23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 55

Trasciende: José Carlos Cardona sale de Sedesol tras escándalo de corrupción

Tegucigalpa, Honduras. José Carlos Cardona dejaría de ser el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tras polémica por el supuesto uso indebido de fondos públicos, según trasciende.

Una fuente dentro del aparato gubernamental informó a Diario Tiempo que a partir de este viernes 27 de junio el titular de Sedesol saldría del cargo. Sin embargo, se desconoce si habría sido destituido o si presentó su renuncia ante las autoridades.

Hay que recordar que el pasado martes 24 de junio, el funcionario puso a disposición del Poder Ejecutivo su cargo durante una conferencia de prensa, tras el escándalo por el uso de fondos públicos para campañas políticas, canalizados a través de diputados y candidatas a la alcaldía de Copán.

Su salida va ligada a que hace al menos cinco días se filtró un video en redes sociales, en el que se observa a la diputada del departamento de Copán por el partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Carolina Cuéllar, conversando por teléfono con Cardona sobre el uso de fondos del programa Bono Solidario.

En la conversación se menciona la compra de equipos de sonido, carpas y sillas para las estructuras del partido oficialista en su departamento. Esto ha sido interpretado como un posible uso indebido de recursos públicos con fines político electorales.

Te puede interesar: Xiomara Castro convoca de urgencia al gabinete ampliado por escándalo en Sedesol

Construyen carreteras de concreto hidráulico
Isis Cuéllar, diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Fallas 

Además, en cadena nacional, el titular de la Secretaría de Transparencia, Sergio Coello, atendiendo las 72 horas interpuestas por la presidenta Xiomara Castro, presentó un informe de las indagaciones del caso.

Indicó que en la revisión técnica de Transparencia reveló fallas graves en el manejo del fondo de administración solidaria, bajo responsabilidad de Sedesol.

“Hemos concluido la revisión y análisis técnico sobre la documentación que sustentan las solicitudes de ayuda y la ejecución del fondo de administración solidaria asignado bajo administración de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), constatando deficiencias relevantes en cuanto a la información presentada, la emisión de cheques, el control interno, la ejecución y la liquidación del gasto, y en general, en la gestión administrativa y financiera”, afirmó Coello en la cadena nacional.

José Carlos Cardona ofrecerá una comparecencia pública.

Consejo de Ministros

De acuerdo a lo señalado por la fuente, la renuncia o destitución se estaría oficializando en el Consejo de Ministros de este viernes.

Y es que la mandataria Castro convocó a Consejo de Ministros para las 5:00 de la tarde de este viernes. Tras la reunión, José Carlos Cardona ofrecerá una conferencia de prensa para hablar del caso, según se conoció.

Lee también: Secretaría de Transparencia detecta deficiencias en administración de fondos de SEDESOL

Joven muere electrocutado por cortar árbol en Juticalpa

Redacción. José Gabriel Cruz, un joven de 19 años, murió este jueves tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba ramas de un árbol en su vivienda, ubicada en la aldea La Pascuala, municipio de Juticalpa, Olancho.

El joven realizaba labores de poda en el patio de su casa cuando, según relataron vecinos y familiares, tocó accidentalmente un cable con energía activa. Cruz creía que el suministro eléctrico estaba suspendido, por lo que no tomó mayores precauciones al manipular las ramas cercanas al tendido.

El joven era muy querido y le fascinaba jugar fútbol.

La descarga fue tan potente que lo mató de manera instantánea, sin dar oportunidad de auxilio. Vecinos que presenciaron el hecho dieron aviso inmediato a las autoridades.

Lea también – Joven muere al conducir todoterreno en carretera al Merendón, SPS

El accidente también genera preocupación entre los habitantes de la comunidad, quienes denuncian el riesgo constante que representa la cercanía de cables eléctricos a muchas viviendas en la zona. Solicitan a las autoridades realizar inspecciones y tomar medidas preventivas para evitar más tragedias como esta.

Reacciones

Familiares y amigos expresaron su dolor y consternación ante la pérdida.

  • Elsy Reconco: Que Dios le dé el bálsamo del consuelo.
  • Waleska Chandias: Eso pasa porque hay muchos cables muy bajos, casi al nivel del suelo. La ENEE debe supervisar y mejorar esta situación, ya que las personas intentan subirlos con cualquier cosa. Si miramos bien, en toda la ciudad los cables están caídos.

Julian Sandival: La maldita irresponsabilidad de la ENEE cobró una vida. Tenían que definir una pinche hora en la que iba a regresar la energía. Hoy en nuestro equipo lo lloramos; era nuestro compañero, amigo y hermano.

Los residentes culpan a la ENEE.

Le puede interesar – Copán: en un pozo encuentran cadáver de hombre que tenía 20 días desaparecido

Dos hombres pasarán el resto de sus vidas en prisión por muerte de 53 migrantes

Redacción. Dos hombres declarados culpables de estar implicados en la muerte de 53 migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que viajaban hacinados en el remolque de un camión, pasarán el resto de sus vidas en la cárcel en Estados Unidos, informó el viernes el Departamento de Justicia.

En junio de 2022 al menos 64 migrantes, entre ellos ocho niños y una mujer embarazada, viajaban en un remolque sin ventilación para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

El aire acondicionado del camión no funcionaba correctamente y la temperatura en el interior se disparó durante el trayecto hacia el norte, rumbo a San Antonio, en Texas.

Te puede interesar: Dentro de camión hallan a más de 250 migrantes que iban rumbo a EEUU

Al final del viaje, 48 de los migrantes, incluida una mujer embarazada, estaban muertos. Dieciséis fueron los trasladaron a hospitales, pero cinco de ellos fallecieron. Sólo 11 sobrevivieron.

Según la fiscalía, Felipe Orduña Torres, de 30 años, también conocido como Cholo, Chuequito o Negro, lideraba la red. Fue condenado en marzo por transportar migrantes en situación irregular en el interior de Estados Unidos.

El juez Orlando García, del distrito oeste de Texas, condenó a Orduña Torres el viernes a cadena perpetua y al pago de una multa de 250.000 dólares, señala un comunicado del Departamento de Justicia.

Armando Gonzáles Ortega, apodado El Don o Don Gon, de 55 años, fue condenado a 83 años de prisión por su participación en la muerte de los migrantes.

Entre los fallecidos hubo mujeres embarazadas.

Acusación 

«Estos criminales pasarán el resto de sus vidas en prisión debido a su cruel decisión de lucrarse con el sufrimiento humano», declaró la fiscal general Pamela Bondi, citada en el comunicado

«Las sentencias de hoy son un mensaje contundente para los traficantes de personas de todo el mundo. No descansaremos hasta que estén tras las rejas», añadió Bondi.

Según la acusación, en los días previos al 27 de junio de 2022 varios de los implicados intercambiaron los nombres de migrantes que iban a entrar en el país. Cada migrante debía pagar a los organizadores entre 12.000 y 15.000 dólares.

Lee también: Hallan 59 migrantes hondureños abandonados dentro de camión en México

Otros cinco acusados se han declarado culpables en este caso y conocerán sus sentencias a finales de este año.

Otro presunto miembro de la red de tráfico de personas, Rigoberto Ramón Miranda Orozco, de 48 años, fue extraditado a Estados Unidos desde Guatemala. Su juicio está previsto en septiembre.

X prohíbe el uso de hashtags en anuncios publicitarios desde este viernes

Redacción. El propietario de X, Elon Musk, ha compartido que, a partir de este viernes, los ‘hashtags’ estarán prohibidos en las publicaciones que contengan anuncios, además de que comenzará a cobrar cada anuncio según su tamaño vertical, siendo más caro cuanto más ocupe en pantalla.

Los ‘hashtags’ son una característica que ha formado parte de la red social de ‘microblogging’ desde sus inicios, que actúa como una etiqueta para agrupar publicaciones sobre un mismo tema, facilitando así que los usuarios encuentren publicaciones sobre asuntos concretos y se unan a conversaciones específicas.

A pesar de que es una función ampliamente adoptada por los usuarios en la plataforma, el propio Elon Musk ha detallado que, a partir ahora, los ‘hashtags’ quedarán prohibidos en los anuncios de X. Por ello, los anunciantes no los podrán introducir en las publicaciones con este tipo de contenido.

Así lo ha anunciado en una publicación en su cuenta de X, donde ha hecho referencia a esta característica como una «pesadilla estética». No obstante, se ha de tener en cuenta que los usuarios podrán continuar utilizándolos en cualquier otra publicación de la red social. Estos, indicó, siguen siendo una herramienta útil a la hora de aumentar la visibilidad de las publicaciones e incrementar la interacción de los usuarios.

Elon Musk, propietario de X.

Le puede interesar: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

Tamaño en publicidad

Continuando con la publicidad de la plataforma, Musk también ha indicado que comenzará a implementar un nuevo sistema de cobro. Este basado en el tamaño vertical de los anuncios. Por tanto, según ha explicado en otra publicación en X, un anuncio que ocupe toda la pantalla costará más que un anuncio que ocupe un cuarto de pantalla.

Con este nuevo sistema, la plataforma pretende evitar incentivar la creación de anuncios «gigantes». Esto para evitar un deterioro de la experiencia de los usuarios a la hora de navegar por el ‘feed’ de la red social. No obstante, el magnate no ha detallado la diferencia de precio concreta que tendrán los anuncios según la diferencia de tamaño.

X es una red social que permite a los usuarios publicar mensajes, imágenes, videos y participar en conversaciones públicas en tiempo real.

De igual importancia: Así puedes poner voz de Darth Vader en Google Maps

Pobladores se toman fotografías con cocodrilo en La Ceiba

La Ceiba, Atlántida. La reciente captura de dos cocodrilos en áreas urbanas de La Ceiba ha generado revuelo y puesto en evidencia la inusual proximidad entre los animales y los habitantes de la ciudad. Particularmente, la captura del segundo reptil, inmovilizado sobre una acera, dejó imágenes que rápidamente se viralizaron.

En dichas imágenes, se observa a una joven posando alegremente junto al cocodrilo, incluso acariciándolo. Esto subraya una curiosa interacción entre la comunidad y los animales. Otro residente, quien afirmó haber capturado al reptil, también posó con el animal después de dar aviso al Cuerpo de Bomberos.

Lea también –  Extienden alerta verde a zonas cercanas al río Ulúa

«Pequeño nene, pero normal, toda nuestra infancia vimos eso al venir de la escuela y nunca pasó nada, mientras nadie los moleste», indicó un internauta.

Por su parte, el teniente Julio Miranda del Cuerpo de Bomberos explicó la situación: «El cocodrilo se encontraba en una zona pública, cercana a su hábitat natural, el estero. Nos llamaron unos ciudadanos en horas de la mañana», mencionó.

 

El hombre posó feliz con el reptil.

Miranda también destacó la profesionalidad del equipo, señalando que «utilizaron técnicas especializadas para evitar poner en riesgo tanto a los rescatistas como al reptil, garantizando su integridad en todo momento».

Finalmente, el teniente expresó la creciente preocupación de las autoridades por la presencia de este tipo de animales en zonas urbanas, especialmente en sectores donde hay instituciones educativas como escuelas, colegios y jardines de niños. La situación plantea un desafío sobre cómo gestionar la convivencia entre la fauna silvestre y el crecimiento urbano en La Ceiba.

El Cuerpo de Bomberos capturó al primer cocodrilo.

Le puede interesar – Ganaderos de Olancho exigen precio justo por el litro de leche y amenazan con toma

CNE publica pliegos de condiciones para contratar auditoría externa del proceso electoral

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó la publicación de los pliegos de condiciones para la contratación de una auditoría externa de los procesos y resultados de las elecciones generales de noviembre de 2025.

Esta contratación se enmarca dentro del Presupuesto Electoral y la ejecutarán mediante un Procedimiento Especial.

Según la convocatoria, las empresas interesadas, ya sean nacionales o extranjeras, podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas de manera física.

Las recibirán en sobres debidamente sellados y firmados por su gerente general o representante legal, en un solo acto público de apertura el día 16 de julio de 2025 a las 2:00 p.m., en las instalaciones del CNE ubicadas en Tegucigalpa.

Te puede interesar: CNE publica oficialmente pliegos para contratar sistema biométrico

Las bases del proceso están disponibles tanto en el sitio web oficial del CNE como en la plataforma HonduCompras.

Los oferentes podrán presentar consultas, observaciones o solicitar aclaraciones sobre los pliegos hasta el 4 de julio de 2025 a las 12:00 del mediodía, a través de los correos institucionales licitaciones.ucce@cne.hn y ucce@cne.hn.

Entre los requisitos, se solicita la entrega de documentación financiera y legal, así como un mecanismo de mantenimiento de oferta con vigencia de 90 días calendario desde su presentación.

Las propuestas que se entreguen fuera del plazo establecido, automáticamente serán rechazadas, según se advirtió en los lineamientos.

Cronograma 

La consejera presidenta del CNE, Cossette López, destacó el anuncio como un paso clave dentro del cronograma electoral.

“Publicados los pliegos de auditoría externa de procesos y resultados electorales para las elecciones generales de 2025, un hito más del cronograma electoral cumplido. La democracia cuenta con nosotros, con el pueblo hondureño, con valentía y compromiso”.

Pronunciamiento de Cossette López.

Independencia

El analista político Marvin Ponce expresó la necesidad de que el proceso de auditoría se lleve a cabo de forma transparente y sin injerencias de los consejeros electorales o actores políticos.

“Si estamos gastando miles de millones de lempiras, esas empresas que se contraten no tienen que ser las que reciben coimas de los consejeros o los operadores. Deben hacer un trabajo científico que permita transparentar el proceso”, declaró.

“Si la auditoría es bien hecha, por transparencia es mejor que sea externa. Esperamos que sea independiente y que dé un resultado, guste o no a los consejeros”, añadió.

Marvin Ponce
Marvin Ponce, analista político.

Por qué los síntomas del resfriado empeoran durante la noche: lo que dice la ciencia

Redacción. Los síntomas del resfriado común, tos, congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre leve, tienden a intensificarse en la noche, justo cuando el cuerpo necesita descansar para recuperarse.

Esta agudización nocturna no es casual ni subjetiva: responde a múltiples mecanismos fisiológicos, hormonales y ambientales que interactúan dentro del organismo siguiendo patrones biológicos bien definidos.

1. Ritmo circadiano: el reloj que regula los síntomas

El principal factor que explica el empeoramiento nocturno del resfriado es el ritmo circadiano, un sistema biológico que regula funciones como el sueño, la temperatura corporal, la producción hormonal y la respuesta inmunológica, siguiendo un ciclo aproximado de 24 horas.

De acuerdo con el doctor Diego Hijano, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil de Investigación St. Jude, el ritmo circadiano influye directamente en el comportamiento del sistema inmunológico. Durante la noche, ciertas células inmunitarias incrementan su actividad para detectar y combatir patógenos como los virus del resfriado.

Este aumento de la respuesta inmunitaria nocturna provoca una liberación de citocinas proinflamatorias, que intensifican los procesos de inflamación, irritación e hipersecreción mucosa, dando lugar a una mayor congestión nasal, picazón de garganta y tos seca o productiva.

El resfriado común es una infección viral leve y autolimitada que afecta principalmente las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta.

Le puede interesar: Mal aliento: causas, prevención y cuándo buscar ayuda profesional

2. Descenso del cortisol: menos defensa contra la inflamación

El cortisol es una hormona que ejerce efectos antiinflamatorios y que actúa como modulador del sistema inmunológico. Se secreta en mayores cantidades en la mañana y alcanza su punto más bajo durante la noche.

Según el doctor Juan Chiriboga-Hurtado, profesor de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, el descenso nocturno del cortisol facilita que las reacciones inflamatorias, contenidas durante el día, se exacerben durante las horas de sueño, lo que contribuye al agravamiento de los síntomas respiratorios.

3. Postura y mecánica corporal: acumulación de secreciones

Al acostarse, la posición horizontal favorece el desplazamiento de la mucosidad hacia la parte posterior de la garganta, un proceso conocido como goteo posnasal. Esta acumulación estimula los reflejos de la tos y puede provocar irritación laríngea y dificultad para respirar por la nariz.

Además, al no haber drenaje efectivo de las secreciones nasales, la congestión se acentúa, dificultando el sueño y generando despertares frecuentes.

4. Aire seco y entorno nocturno: irritación adicional

El entorno en que se duerme también influye. El aire seco de los dormitorios cerrados o climatizados reduce la humedad en las vías respiratorias, lo que irrita las mucosas nasales y faríngeas, agravando los síntomas ya existentes.

La falta de circulación de aire fresco y la temperatura elevada en muchas habitaciones también pueden contribuir a un mayor malestar nocturno.

5. Falta de distracciones: mayor percepción del malestar

Durante el día, el cerebro se mantiene ocupado con múltiples estímulos externos. En cambio, por la noche, al reducirse las distracciones, la percepción del dolor o la incomodidad aumenta. Esto explica por qué sensaciones como la picazón en la garganta, la congestión o el lagrimeo pueden parecer más intensos al intentar dormir.

6. Enfermedades crónicas y fármacos que empeoran la noche

Condiciones como alergias respiratorias, asma y reflujo gastroesofágico presentan un patrón de empeoramiento nocturno debido a razones similares: cambios en la actividad inmunológica, la postura corporal y el entorno.

Además, algunos medicamentos pueden provocar o intensificar la tos nocturna como efecto secundario.

7. Evidencia científica del patrón circadiano

Estudios publicados en The Journal of Allergy and Clinical Immunology han documentado que tanto el resfriado como la rinitis alérgica siguen patrones circadianos definidos. Se ha identificado que hasta el 70 % de los pacientes reportan mayor congestión, rinorrea y estornudos en horas de la mañana y al anochecer.

Asimismo, Harvard Health respalda que el empeoramiento nocturno de la tos y la congestión se debe a una combinación de factores: ritmo circadiano, descenso del cortisol, posición en decúbito y condiciones ambientales.

8. Impacto sobre el sueño y la recuperación

Dormir mal mientras se atraviesa un resfriado no solo genera agotamiento. La falta de sueño profundo afecta la eficacia del sistema inmunitario, prolongando el proceso de recuperación. La fragmentación del sueño debida a la tos o la dificultad respiratoria puede además provocar somnolencia diurna y afectar la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento general.

¿Cómo mitigar el empeoramiento nocturno?

Aunque no se puede modificar el ritmo circadiano, existen medidas para reducir el impacto nocturno de los síntomas:

  • Dormir con la cabeza ligeramente elevada, para facilitar el drenaje nasal.

  • Usar humidificadores o colocar un recipiente con agua en la habitación para mantener la humedad ambiental.

  • Evitar exposición a alérgenos (como polvo o mascotas) antes de dormir.

  • No consumir comidas pesadas o irritantes al final del día.

  • Consultar con un médico sobre el uso adecuado de antihistamínicos, descongestionantes o aerosoles nasales.

  • En casos crónicos, considerar el uso de tratamientos profilácticos para rinitis o asma nocturna.

Los síntomas del resfriado suelen durar de 5 a 10 días, aunque en algunos casos pueden persistir hasta dos semanas.

El empeoramiento nocturno de los síntomas del resfriado es un fenómeno biológicamente fundamentado, que no solo responde a percepciones subjetivas. Entender los mecanismos que lo provocan permite actuar de forma más eficaz para mitigar sus efectos, mejorar el descanso y acelerar la recuperación.

De igual importancia: Estimular los sentidos: una clave para fortalecer la memoria

¿Qué dijo? Limber Pérez sale de la UCI y muestra mejoría

Redacción. El reconocido exjugador profesional, periodista deportivo y casi abogado, Limber Pérez, ha superado la etapa crítica de su hospitalización y ya salió de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Hace aproximadamente dos semanas, una enfermedad silenciosa sorprendió a Pérez mientras competía en una maratón en San Pedro Sula, Cortés. En cuestión de minutos, todo cambió para el exfutbolista, quien terminó siendo trasladado de urgencia al hospital.

Limber sufrió un derrame cerebral, además de otras complicaciones derivadas de la presión arterial, que lo llevaron al borde del colapso. Por esta razón, fue trasladado al Hospital Militar en Tegucigalpa, donde permaneció más de una semana en cuidados intensivos, luchando por su vida.

Limber Pérez UCI
Limber sigue en el hospital bajo la supervisión de médicos especialistas.

Sin embargo, las oraciones y las buenas vibras llegaron hasta Pérez, que ya salió de la Unidad de Cuidados Intensivos y fue trasladado a una sala de hospitalización. Allí, los médicos continúan evaluando su estado y él ha evolucionado satisfactoriamente.

Limber ya está despierto, reconoce a las personas y puede entablar conversaciones cortas, aunque permanece conectado a oxígeno. Así lo mostró el también periodista Alex Márquez, quien lo visitó en el hospital.

Lea además: Shin Fujiyama envía emotivo mensaje a Limber Pérez y le desea pronta recuperación 

 

Un soplo de vida 

A través de sus redes sociales, Alex Márquez compartió un video junto a Limber, donde  se logra observar que el exjugador está bastante animado y hasta sonriente, señal de que su estado de salud va mejorando.

También, Alex le preguntó por su famosa medalla, a lo que Pérez respondió muy lucido: «la tengo en mi casa». Entre risas, Márquez le dijo: «apúrate, levántate de esa cama», asegurando que debe ir al programa «Ritmo Catracho» a hacer el baile del gato.

Limber Y alex Márquez
Alex Márquez compartió con alegría la evolución de Limber.

«Nos alegra que te estés recuperando, Limber», cerró Alex, mientras Pérez se despidió levantando el pulgar y con una sonrisa en el rostro. Los internautas expresaron mensajes muy positivos al exjugador y esperan que pronto supere esta batalla para continuar con su vida.

¿Quién Lauren Sánchez? Mujer de origen mexicano que conquistó a Jeff Bezos

Redacción. La «boda del año» entre el multimillonario tecnológico Jeff Bezos y la presentadora de televisión Lauren Sánchez ha iniciado su fastuosa celebración de tres días en Venecia, atrayendo la atención mundial y generando tanto expectación como algunas protestas por el impacto del evento.

Aunque el nombre de Bezos es sinónimo de un vasto imperio, para algunos es la trayectoria de su prometida, Lauren Sánchez, la que merece un destacado reconocimiento.

Lauren Sánchez, una mexicoamericana de tercera generación nacida en Nuevo México en 1969 y criada en California, tiene una historia de superación personal.

En 2017, compartió con The Hollywood Reporter sus orígenes humildes. «Veníamos de la nada. Solía dormir en la parte trasera del auto de mi abuela cuando ella iba a limpiar casas».

Su camino no fue fácil; de joven intentó ser azafata, pero fue rechazada por su peso. Esto la llevó a estudiar periodismo en la Universidad del Sur de California, estudios que abandonó en 1994 para dedicarse al periodismo audiovisual.

Le puede interesar – La novia de Jeff Bezos causa controversia en la ceremonia de Trump

Carrera 

La carrera periodística de Sánchez despegó rápidamente. Trabajó en diversas redacciones locales antes de convertirse en reportera y presentadora en medios de gran alcance como Fox Sports Net, Extra y Good Day LA.

Se consolidó como un rostro conocido de la televisión estadounidense a finales de los 90, logrando una nominación al Emmy por su programa Going Deep y ganando un Emmy en 1999 como presentadora de UPN News 13.

Su versatilidad la llevó a ser la presentadora original del popular concurso de baile «So You Think You Can Dance» y a aparecer en la portada de la revista Open Your Eyes en 2003, con el titular: «La presentadora de noticias más popular de Estados Unidos».

Sin embargo, la ambición de Sánchez no se detuvo en la televisión. Inspirada por su padre, un instructor de vuelo, a los 40 años obtuvo su licencia de piloto de helicóptero. En 2016, fundó Black Ops Aviation, una productora de cine aéreo que se convirtió en la primera de su tipo propiedad de una mujer.

Ofreció servicios audiovisuales a gigantes como Netflix y Amazon, e incluso asesoró en películas como Dunkerque de Christopher Nolan. Su pasión por la aviación la llevó a unirse a una tripulación femenina en un vuelo suborbital de Blue Origin a principios de este año, experiencia que, según ella, la hizo regresar con el corazón abierto y el deseo de «proteger este planeta». Recientemente, también publicó un libro infantil, «La mosca que voló al espacio», basado en sus propias vivencias con la dislexia.

Sánchez y Bezos anunciaron su relación tras el anuncio de su divorcio.

Vida personal

Lauren Sánchez tiene tres hijos: uno con el exjugador de la NFL, Tony Gonzalez, y dos de su matrimonio con el agente de Hollywood, Patrick Whitesell. Se cree que conoció a Bezos cuando su compañía, Black Ops Aviation, fue contratada por Blue Origin.

Los rumores de su relación surgieron a principios de 2019, poco después de que Bezos anunciara su divorcio de MacKenzie Scott, y Sánchez también solicitó el divorcio de Whitesell. Ambos habían estado separados de sus respectivas parejas antes de que su relación se hiciera pública.

La boda se desarrollará en Venecia.

En el verano de 2023, la pareja anunció su compromiso y celebró una fastuosa fiesta en el yate de Bezos en la Costa Amalfitana. Ahora, en Venecia, sellan su unión en una boda que promete ser tan destacada como las trayectorias de sus protagonistas.

¡Trama Rota! Desarticulan red en Choluteca: 18 detenidos y aseguran bienes millonarios

Redacción. En Operación Trama Rota Honduras, el Ministerio Público en conjunto con la Policía Nacional desarticuló una red criminal dedicada al tráfico ilícito de personas y lavado de activos.

En allanamientos ejecutados en los municipios de Choluteca, Namasigüe y El Triunfo, fueron capturadas 18 personas, entre ellas los cabecillas de una banda criminal. Durante la operación, se aseguraron 13 bienes inmuebles y 10 vehículos. Además, se decomisaron 550,000 lempiras en efectivo, celulares, armas de fuego, motocicletas, joyas y pases de abordaje de distintos continentes.

Los allanamientos se hicieron en varias viviendas.

La Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilícito de Personas (UTESCTP) investiga desde hace varios años a esta estructura criminal que operaba en la zona sur del país. Sus integrantes habrían obtenido beneficios económicos superiores a los 33 millones de lempiras, producto del traslado de migrantes de diversas nacionalidades.

Lea también – Extorsión en buses: sujeto obligaba a pasajeros a hacer transferencias bancarias

Migrantes

Según las investigaciones, este grupo criminal transportaba, custodiaba y alojaba a personas migrantes desde la frontera de El Guasaule hasta la frontera de Corinto, en el departamento de Cortés. Entre los migrantes se encontraban personas provenientes de Venezuela, Cuba, Haití, entre otros países.
Los efectivos policiales durante la operación.

Operaciones 

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló que la operación denominada Trama Rota se ejecutó «bajo el lema cortando las redes criminales que se lucran con la esperanza ajena, con el objetivo de proteger la vida, la libertad y los derechos fundamentales de las personas víctimas de estos delitos«.
Los agentes incautaron vehículos.

Resultados

Como resultado de estas operaciones, Sánchez informó de la detención de 18 personas mediante órdenes judiciales, incluyendo a alias «Conchita», identificada como la cabecilla de la red criminal. También, lograron el aseguramiento de 113 viviendas e inmuebles presuntamente adquiridos con fondos ilícitos, y 10 vehículos utilizados en la logística de las operaciones delictivas.

Le puede interesar – Sexto implicado en red de falsificación de billetes es remitido a prisión

El operativo buscaba desarticular una red de trata de personas.

Entre lo incautado, el ministro mencionó más de 550,000 lempiras en efectivo en moneda nacional y extranjera. Además, las autoridades decomisaron 16 teléfonos celulares.

Además, se incautaron 3 armas de fuego: 2 armas cortas y un fusil de uso prohibido. Asimismo, se confiscó una cantidad considerable de joyas y objetos de avalúo e investigación, y se recuperaron pases de abordaje de diferentes nacionalidades, lo que, según Sánchez, «evidencia la relación de la estructura internacional».

Sánchez subrayó que muchas personas se aprovechan de los migrantes, con falsas promesas de oportunidades en el extranjero.

Por otra parte, el funcionario mencionó una operación realizada ayer en Copán, que culminó con el decomiso de armas de fuego bañadas en oro y más de dos millones de dólares en efectivo.

error: Contenido Protegido