23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 57

Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos

Redacción. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, informó este jueves sobre la captura de tres personas implicadas en un presunto plan criminal para asesinar al expresidente José Manuel Zelaya Rosales y alterar el orden democrático del país.

Según el funcionario, se trata de un caso sin precedentes en la historia reciente de Honduras.

“Para informar sobre un caso que no solo expone delitos graves, sino que confirma la existencia de una conspiración que di a conocer con indignación el pasado 30 de julio en una comparecencia de prensa”, declaró Zelaya.

La supuesta conspiración tenía como objetivo paralizar el Estado, alterar el orden constitucional y poner en riesgo la paz social y la democracia. Con esto, se evitaría la realización de las elecciones generales de 2025.

Johel Zelaya, fiscal general del Ministerio Público.

Le puede interesar: Zambrano: caminata de iglesias causa insomnio a «ñangaras» del gobierno

Detenidos

Según Zelaya, como resultado de una exhaustiva investigación respaldada por pruebas técnicas, científicas y documentales, se procedió a la captura de Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera. Estas personas han sido acusadas formalmente de terrorismo y tentativa de asesinato, conforme a lo establecido en el Código Penal hondureño.

El fiscal explicó que las pruebas obtenidas y presentadas ante los órganos jurisdiccionales confirman la participación de los detenidos en una conspiración criminal cuyo objetivo era atentar contra la vida del expresidente Zelaya.

“Este atentado va más allá de un hecho aislado. Forma parte de un plan mayor”, indicó Zelaya. Luego, agregó que, según la propia declaración de los detenidos, se buscaba “botar al gobierno y provocar la salida anticipada de la actual presidenta Xiomara Castro, impidiendo la celebración de las elecciones generales”.

Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se incluyen audios de conversaciones, comunicaciones, análisis técnicos y pericias científicas, que según Zelaya, confirman la existencia de un plan criminal para violentar el orden democrático.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Con esta acción, las autoridades esperan garantizar la justicia y la protección del orden constitucional. Además, alertan sobre la gravedad de conspiraciones que buscan desestabilizar al país.

De igual importancia: Comisión jurídica de Libre en SPS renuncia y se une al Partido Liberal

Honduras responde de «forma enérgica» tras acusaciones de fiscal general de EE. UU.

Redacción. La Cancillería de Honduras emitió un contundente comunicado en el que «rechaza de forma enérgica» las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien acusó a Venezuela de pagar a países como Honduras, Guatemala y México por acceso a su espacio aéreo para el transporte de drogas.

En su pronunciamiento oficial, el Gobierno hondureño calificó las afirmaciones de la funcionaria como «falsas» y una «distorsión de la verdad».

El comunicado resalta que la administración de la presidenta Xiomara Castro ha llevado a cabo una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado transnacional, logrando decomisos de cocaína que se consideran los más grandes y significativos en la historia reciente del país.

Le puede interesar – Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.

Honduras rechaza acusaciones de fiscal
Comunicado de las autoridades hondureñas.

Colaboración estratégica

El comunicado hondureño detalla los mecanismos de colaboración activa con agencias internacionales. Asegura que Honduras recibe alertas sobre aeronaves sospechosas desde bases en La Florida y Cayo Hueso, EE. UU. En respuesta, el Centro de Coordinación de Operaciones Interinstitucionales (CCOI), en conjunto con las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y agencias estadounidenses como la CIA, la DEA y el FBI, despliega operaciones permanentes para interceptar y decomisar cargamentos de droga.

De manera similar, los decomisos marítimos se realizan bajo alertas de la Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Naval Hondureña. El gobierno enfatizó que la mayor parte de esta droga incautada tiene como destino final Estados Unidos.

«Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo», concluyó la nota oficial.

Puente aéreo 

Durante una entrevista con Fox News, Bondi había explicado que el régimen venezolano utiliza un «air bridge» o puente aéreo para moverse libremente y sin ser detectado por los controles de Honduras, Guatemala y México.

Venezuela trafica drogas por Honduras
La funcionaria norteamericana lanzó la grave acusación durante una entrevista para Fox News.

Según la fiscal, este esquema no solo facilita el tráfico de drogas, sino también el intercambio de dinero por sobornos y armas. La respuesta de Honduras deja en claro una fuerte discrepancia diplomática sobre la percepción de sus esfuerzos antinarcóticos.

Calles cerradas y retenes: policías blindan el CNE por licitación del TREP

Redacción. Con retenes, calles cerradas y presencia de antimotines, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así amanecieron este jueves las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el barrio San Felipe de Tegucigalpa, donde hoy se recibe la documentación para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Desde horas tempranas, los accesos al edificio fueron bloqueados como medida preventiva para evitar cualquier intento de sabotaje. Un oficial a cargo confirmó que, aunque no se han registrado protestas, las autoridades se mantienen en máxima alerta tras incidentes ocurridos semanas atrás, cuando colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) interrumpieron una sesión similar.

Semanas atrás, colectivos de Libre impidieron un acto similar en el CNE.

«Ya tenemos un dispositivo instalado y ahorita lo estamos reforzando para que estas personas que quieran venir a sabotear esta actividad sepan que no lo van a poder lograr. Queremos que estas personas que vendrán a dejar la documentación lo hagan de la mejor manera posible», explicó un agente en el lugar.

El acto oficial, programado para las 9:00 a.m., incluye además la recepción de propuestas para el escrutinio y divulgación de resultados. También, se encuentra la adquisición de impresoras y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

La recepción inicia a las 9:00 a.m. en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Otras fechas importantes

La primera fecha importante es este 14 de agosto, con el recibimiento de las ofertas para el Trep. Tres días después, el 17 de agosto, vence el plazo para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 30 de noviembre soliciten su Documento Nacional de Identificación (DNI), garantizando así su derecho al voto.

El cronograma continúa con el 30 de agosto, fecha límite para adjudicar el contrato del TREP. Este paso es decisivo, pues la plataforma permitirá una divulgación ágil y confiable de los resultados preliminares.

Finalmente, el 1 de septiembre marcará el inicio oficial de la propaganda electoral, dando a los partidos políticos la oportunidad de comenzar formalmente sus campañas para promover a sus candidatos y propuestas.

El órgano electoral instó a la ciudadanía a estar atenta a estas fechas y a cumplir con los requisitos legales para asegurar su participación activa.

Venían de EE. UU.: DNVT revela causa del accidente en carretera a Olancho que dejó 4 muertos

Redacción. Mayores detalles han surgido luego del fatal accidente vial suscitado durante la tarde-noche de ayer, miércoles, a la altura del kilómetro 7 de la carretera que conduce de Tegucigalpa al departamento de Olancho, que dejó cuatro víctimas mortales.

En el automóvil que se despistó de la calzada y cayó en una profunda hondonada, viajaban seis personas, cuatro adultos y dos menores de edad. Según se conoció, varios de ellos venían procedentes de los Estados Unidos (EE. UU.) para disfrutar de unas vacaciones en Juticalpa.

Personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegó hasta la zona del accidente para levantar los indicios y poder iniciar con la investigación. De forma preliminar, indicaron qué pudo haber causado este terrible percance que enluta a una familia.

Elementos del Cuerpo de Bomberos y personas de buen corazón colaboraron para extraer los cuerpos y a los dos niños heridos del amasijo de hierro.

El subcomisario Darwin Hernández, jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), lamentó lo sucedido y explicó cómo ocurrió el accidente que provocó que el auto quedara en la hondonada.

«Esta es una escena definitivamente desgarradora. Son cuatro personas fallecidas producto de un accidente de tránsito donde participan tres vehículos que iban para Olancho, uno de ellos redujo la velocidad y el otro no llevaba la distancia y velocidad correcta, por lo que fue a colisionar y eso fue lo que provocó el percance«, detalló Hernández.

Asimismo, comentó que los dos niños (2 y 7 años) que sobrevivieron tienen heridas, por lo que los trasladaron de inmediato a un centro asistencial. «Esperamos en Dios que se recuperen de sus lesiones», contó.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, director del SIAT de la DNVT.

Lea además: Tragedia en carretera: 4 muertos y 2 heridos deja caída de vehículo en hondonada en TGU 

Venían a compartir en su tierra 

El funcionario policial también indicó que esta familia provenía de los Estados Unidos (EE. UU.). En el momento del accidente, se desplazaban por la carretera tras haber llegado al aeropuerto internacional de Palmerola, en Comayagua, con destino a Juticalpa.

A las víctimas mortales se les identificó como:

  1. Saturnino Cruz (padre)
  2. Cristina Rodríguez (madre)
  3. Ruth Cruz (hija)
  4. Manuel Rivera (chófer)
Ruth llamó al conductor del otro auto que se había adelantado unos kilómetros y le contó que el carro iba sin control.

Uno de sus familiares que iba en otro carro y fue testigo de la trágica escena indicó que «ellos venían de Boston para Juticalpa».

Desde la casa en Juticalpa señalaron que «venían de visita para acá, aquí es su casa, su aldea. Esta vez venía toda la familia de visita por acá y se dio el accidente tan terrible».

Los cuatro cuerpos permanecen en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Tegucigalpa, donde serán entregados a sus familiares en el transcurso del día, para ser trasladados posteriormente a Olancho, donde se llevará a cabo el velorio y su cristiana sepultura.

En SPS protestan contra el traslado de las oficinas administrativas del IHSS

Redacción. El sindicato del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula, está en protesta por el posible traslado de sus oficinas administrativas a una plaza comercial ubicada en la zona de Altara.

Una de las afectadas señaló que, aunque el contrato no se ha firmado, ha trascendido la información de que la renta en la plaza sería de $25,995 dólares, una cantidad que contrasta con el alquiler actual en el seguro, donde no se paga nada.

La justificación para el traslado es la supuesta necesidad de ampliar el hospital. Sin embargo, el sindicato argumenta que aún hay mucho espacio en el centro asistencial que podría ser readecuado para dicho fin.

Los afectados protestaron con pancartas.

Lea también – JD del Congreso busca aprobar préstamo del BCH al Gobierno

Asimismo, mencionó la existencia de un informe técnico del propio instituto que indica que el lugar propuesto no cuenta con las condiciones adecuadas para el funcionamiento de las oficinas administrativas, las cuales, según su descripción, serían para un call center.

El sindicato ha hecho un llamado a la junta interventora para entablar un diálogo, advirtiendo que las protestas continuarán si no se abre un espacio para la negociación. Además, expresaron su preocupación por la ubicación del centro comercial.

Transporte

Las personas afectadas han señalado que una de las principales preocupaciones es la falta de rutas de autobuses en la zona de Altara. Argumentaron que esta situación dificultará significativamente el acceso tanto para los trabajadores, que no tendrían un transporte público eficiente para llegar a sus puestos. Además, los derechohabientes se verían seriamente perjudicados al intentar realizar trámites esenciales, como la gestión de incapacidades, ya que el desplazamiento hacia la nueva ubicación se volvería un obstáculo considerable.

La protesta se desarrolló frente a las instalaciones del Seguro Social.

Finalmente, el sindicato sugiere que el dinero destinado a la renta de la plaza comercial se invierta en mejorar las instalaciones propias de la institución, en lugar de gastarlo en un traslado que consideran innecesario y perjudicial.

La concentración de manifestantes y las pancartas han bloqueado el paso vehicular, generando largas filas de automóviles y un tráfico paralizado.

Le puede interesar – ¡Cambio de clima! Un jueves cálido predomina en el territorio hondureño

Congreso aprueba fondo para traslados aéreos de pacientes en estado crítico

Tegucigalpa, Honduras. El Congreso Nacional aprobó por unanimidad la creación de un fondo específico dentro del presupuesto anual de la Secretaría de Salud (SESAL), para garantizar el transporte aéreo de pacientes en estado grave o crítico desde zonas de difícil acceso hacia hospitales con capacidad y equipo especializado.

El decreto establece que la SESAL deberá destinar una partida presupuestaria para la creación y mantenimiento de un sistema de transporte aéreo sanitario.

Este fondo cubrirá exclusivamente los costos operativos asociados a los traslados, y los pagos deberán realizarse en un plazo máximo de dos días después del servicio, directamente a la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), encargada de ejecutar los vuelos de emergencia.

La normativa también ordena a la Secretaría de Salud coordinar con la FAH para garantizar la disponibilidad de recursos y la eficiencia en los traslados, sin que esto implique un gasto adicional para los beneficiarios.

El monto asignado deberá revisarse anualmente, tomando en cuenta las necesidades reales y el costo del combustible, a fin de asegurar la continuidad del servicio.

Asimismo, se instruye la suscripción de convenios entre las instituciones involucradas y la elaboración de un reglamento de aplicación, que deberá emitirse dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia de la ley.

Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

Monto

La diputada Ligia Ramos resaltó que el fondo permitirá no solo financiar el combustible, sino también dar mantenimiento a las avionetas ambulancia de la Fuerza Aérea, utilizadas en casos de emergencia.

“Se trata de garantizar que se pueda trasladar a pacientes graves desde hospitales de área o regionales hacia centros de mayor capacidad, como en San Pedro Sula, sin perder tiempo valioso en traslados por tierra, donde en muchas ocasiones el paciente puede morir antes de llegar”, indicó Ramos.

LIGIA RAMOS
Ligia Ramos, diputada del PSH.

La parlamentaria reconoció que el proyecto no incluye estadísticas actuales sobre la cantidad de pacientes trasladados. No obstante, subrayó que el reglamento permitirá actualizar la información de forma periódica y ajustarse a la variación de costos a nivel mundial.

También, destacó que la medida beneficiará a comunidades remotas de Gracias a Dios, Copán y el sur del país. En esas zonas las condiciones geográficas dificultan el acceso rápido a hospitales especializados.

Costo 

El médico representante de la SESAL en Gracias a Dios, René Savoff, afirmó que las personas tenían que hacer un gasto de más de 18 mil lempiras para trasladar a los pacientes.

«Es la oportunidad de poder trasladar a nuestros pacientes más graves que necesitan de una atención médica más avanzada. En hospitales de tercero, de cuarto nivel, que sólo encontramos en Tegucigalpa y en San Pedro Sula», expresó.

Además, agregó: «Cada isleño que requiere ser trasladado de emergencia por un procedimiento neuroquirúrgico necesita pagar L18,000. Es un gasto simbólico para el consumo del combustible… lastimosamente no todos contamos con ese dinero».

Lea también: Sesal incorporó más de 10 mil empleados en los últimos tres años

RENÉ SAVOFF
René Saoff, representante de la Sesal.

JD del Congreso busca aprobar préstamo del BCH al Gobierno

Tegucigalpa, Honduras.– La Junta Directiva del Congreso Nacional busca aprobar tres préstamos, uno de ellos del Banco Central de Honduras (BCH) hacia el gobierno central.

La sesión legislativa de este jueves inició a las 6:45 de la tarde con la presencia de 93 diputados, aunque la prensa solo pudo ingresar una vez comenzada la lectura de la correspondencia.

Durante esta lectura, la sesión se detuvo repentinamente por al menos cinco minutos, para luego dar paso a la aprobación en segundo debate del decreto que restituye los colores originales de la Bandera Nacional, presentado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

Seguidamente, se aprobó en segundo debate un dictamen para exonerar de impuestos los bienes que migrantes, ya sea de forma voluntaria o por deportación, traigan consigo al regresar al país.

Más adelante, Redondo presentó un acuerdo de hermanamiento entre el departamento de Cortés y China, cuyo objetivo es fortalecer los lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo, así como promover intercambios culturales, educativos, comerciales, turísticos y agrícolas.

En el marco de la sesión, se sometieron a votación en segundo debate tres préstamos que, en conjunto, suman 1,042,825,940.728,040 dólares, unos 27,113,474,458.2 lempiras al cambio.

Primer préstamo

Se aprobó en segundo debate un financiamiento de hasta 145.3 millones de dólares por parte de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), destinado al Primer Financiamiento para Políticas de Desarrollo sobre Transparencia y Sostenibilidad Fiscal y Climática.

El objetivo del programa es fortalecer la transparencia fiscal, promover la sostenibilidad climática y adoptar estándares internacionales para combatir flujos financieros ilícitos, mejorar la recaudación tributaria y fomentar proyectos sostenibles.

Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

CONGRESO NACIONAL
Los préstamos pasaron el segundo debate.

Segundo préstamo

El Congreso también aprobó en segundo debate un convenio de crédito entre el Banco Central de Honduras (BCH) y el Gobierno. Es por un monto de 150, millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a 197, 525,940.70 millones de dólares.

Según la Comisión de Dictamen, estos recursos permitirán reforzar la balanza de pagos, incrementar las reservas internacionales. Así como, cubrir compromisos financieros sin recurrir a endeudamiento interno que genere presiones inflacionarias.

Tercer préstamo

Finalmente, se aprobó en segundo debate el Acuerdo de Compra para la emisión de Bonos Temáticos. Suscritos con Citigroup Global Markets Inc. y Santander US Capital Markets LLC, por un total de 700 millones de dólares.

Este instrumento financiero, con un plazo de hasta 10 años y una tasa de interés del 8.625 %. Destinará parte de los fondos a vivienda, salud, educación, infraestructura básica, seguridad alimentaria, generación de empleo, apoyo a MIPYMES y programas ambientales.

Con estas aprobaciones, el Congreso Nacional da luz verde a nuevos compromisos de deuda pública.

Lee también: Congreso renueva blindada a diputada Isis Cuellar

¡Cambio de clima! Un jueves cálido predomina en el territorio hondureño

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este jueves 14 de agosto de 2025.

Cenaos explicó que este jueves se esperan condiciones mayormente secas sobre el territorio nacional, probabilidad media de lluvias y chubascos débiles aislados en la región oriental, debido al transporte de humedad desde el mar Caribe.

Presencia de polvo del Sahara en concentraciones inferiores a los 35 microgramos por metro cúbico.

Clima jueves
Detalles del clima este jueves.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

El sol saldrá a las 5:35 de la mañana y se ocultará a las 6:11 de la tarde. Durante la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Lena.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 40° como máximo, 24° como mínima (15 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 40° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).

Policía tras la banda “El Peluche”, vinculada a ola de asaltos en SPS

Redacción. Con armas en mano y un historial de violencia que incluye homicidios, la banda conocida como “El Peluche” mantiene en zozobra a pasajeros, conductores de autobuses y peatones en varios sectores de la ciudad. La Policía Nacional ha confirmado que este grupo delictivo estaría vinculado a asaltos a unidades de transporte y peatones.

En las últimas horas, las autoridades capturaron a un supuesto miembro de la banda, señalado como responsable de quitarle la vida a un ciudadano guatemalteco durante un asalto en un bus, en el barrio Santa Anita de San Pedro Sula.

El detenido, de 35 años, supuestamente también tiene vínculos con la Mara Salvatrucha. Se corroboró que había salido de prisión unas horas antes de cometer el crimen.

La información preliminar señala que habría estado preso por los delitos de homicidio, robo e intimidación.

El martes se detuvo a un supuesto integrante de la banda «El Peluche».

El subinspector Alejandro Valladares detalló que “El Peluche” opera en varias zonas de San Pedro Sula y que su modus operandi consiste en asaltar a mano armada a pasajeros y peatones.

Le puede interesar: Marero que ultimó a guatemalteco en bus de SPS acababa de salir de prisión

La Policía le sigue la pista por su presunta relación con otros atracos recientes, algunos con saldos mortales.

“La denuncia ciudadana es clave. Nos permite identificar y capturar a estas personas, además de ubicar los sectores con mayor incidencia para realizar operativos de saturación”, recalcó Valladares.

 

Siguen búsqueda

Según el oficial, la captura del sospechoso se logró gracias a pruebas testificales que permitieron rastrearlo hasta su arresto.

La búsqueda continúa para dar con otros miembros de la banda, que delinquen en zonas como barrio Santa Anita y zonas aledañas.

“Lo reiteramos, la denuncia es importante, debido a que eso nos permite que al momento se capturen y se identifiquen estas personas”, remarcó.

Cámaras de seguridad de la colonia Aurora, han captado a una pareja asaltando a peatones.
Las autoridades también buscan a esta pareja que asaltó a un menor de 12 años.

Además, indicó que con la denuncia también pueden identificar los sectores donde se reparta la incidencia, para posteriormente realizar saturaciones allí.

En paralelo, la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS) asegura mantener patrullajes en puntos estratégicos, en especial en la Ruta 2, que la semana pasada paralizó operaciones por los constantes asaltos.

Las autoridades aseguran que le están dando seguridad a las unidades de transporte.

Sobre el caso de la pareja que asaltó a un menor de 12 años y que ha estado cometiendo atracos en varias colonias, la DSTU-SPS aclaró que está bajo investigación.

Asimismo, recalcó que se trataría de otra banda criminal independiente, por lo que se descartarían vínculos con “El Peluche”.

Desde hace una semana, Diario Tiempo ha informado sobre la ola de asaltos que se registra en San Pedro Sula. Según el Centro de Convivencia Comunitaria, al mes se contabilizan 800 casos de robo común en la ciudad.

También puede leer: San Pedro Sula en alerta: Oleada de robos y asaltos en colonias

Riflazos 2,143

Paralizadas

No quieren saber nada de los padres de la patria en los «yunai», pues se rumorea que los que andaban buscando visa no la van a ver ni en pintura este año, y a los que tenían cita se las pasaron para el otro.

Tumba

Los cheles no andan guardando nada, pues la mera mera fiscal de los «yunai» afirmó que el tirano veneco le paga al gobierno catracho para pasar sustancias ilícitas por los cielos.

Expectativa

Llegó el día, las empresas van a poder presentar sus ofertas para el TREP. Después de los acuerdos, ojalá que los libertinos no salgan con sus mañas y quieran que solo la veneca de su preferencia maneje todo el fiestón de noviembre.

Indecisos

Todo es risas en el circo legislativo, pero no solo eso, aparte de comenzar a la hora hondureña de siempre, ya ni se ponen de acuerdo en qué dictamen someter a discusión.

Viajes

El Redondo ya no se baja del helicóptero, ahora lo usa como carro particular. En un solo día estuvo en tres eventos en diferentes zonas del país. Parece que el plan de austeridad se lo llevó el viento.

Manejo

Incómodos están los que tenían el plan maquiavélico para la fiesta de noviembre, pues expertos internacionales van a manejar los temas críticos que se vienen en el rector electoral.

Respaldo

Los ataques con toda la maquinaria de redes que pagan los libertinos no les van a servir de nada, porque los toros internacionales ya le dieron su bendición a un presidenciable, justo al que más odian los rojitos.

Te puede interesar: Riflazos 2,142

error: Contenido Protegido