23.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 559

Hábito que ayuda a cuidar la salud después de los 60 años, según expertos

Redacción. A partir de los 60 años, el cuerpo experimenta cambios naturales que pueden afectar la energía, la digestión, el metabolismo y la movilidad. Aunque hábitos como dormir bien y caminar diariamente siguen siendo fundamentales, expertos en salud, como los de la Clínica Mayo, destacan un cambio sencillo pero crucial: mejorar el desayuno, incluyendo fibra y proteínas.

Con el paso de los años, la eficiencia digestiva disminuye y muchas personas enfrentan problemas como el estreñimiento, el aumento de peso, la resistencia a la insulina e incluso la pérdida de masa muscular.

Iniciar el día con una combinación adecuada de fibra y proteínas puede marcar una diferencia significativa en el bienestar diario.

Para las personas mayores de 60 años, desayunar bien no es solo una costumbre, sino una estrategia clave de salud.

Le puede interesar: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

¿Qué es la fibra y cómo ayuda?

La fibra alimentaria es un tipo de carbohidrato que el cuerpo no puede digerir ni absorber, lo que le permite transitar el sistema digestivo prácticamente intacto. Existen dos tipos:

  • Fibra soluble: Se disuelve en agua y forma un gel en el estómago, ayudando a ralentizar la digestión. Se encuentra en alimentos como avena, palta, banana y zanahoria.

  • Fibra insoluble: No se disuelve en agua y acelera el paso de los alimentos por el intestino. Está presente en la harina integral, frutos secos, frijoles, coliflor y judías verdes.

Beneficios comprobados de la fibra

La Clínica Mayo señala varios beneficios importantes del consumo adecuado de fibra:

  • Mejora la digestión: Aumenta el volumen y la suavidad de las heces, previniendo el estreñimiento.

  • Protege el colon: Disminuye el riesgo de diverticulitis y de cáncer colorrectal.

  • Cuida el corazón: La fibra soluble ayuda a reducir el colesterol LDL (“colesterol malo”) y contribuye a bajar la presión arterial.

  • Controla el azúcar en sangre: Ralentiza la absorción de glucosa, lo que es clave para prevenir o manejar la diabetes tipo 2.

  • Favorece el control de peso: Aumenta la saciedad y reduce la necesidad de consumir alimentos entre comidas.

La proteína, por su parte, es clave para conservar la masa muscular, especialmente en adultos mayores, que tienden a perderla con más facilidad.

La proteína, por su parte, es clave para conservar la masa muscular, especialmente en adultos mayores, que tienden a perderla con más facilidad. Incluir proteínas en el desayuno ayuda a mantener la fuerza, el equilibrio y la energía durante el día. Además, previene la fatiga y los episodios de hambre repentina, que pueden llevar a malos hábitos alimenticios.

Ideas prácticas para un desayuno saludable

Expertos recomiendan incorporar alimentos ricos en fibra y proteína desde la primera comida del día. Algunas sugerencias incluyen:

  • Avena con semillas de chía y yogur griego.

  • Tostadas integrales con aguacate y huevo.

  • Batido de plátano, espinacas, linaza y leche vegetal.

  • Frutas frescas con nueces o almendras.

  • Pan integral con frijoles y verduras.

La National Academy of Medicine sugiere que las mujeres mayores de 50 años consuman al menos 21 gramos de fibra al día, y los hombres, 30 gramos. Alcanzar esta cantidad es posible con una dieta que incluya cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, semillas y frutos secos.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

¿Quiénes eran los artistas favoritos del papa Francisco?

Redacción. El papa Francisco, conocido mundialmente como un líder espiritual de gran influencia, también dejó un legado musical significativo.

A lo largo de su vida, Jorge Mario Bergoglio, su nombre de nacimiento, compartió abiertamente su amor por la música, un interés que se cultivó desde su infancia en Buenos Aires, Argentina, y que continuó siendo parte importante de su vida durante su papado.

Desde joven, el papa Francisco tuvo una fuerte conexión con la música. Creció en Buenos Aires, donde su madre lo acompañaba en visitas al emblemático Teatro Colón, considerado uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. Esta experiencia fue fundamental para el desarrollo de su apreciación por el arte musical, particularmente la música clásica.

A lo largo de su vida, el papa Francisco acumuló una impresionante colección de música. El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, reveló que el papa poseía más de 2,000 discos compactos y 19 LPs en su residencia. Esta colección incluía tanto música clásica como otros géneros que fueron importantes para él, y la música siempre estuvo presente en su vida, acompañándolo en su jornada espiritual.

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad.

Le puede interesar: El 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al nuevo papa

Artistas favoritos de Francisco

Mozart

Uno de los compositores más admirados por el papa Francisco fue Wolfgang Amadeus Mozart. En varias entrevistas, Francisco expresó su admiración por la obra de Mozart, en especial por la pieza Et incarnatus est de la Misa en Do menor. En una conversación con American Magazine en 2013, el papa destacó que esta obra lo «elevaba a Dios», describiéndola como algo «sublime» que no solo lo tocaba espiritualmente, sino que lo conectaba profundamente con lo divino.

El papa también mostró su preferencia por la pianista Clara Haskil, quien, según él, interpretaba las obras de Mozart de una manera tan conmovedora que no necesitaba de análisis ni explicaciones, pues su interpretación era suficiente para tocar el alma.

Bach

Otro de los grandes compositores que marcó la vida musical del papa Francisco fue Johann Sebastian Bach. En particular, la pieza Erbarme Dich de la Pasión según San Mateo le provocaba una profunda conexión emocional.

Francisco confesó que la música de Bach, especialmente esa obra, le producía sentimientos tan intensos que le era difícil describirlos. La complejidad emocional de la música de Bach le brindaba una forma única de acercarse a lo divino y de encontrar consuelo espiritual.

Wagner

A pesar de las diferencias en sus gustos musicales, el papa Francisco también encontró valor en la música de Richard Wagner. Aunque reconoció que la música de Wagner no siempre era fácil de digerir, el papa disfrutaba de la belleza que emanaba de sus composiciones, a pesar de la complejidad emocional y musical de sus obras.

Tango

El papa Francisco, nacido en Argentina, nunca perdió su vínculo con sus raíces. El tango, especialmente el de Astor Piazzolla, fue una de las influencias musicales más importantes de su vida. El bandoneón y las melodías de Piazzolla le ofrecían una conexión constante con su patria. Este género musical representaba para él una forma de mantener viva su identidad argentina, incluso durante su papado, cuando se encontraba lejos de su tierra natal.

Piaf y Presley

Además de la música clásica, el papa Francisco también disfrutaba de géneros más populares. Edith Piaf, la famosa cantante francesa, fue otra de sus favoritas, especialmente por la carga emocional y la profundidad de sus canciones de amor y desdicha.

Asimismo, Elvis Presley ocupaba un lugar especial en su colección musical, sobre todo las interpretaciones góspel de Presley, que Francisco consideraba profundamente conmovedoras y espirituales.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos.

El 21 de abril de 2025, el mundo lamentó su fallecimiento debido a un derrame cerebral, pero su legado musical y su profunda pasión por la música perduran, dejando una huella que va más allá de su papel como líder religioso.

De igual importancia: Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Deuda del gobierno con constructoras aumenta a L5 mil millones

Tegucigalpa. Osmín Bautista, representante de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), afirmó que la deuda que sostiene el gobierno con las empresas constructoras ronda los cinco mil millones de lempiras.

Y es que en el mes anterior la deuda se situaba en cuatro mil millones de lempiras, pero en el último mes aumentó mil millones, según lo expuesto por integrantes de la CHICO.

“Exigimos el cumplimiento de los contratos con las diferentes empresas. Ellas han demostrado diligencia y capacidad ejecutoria, pero no vemos la misma correspondencia en cuanto al pago expedito de las estimaciones. Según el último informe de la CHICO, hay acumulados más de cinco mil millones en estimaciones que no se les pagan a varios contratistas en diferentes ramas de la administración”, dijo Bautista a HRN.

El representante detalló que la deuda de la Secretaría de Infraestructura y Transporte supera los tres mil millones; la de las alcaldías, más de mil millones; y otras dependencias, en conjunto, suman 750 millones de lempiras.

Bautista criticó que el gobierno actual esté inaugurando distintos proyectos a lo largo y ancho del país, “pero no pagan”. Además, sostuvo que la problemática radica en la Secretaría de Finanzas, por una mala planificación de los desembolsos, acorde al seguimiento y cumplimiento del contrato con las empresas constructoras.

“Muchos empresarios han agotado su posibilidad de seguir gestionando préstamos con la banca privada para hacerle frente a estos compromisos, que no deberían asumir. Si el pago hubiese sido expedito por parte de las unidades, no habrían requerido préstamos para los proyectos que están ejecutando”, lamentó.

Bautista expuso que la eficacia y cumplimiento ejecutorio de los contratistas se refleja en las distintas obras inauguradas por esta administración.

Osmín Bautista
Osmín Bautista, directivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

Sustento

Osmín Bautista, por otra parte, manifestó que las empresas constructoras se siguen sosteniendo por las obras privadas que se desarrollan en el país.

Bautista señaló que las obras privadas se ven afectadas por la burocracia en las distintas municipalidades y exigió agilidad.

“La tramitología ha generado una gran represa de proyectos que ya deberían estar ejecutándose. Si no la modificamos, haciéndola más flexible y expedita para que la inversión fluya en un país tan necesitado, basta ya de tanta burocracia”, concluyó.

Le puede interesar: Endeudamiento aprobado por Congreso Nacional genera rechazo

¿Se paralizará Choloma? Policía se despliega mientras inversionistas de Koriun lanzan advertencia

Redacción. Ante la convocatoria a una posible manifestación frente a las instalaciones de la empresa Koriun, el subcomisionado de policía Carlos Amancio Olivera López informó sobre el despliegue preventivo de seguridad en la zona desde tempranas horas de la mañana.

«En horas muy tempranas de la mañana recibimos la instrucción que viniéramos a brindar seguridad frente a la empresa Koriun porque hay un rumor de una posible manifestación».

Esta acción se realiza «con el objetivo de brindar seguridad a las personas que gozan del privilegio de la protesta». Además, buscan cuidar a quienes están aparte y hacen uso de la autopista.

Lea también – Koriun tiene más de L800 millones en una de las cuentas congeladas, según Iván Velásquez

Según el subcomisionado, para anticiparse a cualquier eventualidad, las fuerzas del orden se mantienen expectantes para proteger a la ciudadanía que acude a las oficinas de Koriun.

En Facebook se está invitando a los inversionistas a realizar la protesta.

«Hemos visto que la gente guarda el orden. Estamos pendiente de alguna novedad y estamos haciendo el trabajo de inteligencia porque hay personas que se infiltran en este grupo, comprometiendo la integridad de los participantes y otras personas», advirtió. En consecuencia, anunció que posteriormente «van a tomar acciones para ponerlos ante la fiscalía».

El oficial también comentó sobre las posibles derivaciones de las protestas: «Si las marchas se convierten en actos vandálicos se van a deducir responsabilidades».

Asimismo, subrayó la importancia de la prudencia y la obediencia a las directrices de las autoridades: «Hay que ser muy responsable en la toma de decisiones y estar expectante a lo que digan las autoridades».

Protesta

Además, ayer, miembros de la empresa Koriun emitieron un ultimátum al gobierno. Los afectados fijaron las 11:00 a.m. de hoy viernes como plazo para el descongelamiento inmediato de sus cuentas.

Le puede interesar – Denuncian que en Koriun Copán un sujeto armado exigió su dinero

Ángel Geovani Osorto, uno de los afectados, expresó la inquietud de los inversionistas: «¿Hay un gran número de inversionistas que desean retirar su capital, pero ¿cómo se les va a pagar si las cuentas permanecen congeladas?», cuestionó.

La advertencia de los inversionistas de bloquear el bulevar de Choloma si no obtienen una respuesta favorable persiste.

La Policía Nacional custodia la zona.

«No me vuelvo a casar»: Alejandra Rubio impacta al hablar de dinero

Redacción. La expresentadora de televisión, Alejandra Rubio, volvió a encender las redes sociales con sus polémicas declaraciones luego de anunciar su separación con Javian Thompson.

La hondureña compartió, mediante una transmisión en vivo, un particular detalle sobre cómo ha cambiado de manera positiva tras su separación. Rubio explicó que ella gana más dinero cuando está soltera.

«Ahorita ya no me vuelvo a casar, amigo. No te preocupes. Hago más plata soltera que casada», expresó mientras compartía un espacio en la plataforma de TikTok.

Le puede interesar – ¿Nuevo mensaje para Thompson? Publicación de Alejandra Rubio genera especulaciones

Alejandra Rubio llorando dinero
Alejandra compartió que sigue con sus proyectos personales, entre ellos los negocios y su carrera.

Las declaraciones se ganaron la aprobación de su amigo, quien la felicitó por tomar la decisión de estar sola. Del mismo modo, los seguidores de la expresentadora no se quedaron atrás.

«Así es, mi Ale, mejor soltera que mal acompañada», comentó un cibernauta en el video que circula en las redes sociales. De igual manera, otros aprovecharon para recordarle a Rubio que antes ponía al amor en primer lugar.

VIDEO

Nueva etapa 

Hace unos días, Rubio subió la temperatura en las redes sociales con unas candentes fotografías en un diminuto traje de baño.

Con la llegada del verano, la hondureña decidió disfrutar del sol, la arena y el agua. Las imágenes muestran a Rubio posando con un provocador bikini.

Con una corta leyenda: «Bing Bong», posiblemente haciendo referencia a una de las canciones en tendencia del verano, la expresentadora no dejó nada a la imaginación. Mediante sus historias en la plataforma social Instagram, Rubio compartió que sus padres la acompañan en estas merecidas vacaciones.

Del mismo modo, la hondureña señaló que, a pesar de estar disfrutando de un tiempo de calidad con su familia, tampoco deja de lado sus responsabilidades. La expresentadora continúa esforzándose para culminar sus estudios universitarios y se encarga de mostrarlo de manera transparente en sus redes sociales.

La presentadora compartió las imágenes en sus redes sociales.

«Tengo daño psicológico»: doctora interpone denuncia por agresión en marcha

Redacción. Luego del altercado que se volvió viral durante la marcha del Día del Trabajador en Tegucigalpa, la doctora Flor Idalia Aguilar se presentó este jueves 2 de mayo ante el Ministerio Público para interponer una denuncia formal por agresiones físicas, verbales y daños psicológicos sufridos durante el evento.

“Hoy estamos en el Ministerio Público, en la Fiscalía de la Mujer. Es de conocimiento público lo que sucedió el día de ayer y hoy presento mi denuncia por las agresiones físicas y verbales, el impacto del daño psicológico que tengo», expresó la profesional de la salud a Noticieros Hoy Mismo.

La agresión que denuncia Flor Idalia está captada en video, el cual muestra como Óscar Montecinos, un empleado del Sistema Nacional de Emergencias 911, la insultó fuertemente, cuando ella protestaba por un sistema de salud digno. En el video, se observa cómo Montecinos increpa de forma agresiva a Aguilar, la insulta utilizando el término “mapache” y realiza gestos obscenos.

Montecinos no soportó que Floridalia protestara en contra del gobierno.

En ese sentido, la mujer pidió protección a las autoridades, dejando ver su temor por lo que pudiese suceder contra su vida. «Cualquier cosa que me pase responsabilizo de forma directa al gobierno actual y, principalmente, a la persona que me agredió ayer», agregó.

«El primero de mayo es de todos»

Aguilar expresó que el 1 de mayo no debía convertirse en una celebración política, sino mantenerse como una fecha para la libre expresión de los hondureños.

“Ayer fue el primero de mayo, donde se conmemoraba el Día del Trabajador, donde nosotros teníamos la libertad de protestar. Era nuestro día, no lo tienen que convertir en un día político. Ayer no era para celebrárselo a Mel Zelaya ni a Xiomara», expresó. «Era un día nuestro, de todos los hondureños, donde podíamos expresar el malestar por las diferentes instituciones estatales que no han sido responsables con las necesidades básicas del país”, agregó.

Aguilar lamentó que, en lugar de garantizarse la libertad de protesta, haya sufrido violencia por expresar sus opiniones. Esto, dijo, refleja un deterioro preocupante de los derechos ciudadanos y, en particular, de los derechos de las mujeres.

mujer marcha 1 de mayo
La hondureña reclamó por la precariedad sanitaria en el país.

“La violencia contra la mujer no para”

La doctora denunció también el incremento de los feminicidios en el país durante el actual gobierno. Recordó que muchas promesas de Xiomara Castro en campaña a favor de la protección de las mujeres hondureñas no se han cumplido.

“Ayer fue algo público donde la violencia contra la mujer no para. Los feminicidios durante el mandato de nuestra presidenta han tenido un aumento increíble. ¿Qué pasa? ¿No es que nos prometió muchas cosas? Y gracias a mi voto anda en muchos países”.

Nicaragua recibe a migrantes procedentes de Guantánamo

Redacción. El Gobierno de Nicaragua, liderado por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, informó sobre la recepción de un número no especificado de migrantes irregulares nicaragüenses deportados desde Estados Unidos.

La particularidad de esta operación radica en que los migrantes provenían de la base naval estadounidense en Guantánamo. Marcan así, la primera vez que el Ejecutivo sandinista hace pública una deportación aérea directa desde este controvertido centro de detención.

Según la información proporcionada, los ciudadanos nicaragüenses deportados, quienes se encontraban bajo custodia en Guantánamo, arribaron a Managua el miércoles, en un vuelo de la aerolínea Global X (Global Crossing).

Le puede interesar – Honduras entrega a El Salvador a miembro de la MS-13 capturado en Nicaragua

Nicaragua recibe a migrantes Guantánamo
Los migrantes llegaron desde Guantánamo.

Críticas 

El presidente Daniel Ortega confirmó anoche la llegada de estos «hermanos nicaragüenses que estuvieron encarcelados en Guantánamo«.

Del mismo modo, el mandatario no escatimó críticas hacia la política migratoria estadounidense, calificando de «actitud criminal del Gobierno norteamericano de estar persiguiendo, encarcelando a todos los que han estado ahí trabajando por años, que han estado derramando sudor y sangre para que ese país tuviese más riqueza», para luego ser «encarcelados» y deportados.

La plataforma de noticias nicaragüense Confidencial, con sede en Costa Rica, había reportado previamente la llegada de un primer vuelo con migrantes irregulares nicaragüenses deportados desde Guantánamo el pasado 3 de abril.

Nicaragua recibe a migrantes Guantánamo
El presidente aprovechó el momento para criticar las políticas migratorias de Trump.

Dicho vuelo era procedente de Luisiana. Además, hizo una escala en Guantánamo donde recogió a 44 deportados, sumándose a los 100 que ya venían a bordo. La cifra total alcanzó los 144 ciudadanos que aterrizaron en Managua, según información del diario The New York Times y el rastreador de vuelos de deportación Thomas Cartwright.

Guantánamo

La administración de Donald Trump ya ha realizado envíos directos de migrantes desde Guantánamo hacia Venezuela, El Salvador y Nicaragua.

A finales de enero de este año, Trump ordenó la ampliación de la base naval de Guantánamo en 30 mil camas con el objetivo de «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense».

El vuelo reportado constituye el séptimo con migrantes irregulares nicaragüenses. Los ciudadanos fueron deportados de Estados Unidos y llegaron a Managua durante los primeros meses de la actual administración Trump. Además, al menos dos de ellos han hecho escala en la base naval de Guantánamo, según las fuentes.

El Gobierno de Ortega y Murillo aún no ha especificado la cifra total de nicaragüenses deportados desde EEUU bajo la actual administración.

Sismo de magnitud 7.5 estremece el sur de Chile y hay alerta de tsunami

Redacción. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó esta mañana un potente sismo de magnitud 7,5 en el extremo sur del país.

El movimiento telúrico se registró a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes. Tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó la alerta roja y ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales. También, se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno.

“Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”, indicó Senapred.

El presidente Gabriel Boric se pronunció a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes”, advirtió.

Sismo en Chile
Puerto Williams.

“El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición”, añadió el mandatario.

Emergencia

Desde el Ministerio del Interior de Chile informaron que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia.

Senapred indicó que ha desplazado personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no han sido reportados víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa.

“Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas, afirmó.

En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes -que conecta los océanos Atlántico y Pacífico- las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.

La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.

Según el último informe del organismo citado por Emol, ya se completaron los procesos de evacuación en todas las comunas costeras de la región y en el sector antártico bajo soberanía chilena. En detalle, se evacuaron a 1000 personas en Puerto Williams; 500 en Puerto Natales; 150 en Porvenir; 140 en Río Verde; 11 en la Base Prat (Antártica Chilena) y 21 en la Base O’Higgins. En tanto, Senapred aún trabaja para confirmar la cifra total de personas evacuadas en Punta Arenas, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno.

Olas de hasta tres metros

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica en la próxima hora. Estas podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. “Olas de tsunami que lleguen de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas”, indicó el informe. Además, advirtió que en algunas costas de la Antártida podrían registrarse “olas de tsunami de 0,3 a 1 metro por encima del nivel”.

Chile es uno de los países más sismicamente activos del mundo. Esto se debe a la convergencia de tres placas tectónicas en su territorio: Nazca, Sudamericana y Antártica.

En 1960, la ciudad de Valdivia sufrió devastación por un terremoto de magnitud 9,5, el más potente registrado, que causó la muerte de 9.500 personas. En 2010, un sismo de magnitud 8,8, acompañado de un tsunami, dejó un saldo de más de 520 muertos.

“Autoevacuaciones” en Ushuaia

Desde la intendencia de Ushuaia confirmaron que, si bien no se ordenaron evacuaciones oficiales, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Las autoridades locales señalaron que emitieron una serie de recomendaciones preventivas, en sintonía con la información disponible.

Por su parte, Defensa Civil Municipal recomendó a la población “mantener la calma y estar informada por medios oficiales” ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7,5 registrado en el Pasaje de Drake a unos 225 kilómetros de Ushuaia.

Sismo en Chile
Evacuaciones.

“De esta manera, en caso de réplicas o movimientos sísmicos, ‘evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores’ y tomar las medidas de seguridad correspondiente”, precisó.

En este sentido manifestaron que “deben contar con un equipo de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos, almacenado en áreas seguras de la vivienda”.

“La probabilidad de tsunami es poco probable debido a las islas chilenas Hoste y Navarino que actúan como escudo ante las olas que se generan en el epicentro del sismo”, expresaron.

Presentan requerimiento fiscal contra 46 exdirectores y exadministradores de hospitales regionales

Tegucigalpa, Honduras. El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal en contra de 46 exdirectores y exadministradores de hospitales y centros de salud regionales del país, por distintos delitos, según trasciende.

Según se conoció, se trataría de uno de los casos anunciados por el fiscal general, Johel Zelaya, en su última comparecencia ante los medios de comunicación y previo a una reunión con el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos.

El requerimiento fiscal sería por la compra de medicamentos, que también involucra a seis empresas entrelazadas entre sí, por un perjuicio en contra del Estado por más de 77 millones de lempiras.

El Ministerio Público solicitó la emisión de órdenes de captura a nivel nacional e internacional, así como la emisión de una alerta migratoria.

A los imputados los acusan de amañar licitaciones, fraccionar compras, para evadir licitaciones públicas, adjudicar contratos sin presupuesto, recibir insumos de forma parcial o recibir las y pagar la totalidad de contratos sin cumplimiento.

Le puede interesar: Director de OABI se reúne con el fiscal general por caso Koriun

Johel Zelaya
Johel Zelaya, fiscal general.

Acusados 

Es contra los ciudadanos que ostentaban el cargo de Directores y Administradores de Hospitales y Regionales de Salud a nivel nacional: Óscar Antonio Anariva Cruz, por 23 delitos de fraude; Emérita Donina Matamoros Ramírez (Directora y Administradora del Hospital de San Lorenzo), por 23 delitos de fraude; Adolfo Ortega Hernández, por 6 delitos de fraude; José Adolfo Bendaña Brizuela (Director y Administrador del Hospital de Choluteca), por 6 delitos de fraude.

También contra Vicente Antonio Ávila Arias (Director y Administrador de la Región de Nacaome), por 23 delitos de fraude; y Huber Ulises Parada Valladares (Director y Administrador del Hospital de La Paz), por 1 delito de fraude.

Además, Leobardo Ernesto Padilla Morales, por 2 delitos de fraude; Sendy Patricia Morán Castañeda, por 2 delitos de fraude; Lourdes Concepción Bueso Turcios, por 26 delitos de fraude; Bogar Castro Acosta (Director y Administrador del Hospital de Copán), por 18 delitos de fraude; José Aníbal García Mejía, por 26 delitos de fraude; Ana Josse Cruz Tábora (Directora y Administradora de la Región de Copán), por 18 delitos de fraude; y Ariana Melissa Banegas Cárcamo, por 3 delitos de fraude.

Asimismo, contra Allan René Torres Morazán (Director y Administrador de la Región Departamental de Trujillo y Hospital de Colón), por 3 delitos de fraude; Henrry Vicente Maradiaga Salguero, por 2 delitos de fraude; Silvia Yolanda Nazar Hernández, por 11 delitos de fraude; René Andrés Escalera Murillo, por 2 delitos de fraude; y Exón Omar Maldonado Rodríguez (Directores y Administradores de la Región de Colón), por 11 delitos de fraude.

De igual manera, contra Luis Alonso Everett Dican, por 13 delitos de fraude; Betty Rodríguez Dereck, por 13 delitos de fraude (Directora y Administradora de la Región de Puerto Lempira); y Macklin Geovanni Espinoza, por 4 delitos de fraude.

La triste historia de doña Reina: falleció sola y fue velada en una cancha de la capital

Distrito Central, Honduras. Un acto de profunda solidaridad y tristeza se vivió en la colonia Reynel Fúnez de la capital hondureña, donde una hondureña murió sola, hecho que causó lágrimas.

Vecinos del sector se unieron para velar en una cancha de fútbol a doña Reina Santos, una mujer de la tercera edad que falleció en el abandono y sin el apoyo de sus familiares.

Doña Reina, quien durante años luchó por subsistir a través del reciclaje, padecía de diabetes y problemas renales que la mantuvieron hospitalizada en sus últimos días. A pesar de su delicado estado de salud y su avanzada edad, ningún miembro de su familia se presentó para brindarle apoyo. Tras su deceso, la desoladora situación se repitió: nadie reclamó su cuerpo.

Le puede interesar – En el funeral de su nieta le avisan que su hija también había muerto

La familia de la mujer no participó en los actos fúnebres.

Ante esta muestra de abandono, los vecinos de la colonia Reynel Fúnez demostraron su gran corazón y sentido de comunidad. Decidieron organizarse para darle a doña Reina una despedida digna. Con el apoyo del patronato local, la cancha de fútbol del barrio se convirtió, por primera vez, en el escenario de un velatorio.

«Era una buena señora, tranquila, que vivía humildemente. Nos dolió verla irse sola. Como vecinos decidimos unirnos y con el patronato acordamos velarla aquí», expresó conmovida una de las vecinas que lideró la organización. La comunidad se encargó de costear el ataúd, los arreglos florales, las velas e incluso ofrecieron un almuerzo a quienes se acercaron a darle el último adiós a doña Reina.

Último adiós 

El sencillo pero significativo velatorio se realizó bajo una carpa que protegía del sol a los asistentes. El ataúd de madera café fue adornado con flores, tanto naturales como artificiales, como muestra del cariño de sus vecinos.

Falleció sola y fue velada en una cancha
Los vecinos la acompañaron en su último adiós.

El sepelio de doña Reina Santos tuvo lugar a las 3:00 de la tarde en el cementerio de Yaguacire. Allí, un grupo de vecinos que la recordaban con afecto y agradecimiento por su ayuda en diversas labores, se reunieron para darle el último adiós.

La historia de doña Reina Santos ha generado una profunda reflexión en la comunidad de Tegucigalpa sobre la dolorosa realidad del abandono que sufren muchos adultos mayores y la crucial importancia de la solidaridad y la empatía ante la indiferencia.

error: Contenido Protegido