24.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 5072

Aumentan a más de 36,000 los muertos en Turquía y Siria

0

Redacción.- La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado que hasta el momento se han confirmado más de 36.200 mil muertes provocadas los sismos que han azotado tanto a Turquía como Siria. Asimismo, se reportan más de 158.165 heridos.

De igual forma, se indicó que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas. En ese sentido, se han movilizado cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona. En una forma solidaria, otros países enviaron 9.700 rescatistas para ayudar en los rescates.

Las autoridades turcas crearon un puente aéreo para el traslado de personal y materiales a la región. Además, 26 barcos han sido asignados a la región para tareas de apoyo, traslado de personal y material y evacuación de heridos.

Turquía y Siria
Los grupos de ayuda están trabajando para rescatar la mayor cantidad de personas con vida.

Lea además: Casi 30 mil son ya los muertos del terremoto en Turquía y Siria 

Damnificados 

Por otra parte, a las provincias más daños reportan se realizó la movilización de más de 200.000 tiendas de campaña y dos millones de mantas para dar apoyo a los afectados. A la zona han llegado también 334 cocinas móviles y otros sistemas de apoyo para dar alimentos a los damnificados.

A este balance de muertos hay que sumar más de 4.500 fallecidos en Siria, incluidos 1.414 en las zonas controladas por el Gobierno y unos 3.160 en las áreas en manos de los rebeldes en el noroeste del país, según medios internacionales.

Acribillan a un hombre y luego le prenden fuego en Comayagua

REDACCIÓN.- Un hombre falleció la noche de ayer tras ser víctima del ataque de unos sicarios que le dispararon y luego lo quemaron en la comunidad de Piedras Azules, en  Comayagua.

Las versión preliminar del hecho señala que al occiso lo interceptaron varios hombres en un camino y fue en ese lugar donde le dispararon múltiples veces.

Tras acribillarlo los delincuentes rociaron con gasolina al hombre y le prendieron fuego en plena vía pública.

Los malhechores al comprobar que su víctima ya no tenía signos vitales, huyeron del lugar.

Puede leer: De varios disparos asesinan a 2 jóvenes en Omoa, Cortés

acribillan a un hombre Comayagua
El cuerpo del hombre fue movilizado a la morgue capitalina.

Crimen en Comayagua 

Hasta el momento, la víctima no se ha identificado, pero se espera que las autoridades den un reporte de los hechos en las próximas horas.

Miembros de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones del caso. Asimismo, elementos de Medicina Forense realizaron el levantamiento del cadáver.

Los vecinos de la zona aseguran que ya no soportan la ola de violencia que se ha vivido en las últimas semanas en este sector. Asimismo, han condenado la manera en que los sicarios le arrebataron la vida al hombre.

Ciudad Jaraguá queda exonerada por la CSJ; ratifican su legalidad

San Pedro Sula, Honduras. Luego de que la Corte Suprema de Justicia dictara  sobreseimiento definitivo a los 9 imputados por el Ministerio Público por el proyecto habitacional Ciudad Jaraguá, sus principales ejecutivos manifestaron su conformidad con el fallo.

Antonio José Oviedo Prieto y César Octavio Elvir Prieto enviaron un mensaje de  tranquilidad a los cientos de clientes, residentes y accionistas de las empresas desarrolladoras en USA, España y Canadá.

Además, Elvir Prieto pidió a la Municipalidad enfocar sus recursos en promover los proyectos de construcción como Ciudad Jaraguá, que genera más de 7,000 empleos directos y con el potencial de generar miles más, conforme avanza su construcción.

Nota relacionada: CSJ: Ciudad Jaraguá cumple con la ley y no daña el medio ambiente

«En momentos que nuestro país enfrenta una crisis de empleo que obliga a nuestros compatriotas a huir del país. Proyectos como Ciudad Jaraguá vienen a hacer un derrame de bienestar en las clases sociales menos favorecidas del país, creando valor para la comunidad», indicó.

César Elvir
César Elvir.

Por su parte, Antonio José Oviedo Prieto instó a las autoridades a regular el crecimiento de la población que vive actualmente en la zona núcleo de la cordillera de El Merendón. Además, pidió al Ministerio Público «perseguir los verdaderos problemas ambientales de la ciudad».

De igual manera, agradeció el apoyo mostrado por la Cámara de Comercio de Cortes (CCIC) y la Cámara de la Industria de la construcción (CHICO).

Antonio Oviedo.
Antonio Oviedo.

 

Los Ejecutivos de Ciudad Jaraguá fueron acusados por delitos contemplados en la Ley forestal. Sin embargo, ellos lograron demostrar cómo los Proyectos han venido cumpliendo con todo el estamento legal impuesto por la División Municipal Ambiental y por la Municipalidad de San Pedro Sula.

Los ingenieros José Luis Gutiérrez y Wilfredo Umanzor, director técnico y contratista del proyecto respectivamente, demostraron su inocencia mediante la presentación de la documentación pertinente.

A la ingeniera Cristy María Raudales Barahona, exdirectora general de la División Municipal Ambiental, y al ingeniero Fausto Daniel Bográn Cárcamo, exejecutivo de esta dependencia, también se les dictó sobreseimiento definitivo por falta de pruebas.

Lo mismo ocurrió con los técnicos de DIMA, Samuel Alexander Fajardo Escalante, Martin Ramos Galo Roldan y Santos Turcios García.

Inconsistencias de la parte acusadora 

De acuerdo con el informe, la parte acusadora demostró incompetencia en la formulación de los delitos, pues basaron su tesis acusatoria en leyes ya derogadas y, por lo tanto, inexistentes.

Además, no se pudo comprobar que alguno de los 5 funcionarios municipales cometiera delito alguno. Se habría demostrado que todos actuaron conforme a Derecho.

La tesis de la Fiscalía de que se trataba de un solo proyecto dividido en tres para no ser categorizados cuatro, fue desvirtuada, al demostrarse que se trataba de 3 terrenos distintos pero colindantes, comprados con una diferencia de hasta 10 años, por 2 empresas desarrolladoras.

Por su parte, la defensa de los funcionarios argumentó que la categorización de los 3 proyectos en 2015 siguió el procedimiento normal multi institucional del SINEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental).

En este proyecto participaron:

  • Mi Ambiente con su representante en la zona
  • La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
  • El Instituto Hondureño de Antropología e Historia
  • Cuerpo de Bomberos
  • División Municipal Ambiental (DIMA)
  • Oficiales Municipales, entre otros.

Durante el juicio se demostró que el proyecto no se encuentra en la zona de Reserva del Merendón. Su ubicación corresponde al casco urbano de San Pedro Sula como un sector ZR III.

También, se demostró que la planta de tratamiento de Aguas residuales de Ciudad Jaraguá es un importante avance para la sanitización del río Zapotal.

Riflazos 1,338

TACOS

La renuncia de un magistrado de la “tremenda”, ha puesto más salsa a los tacos. La situación está complicada. El “redondo” amenazando a la Corte y la Corte reorganizando sus salas, como quien diciendo nos “sopletea”.

COMBO

¿Y si deciden dimitir en combo los siete magistrados colorados de la “tremenda saliente? La crisis podría agudizarse. Los libres ya hablan de “un estallido social sin precedentes y no deseado».

OPORTUNIDAD

Por eso los “cheles”, en la voz de Yani, proponen hacer de este berenjenal una gigantesca oportunidad para hacer la elección siguiendo lo que dice doña “Chon” para que pronto la “pipol” celebre.

AFRENTA

Por cierto, cuentan en el Palacio que el oficio del presidente de la “tremenda” turnando las presidencias de las salas, no le cayó en gracia a la comandanta, pues consideró que se trata de una afrenta.

SUPLENTES

Después de tres fracasos en la elección, el comandante ha roto el silencio acusando a los azulejos de obstruir la instauración de una nueva tremenda, para presionar por que se aprueben y escojan magistrados suplentes.

MENTIRA

Pero los azulejos juraron por el hombre que eso es mentira y que si quieren los “libres” empiecen por elegir a los doce candidatos en los que han coincidido al presentar mociones nominativas. ¿Será?

PAPABLE

Bien suele decir la prensa en El Vaticano que, cuando hay cónclave para elegir al Papa, el que llega papable a Roma, sale cardenal. Eso le está pasando a una candidata a la magistrada de la “tremenda”.

PIE

De la señora se decía incluso que sería la presidenta de la “tremenda”. Ahora más bien está con un pie afuera. En La Reforma la mastican, pero no la tragan. Y ese sí es clavo. MJP vuelve a sonar como favorito.

Desde el Muro 21

0

“CANILLERA”

La “canillera” entre los empleados municipales continúa a la espera de la entrega de más sobres blancos. Desde hace una semana iniciaron los despidos en distintas dependencias.

GOOD BYE

La entrega de sobres es en cumplimiento a lo que el año pasado adelantó el “mero mero”. Algunos trabajadores se dicen “good bye” todos los días ante el temor de que los llamen para descabezarlos.

“HOSTIL”

El ambiente sigue hostil en la municipalidad ante el distanciamiento que existe entre el “mero mero” y el vice alcalde, a quien no se le ve el “cacho” en las actividades oficiales, entre las que resaltan “misas negras”.

“CHACHAS”

A los “meros meros” les encantan las tales “chachas”. Ya esta administración anuncia una medida en los próximos días ante el incremento de conductores abusivos que usan las aceras como estacionamiento.

DE PUNTA

Según las explicaciones de los encargados del temido e impopular mecanismo, para su efectividad los inmovilizadores han sido blindados con sistema de seguridad y tecnología de punta.

“HORAS PICO”

Los “jampedranos” solicitan al “mero mero” la construcción de una trocha en las cercanías del centro técnico INFOP para conectar con Chamelecón, y así agilizar el tráfico vehicular en la zona sobre todo en horas pico.

PENURIAS

Los que circulan por ahí en los horarios calientes pasan penurias esperando que las colas avancen. El bulevar del sur es insuficiente y se ha convertido en un embudo.

Entre lágrimas, Marlene Alvarenga despidió a su hijo

Tegucigalpa, Honduras.- La exdiputada y presidenta del Partido Anti Corrupción (PAC) Marlene Alvarenga, acompañada de familiares y amigos más cercanos, este domingo se despidió de su hijo mayor, Joel Santos Alvarenga, fallecido este sábado 11 de febrero.

El sepelio de Santos estaba programado para las 11:00 de la mañana de hoy domingo, en Jardines de Paz San Miguel Arcángel, ubicado en la aldea Las Casitas, en Tegucigalpa.

Su funeral se realizó en la funeraria Espíritu Santo, donde Marlene Alvarenga acuerpó el altar de su hijo con flores blancas, según lo compartió en sus redes sociales.

Te puede interesante: ¿Quién era Joel Santos, el hijo de Marlene Alvarenga que murió?

MARLENE AÑVARENGA
Familiares y amigos mas cercanos despidieron a Joel Santos.

En el sepelio, los amigos del fallecido Joel Santos ofrecieron sus discursos y palabras en su recuerdo. Asimismo, los religiosos cantaron y oraron por el alma de Santos.

Alvarenga agradeció a todas las personas presentes por el apoyo hacia su familia. «Yo determiné soltar a mi hijo y entregárselo a mi Dios porque me lo prestó por 14 años. Ninguno de nosotros es dueño de la vida de nuestros hijos, sino el creador», expresó.

Agregó: «Permítanle a sus hijos ser como son, como yo lo hice con Joel. Apóyenlos y crean en ellos en todo momento, conviértanse en sus héroes o heroínas como lo hice con Joel«.

Marlene Alvarenga y sus familiares desconsolados se postraron sobre el ataúd, hasta que procedieron a darle el último adiós a su hijo mayor.

Hijo de Marlene convulsionó tras ingerir una bebida 

Según dio a conocer Marlene Alvarenga, en horas de la madrugada del sábado 11 de febrero, su hijo comenzó a convulsionar. De inicio, desconocían el motivo, sin embargo, luego dieron con una lata de una bebida energética.

«Mi hijo a las 10:30 de la noche del 10 de febrero comenzó a convulsionar y no sabíamos por qué; nos dijo que se había tomado una bebida y la lata la tenía escondida abajo de la ropa», relató Marlene.

Lee también: Fallece Joel Santos, el hijo mayor de Marlene Alvarenga

Debido a esa situación en la sesión del Congreso Nacional de este sábado, hicieron un minuto de silencio por la muerte del hijo de Marlene.

Además, la Junta Directiva creó una comisión para investigar la muerte provocada por la bebida energizante.

Estos hábitos fortalecen el sistema inmune contra el COVID

Redacción.- El inicio del año escolar es una buena oportunidad para pensar en la salud de nuestros hijos y cómo fortalecer las defensas de su sistema inmune para que estén protegidos contra el COVID-19 y otras enfermedades.

Como padres, los hábitos de cada día presentan una nueva oportunidad para mantener más sanos a los niños y adolescentes. Existen muchas formas naturales de estimular el sistema inmune sin recurrir a suplementos ni medicamentos.

La doctora Claire McCarthy, pediatra de atención primaria en el Boston Children’s Hospital y profesora de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, señaló que la mejor manera de mantener robusto el sistema inmunológico “es, básicamente, tomar las medidas necesarias para mantenerse saludable. Tan aburrido como suena, es probado y verdadero”.

Aquí un repaso por cinco hábitos más importantes que la especialista publicó en la Harvard Health Publishing, la publicación en línea con consejos de salud y bienestar de la Escuela de Medicina de la universidad.

1 – Más frutas y verduras

La pediatra de Harvard señaló que una dieta saludable es aquella que está integrada por abundantes frutas verduras. Se recomiendan cinco porciones al día, y deberían ocupar la mitad de cada plato, cereales integrales y proteínas magras. Una dieta sana también debe incluir lácteos u otra fuente de calcio. Al igual que grasas saludables, como los aceites vegetales.

2 – Calidad y cantidad de horas de sueño

Tanto en los niños como en los adultos, la falta de sueño está asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, depresión, diabetes, hipertensión y mortalidad general.

La cantidad de sueño que necesita un niño varía según la edad. De 12 a 16 horas al día para los bebés y de 8 a 10 horas para los adolescentes. También, de un niño a otro según su nivel de actividad y desgaste físico.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.

3 – Estimular la actividad física

El ejercicio nos mantiene saludables y menos propensos a enfermarnos. Todos los niños deberían estar activos durante, al menos, una hora al día.

Además, un reciente estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics demostró que la actividad física previene los trastornos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Y acelera la mejoría -en combinación con otros abordajes- en los casos en que ya se padecen este tipo de condiciones.

4 – Manejar el estrés

Las situaciones de tensión recurrentes y el estrés nos hace menos saludables y más propensos a las infecciones. “Asegúrese de que los niños tengan tiempo libre para jugar y acceso a actividades y personas que los hagan felices”, recomendó la pediatra de Harvard y sugirió: “Pasar tiempo juntos como familia y crear oportunidades para que puedan expresarse sobre cualquier asunto que les pueda preocupar”.

5 – Calendario de vacunación al día

La pandemia de COVID-19 propició que muchas familias posterguen la aplicación de algunas vacunas. Sin embargo, es relevante destacar que las coberturas incompletas o muy bajas de vacunación facilitan la aparición de enfermedades como la hepatitis A, enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo B (Hib), difteria y tétanos e incluso algunas erradicadas o en vías de erradicación como el síndrome de rubéola congénita, el sarampión y la poliomielitis.

Super Bowl 2023: Chiefs vencen a Eagles tras remontada

Redacción.- Con un gol de campo a falta de ocho segundos, los Kansas City Chiefs batieron este domingo 38-35 a los Philadelphia Eagles y conquistaron su tercer título de Super Bowl de la NFL, en una actuación antológica de Patrick Mahomes.

El ‘quarterback’ jugó gran parte de la final limitado por una lesión de tobillo pero fue capaz de liderar la remontada en la segunda mitad de los Chiefs en el State Farm Stadium de Glendale (Arizona).

Con sus dos títulos, Mahomes iguala a leyendas como John Elway y Peyton Manning y, con solo 27 años, se perfila como el gran aspirante a perseguir el récord de siete del recién retirado Tom Brady.

Te puede interesar: Rihanna dio deslumbrante show de medio tiempo en Super Bowl 2023

SÚPER BOWL (2)
Mahomes conquistó su segundo Super Bowl.

De la mano de su figura Jalen Hurts, los Eagles tenían el triunfo muy perfilado al descanso cuando dominaban 24-14 y Mahomes se retiró al vestuario con gestos de dolor después de recaer de su lesión en el tobillo derecho.

Hasta ese momento era Hurts quien dominaba claramente el duelo histórico con Mahomes, la pareja más joven de ‘quarterbacks’ en enfrentarse en un Super Bowl y la primera de mariscales de campo negros.

Mahomes aumentó sus nivel 

Pero Mahomes se mantuvo en la cancha y elevó de nuevo su nivel en el momento decisivo para liderar a los Chiefs a una remontada en la segunda mitad culminada con un gol de campo de Harrison Butker de 27 yardas a ocho segundos del final.

En el descanso «todos dijimos que teníamos que mejorar nuestro juego. La defensa se dejó la piel en la segunda parte. Nuestro ataque encontró la manera. Quiero dar las gracias a todo el equipo. Hemos luchado», declaró un radiante Mahomes.

Lee también: 6 datos curiosos que no sabías sobre el Super Bowl 2023

SÚPER BOWL (1)
Un gol de campo le dio el triunfo a los Chiefs.

Reina a embajadas: Diríjanse a quienes violan justicia desde 2009

Tegucigalpa, Honduras.- Previo a la fallida elección de magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) de este sábado, los embajadores que radican en Honduras emitieron un comunicado que no tuvo la aceptación del canciller hondureño, Enrique Reina.

«Hacemos un llamado a todos los partidos políticos para que dialoguen, eviten un lenguaje polarizador y alcancen un acuerdo dentro del marco constitucional», dice el escrito de la comunidad internacional.

Agrega: «Apelamos a todos los actores a abstenerse de cualquier acción o expresión desestabilizadora y contraria a la Constitución».

Te puede interesar:  ONU se pronuncia sobre elección de magistrados en Honduras

En ese sentido, Enrique Reina remarcó a la comunidad internacional que la elección de magistrados es un proceso «interno» de la nación.

Asimismo, dijo que deberían dirigir su mensaje a los que desde el año del golpe de Estado «han abusado de la justicia».

«Es importante que la comunidad internacional entienda que en este proceso interno de selección de la CSJ a quien deben dirigir su mensaje de diálogo es a los que desde 2009 han abusado de la justicia, violado la constitución, creado la reelección ilegal y utilizado el lawfare», escribió en su cuenta de Twitter.

Podría tratarse de un nuevo roce entre Reina y la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu. Anteriormente, hubo discrepancia por parte del canciller hondureño por intervenciones de Dogu en políticas nacionales.

Estancada elección de la CSJ 

El Congreso Nacional ha intentado en tres ocasiones elegir los 15 magistrados que dirigirán la justicia del país. Sin embargo, todas las sesiones han terminado en fracaso por la falta de consensos entre bancadas.

La Junta Directiva del Poder Legislativo programó para este lunes en horas de la mañana, una reunión con los jefes de bancada. En ella, esperan definir la fecha definitiva para la elección de los togados.

Lee también: LIBRE: Cáceres renunció a rotación que ordenó Argueta, no a cargo

CONGRESO NACIONAL (3)
El pueblo hondureño está vigilante de la elección de magistrados.

Integrantes del partido de gobierno expresaron que se debe elegir la nueva CSJ esta semana para evitar entrar en una crisis política.

Rihanna dio deslumbrante show de medio tiempo en Super Bowl 2023

0

Tegucigalpa, Honduras. Rihanna, una de las cantantes de pop más importantes de los últimos años, actuó en el medio tiempo del Super Bowl LVII, ante el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, este día.

La cantante realizó su show en un traje rojo y sobre una plataforma que bajaba y se elevaba encima del terreno de juego, acompañada de sus bailarines con atuendos blancos.

Rihanna
La cantante inició su presentación sobre plataformas.

Lea también: Rihanna no cobrará por cantar en el Super Bowl, ¿por qué?

La famosa cantante tuvo ocho minutos para cautivar a unas 65,000 personas del público, quienes la recibieron con gritos y ovaciones mientras ella y sus bailarines realizaban el show.

A modo de recopilación, Rihanna interpretó varios de sus temas más conocidos y aclamados por sus fanáticos. Comenzó con «Bitch better have my money», interpretó luego «We found love», «Work», «Only girl», «Wild thoughts» y cerró con «Umbrella» y «Dimonds».

Rihanna
Rihanna en el “Halftime Show” del Super Bowl LVII.

Cabe resaltar que esta era la presentación más esperada por todos los seguidores de la cantante. Debido a que reapareció en los escenarios tras su reciente embarazo. No obstante, Rihanna se quitó su abrigo para mostrar que estaría embarazada por segunda ocasión.

Consecuentemente, culminó su presentación al mismo tiempo que los fuegos artificiales, mientras el público enardecido le aplaudía.

El duelo del Super Bowl

Tras el tremendo show del medio tiempo de Rihanna, el choque entre Eagles y Chiefs continuó en el Super Bowl LVII. De momento, están a punto de definir al campeón.

error: Contenido Protegido