23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 5058

Repatrian cuerpos de hondureños fallecidos en incendio en México

Tegucigalpa, Honduras.- Repatrian los seis cuerpos de los migrantes hondureños que fallecieron en el Centro de Detención de Migrantes de  Ciudad de Juárez, en México.

La noche de este martes aterrizó el avión mexicano en el Aeropuerto Internacional Palmerola de la capital.

Los hondureños fallecidos son Dikson Aron Córdova Perdomo (30), Edin Josué Umaña Madrid (26), Jesús Adony Alvarado Madrid (32), José Ángel Ceballos Molina (21), Óscar Danilo Serrano Ramírez (37) y Alis Dagoberto Santos López (42).

Los familiares realizaron los trámites de migración para que las autoridades les entregaran los cuerpos para trasladarlos hasta su lugar de origen.

Te puede interesar: Mañana repatrian a hondureños que murieron por incendio en México

HONDUREÑOS MÉXICO (1)
Los vehículos de las funerarias llegaron al aeropuerto.

Inicialmente sacaron sólo tres de los ataúdes del avión para que los parientes puedan realizar los trámites correspondientes de manera ordenada, según informaron.

Tras la llegada del vuelo, varios vehículos de la funerarias llegaron al lugar para trasladar los cuerpos.

Hondureños sobrevivientes podrán rehacer su vida en México 

Durante la llegada de los fallecidos, las autoridades hondureñas informaron que colaboraran con el gobierno mexicano para destinar un capital semilla para que los migrantes sobrevivientes del incendio puedan rehacer su vida en el país norteamericano.

Sin embargo, los migrantes hondureños también tienen la opción de regresar al territorio nacional.

Detallaron que de los ocho sobrevivientes, cuatro ya fueron dados de alta y los otros cuatros están en un centro especializado.

Le también: 3 de los 6 hondureños muertos en México eran de Protección, SB

HONDUREÑOS MÉXICO
Los familiares realizaron los tramites migratorios.

Hondureños sobrevivientes: 

  1. Brayan Orlando Rodríguez Funes (26 años)
  2. Christian Javier Carranza Toro (23 años)
  3. Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años)
  4. José Alfredo Hernández Muñoz (40 años)
  5. José Armando Rivera Muñoz (29 años)
  6. Juan Carlos de Jesús Gómez (25 años)
  7. Juan Carlos Trochez Aguilar (23 años)
  8. Oscar Pineda Torres (33 años)

Inmensa nube negra cubre ciudad de Indiana tras explosión

Redacción.- Un incendio en una planta de reciclaje de plásticos en Richmond, Indiana,  Estados Unidos, provocó en horas de la tarde de este martes una explosión que obligó la evacuación de los habitantes en la ciudad.

De acuerdo a la información preliminar, tras el siniestro más de 1800 tanques de propano almacenados en la instalación presentan un grave riesgo de explosión.

En tal sentido, Bomberos de la ciudad de Richmond se movilizaron a la planta para contrarrestar el incendio. Hasta el momento no se reportaron víctimas.

Incendio en Indiana
Debido a la gran nube de humo se realizaron evacuaciones en la zona.

Ante el siniestro, la Agencia de Gestión de Emergencias del condado de Wayne emitió una evacuación de una milla y media, y emitió un aviso de refugio en el lugar para las áreas circundantes debido al espeso humo negro.

Nota relacionada: A las 6 pm llegarían los hondureños que murieron en incendio

En redes sociales, varios pobladores y medios locales compartieron videos del incendio desde diferentes puntos de la ciudad.

Las imágenes causan asombro y temor al ver la gran nube de humo negro que se expande por las casas y zonas de este sector de Indiana.

El hecho generó varios comentarios respecto al incendio, algunos de ellos impresionados y preocupados por lo ocurrido.

«2023 la mayor cantidad de accidentes de fábrica en la historia de Estados Unidos y fueron apenas en la segunda semana de abril». «Esto se está saliendo de control. Estas explosiones como esta simplemente no ocurren, a menos que alguien lo haga intencionalmente. Estamos siendo destruidos por dentro», son algunos de los comentarios.

Por su parte, una de las residentes de la zona del incendio comentó que el incendio «comenzó como un incendio en un camión, no como una pesadilla de OSHA. Vivo a solo una milla del fuego. No es una broma».

Veas los videos aquí:

Mel reacciona a sarcástico pedido para que le donen «ropa nueva»

Tegucigalpa, Honduras.– El expresidente y actual asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, respondió en las última horas a una sarcástica publicación en redes sociales donde solicitaron «cooperar con la donación de ropa nueva» para el exmandatario.

Un sombrero blanco y sus chaquetas color café conforman la vestimenta que distingue al expresidente en cada entrevista o reunión. Notando esta partucularidad, varios usuarios aprovecharon para pedir una «coperacha» para Zelaya.

El usuario de Twitter, Abrahan Ponce, es el organizador de esta «iniciativa», y quien en forma de burla expresa que el asesor presidencial sólo «cuenta con dos chaquetas del mismo color, un pantalón, una camisa blanca, un sombrero, ropa interior y un par de zapatos».

«Hago un llamado a la población para cooperar con la donación de ropa nueva para Manuel Zelaya. Envíen DM para darles más información», comenta el joven en la red social.

Ante la burla, la respuesta del asesor presidencial no se hizo esperar. Para Zelaya, los «emojis» de un caballo, un signo de paz, un hombre en bicicleta y una guitarra fueron suficiente respuesta a tal «iniciativa». ¿Qué habrá querido decir?

Nota relacionada: Mel: El bipartidismo sigue teniendo el poder en Honduras

Reacciones

Por su parte, tras la «coperacha» de ropa, varios usuarios también se pronunciaron de manera sarcástica, apoyando la causa. No obstante, los seguidores del expresidente salieron a defenderlo.

«¿Dónde hay que ir a dejar las mudadas para la coperacha?»; «Yo quiero donarle unas pijamas»; «También hay que donarle discursos, no pasa del mismo», son algunos de los comentarios.

Del mismo modo, sus seguidores aseguran que utilizar la misma ropa «crea una imagen homogénea del político». Por su parte, otros calificaron de «dolido» al creador de la publicación, pues aseguran que los «cachos ya no encuentran las manera para jod**».

 

Mel Zelaya
En varios eventos y reuniones, Zelaya ha sido visto con su chaqueta café y sombrero blanco.

Juramentan a Gabriel Bonilla como director de prensa del Gobierno

Tegucigalpa, Honduras.- El comunicador Gabriel Bonilla fue juramentado este martes 11 de abril como nuevo director de información y prensa del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

«Recibo esta enorme responsabilidad con humildad, compromiso y ética revolucionaria», escribió Bonilla en su cuenta de Facebook.

Hace algunos meses ocupó el cargo de subgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), sin embargo, tras el recibir el nuevo puesto se despidió de Hondutel.  Asimismo, el joven comunicador agradeció al canal de noticias UNE TV, donde laboró durante varios años.

Te puede interesar: Joven periodista Gabriel Bonilla, nuevo subgerente de Hondutel

GABRIEL BONILLA
Bonilla llega a suplantar a Dassaev Aguilar.

«Me despido con un profundo amor del canal UNE TV, mi escuela, mi segunda casa y familia. También me despido con mucho cariño de la noble empresa Hondutel, de sus trabajadores y trabajadoras, queda en extraordinarias manos», expresó el joven periodista.

Agregó: «Gracias de todo corazón por sus buenos deseos, no tengo cómo pagarles. Que Dios y la Virgen me acompañen en este nuevo reto«.

El nuevo nombramiento se da luego de que Dassaen Aguilar renunciara al cargo de director de Prensa por «motivos laborales» el pasado lunes 13 de febrero.

«El motivo de mi decisión es de carácter estrictamente laboral, y de carácter inmediato», dijo en ese momento Dassaev.

Aseguran plantación de 20 manzanas de presunta coca en Olancho

Honduras.- Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), aseguraron este martes 20 manzanas de plantación de supuesta cocaína en el departamento de Olancho.

Según se conoce, los uniformados dieron con la plantación en las montañas de la aldea Apasilagua del municipio de Patuca.

Las autoridades revelaron que, además de las 20 manzanas de tierra cultivada con la supuesta droga, también dieron con 100 sacos que contendrían el producto de las plantaciones.

Te puede interesar: FFAA quema 945,000 arbustos de hoja de coca en Olancho

PLANTACIÓN COCA OLANCHO (1)
En el lugar había un narcolaboratorio.

En el lugar, habían plantado 160 mil arbustos de hoja de coca, y 45 mil plántulas en un vivero. Además, los encargados de la plantación tenían tres viveros de hojas de coca y seis sacos de cal.

Asimismo, el ente armado indicó que en el lugar habían construido un narcolaboratorio donde procesaban la pasta de coca.

De igual manera, dieron con 80 tambos llenos de combustible, dos pesas digitales, 41 barriles plásticos de color azul y tres bombas para fumigar.

Otro hecho similar 

Este martes 11 de abril las Fuerzas Armadas realizaron el aseguramiento de siete manzanas de plantación de supuesta cocaína.

Los uniformados indicaron que la operación se realizó en el marco del Plan Nacional de Seguridad, Solución Contra el Crimen. La acción policial se registró en en Planes de Guano, Iriona, departamento de Colón.

Lee también: Condenan a hombres que traficaban 1,448 kilos de cocaína en Colón

PLANTACIÓN COCA COLÓN
Las autoridades afirmaron su compromiso para combatir el narcotráfico.

De acuerdo con el reporte que emitieron las autoridades, en el lugar habían dos narcolaboratorios.

Dentro de los laboratorios había distintos recipientes y artefactos para la fabricación del estupefaciente. De momento no se han dado detalles sobre personas capturadas por la plantación de droga.

Maribel Guardia habla por primera vez de la muerte de su hijo

Farándula.- La actriz y cantante Maribel Guardia conversó por primera vez con la prensa tras la inesperada muerte de su hijo Julián Figueroa. La actriz rompió en llanto y reveló detalles de los momentos que ha vivido tras el lamentable hecho.

«Él era mi amor, el niño de mis ojos. Ha sido muy duro perderlo, pero Dios me lo dio y Dios me lo quitó, lo entrego en sus manos», expresó mientras rompía en llanto.

Asimismo, destacó la carrera musical de su hijo y recordó sus pasatiempos: montaba a caballo, tocaba el piano y la guitarra. Seguidamente, detalló estar agradecida con su hijo al dejarle una hermosa nuera y a su pequeño nieto.

“El día de ayer fue muy importante para nosotros. Vivir este duelo que yo sé que apenas está empezando y todavía falta mucho por vivir. Dios es grande, ayer le hicieron una misa preciosa. He recibido tanto amor de la gente, yo ni siquiera he podido meterme en las redes, sé que muchos programas le hicieron un homenaje a mi hijo. ¡Muchas gracias! Se los agradezco”, agregó Maribel ante la prensa acompañada de su nuera.

Maribel Guardia y su hijo
Maribel Guardia junto a su hijo Julian Figueroa.

Nota relacionada: Julián Figueroa, tercer hijo de Joan Sebastian que muere joven

«No hay dolor más grande que enterrar a un hijo»

Del mismo modo, Maribel se refirió a su estado de ánimo durante el día de ayer. Afirmó que no tenía ganas de nada y solicitó a «todos» rezar por ella y su hijo Julian.

“Les pido a todos los que nos están viendo que recen mucho por mi hijo. Que recen por nosotros para que podamos tener valor. Y le pido a Dios a todos los que me están viendo que a sus hijos los vean crecer, casarse, tener nietos, que los vean triunfar y que sus hijos los entierren a ustedes, porque no hay dolor más grande que enterrar a un hijo y pasar por este dolor tan grande”, dijo Maribel ante la prensa.

Vea el video aquí:

Congreso chileno reduce semana laboral de 45 a 40 horas

AFP.- El Congreso chileno aprobó este martes una ley que reduce la semana laboral de 45 a 40 horas y la cual será implementada gradualmente en los próximos cinco años.

Chile será junto a Ecuador y Venezuela el tercer país de América Latina con una carga laboral de 40 horas semanales, frente a las 48 que, por ejemplo, rigen en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, según la OIT e información de las oficinas de AFP.

Brasil, El Salvador y Guatemala, en cambio, tienen una semanal laboral de entre 42 y 45 horas semanales.

«Tras muchos años sumando apoyo y dialogando, hoy por fin podemos celebrar la aprobación de este proyecto que reduce la jornada laboral. Un proyecto Profamilia que apunta al buen vivir de todas y todos», escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta en Twitter.

La iniciativa se impulsó hace seis años por diputados del Partido Comunista, entre ellos Camila Vallejo, actual ministra vocera de gobierno, y salió adelante gracias a un acuerdo entre oficialismo y oposición.

«Para las personas que están en sus casas (…), que muchas veces deben dejar a sus hijos dormidos porque deben salir muy temprano, este es un proyecto que va a contribuir enormemente a nuestra calidad de vida», comentó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

El proyecto, que ya había sido votado por el Senado, fue aprobado en su trámite final en la Cámara de Diputados por 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones.

La propuesta «tuvo mucha oposición y muchos plantearon que era imposible. (…) Se puso en el centro tener una mejor calidad de vida», dijo a la AFP la ministra Jara.

Implementación gradual

La nueva ley, que se promulgará por Boric, se implementará de forma gradual. En el plazo de un año la jornada será de 44 horas, disminuirá a 42 en el tercer año de aplicación y a 40 horas luego de cinco años.

«Es bueno para muchas familias. Yo recién a mis 60 años estoy haciendo vida familiar. Voy a llegar a casita temprano para disfrutar de los nietos», afirmó Julio Arancibia, un jardinero municipal.

Según la normativa, los empleadores no podrán recortar las remuneraciones de los trabajadores y ambas partes podrán negociar una semana de cuatro días de trabajo y tres de descanso.

«Son muchas las horas que la gente pierde en los trayectos. Es una hora más en la casa de descanso con la familia», destaca a la AFP Solange Alvear, de 50 años y dueña de una pequeña empresa.

Sin embargo, este beneficio no llegará al trabajo informal, que en Chile alcanza al 27,3%.

«A nosotros no nos afecta mucho (la nueva ley). Trabajamos igual las horas que tenemos (actualmente). Yo sé que no nos va a beneficiar», se lamentó Patricia Paillacan, una mesera de 41 años.

Jornada laboral en CHILE
Esta nueva ley se aprobó en la Cámara de Diputados con 127 votos a favor.

Excesiva flexibilización

la aprobación podría implicar una excesiva flexibilización de la semana laboral por medio de negociaciones entre empleadores y trabajadores, afirmó el economista Gonzalo Durán, de la Fundación Sol, un centro de estudios relacionado con el trabajo.

«Lo que hace este proyecto es profundizar ese margen de maniobra que tiene el empresariado al permitir (…) esta suerte de pactos de adaptabilidad entre las y los trabajadores para extender la jornada» laboral más allá de las 40 horas previstas en la ley, dijo a Radio Universidad de Chile.

Sumado al posible «no pago de horas extras y otras serie de disposiciones que promueven la flexibilidad en torno al horario de trabajo».

América Latina es una de las regiones en donde más horas se trabaja al año, con una de las tasas de informalidad laboral más altas, según la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Fosdeh: Sectores del Ejecutivo y Legislativo no quieren la CICIH

Honduras.- El director del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, aseguró que sectores del Poder Ejecutivo y del Legislativo no querrían que se instale la CICIH en el país, pues podrían verse afectados.

A un segmento del Poder Ejecutivo no le interesa la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) “porque ven que al final eso les puede afectar”, dijo Burdett.

Asimismo, señaló que el oficialismo está manejando la agenda del Congreso Nacional e indicó que son quienes deciden lo que se aprueba en el hemiciclo legislativo.

Te puede interesar: Canciller: Este año vendrá la CICIH y combatirá la corrupción

Mauricio Díaz Burdett
Mauricio Díaz Burdett, titular del Fosdeh.

“Los que no tienen interés son los que están a favor. Y sí, hay muchas diputadas y diputados que tenemos la certeza que tienen el interés, sino el compromiso de seguir adelante con todas estas iniciativas”, expresó.

Mauricio Díaz Burdett recalcó que “es un segmento del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional el que no quiere que vengan aquí esfuerzos nacionales con coordinación internacional para combatir la corrupción”.

El titular del Fosdeh criticó que con el paso de los gobiernos, el comportamiento político no ha cambiado. «En buena medida, quien ha estado poniéndole peros es un segmento importante del Poder Ejecutivo”, reafirmó.

Burdett recalcó el trabajo que ha desempeñado el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, para que se materialice la llegada de la CICIH.

Sin embargo, insistió que del lado de mayor poder del Ejecutivo “no existen esos esfuerzos en términos favorables, hay un enorme interés para que esta iniciativa (instalar la CICIH) que solicitamos la mayor parte de la población no se instale en el país”.

No comparte declaraciones de «Mel» Zelaya 

Por otra parte, el director del Fosdeh discrepó con las declaraciones del asesor presidencial, Manuel «Mel» Zelaya, quien asegura que no tienen mayoría en el Congreso para hacer las reformas solicitadas e instalar la CICIH.

De igual manera, Zelaya aseguró que hace unos ocho días se envió la última carta para continuar con el proceso de la llega del ente internacional.

“Desde el Fosdeh discrepamos ese criterio. Sí hay mayoría, probablemente no la mayoría ideal porque diciéndolo de una manera directa muchos de los que están ahí son personas que tienen cuentas pendientes con la justicia”, argumentó Burdett.

Lee también: Edmundo Orellana: En 2024 estaría instalada la CICIH en Honduras

Mel bipartidismo poder país
«Mel» aseguró que hace unos días se envió la última carta para la instalación de CICIH.

«Esto no tiene poder»: Pastor destruye y quema figuras católicas

Yoro, Honduras. El vídeo de un pastor evangélico destruyendo varias figuras de la Iglesia católica en El Negrito, Yoro, ha causado polémica en redes sociales.

«Esto no tiene poder, como pueden ver, es hecho por hombres mentirosos amadores de sí mismos», dice el religioso mientras sujeta una imagen de la Virgen de Guadalupe.

Le puede interesar- Por agresión sexual a una menor detienen a pastor en Comayagua

Después de eso, el hondureño procede a lanzar la figura y esta se quiebra en varios pedazos. «Esto no sirve, no tiene poder, el poder es de Cristo, esto no tiene poder en el nombre de Jesús», añade.

El pastor también se paseó por encima de los pedazos mientras seguía repitiendo lo mismo.

Vea el vídeo:

 

Posteriormente, el religioso envía un mensaje a la feligresía católica que lo está viendo.»Así es hermanos, dejen de estar engañados por esos demonios del diablo, que no tienen poder», dice.

Después de eso, el hondureño toma un cuadro que tiene la imagen de la última cena de Cristo. «Lo vamos a quemar. Mire, esto tampoco tiene poder», sigue diciendo.

Asimismo, el pastor sigue añadiendo cuadros, mantas y demás objetos religiosos que, según afirma, destruirá.

A través de redes sociales este suceso ha generado mucha controversia.

El hondureño toma las figuras y luego las tira al suelo.
El hondureño toma las figuras y luego las tira al suelo.

«Es triste ver este tipo de actuaciones, una total falta de respeto. Si usted no profesa la religión católica pues bien cada persona es libre de elegir su religión», manifestó una mujer.

«Las persona tenemos que respetar que cada ser humano tiene diferentes creencias y costumbres en la vida. Cada uno adora a Dios de diferentes formas y como se sienta bien», añadió alguien.

«Todos sabemos que sólo hay un Dios de poder, pero tenemos que saber respetar las personas por la fe«, escribió otro ciudadano.

Biden arremete contra juez que frenó venta de píldora abortiva

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió contra el juez federal de Texas que emitió un fallo para frenar la comercialización de la píldora abortiva.

“Lo que hizo el juez estuvo completamente fuera de lugar”, afirmó Biden. El presidente norteamericano, cuando fue consultado, estaba a punto de embarcar en el avión presidencial Air Force One para dirigirse a Irlanda del Norte y a la República de Irlanda.

La Casa Blanca ya había criticado la decisión del magistrado Matthew Kacsmaryk, nombrado por el expresidente Donald Trump (2017-2021). Lo ciritican por considerar que pone en peligro la vida de las personas gestantes en Estados Unidos.

Además, la Casa Blanca cree que ese fallo restringe la habilidad de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés). La FDA es el regulador médico de EE.UU., para aprobar el uso de medicamentos.

El Departamento de Justicia interpuso un recurso contra el fallo del juez de Texas ante la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito, con sede en Nueva Orleans (Luisiana). Tomando en cuenta que es una de las más conservadoras del país.

Biden
Biden expresó que «lo que hizo el juez estuvo completamente fuera de lugar».

Golpe para el derecho al aborto

Está previsto que el fallo del juez de Texas entre en vigor este viernes. Lo que supondrá un nuevo golpe al movimiento por los derechos reproductivos, casi un año después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. acabara con la protección constitucional del aborto.

Con el fin del precedente judicial “Roe contra Wade”, de 1973, cada estado empezó a proclamar diferentes leyes para prohibir o restringir el derecho al aborto.

Sin embargo, el movimiento contrario al aborto no se ha quedado ahí y ahora ha emprendido una nueva batalla para prohibir la terminación del embarazo con medicamentos.

En aquellos estados donde el procedimiento se había prohibido, algunas mujeres recurrieron a píldoras porque son fácilmente accesibles. Además, se pueden recibir por correo postal.

Específicamente, el fallo del juez de Texas se dirige contra un medicamento llamado mifepristona, cuya comercialización está aprobada por la FDA en 2000.

Le puede interesar: Muere de 76 años abogada que consiguió derecho al aborto en EEUU

Fallo en contra del concepto de la autoridad sanitaria sobre la píldora abortiva

La FDA considera que ese medicamento es totalmente seguro; pero los activistas antiaborto alegan que presenta riesgos.

Nunca antes un juez había anulado las decisiones médicas de la FDA, cuyos criterios para aprobar medicamentos son un referente en todo el mundo.

El caso ha generado tanta preocupación por las consecuencias que pueda tener para la aprobación de otros medicamentos.

Directivos de las farmacéuticas más importantes de EE.UU. publicaron una carta abierta en la que piden que el fallo del juez de Texas se anule.

error: Contenido Protegido