30.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 5012

Jóvenes reclaman derecho a 30 % de cargos de elección popular

REDACCIÓN. Jóvenes de la Iniciativa Democracia en Acción (DEA), a través de un diálogo político, reclamaron el derecho a 30 % de cargos de elección popular para incidir en la toma de decisiones político electorales.

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), convocó al encuentro político donde los participantes destacaron que «las cuotas deben ser efectivas en todos los niveles electivos en la fórmula presidencial, designados, diputaciones al Congreso Nacional y el Parlamento Centroamericano en la nómina de propietarios, como en corporaciones municipales».

A su vez, argumentaron que son el 43 % del padrón electoral habilitado para votar. De la misma forma, señalaron que la participación les «motiva y prepara para convertirse en ciudadanos y votantes comprometidos».

Diálogo político.

Lea también: Liberales de Olancho piden escuchar a las bases sobre la alianza

Financiamiento

La DEA demandó el cumplimiento del financiamiento para fomentar el liderazgo de mujeres y juventudes. Esto debe hacerse con los respectivos mecanismos de rendición de cuentas y capacitaciones integrales que los prepare antes de los procesos electorales.

A las propuestas de este octavo Diálogo Político facilitado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), organización miembro de la REDH, se sumaron otros grupos. Entre ellos destaca el de las mujeres, indígenas y garífunas y la población LGTBIQ+, sectores marginados de la participación política real.

Reclaman cuota de participación en todos los niveles.

En el diálogo también participaron los representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE). Asimismo, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF).

Asimismo, asistieron miembros del Partido Nacional, Partido Liberal, Salvador de Honduras, y la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Nacional. Por la sociedad civil, estuvo el Centro para la Cooperación y el Desarrollo, el Foro de Mujeres Políticas. También, la Asociación por una Sociedad más Justa y la Organización para el Desarrollo Étnico Comunitario.

Al concluir todas las rondas de diálogo, los insumos serán entregados a la Comisión Electoral del Congreso Nacional y a las bancadas de los diferentes partidos políticos.

CSJ concede extradición de «La Patrona» a Estados Unidos

Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ), durante la tarde de este miércoles, dio luz verde a la extradición de la hondureña María Mendoza Mendoza, conocida con el alias de «La Patrona», para que sea entregada a Estados Unidos.

Las autoridades judiciales concedieron la extradición en la audiencia de presentación y evacuación de pruebas. La Corte del Distrito de Arizona, Estados Unidos, pide la hondureña.

A la hondureña se le acusa de cargos que violentan la norma penal de EEUU. Entre los delitos está la conspiración para transportar y albergar a inmigrantes ilegales para fines lucrativos.

Le puede interesar: El 3 de mayo se conocerá si extraditan a “La Patrona” a EEUU

Asimismo, la señalan por albergar a inmigrantes ilegales para fines lucrativos y la conspiración para cometer lavado de dinero.

La orden de captura para la fémina fue dictada por el Juez de Extradición en el mes
de diciembre de 2020. Eso sucedió luego de recibir la nota verbal número 539-2020
presentada por el gobierno de los Estados Unidos por los cargos antes descritos.

Tras la audiencia, «La Patrona» continuará detenida preventivamente en la Penitenciaría
Nacional de Adaptación Femenina (PNFAS).

Mendoza residía en La Esperanza, departamento de Intibucá, cerca del área fronteriza con Guatemala hacia donde había huido luego de ordenarse su captura en 2020.

UTH realiza conferencia sobre uso de la inteligencia artificial

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) desarrolló este miércoles la conferencia «El uso de inteligencia artificial para la educación» dirigida para los maestros de diferentes colegios.

El expositor encargado fue Luis Loo, fundador y CEO de PL Intelligent Solutions y estudiante de doctorado en computación en el área de Inteligencia Artificial (IA).

Le puede interesar – UTH implementa plataforma Accredible con códigos QR a sus títulos

«Lo que intentamos es explicarle, mostrarle a los profesores. Primero enseñarles qué es IA y cómo está cambiando nuestra realidad, porque trae tecnologías que cambian las formas en que tradicionalmente se hacen las cosas», explicó.

Asimismo, comentó que su objetivo con la conferencia es que los maestros comprendan qué es lo que están haciendo otros, específicamente la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Máster Javier Mejía, vicerrector de UTH.
Máster Javier Mejía, vicerrector de UTH.

«Enseñarles cómo están ellos adaptando las nuevas tecnologías, las políticas que hacen y también saber algunos desafíos éticos y morales, algunas implicaciones, la dificultad que tenemos en Honduras de implementar IA, cómo nos puede ayudar, pero también los riesgos», prosiguió.

La maestra Osiris Salazar, del Instituto Unión y Fuerza de Villanueva, Cortés, manifestó que ellos llegaron contentos y expectantes para aprender e implementar todo.

Luis Loo arrancando la conferencia en UTH.
Luis Loo arrancando la conferencia en UTH.

«Nosotros inicialmente lo hemos hecho, pero ya con esta charla sentimos que vamos a mejorar. La IA es la tecnología actual», precisó.

Por otro lado, la hondureño aseguró que la IA es un tema sumamente importante y que deben de mantener actualizados a sus alumnos.

«La UTH nos ha dado esta oportunidad, les agradecemos, para que nosotros también motivemos a nuestros estudiantes», detalló.

La conferencia se desarrolló en horas de la mañana en el campus de UTH San Pedro Sula.
La conferencia se desarrolló en horas de la mañana en el campus de UTH San Pedro Sula.

Apoyar a la docencia

Arely Ponce, directora nacional de maestrías de UTH, expresó que no se puede pasar por alto como la tecnología ha evolucionado y como la IA cada vez está creciendo y tomando control.

Loo les habló sobre todo lo relacionado a la IA.
Loo les habló sobre todo lo relacionado a la IA.

«Nos complace en esta ocasión contar con uno de nuestros catedráticos de la escuela de postgrados, como es Luis Loo. Él nos estará compartiendo una serie de conferencias, que arrancan hoy. El objetivo es poder apoyar a los docentes para que ellos puedan conocer sobre la IA», dijo.

También, externó que esperan enseñarle a los maestros todo sobre este tema, desde como usarlo hasta saber qué es lo que les están presentando sus alumnos.

Los docentes estuvieron atentos.
Los docentes estuvieron atentos.

Otras capacitaciones

«Vamos a tener una master class el jueves a las 6:30 en San Pedro Sula y el 8 de mayo a las 6:30 en Tegucigalpa», contó.

La máster además compartió que tendrán una capacitación para los catedráticos de UTH.

Maestros en la conferencia de UTH.
Maestros en la conferencia de UTH.

Al consultarle sobre la importancia en torno a la IA, ella detalló que se deben saber todas las implicaciones éticas y morales, saber cómo explotarlo y darle un buen uso.

«Manténgase cerca de UTH porque estamos en constantes actividades. Siempre estamos buscando esas tendencias que nos exigen ir un paso más adelante para estar preparados con todo lo que se viene», finalizó.

EEUU condena por asesinato a hondureño miembro de la MS-13

Redacción. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que un jurado condenó a un hondureño por el delito de asesinato. Él también estaría implicado con otros dos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), condenados por conspiración, asesinato e intento de asesinato, tráfico de drogas y destrucción de pruebas.

Según los documentos judiciales, los tres condenados pertenecieron a ese grupo de 2014 hasta 2021. Dos de ellos, Jorge Flores «Peluche» y Kevin Tidwell «Miklo», son de Tennessee (EE.UU.) y el tercero, José Pineda-Cáceres «Demente», es de Honduras.

MS
Los condenados habrían cometido 5 asesinatos.

Lea también: Capturan a dos presuntos miembros de la MS-13 en Comayagua

Poderío de la MS-13

El Departamento de Justicia recordó que la MS-13 hace que sus miembros protejan su poder, territorio, reputación y ganancias mediante el uso de la intimidación y la violencia, incluido el narcotráfico y otras actividades delictivas.

A los tres condenados les imputan cinco asesinatos. Uno de ellos habría ocurrido el 6 de abril de 2016, cuando Pineda-Cáceres y otros miembros de la mara mataron a una persona porque creían que pertenecía a una pandilla rival. Y otro el 27 de mayo de 2017, cuando Tidwell y Flores asesinaron a otra persona porque esta había insultado a la MS-13.

hondureño condenado
Hondureño condenado.

La sentencia del hondureño se dará a conocer más adelante. Y cada uno se enfrenta a una sentencia mínima obligatoria de cadena perpetua.

Tidwell, Flores y Pineda-Cáceres son tres de los nueve acusados en este caso. Los otros seis, dos de ellos también de Tennessee, dos de Honduras y los otros dos de El Salvador, con edades comprendidas entre los 24 y los 37 años, se habían declarado ya culpables de conspiración y otros cargos.

Fuente: EFE 

Encuentran a la cadete Sammy Munguía, reportada como desaparecida

Honduras.- Autoridades reportaron que apareció la cadete de la Academia Nacional de Policía (ANAPO), Sammy Yanori Munguía Osorio, reportada como desaparecida desde el pasado domingo 30 de abril.

Familiares de la joven, de 22 años de edad, reportaron su desaparición mediante redes sociales hace unos días.

Aparece la cadete de Anapo, Sammy Osorio desaparecida en esta mañana
Sana y salva apareció la cadete de la Academia Nacional de Policía (Anapo), Sammy Yanori Munguía Osorio.

A Munguía la encontraron sana y salva en la ciudad de Juticalpa en el departamento de Olancho. Según se relató, la cadete no había desaparecido como se creyó, al parecer, simplemente se quedó sin forma de comunicarse con sus familiares.

Nota relacionada :Buscan a mujer embarazada desaparecida hace 8 días en La Ceiba

Apareció la cadete

La denuncia interpuesta detallaba que la joven fue vista por última vez en un centro comercial de Comayagüela. Y se dijo que se disponía a realizar un viaje hacia Olancho, para visitar a sus familiares.

El martes 2 de mayo, cuando apareció Munguía, relató que antes de viajar a San Francisco de La Paz, en Olancho, decidió quedarse a descansar en un hotel de Tegucigalpa.

Sin embargo, la cadete contó que no pudo viajar por falta de transporte, por las celebraciones del Día del Trabajador. Mientras estaba varada, su teléfono celular se arruinó, por lo que no se pudo comunicar con sus familiares.

A la joven la localizaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y familiares en la terminal de buses de Juticalpa.

Sobre su desaparición

La Unidad Departamental de Prevención número 3 (UDEP-3), ubicada en el departamento de Comayagua, informó mediante sus redes sociales sobre el desaparecimiento de la mujer cadete de la Academia Nacional de Policía (ANAPO) en la capital de la República.

El ente armado detalló que la cadete Sammy Munguía Osorio, de apenas 22 años de edad, cursaba el IV año policial dentro de la ANAPO.

OABI da 8 días a funcionarios para acreditar condición de bienes

Tegucigalpa, Honduras.- La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), emitió un comunicado donde estableció un plazo de ocho días para que los funcionarios públicos acrediten los bienes que se les fueron asignados y ver la condición en la que se encuentran.

«Se ha tomado la decisión de hacer de conocimiento de los funcionarios públicos y encargados de otras instituciones públicas y privadas que se encuentran en posesión de vehículos de todo tipo, aeronaves, embarcaciones y bienes inmuebles asignados de uso provisional por parte de la OABI para que en termino de ocho días compadezcan», manifiesta el escrito.

Los funcionarios deberán acreditar el estado actual de los bienes que se les asignaron a través de una revisión física mecánica.

Le puede interesar: Familia copaneca denuncia que OABI les devolvió bienes dañados

COMUNICADO
Primera parte del comunicado.

De acuerdo con la OABI, esta medida se aplicó porque tienen conocimiento de que en algunas instituciones del Estado existen bienes inmuebles en mal estado y hasta destruidos.

«La OABI tiene información confirmada de que muchas instituciones del Estado mantienen bienes muebles e inmuebles en mal estado y hasta destruidos, lo cual genera responsabilidad civil y administrativa», indica el comunicado.

En ese sentido, informaron que el incumplimiento de la medida será cancelar los convenios específicos que permitieron la asignación de los bienes.

De igual manera, instruyeron que ante el incumplimiento procederán a revocar las resoluciones administrativas mediante el cual se les asignaron los vehículos.

Bienes para uso de instituciones 

Por otra parte, la OABI recalcó a los funcionarios que los bienes se asignaron para uso de funciones institucionales.

Asimismo, informaron que estarán atendiendo las solicitudes para la asignación de bienes en las instituciones estatales.

Finalmente, pidieron la colaboración de todos los funcionarios públicos, ya que es un mandato de la presidenta Xiomara Castro.

Lea también: Buscan que tierras incautadas por OABI se asignen a campesinos

COMUNICADDO
Segunda parte del comunicado.

Sujeto ataca a balazos a 5 mujeres; 1 murió y 4 resultaron heridas

Redacción. El departamento de Policía de Atlanta, EE.UU., informó sobre un tiroteo registrado en la zona de Midtown, que dejó como resultado una mujer muerta y otras cuatro heridas.

La balacera ocurrió específicamente en el Northside Hospital Medical. Según Darin Schierbaum, jefe de la policía, «el atacante abrió fuego contra 5 mujeres en la sala de espera del hospital«.

Tiroteo en Atlanta.
Equipos de emergencia se trasladaron de inmediato a la zona.

Agregó, que «la víctima murió al instante producto de las heridas ocasionadas por el arma de fuego».

Rápidamente trasladaron a las heridas al hospital Grady Memorial, único centro de traumatismos de nivel 1 en Atlanta, donde serán intervenidas quirúrgicamente.

El reporte en conferencia de prensa por parte de Robert Jansen, doctor y director del centro medicó, detalla que «el estado (de salud) de tres de las pacientes es crítico».

Atacante

La policía identificó al supuesto agresor como Deion Patterson, de 24 años, mismo que tras cometer el tiroteo huyó de la escena con rumbo desconocido. Además, la policía emitió un aviso de «alerta» para el sospechoso y advirtió que se considera peligroso, por lo que piden no acercarse a él en caso de verlo.

Asimismo, autoridades ofrecen la cantidad de 10 mil dólares a quien brinde información del paradero del Patterson.

También, las autoridades difundieron la foto del presunto responsable del tiroteo. Este viste una sudadera de color blanco con capucha e hicieron el llamado a la población a estar atentos, pues «es un hombre peligroso».

Tiroteo en Atlanta.
Foto del presunto atacante, momentos antes del tiroteo.

Según la investigación, luego de perpetrar el asesinato Patterson habría robado un vehículo cerca del lugar. Añadieron que pudo escapar «mientras la policía llegaba a esta área».

Según la reconstrucción de hechos de la policía, «el sospechosos llegó al hospital a una cita médica acompañado de su madre». Luego, por razones desconocidas, Patterson se alteró y comenzó a disparar. «El atacante tiene historial militar», según fuentes policiales.

La madre del sospechoso resultó ilesa y actualmente está colaborando con información de su hijo a la policía de Atlanta.

Fianza de Francisco Oropesa asciende a 7,5 millones de dólares

Redacción. El Juez Randy Ellisor, del precinto 3 del condado de San Jacinto en Texas, confirmó que la fianza de Francisco Oropesa, principal responsable de la masacre donde murieron cinco hondureños, ascendió a 7,5 millones de dólares.

«Mi trabajo es leer los cargos, fueron cinco cargos de asesinato, con una fianza de 1,5 millones de dólares por cada uno, para un total de $7,5 millones», manifestó Ellisor.

El arresto de Oropesa se produjo poco después de que las autoridades anunciaran un aumento de la recompensa. Los U.S. Marshals añadieron $20.000, para un total de $100,000.

La captura de Oropesa se dio a tres días de la masacre.

Lea también: Trascienden 4 nuevos arrestos tras detención de Francisco Oropesa

Las autoridades dijeron en una conferencia de prensa que los U.S. Marshals, Texas DPS, y la Patrulla Fronteriza de EE.UU. atraparon a Oropesa alrededor de las 7:00 de la noche, del 3 de mayo.

Tras la captura de Oropesa, las autoridades le dieron detención a su esposa, identificada como Divimara Lamar Nava, de 52 años, quien se enfrenta a cargos por obstaculizar el arresto de Oropesa. Uno de los autos avistados en el lugar de la masacre estaba registrado a su nombre, explicó en rueda de prensa.

Tras la captura de Oropesa y una mujer por esconderlo, trascendió que hay más capturados.

El otro hombre arrestado, quien fue identificado como Domingo Castilla, enfrenta cargos por posesión de marihuana y su fianza es de $5,000.

Más detenidos tras la masacre

Esta mañana la estación local de la cadena NBC News en Houston (Texas) informó de que hay cuatro nuevos arrestos tras la detención de Oropesa. Sin embargo, las autoridades locales no han confirmado esta cifra ni han revelado las identidades del resto de detenidos por la masacre.

Analizan sanciones para personal que rehusó responder a Univisión

Redacción.– La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras anunció que comenzará a investigar la identidad del personal del consulado nacional que se negó a dar información al medio Univisión sobre los hondureños muertos el pasado 28 de abril en la masacre en San Jacinto, Texas.

Luego de registrarse el múltiple crimen, el medio internacional Univisión solicitó información al consulado de Honduras en Houston. Sin embargo, alguien del personal se habría rehusado a dar declaraciones, aduciendo que «no estamos trabajando».

En referencia a ello, Cancillería emitió una disculpa pública por la supuesta respuesta del personal.

Por su parte, el vicecanciller, Antonio García, señaló a Tunota que se iniciará un procedimiento para identificar a la persona que contestó «no estamos trabajando» para someterlo a una audiencia de descargo.

García agregó que al responsable se le permitirá dar su versión de los hechos en modo de defensa y posteriormente decidirán si es merecedor o no de una sanción.

Vicecanciller Antonio garcía
Vicecanciller Antonio García.

«Entre esas acciones está la amonestación por escrito. Asimismo, la suspensión, suspensión de salario, entre otras sanciones», detalló.

García señaló que dentro del reglamento, el despido es considerado como una sanción. Sin embargo, no cree que la falta amerite a llegar tan lejos.

Le puede interesar: Cancillería se disculpa por respuesta de cónsul a Univisión

«Hoy no trabajamos»

La corresponsal en Houston de la cadena internacional de noticias, Univisión, denunció que el consulado de Honduras en ese estado de Estados Unidos (EEUU) se negó a darles declaraciones referentes a la masacre de los cinco hondureños.

«Hoy no trabajamos» habría dicho el cónsul a Univisión 54. Esto cuando uno de sus periodistas la abordó mediante llamada telefónica, según denunció el presentador de noticias, Raúl Peimbert.

Varios medios de comunicación y muchos compatriotas que residen en ese país han reprochado la deficiente atención que brindan en los consulados.

consulado de Honduras en Houston
Consulado de Honduras en Texas.

Peimbert explicó que contactó con la cónsul Hondureña en Houston para conocer las acciones que se hacen a favor de las familias afectadas por la masacre. Sin embargo, la respuesta resultó sorprendente e indignante.

«Ella (la cónsul) dijo: ‘Hoy no trabajamos y por esa razón no damos la entrevista ni estamos disponibles para responder a preguntas», aseguró el presentador que recibieron como respuesta.

Aun así, asegura que insistieron, preguntando si otra persona los podía atender. Sin embargo,  tampoco obtuvieron una buena satisfactoria. «La contestación de la cónsul fue clara: ‘todos estamos libres, así que no, nadie puede responder», relató Peimbert.

Reportan dos muertes violentas en Puerto Cortés; una niña herida

Puerto Cortés, Honduras. Dos hechos violentos que enlutaron a dos familias se registraron este miércoles en diferentes puntos del municipio de Puerto Cortés, al norte del país.

El primer hecho ocurrió en barrio San Ramón, donde sujetos interceptaron a un hombre y le dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida.

Policía
Policía en el lugar.

Hasta el momento no se ha identificado a la víctima. En su brazo izquierdo lucía un tatuaje con el nombre «Rachel» y otros más en sus piernas.

Se desconocen más detalles del hecho. Los vecinos se encontraban alarmados. El cuerpo fue trasladado hasta la morgue de San Pedro Sula, donde se espera que familiares lleguen a reclamarlo para darle cristiana sepultura.

El otro crimen ocurrió en Brisas de Omoa. Sujetos mataron a un hombre en la entrada de una vivienda. Además, en el tiroteo resultó una niña herida, que fue trasladada al hospital, sin embargo, se desconoce su estado de salud. Solo indicaron que iba con signos vitales.

Puerto Cortés (41)
Ambulancia que trasladó a la pequeña. Foto Porvenir TV.

La víctima mortal quedó tendida en la calle y aún no se ha revelado su identidad. Vestía una camisa rayada, color azul.

En ambos casos, miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondiente. Hasta el momento no hay ningún detenido por estos hechos violentos.

Le puede interesar: Detienen a hondureña que apuñaló a su novio en Puerto Cortés

Homicidios en Honduras

Los registros de Policía Nacional, actualizados al 30 de abril, reflejan que durante el presente año Honduras ha tenido una reducción de 340 muertes en el país, en comparación con los homicidios registrados en 2022 a durante el mismo periodo, indicó este miércoles el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Edgardo Barahona.

Según Barahona, esta cifra refleja el trabajo en materia de seguridad realizado por las fuerzas del orden en el marco del estado de excepción parcial, vigente en el país desde el 6 de diciembre de 2022.

error: Contenido Protegido