30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5536

Congreso imposibilita que los hondureños tengan vehículo propio

Honduras. Las posibilidades para que hondureños puedan agenciarse un vehículo propio de segunda mano, gracias a un alivio económico para importar carros del extranjero, se esfuman como la niebla en amaneceres, ya que el Congreso Nacional tiene engavetado el decreto para extender ese beneficio.

«Todo eso lo tienen engavetado, no hay dictamen todavía», expresó el diputado liberal Marlon Lara en una entrevista con Diario Tiempo.

Hace algunos meses atrás, el parlamentario por el Partido Liberal, Mario Segura, propuso en sesión del Congreso Nacional la extensión de un alivio económico a importadores de vehículos. Iniciativa que no solo beneficiaría a los importadores, sino también a ciudadanos que quisieran adquirir un vehículo propio.

Importación de vehículo
El congreso estaría imposibilitando que hondureños se agencien su vehículo propio.

Lea también: Alivio a importadores de autos debe ser permanente por beneficios

Sin embargo, la revisión de ese proyecto de ley se ha venido postergando desde su proposición hasta la fecha. En su momento, el propio diputado Segura dijo no creer en injerencias en contra de la iniciativa, puesto que consideró que la «agenda cargada» en Hemiciclo Legislativo a causa de la elección para la nueva CSJ era uno de los factores que estaba aplazando temas de país.

Empero, la población considera que, con la elección de las nuevas autoridades del Poder Judicial el panorama caótico quedó en la historia, por lo que actualmente demanda respuestas. Especialmente en los temas que mueven la economía de Honduras.

Reforma de Ley

La propuesta de ley hecha por Mario Segura establece que se reforme el decreto No. 188-2020 en su artículo 4, numeral 5. Este señala que se autorice el alivio y la nacionalización de vehículos de otros países, sin importar la antigüedad, por un periodo de seis meses o un año.

Alivio en importación no trae beneficios
La compra de vehículos de segunda mano beneficia principalmente a los hondureños que no cuentan con gran presupuesto para adquirir un carro de agencia.

Ahora bien, la ley que está vigente y a punto de caducar, específicamente el 4 de abril, señala que los vehículos con cierto beneficio en pago de impuestos por exportación van desde el año 2005 hacia atrás. Por ende, la propuesta de Segura apuntaría a que este beneficio se extienda para todos los vehículos, sin excepción de años.

Por su parte, importadores y población en general apuntaban a que parecía una buena propuesta. Incluso, solicitaron a las autoridades «que apuntaran a la permanencia de la ley». Aunque al parecer ya perdieron las esperanzas, debido a que el tiempo y las acciones en el Congreso Nacional se ven en su contra.

¿Por qué no le dan seguimiento a esta ley?

Pablo Banegas, tramitador de vehículos desde hace 30 años, considera que no hay seguimiento de la ley de alivio por falta de interés de las autoridades. «Nuestros legisladores, ellos no han cuantificado cuántas personas vamos a salir afectadas al no extender ese decreto», expresó.

Por su parte, Mario Segura sólo dijo que se estaba «dictaminando». Caso contrario, al legislador liberal, Marlon Lara, afirmó tajantemente que sí hay injerencia del propio Gobierno y de la Junta Directiva del Congreso en el asunto.

«Todo eso lo tienen parado, todo eso lo tienen engavetado, no hay dictamen todavía. La misma gente del Gobierno está obstaculizando eso«, manifestó Lara.

A su vez, señaló que no solo pasa con una ley, sino que con muchas que son de interés nacional. Sobre la ley de alivio para importar vehículos dijo: «Ellos lo que dicen es que necesitan que el ministro de la SAR y de aduanas se pronuncien a favor de eso y nunca les mandan el dictamen, y por ahí se la agarran y lo tienen engavetado», remarcó.

Por otra parte, ejemplificó que lo mismo pasó con su propuesta del 75% de descuento en fletes. «A mí me tuvieron con el decreto de ley del 75% en los fletes, solo me lo aprobaron tres meses y después no lo volvieron a aprobar. Y ahí se pasaban la bola entre el gobierno y la Junta Directiva del Congreso«, agregó.

Beneficios de ley de alivio

Los expertos en la industria vehicular refieren que el alivio económico representa «una fuente de oportunidades» para la población que quiere agenciarse un vehículo propio, a un precio razonable.

El importador independiente, Pablo Banegas, considera que con esta ley la gente «sí tenía la esperanza de comprarse un vehículo». Incluso ejemplificó que si algún familiar del extranjero quisiera enviarle a una persona un vehículo año 2005, quien lo reciba deberá pagar un total de 25,000 lempiras por todos los gastos.

«El 99% de los hondureños no tenemos la capacidad para comprar un carro del año. Imposible para nosotros los de la clase media, baja, si la podemos llamar así. Los que vivimos arañando entre la pobreza y sobreviviendo en la pobreza», manifestó Banegas.

Por otra parte, el tramitador independiente concientiza en la cadena de empleos que se generan a través de este rubro de la venta de vehículos de segunda mano.

«La gente que depende de este rubro, y no solo en Puerto Cortés, es grande. Luego viene el gruero, luego el mecánico, el pintor. También el que vende los repuestos y de último el que vende el vehículo. Esto es una cadena de trabajo grande«, añadió.

Cabe mencionar que, según los importadores, la ley que quedó del Gobierno anterior les dio la «oportunidad de mejorar». Por ello, refieren que no esperan mayores beneficios de la extensión del alivio, pero sí que al menos se mantenga permanentemente. «No pensamos que nos va a dar más beneficios, sino que no nos va a quitar la comida de nuestros hijos», dijo Banegas.

¿Qué pasaría si no se aprueba la extensión del alivio?

En cuanto a la posibilidad de que esta iniciativa se quede «engavetada», los importadores opinan que habrá mucha gente desempleada cuando se venza la ley de alivio.

«Yo hago de diez a quince operaciones aduaneras al mes y yo voy a quedar haciendo cinco operaciones aduaneras al mes. O sea que mi trabajo va a bajar en un 66% y va a quedar mucha gente desempleada», dijo Banegas.

A su vez, agregó que, desde los vendedores de aceite, los vendedores de líquido para breques, los que proporcionan el aire, hasta los que cuidan los carros se quedarán sin empleo. Asimismo, señaló que quizá este sector tendrá el panorama «más oscuro que los importadores».

«Gracias al Señor que yo voy a poder sobrevivir, pero hay un montón de gente que va a quedar totalmente sin empleo. Probablemente yo no sienta tanto porque me vengo preparando desde hace seis meses para el tiempo malo que va a venir», añadió.

Finalmente, el importador de vehículos independiente aprovechó para hacerle el llamado a las autoridades, pese a que aún cree que a ellos quizá no les importe resolver la situación. «Piensen en cuántas familias van a dejar sin trabajo», concientizó.

Por su parte, Lara agregó que el gremio de las importaciones debe «presionar» a las autoridades. «Lo ideal es que ellos hagan presión para que les aprueben», puntualizó.

Desde el Muro 40

SACAR
El «mero mero» ha estado en boca de todos el «finde» por la «alianza» que anunció con el «resignado» presidencial para sacar del poder a la comandanta y los suyos. Se abrieron las pesas, jodido.

ARDEN
En los pasillos de la «muni» rumoran que está que arden de calientes los pleitos internos entre empleados que son de distintos movimientos «libertarios». Los chismes e intrigas están a la orden del día.

TOMAS
Por cierto, el vice reunió a varios de sus apoyos y ahí las bases acordaron tomas del Palacio y apoyarlo en el estira y encoje que se tiene con el «mero mero». El pleito está subiendo de tono. Ojo…

PODER
La municipalidad “jampedrana” también se ha convertido en escenario de lucha de poderes entre los “camaradas” como sucede en otras instituciones del gobierno.

DIPUTADA
Una diputada libertaria por Cortés se solidarizó en las redes con la empleada de la OMM despedida el Día Internacional de la Mujer. Posteó que es persecución política.

RESOLVER
Las bases de Libre dicen que ya no aguantan “cuentos de camino real”, esperan que la diputada no solo sea redes, sino que accione y resuelva.

VISITA
Mientras los “revolucionarios” están empleitados, el “mero mero” aprovechó a codearse con el cuerpo técnico y jugadores del Club Olimpia en una visita a un colegio técnico.

DESPREVENIDOS
Una campaña de limpieza y fumigación iniciaron desde la municipalidad para que a los “jampedranos” no los agarre desprevenidos el dengue y Chikunguña.

SALUD
El director de Salud Municipal asegura que el año pasado en “Jampedro” no se registraron muertes por dichos males. Espera lo mismo para el 2023.

Riflazos 1,362

CAMPAÑA

Clara-mente ya empezó la campaña. El “finde”, el “pollo” y el resignado anunciaron una alianza; el comandante lanzó a su delfín aunque no para la que sigue; y los colorados y azulejos andan en lo propio. ¿Y el CNE?

PROSPECTO

El comandante juró en una asamblea “refundicional” en Cortés, que Héctor Manuel “es un prospecto” y dijo que el “populo” lo pide. Pero reconoció que están jodidos por la prohibición de doña Constitución.

CALIENTE

Por cierto, la reunión de líderes libertarios estuvo caliente. El comandante quiso juramentar como nuevos miembros a unos cachurecos arrepentidos y a algunos colorados y no lo dejaron.

MAPACHES

Las hordas “refundicionales” están claras. El grito potente es: “fuera mapaches”. No aceptan oportunistas porque temen que les vayan a quitar el chance que ni siquiera los “libres” han tenido.

HERMANITO

Por cierto, uno de los azulejos que se le dio vuelta a Tomy en Puerto Cortés, es el hermanito del diputado “cacho”, Jorgito Zelaya. El muchacho fue candidato a vicealcalde por PALO, pero ahora dice que va con LIBRE. No les digo…

GORRA

Tan caliente estuvo la reunión de los “libres” en Puerto Cortés, que al diputado Barrios le dieron para los “chicles” cuando intentaba subir al estrado. Hasta la gorra le bajaron en medio de los empujones.

CHAMBAS

En “San Peter”, OM tuvo una asamblea con sus bases y la decisión que tomaron sus apoyos es tomarse la “muni” para darle un “gopecito” al “pollo” y tomar el control de las chambas y todo lo demás.

AUDIO

Y como en la campaña todo se vale, al ingeniero le sacaron a bailar un audio supuestamente captado durante las grabaciones del X-0 en la que se le escucha “put3$ndo” a las modelos.

PLAZO

A ver con qué sale “Papá Pitufo”. El viernes se le venció el plazo para ofrecer resultados ante el aumento de la criminalidad y la comandanta lo citó al palacio para hoy. Esperemos…

Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo, Oscar a Mejor Película

Redacción. «Todo en todas partes al mismo tiempo» se alza con el Oscar a la mejor película.

Este film sigue a una madre agotada y a la vez estresada que vive una vida casi de pesadilla, debido a que tiene al peor esposo, una hija malcriada y un papá muy anticuado que se la pasa pensando en impresionar con sus hazañas.

Lea también: Jamie Curtis, Oscar a mejor actriz de reparto

No obstante, todo se volverá aún peor cuando se percate de que se encuentra inmiscuida en un multiverso que está siendo amenazado. Será únicamente ella la que podrá salvarlo; ya que cada fracaso y decepción que ha sufrido a lo largo de su vida la han llevado a este momento.

Este largometraje ha dado mucho de qué hablar desde que se estrenó por primera vez. Desde entonces, poco a poco se ha ido distribuyendo en toda Latinoamérica.

 

Michelle Yeoh, Oscar 2023 a mejor Actriz

Redacción.- Con su interpretación en la alocada película «Todo en todas partes al mismo tiempo«, Michelle Yeoh se llevó el Oscar 2023 en la categoría de Mejor Actriz.

La actriz de origen chino cuenta con una gran trayectoria en el cine. En su discurso se mostró conmovida al conquistar el premio Oscar.

Dedicó su premio a toda su familia y les agradeció por haberla apoyado desde el inicio de su carrera.

«A todas las madres del mundo porque ella son las super héroes de todo el mundo. Ella tiene 84 y me llevo esto a casa esta noche, me esta viendo junto a mis amigos, y también a mi familia en Hong Kong, gracias por permitirme estar en sus hombres y permitirme estar aquí esta noche», expresó en su discurso.

Te puede interesar: Dan Kwan y Daniel Scheinert, Oscar a mejores directores

OSCAR (4)
La actriz tiene un amplia carrera en el mundo del cine.

 

Brendan Fraser gana el Oscar a mejor actor

Redacción. Brendar Fraser ganó el Oscar como mejor actor con la película «La Ballena», esta noche, 12 de marzo.

La historia de Brendan Fraser, no por ser conocida, deja de ser emotiva y emocionante. Empezó hace 30 años y las cosas no siempre han sido fáciles: «no podría haberlo hecho sin el resto del equipo (en referencia a sus hijos, su manager y su pareja)». Así ha recogido su primer Premio Oscar.

Un galardón que se une a los que ya ha ganado este 2023: el Premio de la Crítica Cinematográfica, el Critics’ Choice Movie Award y el Premio del Sindicato de Actores de Los Ángeles por el papel por el que hoy podría ganar un Oscar.

Te puede interesar: Así es el plan “anticachetadas” diseñado para los Oscar 2023

«La Ballena»

En la película, dirigida por Darren Aronofsky, Fraser interpreta a un hombre con obesidad mórbida que lleva años encerrado en su casa con una depresión que le ha condenado a ver la comida como su única vía de escape tras abandonar a su mujer y su hija por su amante gay.

Dan Kwan y Daniel Scheinert, Oscar a mejores directores

Redacción.- El premio Oscar 2023 a los mejores directores se lo llevaron los reconocidos Dan Kwan y Daniel Scheinert, con la alocada película llamada «Todo en todas partes al mismo tiempo».

Ambos portaban un traje espectacular y cuando caminaban a recoger el reconocimiento se mostraron muy contentos por el logro conseguido. Dedicaron el reconocimiento a sus familiares, señalando que son inmigrantes.

La cinta es sobre una inmigrante china dueña de una lavandería, que batalla con una villana interdimensional mientras intenta resolver problemas fiscales. Con esta película le valió para ganar varias estatuillas.

Te puede interesar: Jamie Curtis, Oscar a mejor actriz de reparto

OSCAR (2)
Ambos fueron los directores de la exitosa cinta.

Otro premio

Sin novedades en el frente, Oscar a Mejor Película Extranjera

La película alemana «Sin novedad en el frente» gana el Óscar a mejor película internacional. Este film ha recibido buenas críticas y se convirtió en una de las favoritas para llevarse el Oscar.

Sin novedad en el frente relata la vida de los soldados en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, historia que se basó en el libro homónimo. La escribió Erich Maria Remarque, un veterano alemán de la Gran Guerra.

El film se puede ver en Netflix y toma como punto de partida a Paul Baumer (Felix Kammerer) un soldado de apenas 17 años, quien envuelto en un patriotismo naif, decide unirse con entusiasmo a las primeras líneas de combate, falsificando su documento por ser menor de edad.

Daniel Ortega suspende relaciones diplomáticas con El Vaticano

AFP. El gobierno de Nicaragua aseguró este domingo que se ha planteado la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Estado Vaticano, luego de que el papa Francisco calificó el viernes al gobierno del país centroamericano como «dictadura grosera».

«Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia Católica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las Relaciones Diplomáticas», consignó un comunicado del Ministerio de Relaciones exteriores.

nicaragua (4)
Nicaragua enfrenta una ola de condenas de la comunidad internacional.

En el escueto comunicado, el gobierno nicaragüense no brindó explicaciones sobre las circunstancias que motivan su postura, pero se produce luego de que el papa Francisco declaró que el presidente Daniel Ortega tiene un «desequilibrio», en una entrevista al portal argentino Infobae.

Las declaraciones del pontífice se dieron pocos días después de que el gobierno del país centroamericano decidiera cerrar dos universidades vinculadas a la Iglesia católica.

«Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige», dijo Francisco, refiriéndose a Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en cuestionados comicios.

nicaragua (5)
Papa Francisco.

Durante la entrevista, el papa argentino hizo referencia sin nombrarlo al obispo católico Rolando Álvarez. A Álvarez lo condenaron el febrero a 26 años de prisión por, entre otros cargos, menoscabo a la integridad nacional.

Lea también: Cierra Cáritas de Nicaragua, brazo social de la Conferencia Episcopal

«Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio«, manifestó.

El obispo de Matagalpa, de 56 años, estaba detenido desde agosto por conspiración. Él  rechazó que lo deportaran a Estados Unidos con otros 222 opositores excarcelados y expulsados del país por considerarlos «traidores a la patria».

«Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas (…) Son un tipo de dictaduras groseras», añadió el santo padre.

Nicaragua enfrenta una ola de condenas de la comunidad internacional por cuenta de la deriva autoritaria del ejecutivo de Ortega. Él gobierna con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

A centenares de opositores los detuvieron en el país en el contexto de la represión que siguió a las multitudinarias protestas antigubernamentales de 2018.

Sin novedades en el frente, Oscar a Mejor Película Extranjera

Redacción. La película alemana «Sin novedad en el frente» gana el Óscar a mejor película internacional. Este film ha recibido buenas críticas y se convirtió en una de las favoritas para llevarse el Oscar.

Lea también: Anuncian presentación de Lady Gaga en los premios Oscar 2023

Sin novedad en el frente relata la vida de los soldados en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, historia que se basó en el libro homónimo. La escribió Erich Maria Remarque, un veterano alemán de la Gran Guerra.

El film se puede ver en Netflix y toma como punto de partida a Paul Baumer (Felix Kammerer) un soldado de apenas 17 años, quien envuelto en un patriotismo naif, decide unirse con entusiasmo a las primeras líneas de combate, falsificando su documento por ser menor de edad.

Presidente de Banhprovi aclara que incremento salarial fue de 9.8%

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), Edwin Araque, aclaró que los empleados de la institución recibieron un incremento salarial del 9.8%. Esta aclaración responde a la polémica creada luego de que se especulara que los salarios habrían incrementado de forma «desproporcionada».

Mediante un medio de comunicación, Araque señaló que el aumento salarial responde y es equivalente al Índice de Precios al Consumidor.

Asimismo, señaló que se ha llevado a cabo la contratación a «muchos» colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), pero destacó que cumplen con los requisitos.

Te puede interesar: Edwin Araque asegura que protestas se dan para empañar su gestión

EWIN ARAQUE
Araque dio a conocer su salario.

El funcionario negó los porcentajes de incrementos desproporcionados que trascendieron en redes sociales, al igual que los salarios que devengan personeros del banco.

Es una información totalmente falsa, carente de todo fundamento, es una información sobreestimada y los invito a que consulten en la página de transparencia de la institución”, expresó.

Araque aceptó que hubo un incremento del 9.8%, que es el porcentaje oficial que se ordenó para las instituciones financieras del Estado, que incluye a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (Ahiba), Banco Central de Honduras (BCH) y Banhprovi.

Edwin Araque tiene un jugoso salario 

Por otra parte, Edwin Araque reveló mediante un medio local que su salario antes del incremento era de 217 mil 600 lempiras, ahora devenga 238 mil 924.80 lempiras.

De igual manera, apuntó que el Banco Central de Honduras (BCH) tuvo un incremento mayor al 9.8%, «por ley, ellos tienen un contrato colectivo», dijo.

Lee también: Denuncian: Edwin Araque pagó casi L500 mil para remodelar oficina

XIOMARA CASTRO
Araque dijo que debe rendir cuentas ante la presidenta.

Araque aseguró que la institución que dirige debe responder a la presidenta Xiomara Castro.

“Llevo más de 40 años en la administración pública ocupando cargos como gerente de la Empresa Nacional Portuaria, viceministro de Economía, presidente del Banco Central. El mandato actual es responder a lo ordenado por la presidenta Xiomara Castro”, sentenció.

error: Contenido Protegido