28.5 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 5100

Conozca cómo usar un iPhone como traductor sin internet

Redacción. Cuando se realiza un viaje a un país en el que el idioma es diferente una de las necesidades de los turistas es el identificar formas de comunicarse en un lenguaje que no entiende del todo o que puede resultar complicado pronunciar. Es por eso que la tecnología puede ayudar a estos usuarios a resolver estos inconvenientes.

En particular los iPhone tienen formas de ocupar la labor de traducción en tiempo real sin necesidad de conectarse a una red de Wi-Fi abierta o privada, ni de consumir datos móviles que requieren de un servicio en un nuevo país o de un plan adicional de datos internacionales.

Para que esta función se habilite en cualquier iPhone será necesaria la aplicación “Traducir”. Esta se encuentra instalada de forma predeterminada dentro de cualquier dispositivo. Así mismo, puede instalarse desde la App Store de manera gratuita. Esta plataforma también puede ofrecer traducción de textos en tiempo real utilizando la cámara del celular y la realidad aumentada.

Le puede interesar – Apple: iOS 14 trae nueva app de traducción y, al fin, ¡búsqueda de emojis!

iPhone como traductor sin internet
Debido a que cada idioma requiere una descarga es aconsejable que cada persona revise cuánta memoria disponible tiene el celular.

Cómo usar la traducción sin internet con un iPhone

Para activar la función de traducción sin conexión a internet o datos, los usuarios deberán ingresar a la aplicación de Configuración o Ajustes y luego hacer clic en la opción de Traducir. Una vez dentro del apartado, se tendrá que activar la función de “Traducción Local”. Esta permite descargar idiomas enteros en la memoria del iPhone para que puedan ser utilizados cuando sea requerido por parte del usuario aún si no se cuenta con internet.

Dentro de la sección de idiomas descargados, los usuarios podrán verificar cuántos tiene disponibles para su uso regular, entre otros que estarán en una lista adicional junto a un botón de descarga.

Debido a que cada idioma requiere una descarga es aconsejable que cada persona revise cuánta memoria disponible tiene el celular. Esto, para evitar inconvenientes con el almacenamiento del dispositivo. El proceso es automático, por lo que puede mantenerse activo en segundo plano mientras el usuario accede a otras funciones del iPhone al mismo tiempo.

iPhone como traductor sin internet
Dentro de la sección de idiomas descargados, los usuarios podrán verificar cuántos tiene disponibles para su uso regular.

Por otro lado, la aplicación de Traducir presentará tres opciones a los usuarios: Traducción, Cámara y Conversación. Se podrán usar de forma independiente. Además, tiene acceso a los idiomas descargados del dispositivo, por lo que podrá reconocer automáticamente el idioma de origen y traducir su contenido al idioma deseado por el usuario.

El modo inicial de Traducción funciona como una herramienta regular que requiere de la introducción de un texto en particular para generar una respuesta. El proceso no tarda más que un par de segundos.

Centros de vacunación habilitados en TGU y SPS hoy sábado

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este sábado 4 de febrero realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en las principales ciudades del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. De la misma forma, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

En centros comerciales se estará inmunizando hasta el medio día.
Vacunación contra el Covid-19 en TGU.
Comunicado emitido por la Región Sanitaria del Distrito Central.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana las autoridades de salud no anunciaron si habrá vacunación hoy sábado 4 de febrero.

Sin embargo, notificó a la población que el próximo miércoles 08 de febrero estarán vacunando contra el Coronavirus en las instalaciones del Hospital Cemesa.

El próximo 08 de febrero, autoridades están vacunando contra el covid-19 en SPS.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Pronostican leves lluvias para varias zonas de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron para hoy sábado lluvias leves en distintas zonas del territorio nacional.

Según informó el ente, un viento del Este transportará humedad desde el Mar Caribe y generará precipitaciones débiles en la zona norte, noroccidente y oriente del país. En las demás regiones se espera lluvias leves y muy aisladas.

Únicamente en la zona sur habrá condiciones secas y un leve descenso en la temperatura ambiente.

Oleajes

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Te puede interesar: De proporciones épicas será la ola de frío en el noreste de EEUU

DETALLES DEL CLIMA
Detalles del clima para este sábado.

Cenaos comunicó que la salida del sol iniciará a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:46 de la tarde.

Además,  informó que los hondureños en horas de la noche de este jueves podrán apreciar una luna en cuarto creciente.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 21° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 26° como máximo, 16° como mínimas (1 a 6 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 20° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 13° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 13° como mínimas (0 milímetros)

Lee también: Ola de frío polar extremo congela Canadá con temperaturas de -30

  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (1 a 5 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 12° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  28° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 16° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Lempira: 25° grados como máxima, 16° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 15° como máximas (0 a 2 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 16° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 24° como mínimas (0 a 2 milímetros)

Riflazos 1,332

CURRITOS

La “Procu” y Finanzas se han puesto de acuerdo para hacerse los “curritos” frente a una demanda contra el Estado que lleva incluido un embargo de una cuenta pública de tres millones de “maracandacas”.

 

NI LOCA

Dice doña Rixi que ni loca suelta la cuenta embargada, ni mucho menos el billete que quieren obligarle a pagar a una constructora porque la medida es el resultado del asalto a la “tremenda”.

 

MOVIDA

Y mucha gente apoya que la señora y “el procu” se haya parado en treinta en este tema porque opinan que es una movida nacional de unos ingenieros. A ver en qué para este berenjenal.

 

ORDEN

Los transportistas hicieron procesión en la entrada a “Tegus” y no precisamente para ir a visitar a la “morenita”, sino para reclamar porque Aldanita les ha puesto orden y no pueden circular en el día.

 

HUEVOS

A propósito de la Virgen, la comandanta fue a la basílica a saludarla en su 276 aniversario. Algunos feligreses la ovacionaron, otros le gritaron que les bajara a los huevos. A un periodista la GHP le pegó un pechugón.

 

LO DESPLUMARON

La mendicidad ya no anda rogando a nadie por un par de pesos. Y si no que lo diga el gerente de la “peluche” empresa de correos. Casi lo desnudan a la salida de la basílica. Literalmente lo desplumaron.

 

REVUELTAS

Andan revueltas las aguas porque en el poder del “redondo” de elegir seis magistrados suplentes para la “tremenda”, interpretando el 316 constitucional y no reformando el 308.

 

Lea la edición anterior: Riflazos 1,331

Con serenata de sus fans, así celebró Shakira sus 46 años

Farándula.- Desde que se conoció el final de su relación con Gerard Piqué, Shakira se ha convertido en el centro de varias noticias en los medios internacionales. Y no solo por su vida privada, sino por sus recientes lanzamientos musicales, con los cuales ha demostrado no solo el dolor por la ruptura, sino su extraordinario talento.

Sin embargo, el pasado 2 de febrero, día del cumpleaños de la artista pop, ha sido de las fechas más especiales para la barranquillera, en medio de esa difícil situación personal. Y llamó la atención que millones de personas, en distintas plataformas, han compartido grabaciones en las que plasmaron el cariño y respaldo que sienten hacia la estrella musical.

La colombiana llegó a los 46 años, ratificando el gran momento artístico que vive al batir récords en plataformas como YouTube. Red social donde su reciente colaboración con el productor argentino Bizarrap suma más de 140 millones de reproducciones.

De acuerdo con lo que quedó registrado en fotos y videos, Shakira fue visitada por un grupo de fanáticos y periodistas en Barcelona. El grupo de personas quisieron celebrar con ella este nuevo año de vida. La intérprete de «Ojos así» no dudó en agradecer y compartir con ellos y se asomó para saludarlos y abrazarlos.
La colombiana recibió la visita de varios fanáticos, quienes le llevaron una hermosa serenata.

Al ritmo del ballenato

Uno de los detalles que se robó las miradas de los usuarios de las plataformas digitales fue un clip en el que se apreció, aparentemente, a Shakira moviéndose y bailando «Que Dios te bendiga», el famoso tema de cumpleaños que se popularizó bajo la voz de Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez.

En las imágenes se le ve disfrutando al ritmo de ballenato, moviéndose lento y ubicando su mano en el pecho. Esto mientras las personas que estaban abajo gritaban su nombre y cantaban la letra.

La celebridad sonrió y se mostró bastante emocionada. Asimismo, se le observó agradeciendo en repetidas ocasiones los gestos de sus fanáticos.

Denuncian incremento en precio de productos de la canasta básica

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, denunció que al menos 19 productos de la canasta básica incrementaron durante la semana.

En ese sentido, Irías mencionó que el aumento de precios a la canasta básica de los hondureños «es una realidad, no fábula». Pues dentro de los productos que reflejan ese aumento están los frijoles y el maíz.

Incremento canasta básica
Los huevos se encuentran en la lista de los productos que sufrieron incrementos esta semana.

Lea también: Medida de frijoles continúa a 100 lempiras advierte Adecabah

De igual manera, en la lista aparece el cartón de huevos, pues en comparación con la semana anterior, subió de 135 a 145 lempiras. Incremento de diez lempiras que deja asombrados a los consumidores.

A su vez, Irías informó que los lácteos y sus productos derivados como los quesos en sus diferentes presentaciones también aumentaron sus precios esta semana.

Incremento canasta básica
Los lácteos también aumentaron de precio durante la semana.

Precios insostenibles

Por su parte, el presidente y director de la organización de protección al consumidor, Darwin Ponce, señaló que «la inflación acumulada» está impactando los bolsillos de los hondureños. Esto, porque la canasta básica va en aumento, dándole razón a la previsión de expertos sobre la economía del país en 2023.

«Todos los productos van subiendo, podría decir que estamos ya entrando si no es que ya estamos en una recesión económica«, agregó.

Por otra parte, reprochó el aumento desmedido en las carnes y el de los huevos. Incluso, refirió que algunos vendedores se aprovechan haciendo uso de una «técnica» para mezclar los tamaños, vendiéndolos al mismo precio.

Incendio consume zacatera aledaña a la cuesta El Chile en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- La noche de este viernes 3 de febrero un fuerte incendio consumió una zacatera ubicada al lado de la cuesta de El Chile, en la capital de la República.

Los habitantes de las colonias aledañas, al ver cómo el fuego se extendía por el lugar, alertaron a las autoridades para que lo detuvieran.

Miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras se apersonaron al lugar para controlarlo y salvaguardar a las personas de las colonias cercanas.

Te puede interesar: Incendios forestales en el centro y sur de Chile dejan 5 muertos

Vea el video del incendio:  

 

Los vehículos que transitaban por el lugar se exponían a las llamas que llegaba a escasos metros de la calle que conecta el centro y la colonia Cerro Grande.

El enorme incendio podía ser observado desde distintas partes de la capital de la República cuando consumía la zacatera del lugar.

Sin embargo, los habitantes de la colonia Kassandra, que se ubica a mitad de la famosa pendiente, eran los que estaban más propensos a ser víctimas del incendio.

De momento, las autoridades locales no han informado sobre pérdidas de vidas humanas ni materiales. Los bomberos se encuentran tratando de evitar que se propague el fuego.

Incendio en San Pedro Sula 

Un incendio forestal se registró la noche de este viernes en San Pedro Sula. Se dio cerca del ministerio evangélico internacional La Cosecha, en el bulevar del este, cerca de un balneario.

Los medios de la localidad señalaron que el varios elementos del cuerpo de bomberos de la ciudad industrial llegaron al lugar para extinguir el fuego.

Lee también: Incendio en hospital de Egipto deja 3 muertos y unos 32 heridos

 

Las información que se maneja es que se gastaron alrededor de mil galones de agua y detener el fuego de la zona forestal.

Finalmente, las autoridades no reportaron la pérdidas de vidas humanas ni materiales.

Poder Judicial: PGR aceptó demanda porque no interpuso Apelación

Tegucigalpa, Honduras.- La noche de este viernes, el Poder Judicial (PJ) respondió a la denuncia pública emitida por el gobierno, en la que señalaba que redes de corrupción le costaron 3 millones de lempiras al Estado. Además, los togados puntualizaron que la Procuraduría General de la República (PGR) no interpuso el recurso de Apelación, lo que significa que aceptó la demanda.

Según el PJ, la demanda siguió las instancias jurisdiccionales. «La denuncia pública como
mecanismo de defensa que pretende izar el Gobierno tratando de justificar los yerros
cometidos por la PGR en dicha tramitación, no es compartida en absoluto por este Poder del Estado«, indica el rescrito.

Asimismo, señala que la PGR se equivocó al no presentar el Recurso de Apelación ante el Juzgado de Letras correspondiente.

Te puede interesar: Denuncian “red de corrupción”; condenó a Honduras a pagar L3 mil millones

«Aunque la PGR presentó el escrito de oposición a la resolución del Juez de Letras que manda la ejecución del embargo, el representante de esta institución no compareció a la correspondiente Audiencia», señala.

El PJ aseguró que la audiencia se reprogramó en tres ocasiones porque el titular de la PGR no se presentó.

«Ese mismo día se notificó a PGR la resolución, según lo establecido en el artículo 709 de esta misma normativa. A partir de allí, tiene diez días para interponer el recurso de apelación respectivo, lo cual no se hizo en este plazo que otorga la ley. ¿No es este un acto negligente frente a las pretensiones del Estado?», manifiesta el documento.

Unos L700 mil han recaudado con multas aplicadas en la capital

Tegucigalpa, Honduras.- La nueva Policía Municipal de Tránsito que implementó la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) con el fin de aliviar el tráfico vehicular en la capital, lleva recaudado unos 700 mil lempiras provenientes de las multas, según informó el gerente de Movilidad Urbana, José Miguel Mendoza.

«A través de las boletas de multas varias, en ocho días hemos recaudado 700 mil lempiras, aproximadamente», indicó.

El Plan de Arbitrios, en su artículo 134 establece multas desde 1,200 hasta de 6,000 lempiras a quienes realicen cargas y descargas en horarios y lugares no autorizados.

Te puede interesar: Transportistas de carga pesada bloquean la salida al norte en TGU

José Miguel Mendoza
José Mendoza aseguró que las medidas tienen la finalidad de recuperar la capital.

Asimismo, el artículo 135 señala que los vehículos que se estacionen en áreas con bordillos color amarillo o verde, recibirán una multa de 400 lempiras. De igual manera, indica que se multará con 3,000 lempiras a los conductores que se estacionen sobre la acera.

Si las autoridades municipales hacen uso de la grúa cobrarán un monto extra de 800 lempiras y 100 lempiras por cada día que pase en el depósito.

«No habrá infracción si todo lo organizamos en base a ley. La finalidad es recuperar la ciudad, y poco a poco tener la ciudad que todos merecemos», manifestó.

Transportistas no comparten horarios de carga y descarga en el DC

Este viernes, los transportistas de carga pesada bloquearon la salida de la capital hacia el norte del país, exigiendo que se suspendan los horarios de carga y descargar en el DC.

Según el plan de alivio vial de la Alcaldía, los conductores de carga pesada no pueden circular de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lee también: Nace nueva Policía para ayudar al orden vial de Tegucigalpa

Toma transporte carga El Durazno
Los transportistas de carga están inconformes con la ordenanza de la AMDC y piden una reunión con el alcalde, Jorge Aldana.

Los transportistas denunciaron que los horarios que interpuso la AMDC no son justos y las multas demasiadas altas.

«Hay gran cantidad de empresa que ya presentaron su documentación para obtener el permiso de carga y descarga, y hacerlo en un horario ordenado», dijo Mendoza.

CONADEH: 70 prisioneros han muerto violentamente desde 2019

Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló este viernes que alrededor de 70 personas privadas de libertad perdieron la vida violentamente en los centros penitenciarios de Honduras en el periodo comprendido entre el 2019 hasta febrero de 2023.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, lamentó el alto grado de inseguridad que se vive al interior de los centros penales del país. Esto, luego de reportarse la muerte de un privado de libertad a manos de dos internos, quienes le dispararon con arma de fuego en el Centro Penitenciario de Ilama, Santa Bárbara.

Días previos al incidente, informaciones detallan que las autoridades del penal habrían hecho una revisión en la que encontraron armas, municiones, teléfonos y drogas.

Sin embargo, se desconoce si las armas utilizadas para ultimar a Plutarco Ruiz fueron escondidas o ingresadas después de la requisa que se había practicado con anterioridad.

Blanca Izaguirre
Blanca Izaguirre, titular del CONADEH.

En tal sentido, Izaguirre lamentó que en los diferentes operativos se encuentren de manera recurrente armas de todo calibre. Por ejemplo, machetes, teléfonos, bebidas alcohólicas y variedad de estupefacientes.

Del mismo modo, la titular de CONADEH recordó que el pasado 04 julio del 2022, ese mismo centro penitenciario conocido como “El Pozo” sirvió de escenario para otro hecho violento. En este, seis privados de libertad perdieron la vida violentamente.

Nota relacionada: CONADEH exige que muerte editor de Suyapa Medios no quede impune

«El Instituto Nacional Penitenciario debe garantizar la seguridad apropiada al interior de los centros penitenciarios. Esto, para evitar riñas, lesiones y muertes de los privados de libertad. Las autoridades penitenciarias tienen el deber de proteger el derecho humano a la vida y a la integridad física de los reclusos«, expresó.

Incumplimiento

A su vez, Izaguirre resaltó el incumplimiento por parte del Estado de Honduras al asegurar las garantías fundamentales y el respeto a la dignidad de los privados de libertad. Situación que causa indignación, ya que Honduras forma parte de tratados y convenios internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.

Finalmente, advirtió a las autoridades que al violentar los derechos humanos de los privados de libertad, el país incurre en responsabilidad internacional. Por lo tanto, recomendó al Estado garantizar la seguridad apropiada al interior de los centros penitenciarios para evitar riñas y muertes.

CONADEH recomendó al Estado de Honduras velar por los derechos fundamentales de los privados de libertad.

Escenarios de muerte

CONADEH reveló que en los últimos años, algunas cárceles hondureñas participaron como escenario de masacres, incendios y motines. Asimismo,  fugas, intentos de fuga y enfrentamientos entre privados de libertad.

El 5 de abril del 2003, se suscitó una “matanza” en la Granja Penal de El Porvenir, en el departamento de Atlántida. Esta dejó un saldo de 69 personas muertas.

Asimismo, el 17 de mayo del 2004, se registró un incendio en el Centro Penal de San Pedro Sula donde perdieron la vida 107 privados de libertad y 25 lesionados. Debido a este hecho violento al Estado de Honduras se le condenó, en el año 2012, por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Entre el 2011 y el 2014, el CONADEH registró más de un centenar de heridos y la muerte de unas 470 personas privadas de libertad. De estas, 360 murieron quemados en la Granja Penal de Comayagua.

En diciembre del 2019, la cárcel ubicada en el municipio de Tela, Atlántida, fue escenario de un amotinamiento que dejó como saldo, al menos, 19 muertos y 16 reos heridos.

error: Contenido Protegido