25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 5222

Municipalidad de Puerto Cortés inicia entrega masiva de lámparas

Puerto Cortés, Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés realizó la primera fase de entrega de 275 Lámparas en cuatro sectores del municipio.

Con ello se benefició a 33 comunidades de los sectores Puente Alto, Calán, Tapón de los Oros y Ramal de Lima.

“Estas lámparas son compradas con fondos municipales, atendiendo solicitudes de todos los patronatos que al no encontrar respuesta en otras instituciones del Estado, se acercan a la Municipalidad y hoy tenemos a bien poder responder», manifestó la alcaldesa María Luisa Martell.

Martell, además, dijo que «ha sido un proceso de espera que termina hoy. Cada comunidad hará la instalación con el apoyo de Obras Menores Municipal cuando se requiera. Seguimos trabajando de la mano con tos nuestros ciudadanos”.

La inversión total en la compra de lámparas LED fue de 3 millones 55 mil lempiras, adquiridos con fondos municipales. Se compraron tres tipos de lámparas según descripciones dadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para los barrios, bulevares, y comunidades.

entrega de lámparas
Momento de la entrega de lámparas.
Le puede interesar: Municipalidad de Puerto Cortés entrega obra en colonia Wamerú

“Como vecinos de Las 40 del Sector Pantano, estamos emocionados recibiendo las lámparas para que nosotros tengamos la comunidad iluminada y que bien que nos han respondido“ expresó Cecilia Ordoñez, presidenta del patronato de La Comunidad de Las 40.

Por su parte Uvence Muñoz, presidente del patronato de Manacalito, agradeció por las lámparas y de la mano de la comunidad trabajaran en la instalación y en su cuido.

entrega de lámparas (1
Lote de lámparas.

Cristóbal Licona, quien preside el patronato de Guanacastales, dijo que van a proceder a la instalación de las lámparas y que van también a dar mantenimiento a las mismas cuando se requiera, para extender su vida útil.

Primera entrega de lámparas:

  • Puente Alto:  las comunidades de Leones del Bosque, Las Maravillas, Morazán, Nisperales, Puente Alto, El Triunfo, Nueva Puente Alto y Gracias a Dios.
  •  Sector Ramal de Lima: Manacalito, Savoy, Kele Kele, Nola, Nueva Ticamaya, Remolino Ticamaya, Guanacastales, La Junta y La Uva
  • Tapón de los Oros: comunidades de Robles, El Boquerón, El Ocote, Tapón de los Oros, La Colman, Los Cruces, El Sofoco y El Mango.
  • Sector Calan:  Kilómetro 6, Calan, Paleto, El Sauce, Cedros, Caoba, San José Brisas y Las 40.

Nombran a Andy Rosales director de hospital público en El Progreso

Redacción. Este día se anunció el nombramiento del doctor, Andy Rosales, como el nuevo director del hospital público de El Progreso en Yoro, luego de varios meses de conflicto por tomas en ese centro asistencial.

La comisión encabezada por la viceministra de Salud, Nerza Paz, había anunciado que se tomó la decisión de separar de su cargo como director del hospital a Edgar Murcia. Determinación que se tomó tras 36 días de protestas protagonizadas por los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre).

En ese sentido, se anunció que el nuevo encargado de dirigir el centro asistencial será el conocido médico, Andy Rosales, quien asumió el cargo en las últimas horas.

Este hospital se mantuvo tomado durante 36 días.

Lea también: Personal sanitario anuncia huelga en hospital de El Progreso

Antecedentes

Colectivos de Libre mantuvieron tomadas las instalaciones del hospital por más de un mes. Ellos estaban exigiendo la remoción del ahora antiguo director de la institución, Edgar Murcia.

En su momento, Murcia sostuvo que no renunciaría a su cargo. Pues él consideraba que el malestar del grupo político se debía a que ignoraba sus exigencias.

Tras el nombramiento del nuevo director se espera que la atención vuelva a la normalidad.

Ante la situación caótica, los empleados y pacientes mantenían su preocupación por la situación en el hospital. Por ende, solicitaron a las partes involucradas sostener un diálogo y resolver la crisis.

«Esperamos que se sienten y lleguen a un acuerdo para que la atención médica pueda restablecerse», expresó el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana el pasado domingo.

Altar a la «santa muerte» encuentran en casa de Francisco Oropesa

Redacción. Agentes del FBI en Estados Unidos (EEUU) informaron que Francisco Oropesa, autor de la masacre de cinco hondureños en Texas, tenía en su casa un altar dedicado a la «Santa Muerte» cuando lo capturaron.

Tras la captura de Oropesa dentro del closet de la casa de un familiar, las autoridades también capturaron a su esposa, Divimiara Lavar Nava, quien lo habría ayudado a esconderse.

Las autoridades policiales indicaron que en la casa donde Oropesa fue capturado había un altar a la Santa Muerte. Además, señalaron que las investigaciones del caso continúan, y apuntan a un posible nexo entre Oropesa y carteles de la droga.

Te puede interesar: Sobreviviente de masacre en texas comparte desgarrador video

Francisco Oropesa
Francisco Oropesa y su pareja Divimara Lamar Nava.

Los funcionarios judiciales anunciaron que la fianza del mexicano autor de la masacre subió a 7.5 millones de dólares, asimismo, aseguraron que es elegible para la pena de muerte.

Tras la captura, el alguacil expresó que Oropesa es un peligro para la sociedad y dijo que el año pasado al acusado se le detuvo por tener en su poder varias armas de fuego.

“En el 2022 se le encontraron armas y teníamos una orden de aprehensión, pero nunca se hizo contacto con el sospechoso”, manifestó.

Pretendía huir a México  

Las autoridades estadounidenses, por otra parte, informaron que el autor de la masacre contra cinco hondureños, con la ayuda de sus familiares pretendía huir hacia México.

Después de cometer el terrible hecho, Oropesa se ocultó a pocas millas de las escena del crimen mientras él y su pareja, Divimara Lamar Nava, planeaban el escape.

La esposa del criminal aseguró ante las autoridades que le solicitó ayuda a unos primos para regresar a la su país natal.

Lee también: Laura Dogu tras tragedia en Texas: “Mi corazón está con Honduras”

 

Girón se disculpa con el PL por falsas acusaciones de corrupción

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, pidió disculpas al Partido Liberal en sesión del Congreso, pues en el pasado había asegurado que los liberales recibían dinero para votar juntas directivas en el CN.

De hecho, el congresista de Libre aprovechó para dirigirse a los integrantes del Partido Liberal durante su intervención, invitándolos a seguir legislando juntos en favor del pueblo hondureño.

Además, resaltó el trabajo que hacen los liberales en el CN. Al respecto, se refirió al importante papel que desempeña la embajadora de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la liberal, Mary «Lizzy» Flores.

Te puede interesar: Partido Liberal rechaza propuesta de alianza y dice “no” a LIBRE

Marco Girón
Marco Eliud Girón, diputado disidente de Libre.

«Quiero decirle a nuestros hermano liberales que continuemos cogobernando con ustedes. Como por ejemplo tenemos a «Lizzy» Flores en la ONU, tenemos a Edmundo Orellana», manifestó.

Luego de que el parlamentario Girón ofreció sus disculpas, la bancada del Partido Nacional comenzó a gritar y sonar silbatos.

Los nacionalistas le gritaban «sapo» y otras consignas que llevaron a Eliud a contestarles de forma jocosa: «quieren más comida los pericos».

Libre ha perdido apoyo 

Girón, por otra parte, admitió que el partido de gobierno ha perdido el apoyo para la aprobación de las reformas tributarias.

«La semana pasada en el CN contábamos con 63 votos a favor, sólo dos votos hacían falta para aprobar esta ley, pero esta semana amanecimos sin 10 votos», manifestó.

Y agregó: «son 10 votos menos, tomando en cuenta el voto de Luis Redondo y también del diputado (Rolando) Barahona, de Comayagua, del Partido Nacional».

Lee también: Manifestantes de Libre ponen mortero en sede nacionalista

REFORMA TRIBUTARIA
Diferente sectores han rechazado las reformas tributarias.

Señaló que en la semana anterior contaban con el apoyo de diputados del Partido Liberal y del Partido Salvador de Honduras (PSH) para la aprobación de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo.

Miembros del Comando Sur ayudan a construir escuela en Cofradía

San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, destacó que representantes del Comando Sur de Estados Unidos se unieron al proyecto de construcción de una nueva escuela en la colonia La Pita de Cofradía. Serán beneficiados más de 120 alumnos.

El edil compartió la información durante una supervisión a la obra, en compañía de los estadounidenses.

Contreras aprovechó para señalar que los representantes del Comando Sur de Estados Unidos se han sumado a la construcción de la nueva escuela que beneficiará a más de 120 alumnos en Cofradía. Además, dio a conocer que colaborarán en otras iniciativas que iniciarán muy pronto.

Cofradía
La nueva escuela tendrá seis aulas para que los alumnos reciban el «pan del saber».

El sábado 15 de abril del presente año, Contreras colocó la primera piedra para la edificación del centro educativo que tendrá seis aulas de clase, una dirección, baños y pisos de cerámica.

Le puede interesar: Realizan masiva brigada médica y social en El Zapotal, SPS

Como parte de la proyección educativa, este centro básico será la primera escuela campesina bilingüe. Por las noches funcionará como un instituto para que los jóvenes se gradúen de secundaria y puedan asistir a la universidad.

Roberto Contreras tiene planificado que en su administración se construyan alrededor de diez escuelas a través de colaboraciones, prescindiendo de fondos municipales.

Escuela La Pita
El nuevo centro educativo beneficiará a más de 120 niños de la comunidad.

Por su parte, el director de la escuela «Nelly Duarte», Ronald Amaya, expresó su agradecimiento por la oportunidad de contar con un nuevo centro de enseñanza.

Amaya recordó que desde hace años, junto a los padres de familia, han venido luchado por hacer realidad el centro básico que será de mucho beneficio para los alumnos de escasos recursos.

Francisco Oropesa planeaba huir a México con ayuda de familiares

Redacción.- Francisco Oropesa, el sospechoso de matar a cinco hondureño en Texas, planeaba huir junto a su pareja hacia México y de esta forma evitar ser atrapados por la policía, así lo informaron autoridades estadounidenses.

De acuerdo con la información de las autoridades, después de cometer el terrible hecho, Oropesa se ocultó a pocas millas de las escena del crimen mientras él y su pareja, Divimara Lamar Nava, planeaban el escape.

Tras ser capturados, él y su pareja en la ciudad de Cut and Shoot, Texas, el pasado martes 02 de mayo, Nava reconoció durante la audiencia de causa probable, haberle entregado un mensaje de Oropesa a sus primos que se ubican en la zona. En este les solicitaba ayuda para salir del país.

Francisco Oropesa
Francisco Oropesa y su pareja Divimara Lamar Nava.

El Fiscal del distrito del Condado San Jacinto, Todd Dillon, comentó en conferencia de prensa que Divimara hablaba con los investigadores al mismo tiempo que intentaba ayudar a Oropesa.

Asimismo, agregó que inicialmente Lamar Nava dijo a las autoridades no conocer el paradero de Oropesa. Sin embargo, después le comentó a un agente federal que el sospechoso se presentó a la casa alrededor de la 1:30 a.m. del martes.

Le puede interesar: Revelan videos del arresto del presunto autor de masacre en Texas

Detención

A Oropesa, un ciudadano mexicano de 38 años, se le detuvo la noche del martes dentro de la vivienda. Esta está ubicada a 20 millas de la ciudad de Cleveland, donde se registró la masacre.

Basándose en una pista anónima, las autoridades lo descubrieron oculto bajo una pila de ropa sucia dentro de un armario luego de cuatro días de búsqueda. Lamar Nava, de 53 años, resultó arrestada el miércoles en la residencia.

Las autoridades identificaron a Lamar Nava como la esposa de Oropesa, aunque los registros penitenciarios señalan que no están casados pero comparten la misma dirección.

Los asesinatos del viernes estremecieron a un país que ya lidiaba con una serie de tiroteos masivos que amenazan con alcanzar cifras récord este año.

Vea uno de los videos de la captura: 

 

Fuente: Telemundo.

Ciudadanos protestan y exigen reparación de bordos en El Progreso

YORO, HONDURAS. Un grupo de ciudadanos del Campo Buena Vista, en El Progreso, protestó este jueves para pedir que les reparen más de 20 fisuras que tienen en los bordos.

Los pobladores llegaron con pancartas y directamente se apostaron en el Parque Central de El Progreso.

Le puede interesar- Aprueban 4 proyectos para mejoras en bordos del Valle de Sula

Una hondureña afirmó que ejecutaron la acción para hacer un llamado a las autoridades.

«Que nos tomen en cuenta con la reparación de bordos. Hemos sido marginados, eso es lo que sentimos, tanto por el gobierno como la municipalidad», indicó.

La pobladores además dijeron que ellos exigen que los encargados de estos proyectos se pongan en sus zapatos.

«A la presidenta Xiomara Castro con su ministro, Octavio Pineda, por favor, prioridad, hay niños, mujeres, ancianos. Necesitamos ese levantamiento de bordos, estamos excluidos», añadió.

En las pancartas se leían las exigencias.
En las pancartas se leían las exigencias.

Los protestantes sostuvieron que no tienen oportunidad y no dan nada a los ex campos bananeros.

Respuestas

Otro ciudadano afectado dijo que llevan más de dos años luchando constantemente.

«Nos han cerrado las puertas, nos sacan, volvemos a ir, no nos atienden. Una vez nos dijeron que no éramos prioridad, acaso no somos humanos», expresó.

El hondureño además le envió un mensaje a la presidenta de Honduras para que no se olvide de ellos.

Los ciudadanos le dieron un ultimátum a las autoridades.
Los ciudadanos le dieron un ultimátum a las autoridades.

«Esto sólo es un pequeño plantón, aquí sólo andamos representantes de fuerzas vivas, empresas campesinas y patronatos del sector. Ya nos cansamos de palmadas en la espalda, este es el primer paso, si no nos prestan atención nos van a tener en Tegucigalpa», afirmó el hombre.

Las tormentas tropicales Eta e Iota arrasaron con viviendas, propiedades y plantaciones bananeras de este sector, es por ello que los ciudadanos de este municipio solicitan los trabajos de reparación.

EEUU tiene libretas de «Magdaleno» en las que se menciona a JOH

Redacción.- La Fiscalía del Distrito Sur de New York presentó un documento que consigna varias pruebas contra el expresidente Juan Orlando Hernández, entre las que sobresalen unas libretas del fallecido «Magdaleno Meza».

La documentación señala que el pasado 6 de junio del año 2018, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) decomisó múltiples armas de fuego, grandas, una gran cantidad de dólares y libros que notificaban las transacciones derivadas del tráfico de droga.

Todo lo recuperado era trasportado en un vehículo por el narcotraficante Nery López Sanabria, o Magdaleno Meza Funez, como se hacía llamar.

El narcotraficante fue asesinado en la cárcel «El Pozo l», ubicado en Ilama, Santa Bárbara, por seis reclusos.

Te puede interesar: EEUU: Ingeniero ayudó a JOH a hacer fraude en servidores del TSE

LIBRO
Meza llevaba contabilizado los pagos que realizaba.

En las libretas de droga están inscritas las iniciales del expresidente JOH y el nombre de su hermano, «Tony» Hernández. Por ello, el contenido de las páginas de estas libretas se utilizó en el juicio contra el hermano del exmandatario.

Las libretas apuntan bajo la etiqueta de «Trabajo duro», que el 27 de enero de 2018, «Tony» Hernández fue parte de un enorme cargamento de cocaína. También se establece que el hermano de JOH envió un «Nava» (avión Navajo) con 650 kilogramos de cocaína, de los cuales, 490 kg le pertenecían a «Tony».

Asimismo, indica que «Tony» recibió un pago inicial de un millón de dólares y que se le debía un total de 4.9 millones de dólares. Lo anterior, porque «Magdaleno» realizó un pago por información sobre el radar para rastrear aviones de narcotráfico.

Páginas que implican a JOH 

En una de las páginas de la libreta que manejaba «Magdaleno Meza» dice «JOH y su gente». Ese apartado explica los pagos realizados al expresidente y sus empleados.

Según se puede observar, «Magdaleno» pagó 50 mil lempiras el 11 de mayo de 2018 a JOH; esa misma fecha pagó a «su gente (de JOH)» 440 mil y a una persona tildada como «Chino», 135 mil lempiras.

Lee también: Miembro de seguridad de RIAL recibió $300 mil para campaña de JOH

LIBRO MAGDALENO MEZA
Segunda parte donde se menciona a JOH.

En otra pagina, con una fecha distinta, pero en el mismo año del 2018, se señala que se le realizó otro pago por 200 mil lempiras al exmandatario.

El juicio contra Juan Orlando Hernández está fechado para que dé inicio el próximo 18 de septiembre de 2023. En esa misma fecha se realizará el juicio contra “El Tigre” Bonilla.

David Chávez: «A la campaña no ingresó dinero del narcotráfico»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente del Partido Nacional de Honduras (PNH), David Chávez, se manifestó este día para asegurar que «no ingresó dinero del narcotráfico» a la campaña del expresidente Juan Orlando Hernández, luego de que autoridades de Estados Unidos señalaran que recibió dinero «sucio» para ganar las elecciones de 2013 y 2017.

El diputado nacionalista se pronunció en el marco de la entrega de reconocimientos de la Unidad de Política Limpia al Partido Nacional y otras fuerzas políticas. Esos méritos son otorgados bajo el concepto de «transparencia en el manejo de fondos durante las elecciones pasadas».

Sin embargo, hay quienes cuestionan que se le reconozca al Partido Nacional, por concepto de transparencia, debido a las recientes acusaciones de Estados Unidos. En un reciente informe de pruebas pertenecientes al caso del expresidente, Juan Orlando Hernández, se hace especial énfasis sobre campañas «realizadas con dinero proveniente del narcotráfico».

Chávez señaló que no recibieron dinero contaminado.

Lea también: EEUU: Ingeniero ayudó a JOH a hacer fraude en servidores del TSE

En ese sentido, Chávez respondió con una negativa. Además, señaló que fueron cuidadosos sobre los fondos que se le inyectan a la campaña política. «Gran parte de la campaña política provenía precisamente de aportación de empleados públicos y en su mayoría de instituciones privadas financieras», explicó.

Financiamiento de campaña

«No se recibió dinero casi de particulares, con muy raras excepciones y cantidades mínimas. Y no se ha recibido dinero que tenga que ver con alguna contaminación… No sólo del narcotráfico, sino también de la corrupción o de otras entidades que convierten ese ingreso de manera ilegal», arguyó.

El diputado del PN se pronunció luego de la reunión de la Unidad de Política Limpia.

A su vez, mencionó que EEUU no sólo ha señalado al Partido Nacional en los tribunales antes de que se estableciera una Unidad de Política Limpia. «Han sido mencionados sus principales líderes en la Corte de Nuevas York, sin excepción alguna… Los líderes de Libertad y Refundación, Partido Nacional…», señaló.

No obstante, dejó entrever que esos antecedentes deberían dejarse alojados en el tiempo pasado. «Eso es época del pasado. Pero el pasado debe servir como un aprendizaje de no cometer esos errores», añadió.

Tras reunión, transportistas exigen respuestas por la extorsión

Tegucigalpa, Honduras. El sector transporte se reunió este jueves con autoridades de la Policía Nacional y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), con el fin de abordar el tema de la extorsión, pues dirigentes aseguran que «no tienen respuestas».

La reunión se convocó de emergencia, luego de que en horas de la mañana sujetos criminales quemaron una unidad de transporte en bulevar Suyapa, en la capital. En la junta estuvieron presentes el director de la DIPAMPCO, el general Martín Núñez; el ministro de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón y dirigentes del rubro del transporte.

Tras concluir la reunión, el dirigente del sector transporte, Jorge Lanza, detalló que se abordó el tema de la extorsión, la Ley de Tránsito y sus reformas, entre otros temas, con el fin de conocer las respuestas que tiene la Policía y la DIPAMPCO.

«Yo lo que me pregunto es qué hicieron los mil millones de lempiras que les dio el Gobierno para que ellos actuaran, porque no vemos una solución y ahorita que nos reunimos veo como muy apagada la cosa, no hay una respuesta clara», agregó Lanza.

Jorge Lanza rubro del transporte
Dirigente del transporte, Jorge Lanza.

Decepciones

Referente a los mil millones asignados, comentó que si el dinero se les entregó para combatir la extorsión, pues deberían brindar soluciones, por lo menos a mediano y largo plazo, ya que como rubro son conscientes de que es un «mal» que data de varios años.

«Yo realmente salí decepcionado de la reunión porque no se ve una labor enérgica. ¿Para dónde se va el dinero que asignan a estas instituciones o es que no lo han dado?», cuestionó.

busito quemado en el Bulevar Suyapa
La quema de un autobús hoy jueves llevó al sector transporte a convocar una reunión de emergencia con las autoridades.

Estrategias

Lanza detalló que durante la reunión de emergencia explicaron las situaciones que sufre el rubro del transporte. Ahí les aseguraron que se encuentran trabajando en las estrategias para frenar la extorsión.

«Lo que dice el señor de la DIPAMPCO, el general Núñez, es que ellos no pueden exteriorizar las labores que están llevando a cabo porque entonces quedarían en nada», dijo.

En tal sentido, Lanza manifestó estar de acuerdo en que se reserven las labores en las que se encuentran trabajando, pero «si queremos ver respuestas positivas y si el Gobierno no les ha dado los fondos, pues que se los asigne ahora porque en realidad nosotros estamos en bancarrota total con este asunto de la extorsión».

Nota relacionada: 5 mil de extorsión cobraba transportista a sus propios compañeros

error: Contenido Protegido