23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 5010

Redondo excluye a los diputados del PSH de las comisiones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado y médico hondureño, Carlos Umaña, denunció que el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, expulsó a los legisladores del Partido Salvador de Honduras (PSH) de las comisiones que presidían.

De acuerdo con el diputado por Cortés, que Redondo los haya excluido responde a que ellos como bancada no se han apegado a los intereses del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), ni los del propio presidente del Congreso.

Carlos Umaña
El diputado Carlos Umaña.

En tal sentido, el diputado Umaña expresó a medios locales que, «simple y sencillamente no encajamos en este sistema de meter al congelador los proyectos de dictamen y de dictaminar solamente lo que ellos desean».

Asimismo, aseguró que las presidencias son vitales en el Congreso Nacional para no seguir órdenes por parte de las propias autoridades del Legislativo.

También, Carlos Umaña sostuvo que ninguna de las comisiones que presidía el PSH se sometió a las órdenes de la presidencia que ostenta Luis Redondo y sólo se dedicaron a cumplir con su trabajo.

Lea además: Beatriz arremete contra Redondo: «mitómano, misógino e incapaz»

A través de su cuenta de Twitter, el doctor Umaña puntualizó que, «lamentablemente todas las presidencias de las comisiones que presidía la bancada del PSH fueron quitadas por parte de Redondo. Cumplimos bien nuestras labores y nos vamos con dignidad, satisfechos de nuestro trabajo. No existe excusa verdadera para esta situación».

Comisiones que presidía el PSH 

Las comisiones especiales del Congreso Nacional que presidían diputados del Partido Salvador de Honduras eran:

  • Comisión de Justicia y Derechos Humanos, diputada Ligia Ramos (Francisco Morazán).
  • Ética y Transparencia, diputado Carlos Umaña (Cortés)
  • Salud, Suyapa Figueroa (Francisco Morazán).
  • Modernización y Comunicación Institucional, Iroshka Elvir Flores (Francisco Morazán).
  • Comisión de Enlaces en Grupos Indígenas y Afro hondureños, Tomás Ramírez (Atlántida).
  •  Comisión Anticorrupción, Fátima Mena (Cortés).
Diputados PSH
Varios diputados del PSH encabezaban las comisiones especiales del CN.

Según detallaron algunos diputados del PSH, están siendo víctimas de ataques sistemáticos. Umaña señaló que en el caso de su compañera Fátima Mena, hasta su familia ha recibido daños.

De la misma manera, el diputado indicó que la bancada del PSH ha demostrado su capacidad y aún así los expulsaron.

“Aceptamos la decisión del presidente del Congreso, quien está en todo su derecho, pero también que el pueblo hondureño juzgue. La cuña para que apriete tiene que ser del mismo palo, desafortunadamente no encajamos en la decisión del diputado Redondo”, cerró Carlos Umaña.

Llega «Guicho» a Tegucigalpa tras captura en La Ceiba

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El hondureño Wilson René López Padilla, alias «Guicho», supuesto jefe de la banda criminal Los Cálix, arribó a Tegucigalpa tras su captura en La Ceiba, en la zona norte del territorio nacional.

El detenido viajó en un vuelo comercial desde el aeropuerto Goloson hasta la terminal aérea de Toncontín. El acusado iba acompañado por un fuerte grupo de uniformados debido a que supuestos enemigos quieren acabar con su vida.

López Padilla es acusado de varios delitos, entre ellos asesinato, robo, asociación ilícita, almacenamiento de armas de grueso calibre y extorsión.

Le puede interesar – Con un AR-15 caen 4 miembros de banda «Los Chamucos» en Güinope

En este sentido, el detenido figura en la cartelera de los más buscados desde hace más de 10 años por la cantidad de crímenes cometidos en los últimos años.

La banda Los Cálix mantenía hace 15 años un grupo delictivo de aproximadamente 50 hombres que atemorizaban a Santa María del Real, en el departamento de Olancho.

Captura 

La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (DIPAMPCO) detuvo a Wilson René López Padilla, de 43 años de edad, en La Ceiba, Atlántida.

detenido
Momento en que trasladan al detenido.

El seguimiento por parte de los investigadores refleja que alias «Guicho» se trasladó a Santa Bárbara y La Ceiba. Así mismo, a El Porvenir y Bonito Oriental, con el propósito de que no fuera capturado.

El hombre pertenecía a la banda «Los Cálix» desde hace 15 años. Con la captura de «Guicho», los agentes aseguraron que se desarticula la organización. Los otros miembros están cumpliendo penas en los diferentes centros penales del país.

Mediante app, EEUU monitoreó dos visitas que capo le hizo a JOH

HONDURAS. Las autoridades de Estados Unidos (EEUU), a través de una aplicación (app), monitorearon las visitas que realizó Geovanny Fuentes al expresidente de Honduras y extraditado, Juan Orlando Hernández (JOH), a la Casa Presidencial y a su residencia en Tegucigalpa.

Este elemento forma parte de 17 nuevas evidencias presentadas y admitidas por la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Las autoridades de EEUU realizaron el rastreo a través de la app Waze y muestran cómo JOH recibió a Fuentes dos veces en Casa de Gobierno en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Visitas Geovanny Fuentes a JOH
A través de una app, EEUU rastreó las visitas de Geovanny Fuentes a Casa de Gobierno.

Al hondureño Geovanny Fuentes lo capturaron en diciembre en Miami, Florida. Tras un proceso judicial en EEUU, se le dio la pena de cadena perpetua el pasado 8 de febrero del 2022.

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentó el pasado lunes 1 de mayo una evidencia de 96 páginas en contra del exmandatario hondureño. Dentro de los documentos está exactamente un vaciado telefónico realizado a Geovanny Fuentes.

Las pruebas del vaciado muestran contactos de policías y militares. Asimismo, las fechas «claves» de las visitas que realizó Fuentes a la Casa Presidencial mientras JOH era presidente.

Lea además: Fiscalía de EEUU desvela sobornos y fraude de JOH en elecciones 

¿Cuándo fueron las visitas?

La evidencia que presenta la Fiscalía detalla que Geovanny Fuentes llegó a Casa Presidencial a tener un encuentro con JOH el 29 de mayo del 2019. Esto se dio a un día de que se conociera que al exmandatario lo estaban investigando en EEUU.

JOH
JOH recibió en dos ocasiones a Geovanny Fuentes en Casa de Gobierno.

Fue el 28 de mayo del 2019 cuando un tribunal de la Corte del Distrito Sur de Nueva York hizo pública la solicitud de la Fiscalía, destinada a conseguir datos desde el correo electrónico de Hernández.

De la misma manera, buscaban datos de su círculo más cercano, entre ellos los de su fallecida hermana mayor, Hilda Hernández. Sin embargo, el mismo 29 de mayo Casa de Gobierno afirmó que la información era falsa.

Mientras tanto, la segunda visita de Geovanny Fuentes a Casa Presidencial fue el 12 de junio de 2019, a escasas dos semanas de la primera cita. Ese fue el día en que el hermano de JOH, Juan Antonio «Tony» Hernández, presentó un escrito de «réplica» ante el rechazo de las mociones del juez Kevin Castel.

Geovanny Fuentes
Los encuentros entre JOH y Fuentes se dieron a mediados del año 2019.

Visitas en la casa de JOH 

La evidencia de la Fiscalía muestra que Geovanny Fuentes no sólo visitó a JOH en Casa Presidencial, sino también acudió a encuentros en su residencia personal en la colonia San Ignacio, también en Tegucigalpa.

No obstante, de estas visitas a la residencia de Juan Orlando no existe un registro de fechas exactas. Ahí también habrían participado, según EEUU, el comisionado policial Ramón Adalberto Martínez Hernández y un coronel de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH).

El comisionado policial Ramón Adalberto Martínez Hernández habría estado en la visita de Fuentes a JOH en su vivienda.

Otro de los detalles que muestra la acusación de EEUU es que cuando Devis Leonel Rivera Maradiaga «de Los Cachiros» y Fuentes estaban recluidos en el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn, este último confesó que los encuentros coinciden y que JOH estaba aceptando sobornos a cambio de protección.

Investigaciones muestran que la relación entre Juan Orlando Hernández y Geovanny Fuentes inició en 2011, cuando JOH era presidente del Congreso Nacional de Honduras.

Envían audio para extorsionar a transportistas de Trojes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un audio que la banda criminal denominada «Los Iluminatis» le envió a los dueños y trabajadores del transporte público de Trojes, El Paraíso, se difundió de forma masiva en las últimas horas, para convocar a una reunión «pacífica» y acordar el pago del llamado «impuesto de guerra».

En el audio difundido en redes sociales se escucha la voz distorsionada de uno de los criminales que presiona para que los convocados asistan este día a las 4:00 de la tarde a la reunión.

“Colaboradores del transporte y de mototaxis de Trojes, escúchenme muy bien, somos “Los Iluminatis”, tenemos convocada una reunión con choferes y dueños de mototaxis. Por favor reunirse mañana a las 4:00 de la tarde pacíficamente”, dice el miembro de la pandilla.

audio extorsivo a transportistas
El sujeto amenazó con quemar las unidades de quienes no obedezcan.

Asimismo, el sujeto amenaza con quemar las unidades de los propietarios que envíen a sus chóferes a trabajar sin llegar a la reunión. «El que no quiera asistir, no hay ningún problema, el que no quiera asistir y mande su chófer a trabajar y mande su moto se la vamos a quemar, en vivo, no andamos con paja», agregó.

Según dijo el criminal, ellos llevan un listado con el que estarán monitoreando quién llega a la asamblea. «Esto no es ningún juego, atentamente el combo iluminado Los Iluminati», concluye la persona.

También de interés: Rutas de El Progreso-SPS se paralizan por la extorsión

Incendian «rapidito» en el bulevar Suyapa

Este jueves, 4 de mayo, delincuentes le metieron fuego e incendiaron un bus «rapidito» que transitaba por el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, muy cerca del Polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La unidad de transporte cubre precisamente la ruta colonia Suyapa-UNAH-Mercado. Según se detalló, los sujetos que le metieron fuego al bus se trasladaban a bordo como pasajeros.

Rapidito quemado
El rapidito quedó completamente destruido tras arder en llamas.

El suceso aconteció en las primeras horas de la mañana de este jueves y el tránsito vehicular por la zona se ha visto afectado, ya que el automotor ardió en llamas en el centro de la calle.

Se detalló que por la hora en que sucedió el hecho, el rapidito iba lleno de pasajeros que se conducían al trabajo, estudios u otros. A ellos los habrían bajado los delincuentes, para luego cometer el hecho.

Tras incendiar la unidad de transporte, los sospechosos se dieron a la fuga. Se presume que este atentado deriva del cobro de extorsión.

Decomisan armas a Pandilla 18 en Ciudad España, Tegucigalpa

REDACCIÓN. La Policía Nacional a través de la Unidad Metropolitana de Prevención #2 de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), decomisó un «arsenal de armas de guerra», presuntamente perteneciente a la estructura criminal Pandilla 18, en la colonia Ciudad España de Tegucigalpa.

«De una caleta se extrajo armamento de guerra perteneciente a la Pandilla 18», confirmó el subcomisario de la Policía Nacional, Edgardo Barahona.

Autoridades decomisaron el armamento encontrado al interior de una caleta.

Asimismo, Barahona detalló que el hallazgo se logró en el marco del operativo denominado «Soroguara II», en la búsqueda de «desarticular estructuras criminales».

Decomisos

Por consiguiente, las autoridades dieron a conocer que dentro de la caleta se encontró: «un lanza cohetes anti tanques de origen ruso con su respectiva munición, un fusil AR 15… Un fusil FAL, tres pistolas, dos cargadores caracol de 150 tiros y un radio comunicador».

La Policía Nacional informó que se trata de «armamento de guerra».

Por otra parte, el subcomisario policial apuntó que no se descarta que la Pandilla 18 estuviera planeando «actos terroristas».

«Con este armamento estarían planificando algún homicidio múltiple en la capital de la República o algún hecho delictivo», agregó Barahona.

Según las autoridades, este armamento pertenece a la Pandilla 18.

Finalmente, las autoridades solicitaron a la población que denuncie cualquier crimen relacionado con armas de fuego o drogas en perjuicio del Estado. Así como también, denunciar la presencia de pandillas a través de la línea de emergencia 911.

4 de mayo, «Día de Star Wars»: ¿por qué se conoce así a este día?

REDACCCIÓN. La saga de Star Wars es, sin duda alguna, una de las más recordadas y que más fanatismo despierta a lo largo del globo. Casi cinco décadas después del estreno de la primera entrega de la saga original, todos los días son buenos para conmemorar la colección de películas. Sin embargo, hay una fecha que está marcada por los fans para homenajear al gran éxito de George Lucas: el 4 de mayo.

La legión de devotos de la saga decidió que fuera esta la fecha que marcara definitivamente el día que conocemos como Star Wars Day Día de la Guerra de las Galaxias, en el que se celebran numerosos actos de recuerdo al universo de personajes como Obi Wan Kenobi, Darth Vader o Luke Skywalker.

Sin embargo, pocos saben cuál es el verdadero origen de esta festividad nacida de la conocida trilogía.

Día de Star Wars
Los fans se reúnen para conmemorar la franquicia.

Vea también: Nuevo juego de Star Wars será desarrollado por Skydance New Media

¿Por qué el 4 de mayo es el Star Wars Day?

Aunque muchos pueden creer que el día fue seleccionado por algún tipo de estreno, lo cierto es que poco tiene que ver en realidad con el mundo cinematográfico. La realidad es que el origen de esta fecha tiene más que ver con política que con las entregas. Y es que todo empezó en Reino Unido, el 4 de mayo de 1979, gracias a una publicación en el London Evening News.

Fue ese día, hace 44 años, cuando el Partido Conservador felicitó a Margaret Thatcher por recién estrenado puesto como primera ministra del país. Lo hizo a través de una nota en «May the fourth be with You, Maggie. Congratulations», cuya traducción quedaría como «que el 4 de mayo esté contigo». Esto hizo que muchos fans de la película se dieran cuenta del juego de palabras que se podía crear con la mítica frase de las películas de Star Wars, ‘May the Force be with you’ (Que la fuerza te acompañe).

Día de Star Wars
La celebración se remonta en 1979.

El Día de Star Wars, una celebración oficial

Desde entonces, gracias a los ‘tories’, los fanáticos de la saga de George Lucas comenzaron a luchar por convertir el 4 de mayo en el día oficial de ‘Star Wars’. Y así lo han conseguido.

En el año 2011, durante el Festival de Toronto Underground Cinema, se celebró oficialmente la primera edición del Star Wars Day. Así, se ha convertido en una tradición para muchos devotos la de disfrazarse de algunos de sus personajes favoritos y hacer maratón de los títulos más importantes de la franquicia.

Día de Star Wars
Es un día donde se recuerda la emblemática saga y hasta hay ofertas de productos.

Tanto se extendió esta creencia que incluso la Casa Blanca dio su visto bueno a que cada 4 de mayo se celebrara el día de la trilogía espacial. En 2016, durante el último mandato de Barack Obama, el expresidente de los Estados Unidos decidió publicar en su cuenta de Instagram un vídeo junto a un soldado imperial y de R2-D2. «Baila. O no bailes. Pero no lo intentes», decían en el vídeo que se publicó el cuatro de mayo de aquel año.

El mensaje de Obama se trata de un guiño al ‘May the force’ incluyendo la mítica frase de Yoda en ‘El imperio contraataca’: «Hazlo. O no lo hagas. Pero no lo intentes».

En Choloma rescatan un hombre que quería ahorcarse en un puente

CORTÉS, HONDURAS. Un hombre intentó quitarse la vida la mañana de este jueves en el puente de La Mora en el municipio de Choloma, sin embargo, ciudadanos que transitaban por la zona, se lo impidieron.

En el vídeo compartido por un poblador, se observa que el hondureño trataba de colgarse con una soga.

Le puede interesar- Mujer se quita la vida en su casa, en La Venta del Sur, Francisco Morazán

Un hombre y una mujer se acercan y empiezan a ayudarlo. Ellos lo levantan para tratar que vuelva a circular su sangre. Luego, se aproximan más personas y es de esa manera que pueden salvarlo.

Vea el vídeo:

 

Posteriormente, los ciudadanos alertaron a la Policía Nacional (PN), quienes llegaron a la zona y para evitar que el hondureño se hiciera daño, lo esposaron.

Asimismo, con la ayuda de las personas lo trasladaron a una patrulla policial y luego lo llevaron a recibir una evaluación psicológica.

Momento en que las autoridades llegan por el hondureño.
Momento en que las autoridades llegan por el hondureño.

La identidad de la persona que quería quitarse la vida no se reveló, pero andaba con un pantalón jean azul, camisa negra, burros y una mochila.

De momento, se desconoce qué fue lo que orilló a este hondureño a tomar la decisión de colgarse.

Joven se quita la vida por violencia cibernética

Una joven se quitó la vida en el municipio de Talanga, Francisco Morazán, luego de que personas desconocidas le filtraran una serie de fotografías íntimas en la página de una red social.

La víctima fue identificada como Suyapa Cálix, quien residía en el barrio La Ceiba en Talanga.

Joven se suicida en Talanga
El cuerpo de la joven lo llevaron a Medicina Forense.

Según lo informado, la joven habría ingerido una pastilla de curar frijoles, por lo que sus familiares la trasladaron de emergencia a un centro asistencial en la capital. Sin embargo, pese a la atención del personal médico, Calix perdió la vida.

Ruta de La Lima-SPS se paraliza tras sufrir atentado

CORTÉS, HONDURAS.La ruta de transporte que cubre San Juan, La Lima y San Pedro Sula se encuentra paralizada, luego de sufrir un atentado por el supuesto cobro de la extorsión por parte de una nueva banda criminal.

La mañana de este jueves los conductores decidieron no prestar el servicio debido a esta problemática que viven.

Le puede interesar- Cae «El Dark», supuesto extorsionador del transporte en Cortés

Se conoció que las unidades amanecieron parqueadas en el plantel y se desconoce hasta cuándo volverán a laborar.

Uno de los afectados manifestó en un medio local que ellos pagan «impuesto de guerra» a cuatro organizaciones criminales y «no ajusta el dinero».

Los trabajadores de esta ruta sienten temor que algo les pueda pasar.
Los trabajadores de esta ruta sienten temor.

Asimismo, recalcó que ayer, miércoles, recibieron un celular de una nueva banda criminal. Aparentemente, los miembros de la estructura les están pidiendo otra tarifa.

De igual forma, ayer, miércoles, se reportó un tiroteo a bordo de una unidad de esta ruta. Como resultado de este suceso una mujer resultó herida y tuvo que ser movilizada de inmediato a un centro asistencial.

Unidad donde se subieron dos sujetos y atacaron a disparos.
Unidad donde se subieron dos sujetos y atacaron a disparos.

Los transportistas sostienen que antes de perder la vida de forma violenta prefieren mejor no trabajar. También, piden a las autoridades brindar más apoyo, pues ellos solos no pueden.

Rutas de El Progreso-SPS se paralizan por la extorsión

Las empresas de transporte, Tupsa y Catipsa, también han sido atacadas por la extorsión, por lo decidieron paralizar sus labores en varias ocasiones para evitar pérdidas de vidas humanas.

Estas unidades que cubren la ruta de El Progreso-San Pedro Sula decidieron no trabajar el pasado 2 de mayo, porque según decían, no podían seguir con la misma situación.

Extorsión transporte El Progreso
Esta mañana las unidades estaban guardadas en el plantel.

Se conoció por parte de medios locales que los conductores de esta ruta recibieron una nota y un celular con un mensaje amenazador.

«Ellos (policías) vienen un día pero no vuelven. Sólo en el momento que pasan las cosas, después no aparecen. Necesitamos más seguridad, por favor, ya es necesario que hagan algo definitivo», manifestó un afectado.

Transportistas protestan tras ataque a «rapidito» en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los transportistas de la ruta Suyapa-UNAH-Mercado tomaron una parte del puente de la colonia Suyapa que conecta con el Anillo Periférico de la capital, para protestar por los ataques derivados de la extorsión de los grupos criminales.

Esta mañana del jueves varios criminales prendieron fuego a un bus de la ruta en mención porque los propietarios no están pagando el «impuesto de guerra». No es la primera vez que estas unidades sufren ataques de este tipo, pues en ocasiones anteriores otros vehículos han sido incendiados. Incluso, se han dado asesinatos de trabajadores.

transportistas protestan en Suyapa
Los operarios del transporte bloquearon el acceso de una de las calles.

En tal sentido, los chóferes y cobradores se tomaron parte del puente y quemaron llantas en forma de protesta por lo sucedido. Según manifestaron, se sienten solos en este proceso porque no tienen respuesta de los concesionarios pese a los reiterados ataques.

«Los dueños hablan una cosa y la verdad que no arreglan nada, la vez pasada nos mataron un chófer, acá es cuestión de un segundo y amenazan. Acá los únicos que nos ayudamos somos los mismos cobradores y chóferes, los dueños no«, dijo un protestante.

Asimismo, otro manifestante pidió más atención al caso y admitió que ocupan militares en las unidades para proteger de cualquier atentado. «Tal vez así arreglan o nos ponen militares para estar más seguros. Seguridad para todos», externó.

Vea también: Por extorsión paralizan ruta de buses La Peña-Mercado

Vehículo incendiado esta mañana

En horas tempranas de este jueves varios criminales atentaron contra uno de los buses de la ruta Suyapa-UNAH-Mercado. Según se dio a conocer, el «rapidito» trasladaba a varios pasajeros, a quienes los hechores les dieron la orden de bajar de la unidad para posteriormente calcinarla.

Incendio rapidito
Los bomberos acudieron rápidamente a la zona para sofocar las llamas.

Tras incendiar el bus, los sospechosos se dieron a la fuga. Mientras que el Cuerpo de Bomberos llegó para apagar el incendio.

Honduras en deterioro ambiental por alarmantes niveles de humo

Tegucigalpa.- La cantidad de humo ha alcanzado niveles alarmantes en todo Honduras y el fenómeno, que ha causado un deterioro ambiental, estaría relacionado con el escandaloso número de incendios forestales registrados en el país en lo que va del año, según cifras oficiales.

De acuerdo con datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), hasta la fecha se registran 2,065 incendios forestales en Honduras, lo que representa 118 mil hectáreas de bosque afectadas por las feroces llamas.

Para el 21 de abril de este año, los registros del ICF indicaban un número de 1611 incendios forestales en el país, que habían afectado 75 mil hectáreas de bosques nacionales.

Es decir, en los últimos doce días, el país registró 454 nuevos incendios forestales, lo que explica por qué el humo no cesa.

Los incendios forestales constituyen un fenómeno cíclico recurrente que genera mucha preocupación por las implicaciones ambientales, sanitarias y económicas.

De acuerdo con las autoridades, el humo es el resultado de las quemas agrícolas y otros incendios como aquellos en zacateras. Aunque algunos aseguran que las quemas de industrias como la de la caña contribuyen a agravar el problema, no hay información oficial sobre esta posible causa.

Le puede interesar: Fauna en peligro por imparables incendios que arrasan los bosques

MEJORARÁ CON EL INVIERNO, ¿CUÁNDO?

El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, Luis Soliz, confirmó que el humo es causado por la contaminación ambiental.

Además, recalcó que ese tipo de fenómenos atmosféricos dejan problemas de salud y económicos, por el costo que genera pagar tratamientos respiratorios. Además, existe el problema de visibilidad que provoca el retraso de las unidades de transporte aéreas.

«La bruma es humo, producto de la contaminación del aire, ya sea por incendios forestales o por las quemas agrícolas. Pero el hecho que produce ese humo es porque estamos en zonas de alta presión atmosférica», expresó.

Igualmente, agregó que el humo desaparecerá hasta que llegue la temporada de invierno en Honduras. «La bruma no desaparece mientras no entren las lluvias en forma de ciclón», manifestó.

Incendios
Luis Soliz, director del ICF.

9 DE MAYO, DÍA CLAVE

En esas circunstancias, el panorama no es tan desolador, pues el pronóstico indica que estamos a más o menos una semana de que comience a llover en el país.

Francisco Argeñal, especialista del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) detalló que comenzará a llover en el país a partir del 9 de mayo.

Lo que el país vivirá a partir del 9 de mayo serán lluvias con mayor cobertura a nivel nacional, explicó Argeñal. El pronosticador indicó que, si bien en el país ha llovido, la mayor parte de las precipitaciones han ocurrido en la parte sur y occidente.

Esta situación no favorece puesto que de Nicaragua está entrando al territorio hondureño mucho humo, que ocupa el espacio que liberan las lluvias que acontecen en el sur y occidente, explicó Argeñal.

Entonces, después del 9 de mayo, el pronóstico señala que las lluvias se darán en toda la vertiente pacífica de Centroamérica, dijo Argeñal. “Entonces ahí tendremos una mayor precipitación de las partículas de humo al suelo producto de las lluvias”, agregó.

Incendios
Francisco Argeñal, especilista de CENAOS.

¿ESCALA EXTREMA DE CONTAMINACIÓN?

Por su parte, la ambientalista Alba López estuvo de acuerdo con que la principal causa del humo es la contaminación ambiental. La cual se deriva de los incendios forestales que afectan Honduras. Asimismo, la experta dijo que el verano es otro factor que produce dicho fenómeno.

Asimismo, López indicó que la sequía y la poca temporada lluviosa permite que el humo permanezca y genere problemas de salud. «La lluvia baja la bruma» y eso es importante para el medio ambiente, señaló.

Igualmente, explicó que, en comparación con otros países, Honduras no se encuentra en una escala extrema de contaminación por humo. «En Honduras la bruma predomina más en el verano», añadió.

Para que no haya mucho humo en el país, se deben prevenir los incendios forestales y concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Además, el gobierno debe de implementar mecanismos de protección en las zonas donde más surgen los siniestros, enfatizó.

También, dijo que en ciertas ocasiones los incendios forestales se producían por las altas temperaturas que hay en la región; sin embargo, recalcó que la mayor parte de estos son provocados por la mano criminal del hombre.

En conclusión, la experta en medio ambiente manifestó que el exceso de humo es producto de los múltiples incendios forestales que se han registrado en Honduras.

Incendios
Zonas de Honduras afectadas por los incendios forestales.
error: Contenido Protegido