24.9 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 5113

La SAG lanza un proyecto para prevenir enfermedades en el banano

Tegucigalpa. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), junto al Gobierno de China-Taiwán y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) lanzaron este martes un proyecto regional orientado a prevenir y controlar la enfermedad Fusarium Raza 4 que afecta las plantaciones de banano.

La investigación beneficiará a la zona norte de Honduras, Guatemala y Belice, que son los mayores productores de banano de la región. La duración estimada es hasta el 31 de agosto de 2025.

La iniciativa estará cofinanciada por el Gobierno de China-Taiwán y OIRSA a un monto de 3 millones 173 mil 330 dólares.

Proyecto
El proyecto esta orientado a la prevención de una enfermedad en el banano.

La ministra de la SAG, ingeniera Laura Suazo señaló, “este es el lanzamiento de un proyecto muy importante que es para el fortalecimiento de capacidades de investigación de pruebas de laboratorio, tanto en las oficinas de los laboratorios, como en campo para investigaciones y diagnósticos para prevenir la enfermedad de Fusarium en el banano”.

Además, la funcionaria destacó que es un proyecto preventivo ya que la enfermedad ha aparecido en varios países de Asia, ahora hay en Perú, y recientemente lo reportó Venezuela.

“Con eso se enciende una alerta a todos los países del istmo centroamericano que nos dedicamos a la producción de banano y esto también nos ha motivado a invertir en temas de prevención”, agregó Suazo.

Laura Suazo
Laura Suazo, ministra de la SAG.

Lea además: No hay presencia de influenza aviar en aves domésticas, según SAG

Donación de insumos

También la ministra destacó que recibieron del Gobierno de China-Taiwán equipo de laboratorio para la prevención de otras dos enfermedades. Estas son la peste porcina africana, que, aunque no exista en el país se debe estar alerta y la influenza aviar del tipo H5N1 que es la que se ha encontrado en los pelicanos.

“Nosotros no podíamos hacerlo porque no contábamos con este equipo y teníamos que mandar siempre fuera del país esas pruebas. Ahora ya vamos a podremos hacerlas de inmediato en el país.”, aseguró la funcionaria.

La ministra Laura Suazo aseguró que se mantiene una vigilancia estricta en el litoral Caribe y en los lagos, por el tema de la influenza en los pelicanos.

autoridades
El Gobierno de China-Taiwán también entrego equipo a la SAG.

¿Qué es el Fusarium Raza 4?

La marchitez por Fusarium de las musáceas (plátanos y bananos), causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T). Ha sido la enfermedad más destructiva de las musáceas y está considerada entre las diez enfermedades más importantes en la historia de la agricultura.

La raza 1 causó una epidemia que impactó la industria de exportación bananera de América. Está basada en la variedad Gros Michel y provocó la desaparición de la mayoría de las plantaciones comerciales en la década de los años 50 a los 60. Esto con un impacto económico (solo estimado para las compañías exportadoras) de 2 mil 300 millones de dólares

Avicultores prevén aumentos al precio de los huevos por 6 meses

Tegucigalpa. La Asociación Nacional Avicultores de Honduras (ANAVIH) informó que, debido a los altos costos de los insumos para la producción, el precio del cartón de huevos, que ya alcanzó los L140 lempiras, incluso podría seguir aumentando en los próximos seis meses.

Los huevos son uno de los productos elementales de la dieta de los hondureños y su precio ha experimentado alzas desde finales de 2022. En tal sentido, la población ha manifestado su preocupación, pues el precio de cada unidad ha subido hasta un 100%.

En tal sentido, los productores señalan que los insumos han sufrido aumentos que rondan el 80% de sus precios, en comparación a años anteriores.

huevos
Los huevos aumentarían durante los próximos seis meses.

Norman Fasquelle, presidente de la ANAVIH, detalló que, «venimos en una alta ola de costos de producción, tenemos el tema del encarecimiento de los fletes (…) todo eso ha venido encareciendo nuestros costos y nos mantiene en una ola de crecimiento, y creo que va a continuar por lo menos en el próximo semestre».

Lea además: Acaparamiento y congelamiento, causante de la escasez de huevos 

Aumento de precio de los insumos

Por otro lado, los productores de huevos sostienen que hay elevado incremento a granos como el maíz, la soya y el remplazo de la genética que las gallinas ponedoras necesitan para el tema de la gripe aviar en los Estados Unidos.

En ese sentido, Fasquelle manifestó que existe una escasez en estos insumos debido a la incidencia de la gripe aviar en Estados Unidos. Solo en este país se han perdido un estimado de 50 millones de aves y por la enfermedad están reemplazando su genética.

Ante esta situación, a los productores hondureños se les ha vuelto complicado adquirir la genética, debido a la alta competencia.

Huevos
En algunos mercados capitalinos se debe hacer fila para adquirir un cartón de huevos.

De acuerdo a la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (ADECABAH), la tendencia en el precio de los huevos sigue siendo al alza y no se ve una rebaja. Es por ello que manifiestan que debe haber una iniciativa de parte de las autoridades para buscar una solución al tema.

En la actualidad en la capital hondureña se tiene que hacer hasta fila para poder adquirir un cartón de huevos y el precio varía según el tamaño, entre 114 y 120 lempiras.

Rihanna prepara para el show de medio tiempo en Super Bowl

REDACCIÓN. El domingo 12 de febrero los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se medirán en la edición LVII del Super Bowl 2023, que se llevará a cabo en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona. Mientras se espera que millones de televidentes la sigan alrededor del mundo, Rihanna ultima los detalles de su show de medio tiempo que promete ser inigualable.

Tras seis años fuera de los escenarios, la artista regresa por todo lo alto con el que será un repaso por sus grandes hits. Además, se espera que presente algo de su nuevo trabajo.

Nominada al Oscar por Lift Me Up, canción que compuso para Black Panther: Wakanda Forever, Rihanna viene trabajando en este show desde septiembre, cuando la National Football League (NFL) la confirmó como la artista del medio tiempo.

Rihanna en el Super Bowl
Rihanna promete brillar en el medio tiempo del evento.

Se espera que, como todos los que han pasado por esta instancia, se unan a la cantante artistas invitados. En este caso, se espera que sean David Bisbal, Tom Holland y su pareja y padre de su hijo, ASAP Rocky.

El cantante español cantaría con la originaria de Barbados “Hate That I Love You”, canción que cantaron juntos en 2007 en el set de Operación Triunfo. Asimismo, el británico se sumaría para el cuadro Umbrella, gracias al que se volvió viral tras su paso por Lip Sync Battle.

También de interés: Ana Jurla vive experiencia única en cobertura de Super Bowl

Afinando motores

La bella artista en sus redes sociales mostró un adelanto de lo que será su próximo espectáculo.

«Han pasado 2.190 días… Han pasado más de seis años… Rihanna es a quien todos están esperando. El último álbum que obtuvimos de Rihanna fue ‘Anti’ en 2016”, se escucha en el clip, hasta que el sonido se difumina y la intérprete de «Diamonds» aparece caminando hacia la cámara en un glamoroso abrigo verde.

Rihanna en el Super Bowl
La cantante se ha caracterizado por sorprender con sus increíbles presentaciones.

La intérprete colocó un Emoji haciendo silencio, lo que genera mayores expectativas de lo que va a ser su participación.

¿Dónde ver el Super Bowl 2023 y su show de medio tiempo?

El evento deportivo y junto con el show de Rihanna se podrá disfrutar el 12 de febrero a través de ESPN y Fox Sports. Por otra parte, el Game Pass de la NFL se puede usar para seguir la transmisión en vivo a través de Internet.

Honduras extradita al exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina, a EEUU

Tegucigalpa.- Los funcionarios de la Secretaría de Seguridad extraditaron la tarde de este martes, 31 de enero, al exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, quien es pedido en extradición por la Corte Sur de New York, Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

A Urbina Soto lo habían condenado a 16 años de prisión por suponerlo responsable del delito de lavado de activos. Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicias (CSJ) lo absolvió para conceder su extradición.

Así lo dieron a conocer las autoridades del Poder Judicial tras la audiencia programada para las 11:00 de la mañana de este martes.

Te puede interesar: Confirman la fecha de extradición del exalcalde Arnaldo Urbina

URBINA SOTO
Urbina Soto es solicitado por la Corte de Nueva York.

Terminada la audiencia, un juez de extradición dio la certificación de la extradición a la Secretaría de Seguridad para su ejecución.

«El juez de extradición de primera instancia remite a la Secretaría de Seguridad la certificación final en la que se ordena la entrega del exalcalde Arnaldo Urbina, solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, escribió el Poder Judicial.

En horas de la tarde de este martes, uniformados hondureños entregaron a miembros de la Agencia de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), al ex alcalde de Yoyo. A Urbina Solo lo llevaron desde la base Aérea Hernán Acosta Mejía de Comayagua.

¿De qué lo acusan?

Las investigaciones de la Fiscalía de Nueva York vinculan a a Urbina Soto y sus hermanos con organizaciones criminales.

Detalla que Urbina Soto y sus hermanos, Carlos Fernando y Migue Ángel, entre 2005 y 2014 operaron una organización de tráfico de drogas en Yoro.

De igual manera, señala que el exalcalde uso su poder para alinearse con el cartel de los Cachiros, y los Valle Valle.

Lee también: Condenan con inhabilitación a exalcalde de Yoro y funcionarios

URBINA SOTO
Entregaron a Urbina a miembros de la DEA.

«Recibieron aeronaves cargadas de cocaína en varios lugares de Honduras, incluidas pistas de aterrizaje clandestinas en áreas remotas, así como vías públicas en las cercanías de Yoro”, señala la acusación.

Según se conoce, una vez que Urbina toque suelo estadounidense se presentará ante la Corte Sur de New York.

Muere joven motociclista tras impactar contra un caballo en Cedros

Cedros. Un semoviente provocó un fatal accidente en la carretera que conduce al norte de Francisco Morazán, a la altura del kilómetro 23 en el municipio de Cedros.

La noche de ayer lunes un motociclista se movilizaba por la carretera, pero debido a la nula iluminación en la vía no se percató de la presencia del animal contra el que acabó impactando.

Fatal desenlace  

El impacto provocó que el conductor de la motocicleta cayera al pavimento, golpeándose la cabeza con el suelo.

Le puede interesar- Adulto mayor muere atropellado por un motociclista en Olancho

La víctima la identificaron como Eliazar Daniel Licona Díaz, de aproximadamente 17 años de edad, según lo detallado por algunos medios locales.

Los paramédicos llegaron a la zona pero el joven ya estaba sin vida.
Los paramédicos llegaron a la zona pero el joven ya estaba sin vida.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos para tratar de salvarle la vida al joven. Sin embargo, al poco tiempo constataron que este ya no tenía signos vitales.

En el lugar se presentó personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para investigar el hecho.

Los pobladores manifestaron que desconocían al sujeto, pero pidieron a las autoridades de la municipalidad alumbrar las carreteras, pues alegan que de haber luz el motociclista no hubiese impactado con el caballo.

Coronel ebrio sufre accidente de tránsito en Tegucigalpa

Un coronel de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) estuvo al borde de la muerte tras sufrir aparatoso accidente de tránsito.

El suceso se dio la noche del 28 de enero, en el bulevar Suyapa, a la altura del paso a desnivel que conecta con la colonia El Trapiche en la capital de la República.

El coronel resultó herido de gravedad por lo que se le trasladó al Hospital Militar.

El miembro de las Fuerzas Armadas fue identificado como Roger Cuello Del Cid, quien resultó con múltiples heridas de gravedad, por lo que lo trasladaron a las instalaciones del Hospital Militar de Tegucigalpa.

Ministerio Público asegura bienes de ex comisionado de policía

Tegucigalpa.- El Ministerio Público (MP), en el marco de la “Operación Poseidón”, ejecutó este día aseguramientos e incautaciones de bienes en contra del ex comisionado general de la Policía Nacional (PN), Héctor Iván Mejía Velásquez.

La Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se encargaron de la operación. Esta, incluye la incautación de 13 bienes inmuebles, muebles y productos financieros de Mejía. El operativo comenzó desde tempranas horas de este jueves, 31 de enero.

Lea también: Ministerio Público suspende audiencia contra Ekónomo

Fachada del MP.

Entre los bienes a decomisarse se encuentran una residencia en el barrio La Granja, en Comayagüela. Además, un terreno en aldea El Hatillo, de Tegucigalpa; cuatro vehículos, seis cuentas bancarias y la cantidad de 7.3 millones de lempiras.

Las investigaciones  

Según un comunicado del MP, a Mejía Velásquez se le investiga por haber tenido un incremento patrimonial injustificado por un monto superior a los 12 millones de lempiras, razón por la que las autoridades promovieron la acción de privación de dominio de bienes de origen ilícito.

La UF-ADPOL sustentará, durante un juicio, que el comportamiento financiero del ex comisionado general de policía presentó ingresos no compatibles con la fuente de origen identificada.

Por ahora, Mejía no se ha pronunciado.

 

Ministerio Público confirma investigación a exgerente del SANAA

En otro caso, el Ministerio Público (MP) confirmó el inicio de una investigación a quien fungía como gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez.

A Gómez se le investiga por acoso laboral vertical luego de las denuncias interpuestas por cuatro empleadas del SANAA.

En primera instancia, las ofendidas fueron atendidas por el equipo multidisciplinario del Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE). En el lugar se les tomó declaración a tres ofendidas, se recibió la denuncia y se envió a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos (FEDH).

Madre lleva a sus gemelos a ‘tatuarlos’ para poder distinguirlos

REDACCIÓN. Una mujer en Estados Unidos se hizo viral luego de que publicara en su cuenta de Tik Tok un video en el que confesó que había llevado a sus hijos, unos bebés gemelos, a un estudio para que les hicieran un tatuaje y así poder reconocerlos.

La usuaria de nombre Kaitlin P. compartió lo sucedido a través de un video en su cuenta de Tik Tok, donde explicó que como sus hijos son idénticos tomó la decisión de tatuarlos con el fin de que las marcas la ayudaran a identificar quién es quién entre los bebés.

Kaitlin dijo, aparentemente a manera de broma, que acudió a un estudio de tatuajes para que pudieran dejar una marca en la piel de los pequeños. Sin embargo, comentó que le negaron el servicio.

madre lleva a gemelos a tatuarlos
Al final, la madre optó por pegarles stikers a sus hijos.

Cuando los lleve allí, el tipo dijo que no, que deben tener 18 años o más, bla, bla, bla”, explicó Kaitlin en el video.

Ante el éxito no obtenido, Kaitlin decidió tatuar ella misma a sus bebés con unas calcomanías temporales. Al bebé ‘A’, como ella nombro a uno de los gemelos decidió ponerle en su mano al planeta Júpiter, debido a que el niño es del signo Piscis.

Al otro bebe, denominado por ella como ‘B’, le puso una calcomanía con las letras ‘K.O’ (Knock Out) debido a que, según narró, el niño siempre intenta golpearla.

@kaitlin_p123 Replying to @maryjonesau can you tell them apart? #identicaltwins #identicaltwinboys #twinsoftiktok #moditwins #monoditwins #momotwins #fraternaltwins #moditwinmom #momsoftiktok #identicaltriplets ♬ original sound – Kaitlin P

Usuarios reaccionan

Pese a que la mujer confesó que todo se trató de una broma, los usuarios no le creyeron y repudiaron sus intenciones.

madre lleva a gemelos a tatuarlos
La estadounidense obtuvo varias críticas por su supuesta intención.

“Deberías poder diferenciar a tus propios hijos, incluso si son idénticos, despierta”; “¿No tienen nombres?”; “Esto es horrible, no puedo creer que hayas llevado a tus bebés a un salón de tatuajes. Mala crianza”; “Ponles ropa diferente, mejor”; fueron algunas de las criticas hacía la polémica decisión de la mujer.

Rixi: Reforma tributaria busca equidad y promover un nuevo modelo

Tegucigalpa. La secretaria de Finanzas, Rixi Moncada, aseguró este martes que la reforma tributaria que anunció la presidenta Xiomara Castro la noche de ayer lunes durante el informe de labores del primer año de gobierno, busca que “quienes más ganan, paguen más”.

En el foro televisivo Frente a Frente, la funcionaria explicó que con esa nueva reforma “no estamos quitando dinero a nadie”. También aseguró que no incluirá nuevos impuestos.

De igual forma, explicó que busca “equidad y promover un nuevo modelo” que sustituya al actual, al que calificó de “privatizador y neoliberal”.

Rixi Moncada
La titular de Sefin dijo que el objetivo de la nueva reforma es apoyar a los pobres de Honduras.

Moncada, además, aseguró que “no le tengo fobia a los ricos”, pero sí dijo tener fobia “a no hacer nada por los pobres”.

Sin embargo, no detalló en qué consistirá la reforma tributaria que la presidenta Castro enviará al Congreso Nacional para su aprobación en los próximos días.

No obstante, a nivel general expuso que se trata de reformar 40 leyes que se aprobaron en el pasado y que, según ella, perjudican a la población.

Además, explicó que la reforma consiste en revisar otras 10 legislaciones que, a su juicio, se inclinan a beneficiar a los ricos y empresarios.

Nota relacionada: Fernando García: «Las reformas tributarias se deben trabajar conjuntamente» 

Revisión de exoneraciones

En otro apartado, Moncada precisó que el 98% de las exoneraciones concentran los beneficios en el 20% de los más ricos y apenas el 1.4% de las mismas benefician al 80% de los pobres. “Es pura inequidad y desigualdad”, afirmó.

Nueva reforma tributaria
«El Estado ocupa más fondos para enfrentar el alto endeudamiento», dijo Moncada.

Así mismo, dijo que el 73 % de los impuestos tienen categoría de indirectos, pero que lo paga toda la población.

En ese sentido, la personera señaló que el 1 % más rico de la población tiene 7 veces más riqueza que el 50 % de los pobres. En ese sentido, delimitó que son 102 mil personas las consideradas ricas en el país.

Por otra parte, la representante de Finanzas, expresó que el país requiere de más fondos porque el gobierno tiene que hacer frente a pagos de más de 50 mil millones de lempiras para honrar la deuda pública que se tiene a nivel interno y externo.

Exoneraciones

En virtud de lo anterior, reiteró que el objetivo de la reforma tributaria es obtener más ingresos, sin crear nuevas cargas. Además, tiene como fin equilibrar a quienes contribuyen con las finanzas estatales.

Moncada remarcó que Honduras tiene 70 años de otorgar exoneraciones e incentivos fiscales por lo que se busca detener los altísimos niveles de evasión tributaria, tras indicar que hay empresas que no reportan todos sus ingresos.

Exoneraciones
«Las exoneraciones no benefician a los pobres», aseguró la titular de Sefin.

La titular de finanzas dijo que la reforma tributaria favorece ampliar la base tributaria y captar más ingresos. Así mismo, aclaró que no harán cargos al sector informal, del cual dijo no tiene acceso a educación, salud y vivienda.

Finalmente, criticó al sector privado por proponer la política de derrama económica, señalando que el pueblo hondureño tiene unos 40 años de estar esperando ese beneficio.

Investigarán a policías que tiraron como «saco de papas» a hombre

Redacción. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, informó que se ha abierto una investigación contra los agentes de la Policía Nacional que con “exceso de fuerza” subieron a un presunto agresor a la paila de una patrulla policial; una acción que quedó grabada en un video que rápidamente circuló en redes sociales.

El caso ocurrió en un sector indeterminado de Copán y el hombre detenido fue identificado como Marvin Rufino Miranda.

Lea también: Policía Militar trasladará sus elementos a zonas «calientes»

Policía Nacional.

Presunto agresor  

De manera preliminar se detalló que el pasado domingo el hombre estaba en su casa donde presuntamente agredió verbal y físicamente a una mujer que se supone es su pareja.

Los vecinos, al escuchar los gritos de la fémina, llamaron a las autoridades, las cuales llegaron y le dieron captura al sujeto.

En ese instante, cuando se disponían a subir al hombre al vehículo policial, los uniformados lo arrojan violentamente a la paila.

A criterio de muchas personas, no era la manera adecuada de hacerlo, pues el detenido pudo haber sufrido un golpe por la caída.

Varios usuarios expresaron que los agentes tiraron a Marvin Rufino Miranda como si fuera un “saco de papas”.

En ese sentido, la viceministra manifestó que ya iniciaron con los procesos establecidos por la ley contra los agentes involucrados.

«Caso lamentable de maltrato familiar agravado conmovió a la ciudadanía ocurrió el domingo 29 de enero. La Policía Nacional acudió al llamado de auxilio, pero sus acciones terminaron también en exceso de fuerza contra el agresor, ya se iniciaron procesos disciplinarios», expuso la funcionaria.

La tasa de divorcios incrementa en San Pedro Sula

San Pedro Sula. La tasa de divorcios está aumentando en San Pedro Sula, según las estadísticas del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Melisa Santos, representante del RNP, dijo que se trata de una cifra porcentual y que, en efecto, han estado recibiendo bastantes solicitudes de separación.

Le puede interesar- ¿Cuáles son los requisitos para casarse en Honduras?

La funcionaria explicó que en diciembre de 2022 se inscribieron 388 actas de matrimonio, sin embargo, también hubo 87 sentencias de divorcio.

“Hemos notado que a medida va pasando el tiempo se han incrementado las cifras de inscripciones de divorcio que es un trámite más largo y más engorroso que el matrimonio”, externó.

Los motivos de los divorcios son variados
Los motivos de los divorcios son variados

Santos comentó que las parejas suelen reunir los requisitos para casarse de forma rápida y el trámite tiene un costo menor.

La letrada compartió que ella ha firmado muchos libros de matrimonio y también el acta de divorcio de esas mismas parejas.

Ante esta situación, exhortó a la población hondureña a reflexionar más sobre estos pasos y estar seguros cuando vayan a casarse o divorciarse.

Los divorcios se pueden efectuar por dos vías, notarial y sentencia, en una puede ser vía consentimiento y en otra una de las partes manifiesta el desacuerdo de la acción.

error: Contenido Protegido