23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5079

Sembrarán miles de árboles en el Lago de Yojoa para frenar sequía

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) aseguró que cuenta con 800 millones de lempiras para combatir los problemas ambientales que están afectando al país.

Lucky Medina, titular de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Miambiente), aseguró que más de 15 millones de plantas se pretenden sembrar en diferentes municipios del país, con el fin de combatir la contaminación ambiental y conservar el vital líquido.

Medina afirmó que la sequía en el Lago de Yojoa se debe a las pocas lluvias y el despacho de agua para producir energía hidroeléctrica.

Lago de Yojoa
Pobladores se encuentran preocupados por esta sequía.

Asimismo, aseveró que desde el año pasado opera una oficina regional en el Lago de Yojoa, para trabajar en soluciones conjuntas y retirar miles de libras de lirio acuático.

Además, se reveló que se sembrarán miles de árboles para poder frenar la sequía del Lago.

Le puede interesar también: Imágenes impactan al revelar contaminación de río Las Vacas

250 mil libras de lirios han retirado

Este año 2023 han retirado un total de 250 mil libras de lirios acuáticos que contaminaban el Lago de Yojoa, confirmó Lucky Medina.

El funcionario mencionó que el lirio es producto de la sobrecarga de nutrientes de fósforo y nitrógeno en particular. Lo que a su vez se traduce en contaminación para el recurso natural.

Las autoridades están comprometidas con salvar el Lago de Yojoa.
Las autoridades están comprometidas con salvar el Lago de Yojoa.

Medina explicó que solamente en el área de restaurantes a la orilla del lago retiraron 120 mil libras de lirio acuático. Además, sostuvo que es una de las zonas más visitadas.

Al igual, manifestó que se trata de un plan de intervención para el rescate de la zona más visitada y fotografiada del país, el Lago de Yojoa.

Actualmente, las autoridades trabajan en un plan para regular todos los restaurantes y que cumplan a cabalidad con lo que establece la ley.

Periodista José Panameño denuncia amenazas de miembros de DPI

El periodista hondureño, José Carlos Panameño, quien fue capturado por violentar un vecino, dijo este viernes que ha recibido amenazas de muerte por parte de funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

De acuerdo con lo explicado por el profesional, las personas dentro de la institución de investigaciones que lo amenazan pertenecen al Partido Libertad y Refundación (Libre). Dijo que se ha dado una persecución en su contra que ha intentado frenar, sin tener éxito.

Es una mujer que trabaja en la DPI junto a su esposo que hace un mes y medio me ha estado amenazando que me va a poner los tiros”, denunció el compatriota.

José Panameño denuncia amenazas
El hondureño dijo que una mujer de la DPI lo ha amenazado de muerte.

Asimismo, mencionó que estas personas viven en su mismo sector y ha llegado a encontrarse cara a cara con ellos. “Me lo he encontrado en la calle a veces, cuando he ido a la pulpería o a la panadería que está aquí cerca de la colonia. Ellos me miran y me dicen: te voy a poner los tiros periodista”, aseguró.

También, reveló que denunciaron lo sucedido. No obstante, sus declaraciones no han sido escuchadas por los entes de justicia. “Llegué al Core 7 a denunciarlo en dos ocasiones, pero desgraciadamente el fiscal de turno me negó mi derecho”, externó.

Vea también: Partido Nacional denuncia a tiktoker por «amenazas a muerte»

Captura del periodista

El jueves, 25 de mayo, agentes de la DPI dieron captura al profesional por presuntamente haber agredido a un vecino en Tegucigalpa.

El portavoz de la DPI, el subcomisario Juan Sabillón, manifestó que en horas de la mañana se reportó la detención del ciudadano. De igual forma, dijo que era lamentable que en el Día del Periodista les tocara capturar a un comunicador.

Carlos
El periodista habría sido amenazado junto a su esposa.

“Cabe mencionar que la persona detenida es un profesional del periodismo. Y en cumplimiento a los procesos legales que ya se establecen en nuestro territorio por la legislación nacional se dio su detención”, declaró Sabillón.

Hallan «pista relevante» sobre Madeleine McCann en embalse

Internacional.- La Policía Judicial finalizó el pasado jueves las labores de búsqueda sobre el caso de Madeleine McCann en la presa del Arade, Portugal, tras haber encontrado lo que podría ser una «pista relevante», según ha indicado el diario portugués Correo da Manha.

Durante el primer día del operativo, que comenzó el pasado lunes, con ayuda de alta tecnología y perros rastreadores, la Policía buscó fibras del pijama de Madeleine, además de restos humanos.

Hallan una "pista relevante" sobre Madeleine McCann en el embalse del Algarve
La Policía de Portugal encuentra lo que podría ser una «pista relevante» sobre el caso de Madeleine McCann.

Sin embargo, después de tres días de registro, la Policía Judicial (PJ) ha explicado en un comunicado que se recogió «algún material» que podría ser relevante en la investigación. Así mismo, MailOnline ha detallado que otras pruebas resultaron descartadas, como el tirante de un sujetador, prendas de vestir y artículos de plástico.

Le puede interesar: Buscan fibras del pijama con el que Madeleine McCann desapareció

Las pruebas se analizarán en Alemania

Las pruebas escogidas por la Policía Judicial son enviadas a Alemania para su posterior análisis, puesto que fueron sus autoridades las que solicitaron la búsqueda. Por consiguiente, se llevaron a cabo bajo coordinación de la Policía lusa y agentes británicos y germanos.

En el registro, participaron investigadores, peritos de criminalística y personal de seguridad. Así como efectivos de la Guardia Nacional Republicana (GNR) lusa y de Protección Civil a nivel logístico.

Después de que se finalizara el operativo se ha levantado el cordón policial que impedía acceder a la zona. Seguidamente, se podían ver los efectos de las excavaciones realizadas por la policía.

Asimismo, se pudieron observar grandes montones de tierra, rocas partidas, maleza arrancada. Ahí también se observaron marcas del uso de maquinaria pesada en un área acotada a pocos metros de la orilla del embalse.

Nota relacionada: Madeleine McCann: 16 años después reinician búsqueda en Portugal

Rusia bombardea una clínica en Ucrania y acusa a Kiev de ataques

AFP.- Rusia bombardeó el viernes la ciudad ucraniana de Dnipró con misiles que alcanzaron una clínica y acusó a Ucrania de haber llevado a cabo una docena de ataques en la región rusa de Belgorod, cerca de la frontera entre los dos países.

Según las autoridades ucranianas, al menos 2 personas murieron y unas 30 resultaron heridas en el bombardeo de Dnipró, situada a 125 km de la línea de frente.

En Moscú, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, recibió al emisario chino Li Hui para discutir posibles salidas al conflicto, aunque afirmó que ve «serios obstáculos» a la paz creados por Ucrania y las potencias occidentales.

Rusia bombardea una clínica en Ucrania y acusa a Kiev de ataques fronterizos
Rusia bombardeó la ciudad ucraniana de Dnipró con misiles.

En Belgorod, el gobernador acusó a militares ucranianos de haber llevado a cabo decenas de disparos de artillería en las últimas 24 horas.

El jefe de la administración militar en Dnipró, Serguii Lysak, afirmó que Rusia lanzó misiles contra una zona residencial, en la que se hallan una clínica médica y otra de veterinaria.

Según fuentes ucranianas, al menos dos personas murieron y unas 30 resultaron heridas en el bombardeo de esa ciudad, que antes de la invasión rusa en febrero de 2022 era un centro industrial de cerca de un millón de habitantes.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publicó un video en el que se ven edificios muy dañados, de los que salen columnas de humo.

Zelenski afirmó que al atacar instalaciones médicas civiles, «los terroristas rusos confirman una vez más su condición de combatientes contra todo lo humano y lo honesto».

El Ministerio de Defensa ruso confirmó haber llevado a cabo bombardeos nocturnos en Ucrania, pero dijo haber apuntado a «lugares de almacenamiento de municiones».

Ucrania indicó esta semana que repelió un bombardeo ruso de gran magnitud contra Dnipró, en el que fueron lanzados 16 misiles y 20 drones.

– Actitudes «hostiles» hacia Bielorrusia –

El gobernador de la región rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, aseguró que al menos cinco distritos de esa zona del sur de Rusia fueron bombardeados por las fuerzas ucranianas en las últimas 24 horas.

Los disparos tomaron entre sus blancos al pueblo de Kozinka, sobre el que cayeron 132 obuses, según Gladkov.

El distrito de Belgorodski, que rodea la capital regional Belgorod, sufrió 14 ataques, en particular de drones.

En Krasnodar, una ciudad rusa a 200 km de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Ya que dos drones dañaron varios edificios pero sin causar víctimas, según el gobernador, Veniamin Kondratiev.

Estos informes se producen pocos días después de una incursión armada desde Ucrania, reivindicada por dos grupos de rusos exiliados que combaten contra las fuerzas de Moscú.

En otro foco de tensión, Bielorrusia, aliada de Moscú, anunció el jueves que Rusia empezó a transferir armas nucleares a su territorio. Asimismo establecieron el cumplimiento con el anuncio hecho en marzo por Putin.

Lea también: Reportan incendio en Ministerio de Defensa en Moscú; Rusia lo niega

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no confirmó estas informaciones el viernes y se limitó a señalar a Bielorrusia.

– Putin habla por teléfono con Lula –

En el plano diplomático, Putin sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

Putin detallo estar «abierto» al diálogo y acusó a Ucrania y a las potencias occidentales de «bloquear» las conversaciones.

Lula indicó en Twitter que declinó una invitación de Putin para participar en junio en un foro económico en San Petersburgo.

«Pero, reiteré la disposición de Brasil, junto a India, Indonesia y China, de conversar con ambos lados del conflicto en busca de la paz», añadió.

El canciller Lavrov, por su parte, destacó en su encuentro con Li Hui la postura «equilibrada» de China en el conflicto de Ucrania.

Li visitó Rusia después de una gira por varios países europeos y tras haberse reunido por Zelenski en Kiev a principios de mes.

Empresarios, excluidos de la elección del representante de Sociedad Civil

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) quedó excluido de la asamblea donde se eligió a José Ramón Ávila como representante de la Sociedad Civil ante la Junta Proponente que elegirá a los fiscales general y adjunto del Ministerio Público (MP).

Así lo señaló Rafael Jerez, asesor del Cohep, quien además dijo que la organización a la que él representa estaba inscrita para participar, sin embargo, a última hora quedaron excluidos.

Uno de los argumentos utilizados fue que el Cohep no tiene entre sus objetivos el tema de justicia y derechos humanos. De igual manera, Jerez aseguró que esa postura está lejos de la realidad, debido a que varias compañías que representa el Cohep sí siguen esos ideales.

Le puede interesar: COHEP: Se deben tomar cartas en el asunto ante la extorsión

“Cohep fue inscrito porque cumple con los requisitos, y fue inscrito como una sociedad civil desde el año 1967 ante Gobernación y Justicia. Las organizaciones que convocaron reconocieron la participación y hoy, al comenzar la asamblea, dijeron que hubo un error en la valoración para la participación”, explicó.

Cohep excluido representante Sociedad Civil
Rafael Jerez, asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

En este sentido, Jerez lamentó la exclusión y señaló que «se evidencia que el proceso no es participativo”.

Asimismo, manifestó que el proceso se está empañando y la sociedad y la comunidad internacional están tomando nota.

José Ramón Ávila representará a Sociedad Civil

Las organizaciones de Sociedad Civil eligieron este viernes a José Ramón Ávila como su representante ante la Junta Proponente para la elección del del fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP).

Con su elección, se completa la nomina de los siete miembros que conformarán la Junta para dar seguimiento al proceso.

La elección de Ávila se realizó con el voto a favor de 18 de las 19 organizaciones civiles inscritas y registradas en la Dirección de Regulación, Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (DIRRSAC).

Tras su elección, Ávila, de la Asociación de Organismos No Gubernamentales (Asonog)  prometió que desestimará intimidaciones o insinuaciones que podrían ocurrir en el proceso que llevará a cabo la Junta Proponente.

José Ramón Ávila
José Ramón Ávila.

Junta Proponente completa

En tal sentido, tras el nombramiento de Ávila la Junta Proponente queda conformada de la siguiente manera:

  • Rebeca Ráquel Obando, quien presidirá la Junta.
  • Wagner Vallecillo, representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
  • Alejandro Hernández, representante del Colegio de Abogados de Honduras (CAH).
  • Blanca Izaguirre, representante del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
  • Odir Aarón Fernández Flores, representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
  • Julio Raudales, representante de las universidades privadas de Honduras
  • José Ramón Ávila, representante de la Sociedad Civil

Niña muere ahogada durante excursión en Santa Bárbara

HONDURAS. Una niña de 14 años de edad falleció ahogada en un balneario de Santa Rita, Santa Bárbara, mientras se divertía durante una excursión escolar.

Según se dio a conocer, la pequeña asistió al viaje en compañía de sus familiares, que no se percataron de la sumersión de la menor en la piscina. A la niña la identificaron como Dariana Alexandra Acosta Rodríguez, originaria de la Junta, Bajos de Baracoa, de Puerto Cortés.

De acuerdo con información preliminar, la joven sufría de ataques de epilepsia, por lo que se presume que tuvo un espasmo dentro de la alberca.

niña ahoga en Santa Bárbara
La niña fue llevada en un carro particular hasta un hospital.

Al notar la ausencia de la joven, sus familiares alarmados la buscaron en lo profundo de la piscina, encontrándola inmóvil al interior de la misma. Rápidamente, un vehículo particular la trasladó hasta un hospital de Santa Bárbara con la esperanza de que pudieran salvar su vida. Sin embargo, a los minutos confirmaron el deceso.

El pequeño cuerpo de la chica fue llevado hasta una morgue donde le harán los chequeos pertinentes y entregarán a familiares para su velatorio.

Lea también: Dos personas ahogadas en distintos puntos del río Úlua en SB

Otra niña ahoga

El pasado 11 de mayo una niña murió tras caer en una pecera en Santa Cruz de Yojoa, en el departamento de Cortés, zona norte de Honduras.

La infante presuntamente estaba jugando sobre una pecera, pero se deslizó y cayó dentro del estante, ahogándose en cuestión de segundos.

Por ser menor de edad, no se reveló el nombre de la niña, pero se detalló que tenía cuatro años.

A la menor la sacaron de la pecera e intentaron reanimarla, pero la infante ya no tenía signos vitales.

niña muere ahogada pecera en Santa Cruz de Yojoa
La niña no fue identificada, pero era menor de edad.

Condenan militar por transportar marihuana en Juticalpa

Honduras.– La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) logró este viernes un fallo de 10 años de reclusión en contra de un militar por el delito de tráfico de drogas agravado.

A través de un comunicado, el Ministerio Público informó que el fallo se le dicta al militar Kevin Ronaldo López Escobar, por el delito en mención.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos se circunscriben al decomiso de 330 paquetes de marihuana con un peso de 3,270 libras (1,483 kilos) que efectuó la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el 10 de enero de 2022 a la altura de la comunidad de Limones, Juticalpa, Olancho.

Kevin Ronaldo López Escobar
Kevin Ronaldo López Escobar.

Durante la acción se arrestó junto con Kevin a los miembros activos de las Fuerzas Armadas Carlos Gabriel Almendarez y Juan Ángel Guillén. Los implicados transportaban la droga en un camión que simulaba ser de las institución castrense con registro RHJC 0615. No obstante, se confirmó que se trataba de un vehículo particular con placa AAL8229.

Según reportes, durante el arresto se comprobó que la marihuana iba cubierta con un toldo color negro.

Juicios

En la audiencia inicial en la que se logró auto de formal procesamiento en contra de los tres uniformados, la defensa de Carlos Gabriel Almendárez y Juan Ángel Guillén solicitó un procedimiento abreviado. Por lo tanto, se les condenó a siete años de prisión.

El único que quiso ir a juicio oral y público fue Kevin Ronaldo López Escobar. Sin embargo, previo a la apertura del debate, el cual estaba señalado para este viernes en la sala I con jurisdicción nacional, decidió aceptar su responsabilidad en las imputaciones. Se sometió a un acuerdo de estricta conformidad.

A la pena principal de 10 años de cárcel se le suma una multa de 30 mil lempiras, la inhabilitación absoluta y el comiso del camión.

Condenan a militar por tráfico de droga
Comunicado del Ministerio Público.

Le puede interesar: Condenan a 5 años de cárcel a expolicía que facilitó fuga de reo

Gran Bretaña excluye de pruebas femeninas a ciclistas transgénero

AFP. La Federación Británica de Ciclismo prohibirá a las mujeres transgénero participar en pruebas femeninas de primer nivel, señaló este viernes en un comunicado, argumentando que el objetivo es privilegiar la «igualdad».

La instancia dividirá las carreras en categoría ‘abierta’ y ‘femenina’. Las mujeres y los hombres transgénero, las personas no binarias y los hombres podrán competir en la primera.

La categoría femenina quedará reservada para las mujeres y los hombres transgénero que no han comenzado su terapia hormonal.

Ciclistas transgénero son excluidas de pruebas femeninas por la Federación británica.

Lea también: Transgéneros no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo

Ciclistas transgénero

El precedente reglamento de la federación exigía que las corredoras demostraran una reducida tasa de testosterona durante doce meses antes de la competición para poder participar.

La nueva política de la federación se anunció tras nueve meses de reflexión y consulta que implicaron a todas las partes. Entre ellos, las ciclistas, especialmente del equipo de Gran Bretaña.

No podrán participar en las pruebas femeninas.

A finales de 2021 el Comité Olímpico Internacional (COI) renunció a establecer directivas uniformes sobre los criterios de participación de deportistas intersexuales y transgénero, dejándolo en manos de las federaciones internacionales.

World Athletics, por ejemplo, decidió excluir a las personas transgénero de las competiciones de atletismo femenino.

NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracanes

AFP. La NASA lanzó este viernes el último par de un cuarteto de satélites diseñado para rastrear ciclones tropicales hora a hora, un proyecto que podría mejorar las predicciones meteorológicas sobre tormentas devastadoras.

Un cohete Electron, de la empresa Rocket Lab, despegó de Mahia, en el norte de Nueva Zelanda, con dos nuevos satélites a bordo.

 La NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracane
La agencia estadounidense emprende así la avanzadilla de satélites destinados a estudiar el desarrollo de los meteoros.

La misma compañía estadounidense ya había lanzado otros dos satélites a principios de mes.

El director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, dijo que estaba «orgulloso» del éxito de estos dos despegues.

La constelación ha podido en consecuencia ser desplegada «a tiempo para la temporada de tormentas de 2023», dijo en un comunicado.

Los satélites son del tamaño de una caja de zapatos y evolucionarán a una altitud de unos 550 kilómetros.

Tendrán la capacidad de pasar cada hora sobre ciclones tropicales -llamados huracanes en el Atlántico Norte, o tifones en el Pacífico-, contra seis horas actualmente.

Las informaciones recogidas por la misión, llamada TROPICS, sobre precipitaciones, temperaturas y nivel de humedad, permitirían mejorar las previsiones meteorológicas.

Lea también: NASA revela que núcleo de Marte es líquido tras estudio con robot

Centro Nacional de Huracanes

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC), ambos de Estados Unidos, se beneficiarán notablemente de estos nuevos datos.

«Como residente de Florida sé lo importante que es para millones de estadounidenses contar con pronósticos meteorológicos oportunos y precisos», dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

La NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracane
La NASA podrá saber dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad.

La constelación iba a tener originariamente seis satélites en lugar de cuatro, pero los dos primeros se perdieron cuando un cohete de la compañía estadounidense Astra sufrió desperfectos poco después de su despegue el año pasado.

A medida que la superficie de los océanos se calienta, los huracanes se vuelven más poderosos, dicen los científicos.

El huracán Ian, que devastó Florida en 2022, se cobró decenas de vidas y causó daños por más de 100.000 millones de dólares.

Con droga sintética cae en La Lima «El Viejo Bat», miembro de la 18

Redacción. Un supuesto cabecilla de la pandilla 18 fue aprehendido este viernes en colonia La Planeta, de La Lima, Cortés, por suponerlo responsable de liderar el grupo delictivo y distribuir droga sintética en el norte de Honduras.

La captura la llevó a cabo la Policía Militar del Orden Público (PMOP) luego de una operación de saturación en la colonia Las Torres.

El detenido responde al nombre de Daniel Avilés Padilla Sánchez, de 48 años de edad, a quien apodan «El viejo Bat». Es originario de Choluteca y residente en Gracias a Dios, desde donde se movilizaba para cometer los actos delictivos, según las autoridades.

Al momento de su detención, «El viejo Bat» portaba 19 bolsas de droga sintética, conocida como «Wax», que distribuía a los demás miembros de la pandilla para su posterior comercialización.

Además, llevaba consigo 6 paquetes de supuesta marihuana, 1,800 lempiras y un celular. Todo pasó a manos de las autoridades y ahora sirven como las evidencia del delito que le imputan.

capturan a cabecilla de Pandilla en Cortés
Lo decomisado.

Vea también: Capturan a pandilleros en colonia Loarque, Tegucigalpa

Varias detenciones

No es la primera vez que el sospechoso pasa por una aprehensión, pues los uniformados afirmaron que ya habían capturado al sujeto en otras ocasiones. Según el informe policial, a Padilla Sánchez lo capturaron el 19 de enero de 2019 en la colonia Suyapa, Chamelecón, San Pedro Sula, por el delito de extorsión. A los pocos meses salió en libertad.

capturan a cabecilla de Pandilla en Cortés
El sujeto deberá responder por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado.

Además, se indicó que este ciudadano lleva 25 años operando dentro de la banda delictiva, cometiendo todo tipos de delitos.

Ahora, el sospechoso cabecilla deberá responder por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado.

error: Contenido Protegido