26.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 5219

Cohep rechaza proyecto de Ley Tributaria: «no fue socializado»

Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) rechazó este martes el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria aprobado en Consejo de Ministros, asegurando que las autoridades no la socializaron.

Según denunció la empresa privada en una conferencia de prensa, el Gobierno de Honduras no socializó ni revisó esta ley, como dijeron.

Es por ello que la denominan «Paquetazo Tributario», asegurando que se van a perder miles de fuentes de empleo, la economía se va desmoronar y el acceso a la canasta básica va a ser restringido.

Conferencia del COHEP
El Cohep afirmó que la Ley de Justicia Tributaria se aprobó sin los consensos necesarios.

En su comunicado, el Cohep citó que han intentado establecer un diálogo con el Gobierno. Su intención era poder acordar junto a los otros sectores de la sociedad, un proyecto de reforma tributaria que permita al país poder mejorar sus indicadores de competitividad en relación con los aspectos tributarios.

No obstante, la empresa privada lamenta que esto no haya sido posible, y aseguraron que se debe a la influencia de un grupo de funcionarios de Gobierno que considera a la empresa privada «un enemigo y no un aliado».

Lea además: Presidencia aprobó remitir proyecto de Ley de Reforma Tributaria 

Falta de socialización 

Asimismo, la empresa privada señala que pese a las versiones de las autoridades, lo evidente es que han existido exposiciones atacando a los empresarios, en vez de sociabilizar la Ley.

De la misma manera, en el comunicado explican que el proyecto de ley que se remitió al Congreso Nacional, coloca a Honduras en una clara desventaja competitiva. Esto frente a otros países de la región, que han trabajado en reformas para atraer inversión y empleos.

A la vez, sostienen que Honduras demanda reformas tributarias profundas. Sin embargo, deben ir acompañadas del esfuerzo de la empresa privada para así dinamizar la economía nacional. Y también ampliando la base de obligados tributarios, permitiendo que el Estado tenga más ingresos a través de las inversiones.

Ley Justicia Tributaria Congreso
La Ley de Justicia Tributaria se aprobó esta madrugada en Consejo de Ministros y se va a remitir al Congreso Nacional.

El Cohep reafirma que la Ley de Justicia Tributaria va a provocar la pérdida de miles de fuentes de empleo y desmoronamiento de la economía. En consecuencia, Honduras se va a seguir posicionando como el más pobre de la región.

El CN debe escuchar los sectores 

La empresa privada pide al Congreso Nacional poder escuchar los distintos sectores de la sociedad hondureña. De la misma manera, hacen un llamado a no permitir la aprobación de un proyecto que no está consensuado y que afectaría a la sociedad.

El comunicado cierra con la frase, «hacemos un llamado a los diputados a no ceder ante las amenazas de persecución por parte de miembros del Poder Ejecutivo. Los llamamos a actuar con integridad y valentía en representación de sus electores”.

 

Taiwaneses cumplen ultimátum y salen de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Embajada de Taiwán en Honduras cumplió el plazo de 30 días, ultimátum dado por el Gobierno de Honduras para que permaneciera en el país, pues algunos de sus representantes restantes salieron hoy de Honduras durante el mediodía.

El mensaje no oficial de la embajada circuló a través de la red social WhatsApp. «Buen día estimados amigos. Hoy que termina nuestra misión en Honduras, queremos expresarles nuestro alto agradecimiento, por acompañarnos y apoyarnos durante todos estos años en el trabajo que hemos realizado en este hermoso país. Nos llevamos en nuestro corazón, su amistad, cariño y solidaridad. Un fuerte abrazo en la distancia», escribieron.

Delegación de Taiwán se va de Honduras.

Lea también: Unos 40 productos que enviaban a Taiwán serían exportados a China

La primera en abandonar el país fue la embajadora de Taiwán en Honduras, Vivía Chung-fei Chang, luego de la visita de una delegación hondureña a China Continental, con el fin de discutir el establecimiento de relaciones diplomáticas con ese país, anunciada en marzo por la presidenta Xiomara Castro.

En ese sentido, el Gobierno de Taiwán decidió retirar a Chang de Honduras, posteriormente se le sumaron otros enviados. Y este día, se conoció que los miembros de la comisión taiwanesa que quedaban abandonaron el país.

La embajadora de Taiwán en Honduras, Vivía Chung-fei Chang, fue la primera en abandonar el país.

Cierre de la embajada

Incluso, hace nueve días la Misión Técnica de Taiwán en Honduras subastó un total de 414 artículos tras el plazo que le dio el Gobierno para cerrar su sede diplomática en Tegucigalpa. Es así como el edificio que rentaban en la colonia Palmira quedó vacío.

La cuenta oficial de Taiwán en Honduras ya no aparece activa.

En su momento, el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, manifestó que Honduras estaba agradecida con Taiwán. El funcionario dijo que la determinación de crear lazos con China son meramente económicos.

«Un gran agradecimiento a una relación histórica con Taiwán, pero las grandes necesidades de Honduras implican tomar decisiones. En este caso, la decisión de la presidenta Castro, es iniciar este proceso con China Continental», expresó en una entrevista con el medio internacional CNN.

Otorgan a Eduardo Maldonado premio de periodismo Álvaro Contreras

Tegucigalpa, Honduras. La junta directiva del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) informó este martes que otorgará el Premio Nacional Álvaro Contreras al periodista Eduardo Napoleón Maldonado, director de Hable Como Habla (HCH).

Asimismo, dieron a conocer a través de un comunicado, que el premio será otorgado a Maldonado por su destacada trayectoria, alto sentido de gremialismo y permanente compromiso de informar a Honduras.

El Premio Nacional de Periodismo Álvaro Contreras es el máximo galardón que puede recibir un periodista hondureño. El mismo se entregará en una ceremonia especial el próximo jueves, 25 de mayo.

CPH
Comunicado del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Le puede interesar: Salomón Salguero, premio “Álvaro Contreras”: “La coraza para informar es el estudio y la ética”

Eduardo Maldonado

El licenciado en Periodismo, Eduardo Napoleón Maldonado, es el director general del canal de televisión Hable Como Habla (HCH). Además, es el fundador y dueño de dicho medio de comunicación, cuyas oficinas principales están ubicadas en Tegucigalpa.

Maldonado nació en el municipio de Lamaní, Comayagua, un 6 de diciembre de 1960. Es hijo de María Aracelia Maldonado Macías.

El Premio Álvaro Contreras se otorga previo a la celebración del Día del Periodista Hondureño que se celebra cada 25 de mayo.

Maldonado
Eduardo Maldonado, premio Álvaro Contreras

Por una botella de alcohol un hombre mata a su amigo en Comayagua

Comayagua, Honduras. Un hombre murió en horas de la noche de ayer lunes tras pelearse con un supuesto amigo por una botella de alcohol; el hecho ocurrió en aldea El Ciruelo, Comayagua, zona central de Honduras.

Las versiones del hecho apuntan que dos hombres que estaban departiendo comenzaron a discutir, y se presume que la razón de la pelea era una “pacha de guaro”.

Fue en ese momento que uno de los hombres agredió al otro, su supuesto amigo, el cual sufrió una mortal herida en el pecho.

A la víctima la identificaron preliminarmente como Ariel Medina, originario de Comayagua y residente de la aldea en mención.

hombre mata a su amigo en Comayagua
Se espera que a la víctima se le haga una autopsia.

Homicidio 

Tras agredir a su amigo, el agresor huyó de la escena del crimen con rumbo desconocido, entre tanto la víctima murió desangrada.

Por ahora no se ha detallado si el criminal cometió el violento hecho con una arma de fuego o con una arma blanca.

Posteriormente al lugar, llegaron elementos de la Policía Nacional a acordonar la escena, asimismo acudió Medicina Forense del Ministerio Público (MP), para levantar el cuerpo del  hombre.

Por los momentos se desconoce si las autoridades ya tienen alguna pista sobre la identidad del sujeto que le quitó la vida al señor Ariel Medina.

Joven sale de fiesta con amigos y se despierta dentro de un ataúd

CURIOSA. Víctor Hugo Mica, un joven de 30 años de Bolivia, ha denunciado recientemente haber sido enterrado vivo después de salir de fiesta con unos amigos. Al parecer, lo introdujeron en el ataúd como ofrenda por la celebración de la Pachamama «Madre Tierra».

El hecho ocurrió en la ciudad de La Paz y pudo salvar su vida de milagro, según su declaración.

El joven salió a bailar, bebió varias cervezas y despertó en el interior de un ataúd en el municipio de Acachachi, a unos 80 kilómetros de La Paz.

La fiesta a la que acudió se celebró en el barrio de Villa Victoria, donde se celebraba la Pachamama. «Estaba compartiendo y me encontré con un camarada que me invitó. Ya no me acuerdo de nada. He aparecido enterrado en una construcción», relató.

Bolivia
Víctor Hugo Mica fue enterrado vivo.

Le puede interesar: CURIOSAS| Joven sobrevive al ataque de un cocodrilo por un tutorial de YouTube

«Esta mañana me levanté para ir a orinar y no podía salir»

«Esta mañana me levanté para ir a orinar y no podía salir. He roto el vidrio, toda mi mano me he lastimado», ha agregado Víctor, que tuvo que remover el cemento y la tierra que tenía sobre su cuerpo para escapar.

El joven fue auxiliado por un hombre que lo encontró deambulando por una zona cercana. Este le acompañó ante las autoridades, pero la Policía no constató la denuncia debido a que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

«Fui a la Policía y me dijeron que estaba en estado de ebriedad», ha explicado Víctor, que agrega que le indicaron que regresara una vez se encontrara en buen estado.

Según su relato, fue enterrado como ‘sullu’, una palabra perteneciente a la jerga quechua que se refiere a las ofrendas para la Pachamama. Algunos mitos, como vemos, muy peligrosos, señalan que ofrendar una persona permite que una construcción sea duradera y no sufra desperfectos.

Alcaldes recibirán L2,400 millones para reparar escuelas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Castellanos, aseguró que en 2 años se van a inaugurar las 12 mil escuelas que se anunciaron anoche en el Consejo de Ministros.

Durante la sesión, la Amhon y el Gobierno firmaron un acuerdo para la reparación y reconstrucción de estos centros educativos. Las acciones serían en los 298 municipios del país, sin importar el color político.

«Estamos alegres, emocionados como sector municipalista. Ayer nos devolvieron, nos han regresado la dignidad a los gobiernos locales y la confianza. En este convenio muy específicamente nos dan la responsabilidad a nosotros los alcaldes, de que ejecutemos la reparación y construcción de 12 mil centros educativos», puntualizó Castellanos en HCH.

Nelson Castellanos
Nelson Castellanos, presidente de la Amhon, firmó el convenio con el Gobierno en Consejo de Ministros.

Lea además: Consejo de Ministros: Anuncian reconstrucción de 12 mil escuelas 

Asimismo, Castellanos aseguró que los alcaldes y alcaldesas del país se van a hacer responsables de algunas acciones. Entre esto está la evaluación, levantamiento y el estado de cada uno de los centros educativos.

«Vamos a ejecutar desde los gobiernos locales, acompañados con la comunidad y el gobierno central para que se hagan realidad (las escuelas) en el pueblo hondureño», agregó.

Inversión 

Por otro lado, el presidente de la Amhon explicó que, «la inversión es de 2 mil 200 millones de lempiras para estos 12 mil centros educativos y se van a ejecutar en 2 años. O sea que en un término de 2 años estaríamos inaugurando los 298 alcaldes y alcaldesas esos 12 mil centros educativos con la presidenta Xiomara Castro».

Construcción escuelas
La construcción y reparación de estos centros educativos tardaría al menos 2 años, indicó la Amhon.

También, Castellanos detalló que la destinación presupuestaria para cada proyecto se hará con base en el estudio de la necesidad que se tenga. Asimismo, los alcaldes tendrán que registrar todos estos detalles en un sistema, para así garantizar la transparencia.

Según el alcalde, tomar esta responsabilidad no significa quitársela a la Secretaría de Educación y al Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), sino más bien quitar la burocracia para la contratación de servicios por parte del Estado.

«Yo creo que, lo que buscamos con esto también son pasos agigantados a lo que hemos venido pidiendo los alcaldes para la descentralización de recursos. Ahora nos toca a nosotros responderle al Gobierno central y al pueblo hondureño, para ver que todo es posible con los alcaldes y alcaldesas», afirmó el presidente de la Amhon.

Construcción de escuelas
Según la AMHON, las alcaldías tendrán la capacidad de ejecutar estos proyectos.

Por último, aseguró que en la ejecución de estos proyectos se dejará de lado el sectarismo y color político. Es por ello que, aseguró que la Amhon demuestra su unidad.

Johnny Depp regresa al cine: este es el papel que interpretará

REDACCIÓN. Luego del juicio que sostuvo el año pasado con su ex esposa Amber Heard en el que se acusaron mutuamente de abuso físico y verbal, Johnny Depp regresa al cine con un drama histórico de la mano de la actriz y cineasta francesa Maiwenn.

El actor no pisaba un set de filmación desde «El fotógrafo de Minamata» que se rodó en 2019, pero que se estrenó en 2021, y en 2022.

A pesar de que Depp tenía varios proyectos cinematográficos, en puerta, todos se vinieron abajo por el juicio que tuvo con su ex esposa Amber Heard, en el que un jurado civil le otorgó 10 milones de dólares en daños a Depp y 2 millones a Amber, llegando a un acuerdo legal en diciembre de ese mismo año.

Lea también: Jhonny Depp donará el dinero recibido por juicio contra Amber

Papel que interpretará Johnny en su regreso al cine

En su regreso al cine Johnny Depp interpreta al rey Luis XV en el drama histórico, “Jeanne du Barry”, que trata sobre la historia de una de las amantes del rey Luis XV de Francia, se trata de Jeanne, una mujer que lucha para ascender de escala social, pues desde la pobreza llega a París donde intenta conquistar a Luis XV, y para encandilarlo se hace pasar por una noble.

Johnny Depp regresa al cine
Depp como el rey Luis XV.

Al final consigue que el monarca la lleve a la corte y le ponga una casa propia, pero la relación entre ambos sale a la luz y se convierte en un escándalo.

VEA EL VIDEO:

 

Esta película inaugurará la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes, y se estrenará el 16 de mayo y, siguiendo la tradición, estará exhibiéndose ese mismo día en los cine franceses, pero aún no se anuncia una fecha de estreno de “Jeanne du Barry” en el continente americano.

Johnny Depp regresa al cine
La película estrenará el 16 de mayo.

Otros de los actores que participan en “Jeanne du Barry” son: Pierre Richard, considerado uno de los mejores actores del cine francés; Noémie Lvovsky, directora, escritora y actriz francesa y Louis Garrel, actor y director francés.

En Olancho, docentes de la UNAG exigen nivelación salarial

Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), realizó una asamblea informativa este martes para exigir un aumento salarial.

En declaraciones a medios locales, los maestros aseguraron que las autoridades de esta institución no se han tomado la molestia de escuchar sus peticiones.

En ese sentido, los docentes revelaron que dentro de la UNAG hay una desigualdad de salario. Agregaron que hay maestros que ganan 20 mil lempiras y hay otros que reciben más de 65 mil, cuando ambos grupos tienen las mismas responsabilidades.

Nota relacionada: Estudiantes se toman la UNAG y denuncian irregularidades

El ingeniero Francisco Rosales, quien estuvo involucrado en la asamblea informativa, dijo que la desigualdad salarial afecta al menos a 100 docentes.

Solicitó a las autoridades de la UNAG que se tomen el tiempo de escuchar sus argumentos y les incrementen el salario a los maestros que ganan menos de 20 mil lempiras.

Olancho docentes de la UNAG
Personal de la UNAG se presentó a la asamblea informativa.

Comentó que algunos de ellos tienen hasta 30 años de trabajar y reciben los mismos salarios, lo que catalogó como una situación injusta.

Nota relacionada: Restaurante de familia hondureña deleita paladares en Madrid

Nuevo rector  

La Comisión de Concurso y Acompañamiento nombrada por el Congreso Nacional juramentó a Víctor Javier Gonzales como nuevo rector de la Universidad Nacional de Agricultura y (UNAG) en Catacamas, Olancho.

El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, aclaró que el proceso de selección de las nuevas autoridades de la UNAG no se politizó: “El proceso ha sido transparente, conducido por diferentes profesionales, mismos que avalamos y acompañamos. Pero nunca intervenimos”.

A su vez, Zelaya detalló que la presidenta Xiomara Castro solicitó a la UNAG presentar un plan de desarrollo y producción agrícola, maderera y ganadera. Explicó, además, que una vez entregado, se coordinará e impulsará por esta universidad.

Contreras asegura que no pagará «ni un centavo» a Sulambiente

CORTÉS, HONDURAS. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, se pronunció este martes sobre la batalla que tienen con Sulambiente, empresa encargada de recolectar la basura en la capital industrial.

Esta tarde el edil brindó declaraciones afuera del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) en Tegucigalpa.

Le puede interesar – Contreras: «Desde cualquier trinchera serviré al Partido Liberal»

«No estamos de acuerdo en lo que ellos han manifestado con el contrato de Sulambiente. Hemos presentado un escrito a fin de rechazar los costos mayores en este contrato. A efecto de que la ciudad no sea golpeada con una tasa de recolección y relleno sanitario que sería impagable», explicó el funcionario.

Según Contreras, hace tres días recibieron una factura en la Municipalidad por 799 millones de lempiras. Les dijeron que eso era lo que tenían que pagar y ellos lo rechazaron.

Camión de sulambiente.
Camión de Sulambiente.

«Dentro del contrato nunca se contemplaron costos mayores, por tal razón ahora estamos devolviendo el informe al TSC para que pase a la sala de los magistrados y luego nosotros proceder con las acciones legales», añadió.

El alcalde aseguró que «no van a pagar ni un centavo». Al contrario, están reclamando que Sulambiente les devuelva a ellos 400 millones de lempiras que se les han pagado de más, por costos mayores en la administración anterior.

Alcaldía de SPS: Pagaremos sólo lo pactado en contrato

Las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula anunciaron desde el 19 de abril que solamente pagarían a la empresa Sulambiente lo estimado en el contrato suscrito el 22 de octubre de 2014, mismo que aprobó el Congreso Nacional en julio de 2015.

Autoridades Municipalidad San Pedro Sula
El alcalde, Roberto Contreras, brindó una comparecencia de prensa por el caso Sulambiente.

En comparecencia de prensa, el alcalde Roberto Contreras habló sobre el tema. Estuvieron presentes el director de la Dirección Especializada Supervisora de Servicios Especializados (Dirsse), Jonathan Cardona y la gerente administrativa, Maria Sanabria. Asimismo, el Procurador, Mario Urquía, y el director de Asesoría Legal, Santiago Cerna.

El alcalde Roberto Contreras enfatizó en ese momento en que como funcionario público defendería los intereses de los sampedranos.

Así vivieron Adele y James Corden el último «Carpool Karaoke»

FARÁNDULA. La cantante Adele, sorprendió al conductor del programa “The Late Late Show”, James Corden, con un Carpool Karaoke inesperado, para marcar su última semana como presentador, y poder así volver a Inglaterra con su familia.

La amistad entre ambos hizo que la cantante tomara la decisión de regalarle este momento a Corden, quien fue sorprendido en su casa mientras dormía. Adele llegó a su habitación y lo despertó con platillos y le dijo, “Es la última semana del programa, así que voy a llevarte en auto al trabajo”, ante la cara de sorpresa del conductor. “Vamos a hacer el último Carpool”.

Esta es la primera vez que los papeles se intercambian: Corden es el copiloto y la cantante quien maneja. Durante el trayecto hablaron de su amistad, de los días finales del programa, y cómo surgió el famoso Carpool Karaoke.

Adele y James Corden en Carpool Karaoke
En esta ocasión, Corden estuvo de copiloto.

Lea también: Así reaccionó Ariana Grande a interpretación de Bad Bunny

Emotivo viaje

En el viaje Adele comenzó a llorar recordando lo mucho que James le ayudó a superar su divorcio hace unos años. “Cada vez que canto ‘I Drink Wine’ en Las Vegas, pienso en ti”, dijo la cantante recordando la canción que escribió inspirándose en él.

En 2019, Adele pidió el divorcio a su entonces marido Simon Konecki tras siete años de relación y un hijo en común. Un complicado momento en el que el presentador estuvo a su lado. Tan cercana es su amistad que, en enero de 2020, las estrellas se fueron de vacaciones juntos con sus familias. “Estábamos de vacaciones y mi estado de ánimo había cambiado. Fue la primera vez en la que sentí que tenía que responsabilizarme de ser una adulta”, dijo la famosa.

Daily Mail ahondó en esta cuestión y explicó que Adele reveló que una vez tuvo una conversación de seis horas con su amigo después de que él se derrumbara por el “trabajo” e “internet”.

Adele y James Corden en Carpool Karaoke
Los famosos recordaron los buenos momentos juntos.

La cantante de 34 años, con los ojos llorosos, insinuó que el presentador del programa de entrevistas, de 44 años, no estaba contento con su vida en Estados Unidos durante el Carpool Karaoke, admitiendo que la hizo sentir “insegura”.

Corden explicó, “Eran cosas del trabajo, Internet y todas esas cosas”.

Adele luego respondió, “Me hizo pensar, me sentía tan insegura, contigo sintiéndote insegura, porque siempre has sido como [la adulta], lo has hecho, desde que tenía 21 años”.

“Y luego fui al estudio un par de semanas después, escribí esto y lo canté en mi teléfono y te lo envié y recuerdo que dijiste: ‘Así es exactamente como me sentía’”.

El presentador intervino, diciendo, “Fue todo lo que estaba sintiendo ese día. Me quedé anonadado por cómo te las arreglaste para tomar todo lo que yo mismo estaba sintiendo, y… la vida, y simplemente ponerlo en un verso. Es el mayor privilegio que de una conversación tan honesta entre dos amigos que creaste tal cosa, me sorprende”.

Empezar no fue fácil

En medio de la charla, Corden recordó que fue difícil empezar este segmento cuando llegó a Estados Unidos ya que no era fácil “persuadir” a las celebridades para que le siguieran la corriente. Finalmente la primera en decir que sí fue Mariah Carey, pero con la condición de que solo hablaría y no cantaría. Ahí le tocó al presentador echar mano de su experiencia para convencerla y que cambiara de opinión y lo logró siendo un gran éxito. Fue grabado en marzo de 2015.

Adele y James Corden en Carpool Karaoke
Corden habló sobre su trabajo.

Otro momento “mágico” según Corden fue cuando Steve Wonder aceptó ir porque cuando él lo hizo, los otros artistas dijeron: “‘Bueno, si Stevie Wonder lo hizo, lo haré”, dijo el presentador.

Corden se despide del Carpool Karaoke

James Corden se devuelve al Reino Unido, esto marca el final de su etapa como presentador del programa de variedades y entrevistas The Late Late Show que emite la CBS en Estados Unidos.

Corden comenzó en este show en 2015 y tuvo una de las secciones más populares llamada Carpool Karaoke. “Desde que Corden asumió las riendas como anfitrión en marzo de 2015, rápidamente se hizo conocido por generar videos virales que causaron revuelo, como Carpool Karaoke”, dicen desde la cadena estadounidense. Allí Corden pedía “ayuda” a alguna estrella para llegar a tiempo al estudio en el caótico tráfico de Los Ángeles mientras interpretaban juntos algunas canciones.

Adele y James Corden en Carpool Karaoke
Adele no pudo evitar emocionarse.

Carpool Karaoke tuvo a estrellas como Paul McCartney, Mariah Carey, Jennifer López, Camila Cabello, BTS, Cardi B, Barbra Streisand, Ariana Grande, entre otros.

“Eres uno de mis mejores amigos. Te voy a echar mucho de menos”, confesó Adele al final del programa.

error: Contenido Protegido