24.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 4992

Actor de «Betty, la fea» que buscaba trabajo logró ser contratado

REDACCIÓN. Hace un par de semanas las redes sociales se revolucionaron con la aparición de uno de los actores más legendarios de la televisión colombiana con un pedido sumamente particular, que de inmediato generó una nostalgia infinita en sus fanáticos y por ende desató una oleada de peticiones para que él lograra su cometido.

Se trata del actor Kepa Amuchastegui, recordado por una infinidad de papeles que ha realizado en sus más de cuatro décadas de vida actoral. Pero sin duda fue su rol en la mítica novela Yo soy Betty, la fea, el que lo mantienen vigente en la memoria de los colombianos de todas las generaciones.

Kepa realmente preocupó a sus fans cuando salió en sus redes sociales con este tipo de declaraciones: “¿Alguien sabe quién o qué empresa, qué editorial sería susceptible de querer contratarme para grabar audiolibros? Estoy buscando trabajo una vez más y esa creo que podría ser una salida a la medida de mis capacidades. Soy actorLeo bien. Y mi voz gusta. Ayúdenme, por favor. Gracias”. De inmediato, miles de personas empezaron a pedir a las grandes productoras que le dieran un lugar en sus producciones.

actor de Betty la fea encontró trabajo
Publicación del actor.

Fue tanto el revuelo que armó, que luego el mismo actor tuvo que salir en televisión a apaciguar un poco la marea. “Me da hasta vergüenza estar un poquito mendigando o de pordiosero, pero la realidad es que en nuestra profesión de actores, directores y demás, pasada cierta edad, el trabajo empieza a escasear y eso es ley de vida”, afirmó el actor en su entrevista con el programa City TV.

Vea también: La «Pelitiñida», de Betty la fea, anuncia su boda a los 51 años

Contratado

Aunque el actor se retractó de cierta manera, igual sus palabras ya había hecho eco de sus necesidades y finalmente logró hacerse a un rol en televisión, especialmente en una producción que se enfoca en personajes de la tercera edad llamada Viejitos en fuga, cuya trama se desenvuelve en un ancianato donde los empleados maltratan a los “abuelitos”, por eso ellos se idean un plan para escapar y ser felices.

actor de Betty la fea encontró trabajo
Kepa Amuchastegui.

Esta serie se estrenó el pasado 9 de mayo en Teleantioquia y en ella participan otros actores de trayectoria en Colombia como Jairo Camargo, Haydée Ramírez (recordada por protagonizar la serie Padres e Hijos), Obeida Benavides, Germán Escallón y muchos más, que acompañan a Kepa en esta aventura de cabello plateados y mucha comedia con conciencia.

Dunia Molina: madre, periodista y artesana de accesorios únicos

Tegucigalpa, Honduras. A sus 35 años de edad, Dunia Marisela Molina es una mujer multifacética: madre abnegada, esposa y profesional que está a tan solo días de recibir su título universitario que la acreditará como una nueva periodista.

Y, por si fuera poco, posee el don de crear con su delicadas manos diseños únicos y exclusivos de bisutería artesanal a través de la técnica del alambrismo; una expresión artística que se considera de gran valor por su elaboración a mano, propia de un artesano.

Dunia nos cuenta que se considera una mujer entregada al servicio de Dios, aunque no deja de lado ser una esposa y madre de familia comprometida con el seno familiar. Sin embargo, la hondureña relata que haberse convertido en madre ha sido de sus facetas preferidas.

Dunia Molina es una de las máximas exponentes del alambrismo en Honduras.

Lea también: VIDEO | Los accesorios que están siendo tendencia este 2023

«Mi faceta de mamá ha sido la mejor… Creo que es de lo mejor que me ha sucedido, porque implica la plenitud de ser mujer. Figuradamente, sería como sentirse un manantial de abundancia y de vida», plantea Molina.

A su vez, nos compartió que junto a su compañero de vida intenta formar de la mejor manera a su hijo de trece años.

«Es un niño muy amoroso respetuoso y muy estudioso. Destacado entre los mejores de su escuela y para mí ese regalo basta. Quiero sembrar en él amor, rectitud, honradez y disciplina», agregó.

La creadora de accesorios es madre de familia y periodista en espera de su título.

Pasión por el periodismo

En cuanto al deseo de convertirse en una periodista en Honduras, Dunia, mencionó que este surgió de las necesidades de la gente. Ya que es del pensamiento que los micrófonos, las cámaras y la voz pueden convertirse en un canal de ayuda para aquellos que no tienen voz.

«Amo esta carrera. Mi amor por ella surgió de ver la necesidad en otras personas y ser poder ser ese canal de ayuda a la gente», afirmó.

Video: 

 

Molina, refirió que su proceso para culminar la universidad se extendió debido a sus diversas responsabilidades, principalmente la de centrarse a cuidar de su hijo. No obstante, señaló que está preparada para recibir su título en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el mes de junio.

Mientras tanto, Dunia, presenta un programa cristiano todos los sábados en conjunto con jóvenes de otras iglesias denominado ‘Generación Escape’. «Damos diferentes temas que sean de ayuda para jóvenes qué están enfrentando diferentes problemas. Creemos firmemente qué una palabra de vida a tiempo puede transformar y cambiar la vida de los jóvenes y personas en general», manifestó.

La diseñadora hondureña crea piezas únicas.

Emprendimiento artesanal

Por otra parte, Dunia, compartió que su emprendimiento surgió como casi todos, por la falta de oportunidades laborales en el país. Por consiguiente, comenzó a vender accesorios que ya estaban elaborados, pero que un día alguien le despertó esa curiosidad de ser creadora. Es así como surgió su camino por el mundo de las creaciones artesanales a través de su negocio D’Sam Molina.

«Fui aprendiendo y perfeccionando las técnicas y cada día me salían mejor. Aprendí a combinar colores y a pensar en qué podría gustarle a mis clientas», detalló.

Agregó que actualmente destaca entre las diseñadoras artesanales que manejan técnicas complejas, pero que «dejan resultados hermosos». Logrando así crear piezas únicas para sus clientas, evitando la repetición de los diseños.

Video:

 

Cabe destacar que Dunia Molina se ha capacitado en ese mundo de creaciones con maestras artesanas de México. Oportunidad que le ha permitido expandir sus horizontes desde otras perspectivas culturales que también le suman a la hora de ponerse creativa.

«Me preparé un poco estudiando cursos en línea con las mejores artesanas mexicanas y logrando trabajar técnicas variadas. De esa manera es como mis piezas marcan la diferencia entre muchas. Debido a que cuido cada detalle trabajado. Me encanta que mis piezas se vean únicas y perfectas», expresó Molina.

D’Sam Molina tiene en sus colecciones accesorios versátiles y para todos los gustos.

Finalmente, Dunia Molina, se despidió de la entrevista dejando un mensaje en antesala al Día de las Madres. «La fuerza de una mujer es más grande que las leyes de la naturaleza. No se rindan, sigan adelante aunque el camino no es fácil, pero con la ayuda de Dios todo es posible», puntualizó, deseándoles así a las madres de Honduras, un feliz día.

Redes sociales

Los interesados en adquirir las piezas únicas de la artesana hondureña pueden seguirla a través de sus diferentes sociales por donde pueden solicitar accesorios de sus colecciones únicas. D’Sam Molina en Facebook pero también en su cuenta oficial de Instagram.

Por asaltarlo matan a un joven de 26 años en Juticalpa, Olancho

Olancho, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera violenta por el hecho de oponerse a que delincuentes lo asaltaran disparándole en múltiples ocasiones; el hecho se suscitó en la colonia Los Ángeles, en Juticalpa, Olancho.

La víctima se conducía en su motocicleta al momento de que los sujetos armados lo interceptaron y quisieron despojarlo de sus pertenencias. Debido a los múltiples impactos de bala, el muchacho murió de manera inmediata.

El fallecido respondía en vida al nombre de Carlos Javier Rosales Galeas de 26 años de edad. Su cuerpo quedó ensangrentado y tendido en la orilla de la calle de la colonia en mención.

Carlos Javier Rosales Galeas
Carlos Javier Rosales Galeas murió debido a los múltiples impactos de bala. Foto: Guayape TV.

Hasta el lugar de los hechos se apersonaron elementos de la Policía Nacional y así poder acordonar la escena, tomar nota de los primeros indicios y a la espera del levantamiento de parte de Medicina Forense.

Lea además: Tiroteo deja un muerto en la colonia Villa Nueva, Tegucigalpa 

La motocicleta en que se transportaba el joven de 26 años quedó tirada muy cerca del cuerpo inerte, por lo que se presume que los asaltantes no lograron despojarlo de su automotor.

Miembros de Medicina Forense procedieron a realizar el levantamiento conforme a ley, para luego realizar la autopsia.

escena del crimen (2)
Personal forense realizó el respectivo levantamiento del cuerpo.

Personas que lo conocían manifestaron a través de las redes sociales que el joven era una persona tranquila y trabajadora, lamentando la situación de violencia en el país.

Otro suceso en Olancho 

En las últimas horas en Patuca, siempre en el departamento de Olancho, se registró la muerte violenta de dos personas del sexo masculino. Se trata de un padre y su hijo, a quienes tras darles muerte los lanzaron al río Guayambre.

Las víctimas son Cristóbal Bolaños de 53 años de 53 años y su hijo, menor de edad. Según relatos, sujetos desconocidos y armados los abatieron a disparos y luego lanzaron al gua los cuerpos.

Un hombre muere embestido por un carro en El Naranjo, Copán

Copán, Honduras. Un hombre perdió la vida ayer sábado en un accidente automovilístico registrado en la comunidad de Los Naranjos, en Santa Rosa de Copán.

La víctima respondía en vida al nombre de Elmer Cruz, de 40 años de edad, quien pereció tras que un auto le pasara por encima.

Según testimonios, el vehículo perdió el control debido al mal estado de la carretera sin percatarse que un ciudadano caminaba por el lugar, el cual fue atropellado por el carro que transportaba café.

El cuerpo de la víctima quedó bajo las llantas del automotor, varios testigos lo auxiliaron, pero el hombre ya no tenía signos vitales.

Copán
El hombre murió al instante.

Investigación 

Se informó que la persona que transportaba el vehículo, se quedó en el lugar para dar su versión de los hechos.

Agentes de la Policía Nacional arribaron a la escena para acordonarla. Asimismo, dar inicio a las indagaciones correspondientes al caso.

Según las autoridades hondureñas, los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en el país.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llama a la población a tener prudencia con el volante y al peatón tener cuidado al momento de desplazarse, debido a que ha habido un aumento de accidentes viales y muertes en los últimas horas.

Pronostican un Día de la Madre lluvioso en gran parte de Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron que para este domingo, 14 de mayo, Día de las Madres, se esperan condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional.

Continuarán algunas precipitaciones aisladas debido a una convergencia de viento y humedad procedente del mar Caribe y del Océano Pacífico. Esto ocasionará un cielo nublado con lluvias y chubascos dispersos, de moderados a ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica.

Sobre todo en las regiones noroccidental, occidental, central y sur; precipitaciones débiles aisladas para la región oriental.

Clima en Honduras hoy domingo.
Clima en Honduras hoy domingo.

En el resto del país se esperan que se registren condiciones secas y cálidas, detalló el pronosticador de Cenaos, Víctor Ortega.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 2 a 5 pies en el Litoral Caribe.

-De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:18 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:09 de la tarde.

Lea también: Convocan para VII Premio Nacional de Poesía Los Confines 2023

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar un cuarto menguante.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Colón: 34° como máximo, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 17° como mínimas (25 milímetros)
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 24° como mínimas (15 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 33° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 16° como mínimas (50 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 20° como mínimas (30 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 18° como mínimas (30 milímetros)
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 19° como máximas (60 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)

Honduras celebra el Día de la Madre; fecha cargada de simbolismo

Redacción. El Día de la Madres es un homenaje que se remonta a la civilización misma. En Grecia, el punto de partida son las fiestas para la divinidad Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón, representada en carruajes tirados por leones. Para los romanos el equivalente a Rea fue Hilaria, cuya fiesta se trasladó al templo de Cibeles donde se ofrecían celebraciones de más de tres días.

Pero el Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, surge tras la Guerra Civil Norteamericana (1861-1866).

La poeta y activista Julia Ward Howe en 1872 propuso establecer el Día de la Madre como una forma de reconciliar a las partes en conflicto.

Por esa misma época, una activista de Virginia, Anna Reeves Jarvis, organizó los cuerpos de sanidad para atender a los heridos. Ya en tiempos de paz, realizó reuniones de confraternidad entre exsoldados de ambos bandos.

nn-reeves-jarvis-20221004-1430742
Anna Reeves Jarvis.
Le puede interesar: Día de las madres: Ideas de regalo para sorprender a mamá

Anna Reeves Jarvis falleció en 1905 y su hija, Anna Jarvis, decidió rendirle homenaje cada segundo domingo de mayo. En esta fecha también cumplía años. Con la asociación fundada por ella en 1912, demandó el reconocimiento oficial, el cual llegaría en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson.

Por su impulso y perseverancia, Anna Jarvis se le considera la creadora de la fiesta que celebra a las madres todos los segundos domingos de mayo.

Esta iniciativa fue adoptada luego en otros países, entre ellos, el Perú. Esto, debido a que la influencia adquirida por los Estados Unidos en América Latina tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) desplazó a Europa como modelo de civilización.

Día de la Madre (1)
El Día de la Madre se celebra casi en todo el mundo.

Paulatinamente, el Día de la Madre se convirtió también en una fecha comercial. Esta transformación no fue del agrado de Anna Jarvis, quien en 1923 presentó una demanda para retirarla de las fiestas oficiales porque consideraba que se había perdido el sentido real de la celebración. Incluso, la arrestaron por provocar disturbios. No obstante, los esfuerzos de Anna por abolir la celebración que ella misma impulsó fueron en vano. Hoy en día se celebra en el día elegido por ella.

Matan a un hombre afuera de una discoteca en Gracias, Lempira

Lempira, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera violenta luego de ser abatido a balazos cuando salía de una discoteca en la ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, al occidente de Honduras.

De acuerdo a la información preliminar, el hecho aconteció a eso de la 1:00 de la madrugada de este domingo. El caballero salía de la disco cuando sujetos armados, encapuchados y a bordo de una motocicleta le comenzaron a disparar.

A la víctima mortal la identificaron con el nombre de Lesmin Jamin Alvarado, de 34 años de edad.

En un afán de salvarle la vida, lo trasladaron a un centro asistencial, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.

Muerto Gracias
La víctima salía de la discoteca cuando lo atacaron a balazos.

Además, se conoció que la víctima era originaria de la comunidad de San José de los Altoa y residente de la comunidad de Guanteque en Gracias, Lempira. Él habría salido a departir en la noche en la discoteca y allí lo llegaron a buscar.

Lea también: Interceptan y matan a taxista en calle de Santa Rosa de Copán 

Familiares querían retirar el cuerpo 

Herido lo trasladaron hasta el hospital, donde la familia y amigos se tomaron los portones ya que no querían que las autoridades realizaran el levantamiento.

Pese a eso, el equipo de Medicina Forense y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron hasta la morgue del hospital Juan Manuel Gálvez para realizar el proceso que demanda la ley.

El cuerpo tendría que trasladarse hasta la morgue en Santa Rosa de Copán, pero la familia se oponía asegurando que el trámite era engorroso por el movimiento de ciudad. No obstante, la policía llamó a más elementos y se llegó a un diálogo para poder llevar el cadáver.

Muerto Gracias
Los familiares se oponían a que las autoridades realizaran el levantamiento. Foto: CR Noticias.

Hasta el momento se desconocen las causas y el móvil del hecho violento en Gracias, Lempira. Serán las autoridades las que investiguen lo que aconteció.

Tiroteo deja un muerto en la colonia Villa Nueva, en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Un fuerte tiroteo dejó como resultado una persona muerta en la colonia Villa Nueva, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La víctima respondía al nombre de José Daniel Gonzáles, 27 de años de edad. Sin embargo, se desconoce si residía en el lugar del crimen.

Según el informe preliminar del hecho, varios jóvenes se encontraban departiendo en lugar cuando se produjo el tiroteo. En el lugar se contabilizaron aproximadamente 15 casquillos de bala.

Le puede interesar – Interceptan y matan a taxista en calle de Santa Rosa de Copán

Tiroteo muerto Villa Nueva
Elementos de la Policía Nacional se encuentran investigando el hecho criminal para poder establecer la hipótesis principal de lo ocurrido.

El cuerpo de la víctima quedó tirado, boca arriba en la calle. De igual manera, se dio a conocer que vestía una camisa formal color azul y un pantalón oscuro.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar la investigación pertinente. Hasta el momento, se desconocen los posibles motivos por los cuáles podría haberse generado el tiroteo.

Miembros del personal de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico para trasladarlo hasta la morgue de la ciudad capital. Los especialistas le realizarán una autopsia como lo especifica la ley hondureña.

Consejos para vivir los duelos que afloran cada Día de la Madre

Redacción. El Día de la Madre es motivo de celebración y una fecha para estar feliz en casi todas las familias. Pero esto no es así para algunas personas, quienes perdieron a su mamá y sobre todo para quienes viven el primer segundo domingo de mayo sin ellas.

Del mismo modo, es una fecha triste para aquellas mujeres que vieron morir a un hijo o lo perdieron en su vientre. Además de las que desean conseguir un embarazo y no lo logran pese a años de intentos.

El duelo es un periodo de adaptación a la pérdida de un ser querido y es un proceso personal y único. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en asocio con Fundación Silencio (UNICEF y  FUNDASIL), la experiencia de duelo necesita ser compartida, acompañada y respetada.

Le puede interesar: Cinco consejos infalibles para afrontar el duelo en Navidad

Pérdida
Las madres son «lo más sagrado» que puede existir en la tierra.

Consejos para sobrellevar la pérdida de un ser querido

  • Recordar su vida es una forma de tenerle presente. Puede ser mediante un acto sencillo que se realice en la intimidad del hogar o quizá con otros familiares, desde una charla hasta ver viejas fotos y vídeos.
  • Escribirle una carta expresando lo que se siente.
  • Preparar su platillo predilecto y recordar anécdotas familiares en torno a la mesa.
  • El altruismo también puede brindar consuelo. Dedicar atenciones y cuidados a mujeres que por diversas causas están separadas de sus familias podría dar esa sensación de calidez maternal.
  • Si eres una persona religiosa, puedes acudir a algún servicio memorial o misa en su honor.
Dolor
Si perder a una madre es el peor de los dolores, solo imagina el hecho de perder a un hijo (a).

Migrante hondureño demuestra su bondad a tiktoker y recibe premio

Honduras. Un tiktoker mexicano viralizó la conmovedora historia de un hondureño que vive en condición de calle junto a su pequeña hija.

Este hondureño emigró hacia México con la intención de llegar a los Estados Unidos. Él fue sorprendido por un tiktoker identificado como «Colocho«, que realiza vídeos de experimentos sociales para poner a prueba la bondad de las personas.

El mexicano le pidió dinero al hondureño y le dijo que no había comido en días. El catracho, sin pensarlo dos veces, se sacó unas monedas y se las dio.

hondureño
El hondureño vestía una camiseta de la selección de Honduras.

«No es mucho mi brother, pero si te sirve, de ‘cora’ tómalo. Yo sé lo que estás pasando, yo también pasé por momentos difíciles y es bueno ayudar a la gente«, indicó.

El tiktoker, muy conmovido, le reveló que se trataba de un experimento y le dijo que le daría una fuerte cantidad de dinero. Sin embargo, inicialmente, el hondureño se negó a recibirla porque aseguró que «lo ayudó de corazón».

@colocho0526

#caridad #soloparati #tendencia #fyp #tiktok #viral #inmigrantes

♬ sonido original – ?Colocho0526?

 

Le puede interesar: VÍDEO | Hondureño ayuda a «migrante» en España; se ganó un premio

«Yo quiero ayudarte a ti y premiar tu buena acción y quiero apoyarte con este dinero», le dijo le mexicano.

«No mi hermano, yo te ayudé sin la intención de que tu me dieras plata. Si la necesito pero yo te ayudé porque vi que lo necesitabas», respondió el hondureño. El mexicano siguió insistiendo hasta que el compatriota aceptó.

Lo deportaron junto a su hija

Este hondureño relató que emigró con toda su familia en busca del «Sueño Americano», sin embargo, cuando por fin cruzaron la frontera, a él lo descubrió migración y lo retornó a México con su hija.

Desde que lo regresaron a México le ha tocado dormir en la calle, y hasta debajo de los puentes con su pequeña niña.

error: Contenido Protegido