Redacción. Un accidente aéreo cobró la vida de cuatro personas luego de que una avioneta se estrellara contra líneas eléctricas en la ciudad de Springfield, en el estado de Illinois, Estados Unidos.
El impacto provocó una explosión que terminó en tragedia, dejando a toda la tripulación sin vida y generando un apagón parcial en la zona.
Según las autoridades, la aeronave involucrada en el accidente era una Cessna 180.
De acuerdo con información preliminar brindada por la Administración Federal de Aviación (FAA), la aeronave era una avioneta ligera que realizaba un vuelo privado cuando, por razones aun bajo investigación, descendió de forma repentina y colisionó con cables de alta tensión en las afueras de la ciudad.
Testigos relataron haber escuchado un fuerte estruendo seguido de una explosión. «Vimos una bola de fuego y después el humo cubrió todo. Fue algo aterrador», dijo un residente de la zona afectada.
El accidente también provocó la caída de postes eléctricos y dejó sin energía a decenas de viviendas cercanas. Equipos de emergencia acudieron de inmediato al lugar, donde confirmaron el fallecimiento de los cuatro ocupantes de la aeronave.
El forense del condado de Coles, Ed Schniers, dijo que las víctimas eran dos mujeres y dos hombres, pero no pudo proporcionar más detalles hasta que se notifique a los familiares más cercanos.
Investigación del accidente
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la FAA ya se encuentran investigando las causas del siniestro.
Asimismo, analizarán las condiciones meteorológicas, la trayectoria del vuelo y el estado mecánico de la aeronave, así como las comunicaciones registradas entre el piloto y la torre de control.
Ayer también se reportó otro accidente aéreo, donde una avioneta se estrelló en un río en USA.
El trágico incidente ha generado conmoción en la comunidad local y en redes sociales, donde usuarios han expresado su pesar por la pérdida de vidas humanas. Las autoridades han solicitado a la población mantenerse alejada del área mientras continúan las labores de investigación y limpieza.
Este hecho se suma a una serie de accidentes aéreos recientes en Estados Unidos, lo que ha reavivado el debate sobre la seguridad de vuelos privados y la necesidad de reforzar los controles en rutas de bajo nivel de altitud.
Redacción. El futbolista legionario de Honduras, Kervin Arriaga, protagonizó un momento divertido con una periodista de una cadena internacional tras un encuentro que disputó con la Selección Nacional.
El video fue compartido por la periodista Jenny Fernández, corresponsal de la cadena internacional ESPN, en sus redes sociales, titulado «De las cosas que no se ven en una cobertura», donde alcanzó miles de vistas, likes y comentarios.
En el metraje se ve cómo la periodista deportiva estaba lista para salir en vivo, mientras los jugadores retornaban del terreno de juego luego de concluir el encuentro entre Hondurasy Bermudas, en el que salieron victoriosos los catrachos, acercándolos a la Copa Oro.
De repente, el futbolista de segunda división con el Real Zaragoza de España la sorprendió y envió un saludo a su madre. El jugador y la periodista concluyeron la escena con una sonrisa y buena vibra.
«Yo bien concentrada porque estaba al aire en ESPN y el susto que me sacó Kervin Arriaga. Por cierto, un tipazo, con un extraordinario sentido del humor y un gran jugador. Actualmente, pasa un gran momento con el Real Zaragoza», escribió la periodista.
«Desde Honduras, siempre estamos apoyando al Zaragoza y al ‘Misilito’. Nuestras buenas vibras siempre. Posdata: por cierto, espero que la mamá de Kervin Arriaga haya escuchado el saludo (creo que está en Puerto Cortés o no sé si en San Pedro Sula). Si no, se lo enseñan, por favor», añadió.
La escena no sólo divirtió a los protagonistas, sino que además sacó sonrisas de los seguidores de ambos personajes destacados de Honduras.
«Yo pensé que a darle un beso iba, instinto de periodista: primero el micrófono»; «Ante todo, el micrófono siempre al entrevistado», le comentaron a la periodista.
Los internautas expresaron: «Tenía que ser catracho, porque nosotros somos sin pena»; «Los catrachos somos a todo dar»; «¡Mamá, prende la radio, que voy a salir en la tele!».
@jennyfernandezhn Yo bien concentrada porque estaba al aire en @espn_cam y 💥 el susto que me sacó @kervinarriaga_33 por cierto, un tipazo, con un extraordinario sentido del humor y un gran jugador, actualmente pasa un gran momento con el @realzaragoza desde 🇭🇳 siempre estamos apoyando al Zaragoza y al “misilito” nuestras buenas vibras siempre. P.D. por cierto, espero que la mamá de Kervin Arriaga haya escuchado el saludo, (creo que está en Puerto Cortes o no sé si en San Pedro Sula), si no, se lo enseñan por favor. 🥰🤪 #tvhostlife#journalist#honduras#españa#zaragoza♬ sonido original – Jenny Fernandez
Redacción. Un trágico suceso enluta a la comunidad de Lamaní, Comayagua, luego de que un joven perdiera la vida al lanzarse a una poza en el Río Grande.
La víctima fue identificada como Marlon Cantór, originario de la aldea El Varillal, Comayagua. Según testigos, se encontraba disfrutando de un momento recreativo junto a familiares y amigos cuando ocurrió el fatal accidente.
Aparentemente, el joven se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento de realizar el clavado.
De acuerdo con versiones recabadas en el lugar, Marlon se lanzó desde un peñón con la intención de realizar un clavado hacia una de las pozas del río; sin embargo, un error de cálculo provocó que impactara fuertemente contra una piedra.
El golpe le causó heridas graves, principalmente en la cabeza. Aunque los presentes intentaron auxiliarlo de inmediato, el joven falleció en el sitio debido a la magnitud de las lesiones.
Este suceso ha generado consternación en la comunidad, donde Marlon era recordado como un joven alegre, carismático y muy querido por sus amigos y vecinos. A través de redes sociales, decenas de personas han expresado mensajes de dolor y solidaridad hacia la familia Cantór.
Levantamiento del cuerpo
Médicos forenses se presentaron al lugar para realizar el levantamiento legal del cuerpo e iniciar las diligencias correspondientes. Asimismo, agentes de la Policía Nacional acudieron a la escena para realizar las investigaciones pertinentes.
Por otra parte, el Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a la población para que extreme las precauciones al visitar zonas naturales como ríos, quebradas o balnearios, especialmente en temporada de calor, cuando el flujo de personas a estos espacios aumenta considerablemente.
Ver video del incidente
«Sabemos que muchos buscan refrescarse o pasar un buen momento en estos lugares, pero es fundamental tener en cuenta los riesgos, sobre todo al lanzarse desde alturas o zonas desconocidas», señaló un miembro del Cuerpo de Bomberos que atendió el incidente.
El caso de Marlon Cantór se suma a otros accidentes similares ocurridos en cuerpos de agua del país. Este incidente resalta la importancia de la prevención y del respeto a las medidas básicas de seguridad en entornos naturales.
Redacción. Una ola de violencia sacudió el sector de la Rivera Hernández de San Pedro Sula, Cortés, la noche del sábado luego de que dos hombres perdieran la vida en incidentes separados pero simultáneos ocurridos en menos de dos horas.
Los familiares identificaron a una de las víctimas como Miguel Ángel Márquez Sánchez, de 20 años. Sicarios lo atacaron a balazos en la colonia Las Torres. La escena del crimen reflejaba la brutalidad del ataque, con una gran cantidad de casquillos esparcidos alrededor del cuerpo, que presentaba al menos seis impactos de bala.
Uno de los hombres, identificado como Miguel Ángel Márquez Sánchez, recibió varios disparos.
El otro fallecido era Wilmer Moisés Pineda Guifarro, de 42 años, padre de ocho hijos. El cuerpo sin vida fue encontrado en la colonia Central. Su padre relató con angustia a un medio local: «Escuché los disparos y vi cuando lo subían a una moto, y salí corriendo. Entonces, ahí mismo lo terminaron de matar.»
Equipos de la Policía Nacional se movilizaron a los dos puntos de la Rivera Hernández. Los agentes iniciaron las primeras investigaciones en el lugar y procedieron con el levantamiento de los cadáveres. Personal de Medicina Forense también llegó para realizar la autopsia y determinar las causas exactas de la muerte de ambos hombres.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido información sobre los posibles motivos detrás de estos crímenes ni han identificado sospechosos. Pero se espera que las investigaciones en curso arrojen más detalles sobre estos hechos en las próximas horas.
Desconocidos a bordo de una motocicleta asesinaron a Wilmer Moisés Pineda.
Estos dos nuevos asesinatos incrementan la alarmante cifra de homicidios en San Pedro Sula y resaltan la persistente violencia en la Rivera Hernández. Este sector ha sido históricamente vulnerable a la actividad de grupos criminales y a disputas por el control del territorio.
Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó, a través de sus canales de comunicación, que este domingo habrá cierres en diversas calles aledañas al Estadio Nacional José de la Paz Herrera, más conocido como Chelato Uclés, en Tegucigalpa.
De acuerdo con las autoridades policiales, las calles estarán cerradas debido a que se llevará a cabo el partido oficial de la Liga Profesional de Fútbol de Honduras entre los clubes Olimpia y Motagua. El encuentro está programado para comenzar a las 5:15 p. m.
En ese sentido, la DNVT indicó que el cierre comenzará a la 1:00 p. m. de este domingo, específicamente en las vías adyacentes al complejo deportivo; únicamente podrán circular vehículos acreditados en la zona.
La restricción vehicular se realizará una hora antes de que se permita el ingreso de las personas al recinto deportivo.
Para el evento deportivo, las autoridades policiales anunciaron una serie de medidas de seguridad para las personas que estén dentro y fuera del Estadio Nacional.
Se destinaron 1,000 efectivos de diferentes unidades operativas, de inteligencia, fuerzas especiales, sanidad, tránsito, prevención e investigación para el encuentro futbolístico.
Asimismo, se prohibió el ingreso de la barra organizada del Club Deportivo Motagua, el club visitante en este caso.
También está terminantemente prohibido portar armas de fuego, dispositivos láser, productos fabricados con pólvora, armas punzocortantes, mantas, banderas y palos, botellas de vidrio o plástico, y cualquier objeto que pueda poner en peligro la integridad de los presentes.
Redacción. Un trágico accidente de tránsito dejó como resultado dos personas muertas y al menos diez heridas la mañana de este Domingo Santo en la aldea Palo Grande, municipio de Pespire, departamento de Choluteca.
De acuerdo con los reportes preliminares, un vehículo pick-up transportaba a varios pobladores de la comunidad de La Cuesta, quienes se dirigían a un culto religioso en la aldea antes mencionada.
Las personas heridas se encuentran actualmente en el Hospital General de San Lorenzo, en Valle.
Sin embargo, en una zona de difícil acceso, el pick-up presentó desperfectos mecánicos (presuntamente en el sistema de frenos), lo que provocó que el conductor perdiera el control y cayera en una hondonada.
A causa del fuerte impacto, dos de los ocupantes murieron en el lugar. Las identidades de las víctimas aún no han sido confirmadas oficialmente por las autoridades, pero se sabe que eran miembros activos de la comunidad religiosa local.
Vecinos de las zonas cercanas auxiliaron a los heridos, quienes presentaban lesiones de distinta gravedad. Utilizaron vehículos particulares para trasladarlos al Hospital General de San Lorenzo, en Valle. Algunos pacientes permanecen bajo observación médica, mientras se evalúa su evolución clínica.
Al lugar del accidente llegaron agentes de la Policía Nacional, miembros del Cuerpo de Bomberos y personal de primeros auxilios para realizar labores de rescate y controlar la situación.
También se inició una investigación para determinar las causas precisas del siniestro vial, aunque la principal hipótesis apunta a una falla mecánica del pick-up.
Preocupación en la zona sur
El hecho causó conmoción entre los habitantes de La Cuesta y zonas vecinas, quienes expresaron su solidaridad con las familias afectadas. La comunidad religiosa comenzó cadenas de oración y se organizan actividades para brindar apoyo moral y económico a los afectados.
Este suceso vuelve a poner en evidencia los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en materia de transporte, especialmente crítico en zonas con carreteras en mal estado y con una supervisión técnica limitada de los vehículos que circulan en el área.
Los accidentes de tránsito en las carreteras de Honduras están entre las principales causas de muerte en el país.
Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a la población hondureña para que realice revisiones periódicas a sus vehículos. Además, instaron a extremar precauciones al conducir en zonas montañosas o de difícil acceso, donde los riesgos se incrementan considerablemente.
Redacción. Existe una frase popular que dice: «Lo que es para ti, ni aunque te quites; lo que no, aunque te pongas». Esta expresión bien podría definir el camino de Angélica Bulnes, una de las nuevas promesas del periodismo deportivo en Honduras, quien a sus 23 años ya destaca como rostro de Deportes TVC.
A pesar de su juventud, Angélica se ha posicionado como una figura influyente en el ámbito deportivo, compartiendo pantalla con reconocidos profesionales como Isabel Zambrano, Jimmy Rodríguez y Erika Williams. Su frescura, carisma y dedicación la han convertido en un referente para las nuevas generaciones de comunicadores.
Una niña con energía y muchas historias por contar
Originaria de Tegucigalpa, Angélica recuerda su infancia como una etapa llena de emociones, curiosidad y mucho entusiasmo. Desde pequeña mostraba facilidad para expresarse y una personalidad extrovertida que ya dejaba entrever su afinidad con las cámaras.
Su primer acercamiento al mundo de los medios fue gracias a su padre, quien trabajaba en el área de publicidad. Esto le permitió participar en comerciales cuando era niña, experiencia que más adelante influiría positivamente en su desenvolvimiento frente a las cámaras.
La joven esta llena de sueños y aspiraciones.
Angélica relató entre risas que de niña era muy tranquila, aunque solían regañarla en la escuela por hablar mucho. Comentó que, al terminar sus tareas, se ponía a platicar y distraía a sus compañeros, por lo que incluso la cambiaban de asiento. A pesar de eso, se sentía muy feliz, relató entre risas.
Una familia separada, pero unida por el amor
A pesar de enfrentar el divorcio de sus padres a una edad muy temprana, la capitalina asegura que el proceso se manejó con tanto respeto y madurez que no representó un trauma en su vida.
Compartió con sinceridad que sus padres se separaron cuando tenía tres años, pero aseguró que nunca presenció peleas entre ellos. Destacó que ambos siempre estuvieron presentes y atentos, lo cual marcó una gran diferencia en su vida.
Tras la separación, Angélica Bulnes creció al lado de su madre. Sin embargo, nunca sintió la ausencia de su padre. «Él siempre estuvo presente», cuenta con una sonrisa. La llevaba al colegio, compartían helados después de clases y, sobre todo, la acompañaba a uno de los lugares que marcaría su destino: el Estadio Nacional. Ahí, entre gritos de emoción, goles y cánticos de hinchas, comenzó a germinar una pasión que, con los años, se transformaría en su vocación.
Desde pequeña, tenía muy claro su sueño: quería ser periodista deportiva. Para ella no había otra opción, otro rubro, otro mundo. Su amor por los deportes fue alimentado desde esos primeros encuentros con el fútbol, pero con el tiempo también fue descubriendo el encanto de otras disciplinas.
En casa, frente al televisor, se sentía fascinada por las presentadoras deportivas que aparecían en pantalla. Una de sus mayores inspiraciones fue Carmen Boquín, una reconocida periodista a la que admiraba profundamente.
Bulnes busca abrirse paso en el periodismo deportivo.
Un camino lleno de obstáculos… y perseverancia
Al llegar el momento de buscar un lugar donde realizar su práctica profesional —cursaba la carrera de Comunicación y Publicidad—, Angélica no dudó: su meta era entrar a la Corporación Televicentro, específicamente al área de deportes. Envió un correo con su solicitud, pero nunca recibió respuesta. La falta de respuesta no la desmotivó. Al contrario, la impulsó a buscar nuevas formas de acercarse.
En un acto de valentía decidió escribirle un mensaje por Instagram a Carmen Boquín. No la conocía, pero la admiración y las ganas pudieron más. Le explicó su situación, su deseo de realizar su práctica en el área deportiva y que no sabía a quién más recurrir. Para su sorpresa, Carmen le respondió con amabilidad y le indicó que debía enviar su solicitud a René Mendoza, productor general de deportes en Televicentro.
Angélica le escribió, pero nuevamente no obtuvo respuesta. El tiempo seguía corriendo y la fecha límite para presentar el lugar de práctica se acercaba peligrosamente. Fue entonces cuando una de sus profesoras, al conocer su situación, le comentó que conocía al productor. Le habló de Angélica y mencionó que ella había enviado un correo. Revisaron y descubrieron que el mensaje había caído en la bandeja de correo no deseado.
Finalmente, la contactaron para ofrecerle una plaza… pero en el área de entretenimiento. Angélica, firme en sus convicciones, aclaró que su solicitud era para deportes. Tras insistir, explicar su pasión y mostrar determinación, logró ser aceptada en el área que tanto anhelaba.
De soñadora a profesional
Su primera asignación fue en el área de producción, una etapa en la que aprovechó cada oportunidad para aprender y demostrar su compromiso. Con el tiempo, sus superiores comenzaron a notar su entrega y le dieron la oportunidad de aparecer en pantalla.
Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su primera cobertura en el Estadio Nacional, el mismo escenario que tantas veces visitó con su padre. Esta vez no como espectadora, sino como periodista. El evento era un clásico entre Olimpia y Motagua, y aunque se trataba de una intervención en vivo para redes sociales, la emoción era indescriptible.
«Se me hizo un nudo en la garganta porque estaba haciendo lo que siempre soñé. Me acuerdo que mis papás me escribieron y eso me dio más valentía», afirma.
La presentadora recuerda con nostalgia su primer asignación en el Estadio Nacional.
Gracias a su esfuerzo constante, al aprendizaje diario y a su amor genuino por el deporte, Angélica fue contratada formalmente en Deportes TVC. Hoy continúa creciendo profesionalmente, inspirando a otras jóvenes que, como ella, sueñan con narrar la emoción del deporte desde donde se construyen las grandes historias.
Desafíos en una industria dominada por hombres
Angélica reconoce que ser mujer en el periodismo deportivo no es fácil. Uno de los desafíos que ha tenido que enfrentar —y que menciona con firmeza— es el prejuicio de muchos aficionados, quienes tienden a subestimar la capacidad de las mujeres en este campo. Aun así, ella se mantiene firme en su propósito: quiere destacar por su trabajo, por la calidad de sus reportajes y por su opinión como profesional, y no por su apariencia física.
Afirma que está comprometida con abrirse camino en una industria donde aún predomina la presencia masculina, y que busca convertirse en una voz respetada dentro del periodismo deportivo hondureño.
La «sucesora» de Isabel Zambrano
Sin lugar a dudas, Isabel Zambranose ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del periodismo deportivo en Honduras. Con más de 15 años de trayectoria su presencia en la pantalla y su profesionalismo la han convertido en un referente indiscutible del deporte nacional.
Por eso, el gesto que tuvo recientemente hacia Angélica Bulnes fue tan significativo. Fue la misma Zambrano quien, a través de una publicación en redes sociales, catalogó a Bulnes como su posible «sucesora» en el ámbito deportivo.
En su mensaje no escatimó en elogios hacia la joven comunicadora capitalina, destacando su inteligencia, humildad y disposición para aprender, además de resaltar su carisma y belleza.
Angelica Bulnes valora mucho la amistad con Isabel Zambrano.
Zambrano expresó que veía en Bulnes a una futura representante destacada del periodismo deportivo, deseando que algún día sea ella quien continúe su legado en la cobertura de cancha. Para Angélica, estas palabras fueron mucho más que un halago: representaron un respaldo profundo y un reconocimiento que no esperaba.
Bulnes confesó que al ver la publicación se le erizó la piel, ya que Isabel no solo es una colega para ella, sino alguien a quien ha admirado durante años. Afirmó que ese gesto rompía el estigma de que entre mujeres solo existe rivalidad o envidia, demostrando que también hay apoyo, sororidad y respeto genuino en el gremio.
El mensaje de Isabel fue, para Angélica, una especie de validación: una prueba de que está haciendo bien su trabajo y que su esfuerzo no ha pasado desapercibido, especialmente por una de las profesionales más respetadas del medio. Además, aseguró que, más allá del reconocimiento público, valora profundamente la amistad que ha nacido entre ambas.
Su hermanito, su “mundo” y los sueños que la inspiran
Más allá de las cámaras, los estadios y las transmisiones deportivas, Angélica Bulnes tiene un lado profundamente familiar y sensible. De hecho, asegura que su mayor debilidad es su hermanito de siete años, a quien considera “su mundo”. La joven comunicadora explicó que cada vez que tiene un momento libre, lo dedica a él, porque quiere que tenga una infancia feliz, y para ella, compartir tiempo juntos es una de las cosas que más la hacen feliz.
Angélica también confesó que ama a los animales y que disfruta pasar tiempo tanto con su familia como con sus amigas cercanas. Aunque admite que no es fanática de las actividades extremas como el canopy o escalar, aclaró que está dispuesta a salir de su zona de confort si se trata de crear recuerdos con las personas que ama.
Sobre el amor y su “príncipe azul”
En el plano sentimental, Bulnes reveló que actualmente está soltera, aunque no cierra las puertas al amor. En una charla con Diario Tiempo, compartió cuáles son las cualidades que busca en una pareja.
Indicó que se fija, sobre todo, en cómo un hombre trata a su madre, porque considera que eso refleja su manera de tratar a los demás. También agregó que valora que tenga metas claras en la vida y una conexión genuina con Dios, ya que para ella, la fe es un aspecto fundamental.
Mujeres que la inspiran: Boquín, Zambrano y Jurka
Aunque está enfocada en seguir creciendo profesionalmente dentro de Honduras, Angélica tiene la mirada puesta en un objetivo mayor: trabajar en una cadena internacional de deportes. Sabe que no será fácil, pero se siente motivada por el ejemplo de tres mujeres hondureñas que han dejado huella fuera del país.
Mencionó con admiración a Ana Jurka, quien formó parte de Telemundo y recientemente fue conductora del sorteo de la Copa Oro 2025. También habló con respeto de Carmen Boquín, que durante años trabajó en BeIN Sports, y por supuesto, de Isabel Zambrano, su colega y mentora en TVC.
Según Angélica, ver a estas mujeres triunfar en medios internacionales no sólo la llena de orgullo como hondureña, sino que también la impulsa a seguir preparándose y mejorando cada día. Reconoce que aún le queda mucho por aprender y aportar en su tierra natal, pero tiene la firme convicción de que su historia apenas comienza.
Bulnes quiere dejar huella en el periodismo deportivo.
Futuros proyectos
Entre sus metas a mediano plazo, Angélica Bulnes expresó su deseo de seguir preparándose académicamente. Uno de sus grandes anhelos es cursar una maestría en periodismo deportivo, lo que le permitiría perfeccionar sus habilidades, ampliar su visión del campo y, sobre todo, tener la oportunidad de cubrir eventos deportivos de mayor envergadura a nivel nacional e internacional.
Además, no descarta la posibilidad de, en un futuro, convertirse en presentadora de algún propio programa, un sueño que le ilusiona y que considera alcanzable con trabajo y dedicación.
«Soñar es sencillo, pero la satisfacción que da después es bonita, claro que habrá obstáculos como todo en la vida, pero que si se tiene pasión, convicción y creer que uno lo puede hacer al final si se puede. A mi me falta mucho también me gustaría decirles que el camino fácil pero no lo es, ahora bien si tienen ese sueño que lo hagan», agregó.
La historia de Angélica Bulnes es un claro ejemplo de que cuando hay pasión, esfuerzo y determinación, no existen límites. A su corta edad, ya ha demostrado que los sueños sí se cumplen, pero también que detrás de cada logro hay trabajo, fe y constancia. Desde las gradas del Estadio Nacional hasta convertirse en una figura emergente de la televisión deportiva, Angélica ha sabido construir su camino con autenticidad y propósito.
Su historia no solo inspira a futuras periodistas deportivas, sino también a cualquier joven que tenga un sueño y esté dispuesto a luchar por él. Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, Angélica continúa escribiendo su propia crónica: una que apenas comienza, pero que ya promete ser inolvidable.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este domingo 20 de abril de 2025.
Para este día se pronosticó que predominarán las condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional; por la tarde, el transporte de humedad proveniente desde el mar Caribe estará generando lluvias y chubascos débiles dispersos en el nororiente y oriente.
También se esperan precipitaciones débiles aisladas en áreas montañosas del norte, centro y sur occidente.
Oleaje
Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 1 a 2 pies
La salida del sol inicia a las 5:32 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:02 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una luna llena.
Pronóstico del tiempo para este domingo 20 de abril.
Redacción. Familiares de pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en San Pedro Sula denunciaron públicamente a través de un video haber sido maltratados verbalmente por el personal de seguridad mientras esperaban para ingresar y visitar a sus seres queridos.
Un ciudadano grabó con su celular el momento en que una agente de seguridad del hospital elevó la voz con un tono agresivo. En el video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se escucha a la agente usar expresiones despectivas que causaron indignación entre los presentes.
“Ya me encachimbaron, se me bajan todos para abajo”, gritó la guardia mientras los familiares reclamaban que nadie les había informado el horario oficial de visitas. La agente se negó a permitir el ingreso, argumentando que las visitas solo están autorizadas a partir de las 5:00 de la tarde. Sin embargo, los afectados aseguraron no haber recibido ninguna notificación clara, lo que provocó aún más malestar.
La encargada de seguridad del centro hospitalario argumentó que ni ella ni su compañera eran responsables de la situación, ya que pertenecen a otro turno. Además, atribuyó la confusión a sus demás compañeros de trabajo, deslindándose así de cualquier responsabilidad.
«El que la cag* fue la enfermera y el guardia (del turno pasado). Nostros no tenemos nada que ver», manifestó utilizando palabras despectivas. Además, le negó la entrega a un familiar de que intentó entregar un calentador de agua solicitado por un médico.
“Dígale a ella (su otra compañera de vigilancia), ella puede írsela a dejar. Solo dele el número de cama y cómo se llama el paciente”, dijo. La falta de disposición por parte del personal de seguridad incrementó la tensión en el lugar.
A lo largo del video, otros comentarios de los agentes de seguridad continuaron incrementando la molestia de los visitantes. Una de las agentes expresó que ya había informado previamente que las visitas comenzaban a las cinco de la tarde, y agregó que si los familiares persistían en su actitud, no permitiría el ingreso de los visitantes. Este comentario reflejó la falta de disposición para resolver el malentendido sobre los horarios establecidos para las visitas.
Las imágenes se difundieron ampliamente en redes sociales, donde decenas de usuarios cuestionaron el trato recibido por los familiares de los pacientes y criticaron la desorganización institucional del IHSS en el manejo de horarios y atención al público.
La guardia de seguridad intentó ignorar a los familiares de los pacientes mientras usaba su celular.
Ante lo ocurrido, los denunciantes exigieron a las autoridades del IHSS revisar con urgencia los procedimientos de atención al ciudadano. Subrayaron que, en momentos de angustia por la salud de un familiar, la empatía, el respeto y una comunicación efectiva deben prevalecer en el trato hacia la población.
Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) informó que, durante el feriado de Semana Santa, se registraron 16 muertes por ahogamiento en Honduras.
Estos incidentes ocurrieron principalmente en ríos, playas y balnearios a nivel nacional. Según el informe oficial emitido por Conapremm, la cifra de muertes por sumersión aumentó a 16 durante la noche de este sábado, destacando que esta fue la principal causa de fallecimientos en las distintas zonas recreativas del país durante este período vacacional.
Las muertes por ahogamiento se han registrado en varias regiones del país, principalmente en ríos, playas y balnearios. Estos incidentes son un reflejo de la alta afluencia de personas que participaron en actividades acuáticas durante la temporada.
Eduard Javier Hernández Pérez, de 33 años, originario de Comayagua, fallecido en la Playa Municipal de Tela.
José Alexi Valeriano Reyes, de 27 años, procedente de Belén Gualcho, murió en el río El Zopilote, Ocotepeque.
Marcos Ariel Hernández Bautista, de 14 años, falleció en el río Toco, Yamaranguila, Intibucá.
Elmer Noé Castellón Cruz, de 29 años, originario de Tegucigalpa, murió por sumersión en Tela.
Jonathan Molina Bonilla, de 34 años, falleció por sumersión en el río Leán, Atlántida.
José Abelardo Sánchez López, de 40 años, oriundo de Virginia, Lempira.
Germán Alexander Mejía Lara, de 15 años, procedente de Macuelizo, Santa Bárbara.
Eduin Centeno Corrales, de 27 años, murió en Namasigüe, Choluteca.
Valentín Munguía Villalta, de 48 años, originario de Reitoca, Francisco Morazán.
Gabriel Omar Vásquez Ramos, de 26 años, falleció en Pimienta, Cortés.
Alex Javier Pacheco, 24 años, murió en la Poza del Puentón, Jesús de Otoro. Además, era originario de Barrio Canaan, Siguatepeque.
Israel Antonio Izaguirre, 50 años, murió en un pozo en Río Lindo, El Paraíso. Era originario de la aldea Agua Caliente.
Luis Leonel Banegas, 23 años, falleció en el río San Juan. Era originario del caserío Los Laureles.
Un menor de 3 años murió en la residencial Zarahemla, Distrito Central. Residía en Tegucigalpa y su identidad no ha sido revelada.
Felipe Santiago Gonzales, 38 años, perdió la vida en el pozo Los Claveles, Danlí. Era originario del pueblo Nuevo Azabache.
Marlon Roberto Cantor falleció en el río Pita Fina, municipio de Lamani. Era originario de la aldea Pintores.
También, se reportó que dos personas perdieron la vida en accidentes viales durante la Semana Santa. El primero de los fallecidos fue identificado como Yeison Alexander Corrales, de 33 años, quien murió en un siniestro ocurrido en la colonia Unidas, en Choluteca.
El segundo fue Kevin Kegan Bustillo, de 36 años, quien perdió la vida en un accidente en la carretera CA-13, en el municipio de Arizona, en el departamento de Atlántida.
El recuento de víctimas corresponde a datos actualizados hasta las 6:00 de la noche de este sábado. Además, Conapremm detalló que reportó 147 personas lesionadas en 167 accidentes de tránsito durante este mismo periodo.
Las autoridades hacen un llamado a tomar mediadas de precaución para evitar más tragedias.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para que tome las precauciones necesarias durante los últimos días de la Semana Santa, con el fin de evitar más tragedias. Insisten en la importancia de respetar las normas de tránsito, evitar el consumo de alcohol al conducir, y extremar las medidas de seguridad en las actividades acuáticas