Contenido Protegido