Redacción. Unas 21 personas murieron este martes, 18 de abril, en un incendio que consumió el edificio de un hospital de Pekín, la capital de China, según ha informado la prensa oficial del país.
La alerta sobre el fuego declarado en el hospital Changfeng, en el barrio de Fengtai, se dio poco antes de la 1:00 de la tarde, hora local.
El fuego lo apagaron media hora más tarde, y los servicios de socorro evacuaron a 71 pacientes durante las dos horas siguientes, según el Diario de Pekín.
Así luce en edificio del hospital.
El balance alcanzó los 21 muertos, según el Diario de Pekín, que agregó que se están investigando las causas del «accidente».
De momento no se dio información sobre el estado en que se encuentran los heridos.
En los vídeos que se han difundido en las redes sociales a través de periodistas como la corresponsal en China del diario de Singapur The Straits Times, Elizabeth Law, pueden verse grandes columnas de humo y a personas huyendo desde las azoteas.
Vea el vídeo:
El Hospital Beijing Changfeng es un centro privado. Lo crearon en 1985 y se especializa en el tratamiento de enfermedades vasculares.
Se espera que transcurridas las horas las autoridades de este país pueden brindar reportes más amplios de lo ocurrido.
FARÁNDULA. Varias fotografías en redes sociales encendieron los rumores de que posiblemente la presentadora de televisión hondureña, Milagro Flores, sea el próximo fichaje de la cadena estadounidense Telemundo.
Y es que la guapa hondureña llegó el fin de semana a Nueva Orleans, Estados Unidos, para animar el evento «New Orleans Cup«, que reúne a futbolistas hondureños para enfrentarse en un torneo. «Nos fuimos rumbo a Nueva Orleans», publicó Milagro en sus redes sociales cuando esperaba vuelo en Palmerola, Comayagua.
Milagro en Nueva Orleans.
Milagro, sobre tarima, con su gran carisma animó a los presentes y cumplió con una presentación espectacular. La hondureñaaprovechó para saludar a los compatriotas y tomarse fotos con quienes lo solicitaban.
Dentro del evento estaba la empresa Telemundo 42 New Orleans que cubrió cada detalle del evento. Como parte de su cobertura, entrevistaron a Flores, quien tomó el micrófono y compartió su experiencia.
«Yo feliz de estar acá compartiendo con ustedes, de antemano agradecer al comité organizador por tomarme en cuenta para estar en este evento tan importante», expresó la capitalina.
Por su lado, la página oficial de Telemundo 42 New Orleans colocó: «La presentadora hondureña de HCH, Milagro Flores, roba suspiros en la New Orleans Cup».
Flores habló para la cadena estadounidense. Foto: Cristian Rivera.
Posteriormente, las imágenes de Milagro hablando con el micrófono de la empresa estadounidense se hicieron virales en redes sociales e iniciaron los rumores.
«Milagro Flores en New Orleans llamó mucho la atención, la chava es súper buena onda y se tomó miles de fotos con sus admiradores. Bailó punta en el stage y habló para Telemundo New Orleans, como pueden ver el micrófono. Andan rumores que podrían haberla tentado a trabajar aquí en Estados Unidos», publicó el medio VIP Deportes en Facebook.
La presentadora se tomó fotografías con los asistentes.
«Milagro Flores practicando para su futuro destino con Telemundo. ¿Será que se viene para USA? Todo se puede dar», publicó otro usuario.
Comentarios de internautas
Por su lado, los internautas no dudaron en dejar sus comentarios con la ilusión de que ahora la hondureña brille en Estados Unidos.
«Dios le abra puertas en donde ella se desarrolle. Miles de bendiciones Mily Flow», «Muy talentosa y sociable con sus seguidores. Dios le continúe llenando de bendiciones», «Cada hondureño debería sentirse bien porque un compatriota triunfa en otro país», «Ojalá se le abran puertas internacionalmente, es súper carismática, humilde y atraería muchísimos seguidores», fueron algunos de los comentarios.
Tegucigalpa, Honduras.- El director de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), Wilmer Vásquez, manifestó que cada día, un promedio de diez menores de edad huyen del país con rumbo a Estados Unidos.
El experto mencionó que los menores y jóvenes abandonan Honduras, empujados por muchas situaciones como ser la pobreza y la violencia.
También, dijo que lo más probable es que el número de niñosque se van del país sea mucho mayor.
«Este número podría ser superior y entendemos que puede ser superior con la cantidad de personas que están saliendo cada día de la nación», expresó.
Wilmer Vásquez reveló que no todos los niños y jóvenes que se van detrás del «sueño americano» logran cumplir esa meta, ya que en el camino sufren abusos y accidentes.
«También cuántos están en centros de detención, desaparecidos, secuestrados y cuántos han fallecido de manera violenta o perdieron algún miembro de su cuerpo», expuso.
Seguidamente, sostuvo que muchas veces en los países de tránsito a Estados Unidos, hay menores hondureños que no han podido lograr llegar a la frontera de EE.UU.
Son muchos los menores que deciden irse del país.
Detención de migrantes en frontera sur de EEUU
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), informó que la detención de migrantes en la frontera del sur de EE.UU. en marzo pasado aumentó un 25% con respecto a febrero.
Según la oficina fronteriza, las autoridades llevaron a cabo 162,317 detenciones en la frontera suroeste. Es un aumento de más de 30,000 detenciones en comparación a febrero de 2023, ya que los agentes de patrulla fronteriza detuvieron a 130,024 personas.
En tal sentido, la CBP considera que ese aumento «registrado en las detenciones en marzo es típico porque representa el fin del invierno».
Hasta marzo se registró un aumento en capturas de migrantes del 25%.
Por su parte, el comisionado interino de CBP, Troy A. Miller, destacó que la cifra de 162,317 detenidos representa un 23 % menos que los 211,181 migrantes capturados en marzo de 2022.
A su vez, señaló que hubo un descenso del 4 % en comparación con marzo de 2021, cuando se tomó custodia de 169,216 migrantes.
Según el reporte, las detenciones de CBP en enero y febrero descendieron luego de que el el Gobierno de Biden expandiera las devoluciones de migrantes de tres países a México. Incluso, se amplió la normativa conocida como «Título 42», disposición que permitía las expulsiones en caliente en la frontera.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El índice de confianza sobre el crecimiento económico en el país bajó un 42.5 % durante el mes de marzo, comparado con febrero, según estimaciones del Banco Central de Honduras (BCH).
Los resultados están plasmados en un documento que publicó el BCH denominado «Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM) 2023». El estudio detalla de manera puntual la confianza y optimismo que tiene la población en torno a la economía.
En tal sentido, se detalló que la confianza de los hondureños bajó en marzo, con respecto a la del mes de febrero. El BCH catalogó esta situación como «zona de contracción» y se seguirá en esa escala por algunos meses.
El Banco Central de Honduras mostró que hubo una reducción en el índice de confianza económica entre febrero y marzo.
En el cierre del pasado 2022, el índice de confianza de los hondureños se ubicaba en un 56.35% (diciembre). Sin embargo, los primeros meses del año en curso muestran una considerable reducción, conforme al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (IIES-UNAH).
Ante este escenario, el BCH expone en el informe que del total de confianza de la ciudadanía hondureña, se tiene una expectativa del 46.6% de la actividad económica en la actualidad. De la misma manera, un 53.4% de confianza en la actividad económica del futuro. Es decir, que pese a las estadísticas bajas, el pueblo hondureño mantiene una esperanza alta, de acuerdo con el estudio.
El estudio muestra que los hondureños siguen teniendo esperanza en un crecimiento de la economía.
Honduras sigue siendo resiliente
Por otro lado, el Banco Central de Honduras señaló en el estudio que a pesar de la situación de la economía a nivel internacional, la hondureña está siendo bastante resiliente. Es justo por esto, que aún la población mantiene un margen de esperanza.
Otro dato que destaca el documento, es que las actividades económicas en el marco de la Semana Santa podrían proporcionar dinamismo a la actividad económica del país.
Según la institución, los indicadores macroeconómicos reflejan una mejora, respecto al año anterior. A la vez, enfatizó que algunas de las expectativas del sector privado dependen de la posible aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.
Las actividades de la recién pasada Semana Santa contribuirían a la economía nacional, según el BCH.
¿Existen riegos?
Pese a los escenarios, el BCH señalo que existen algunos riesgos para que el índice de confianza disminuya. Entre ellos está la figura del endurecimiento de condiciones financieras a nivel mundial, además de la baja ejecución presupuestaria de parte del Gobierno y la alta tasa de inflación en el país.
También se suman la posible recesión económica mundial y la guerra entre Rusia y Ucrania. Dichos factores, si bien es cierto son externos, afectan al índice de confianza en Honduras.
Para diciembre del 2023, el BCH proyecta que la inflación se podría situar en un 8.59%, bastante parecida a la del 2022. De la misma manera, se pronostica un crecimiento en el Producto Interno Bruto del 1.2% para el segundo trimestre del 2023 y para el cierre de año de un 3.2%
Honduras tendría un crecimiento en su PIB para el cierre del 2023.
Redacción. La presidenta de la Federación Nacional de Agricultura y Ganadería de Honduras (Fenagh), Anabel Gallardo, denunció que alrededor de 25 mil hectáreas de tierra se encuentran invadidas en Honduras.
Según el reporte de la entidad, los responsables de estas invasiones serían presuntos campesinos de las regiones norte y sur del país.
En consecuencia de lo anterior, Gallardo, refiere que las pérdidas por invasiones son millonarias. En tan sentido, arguye que la problemática de las invasiones debería ser atendida por las autoridades de manera inmediata.
Cabe mencionar que entre los departamentos más afectador por invasiones figuran: Colón, Atlántida, Yoro, Cortés y Choluteca.
Según la Fenagh, las invasiones generan pérdidas millonarias al país.
Gallardo, propone que se desarrolle una mesa interinstitucional con el fin de «buscar soluciones a este problema. Pues afecta no solo a los empresarios sino a toda la población ya que se coloca en riesgo la seguridad alimentaria», expresó.
Asimismo, la presidenta de la Fenagh exigió seguridad jurídica para el sector de los productores y soluciones que les ayuden a paliar las «pérdidas millonarias».
Por otra parte, remarcó que debido a las invasiones se encuentra en riesgo la salud alimentaria, debido a que gran cantidad de las tierras que están invadidas son «terrenos altamente productivos».
Producción reducida
Por su parte, el presidente de la Cámara Hondureña de la Leche (CAHLE), Gilberto Moreno, reportó recientemente una reducción del 25% en la producción de leche a causa de las invasiones de tierra.
«Llegar a una finca a las 4:00 de la mañana con sus trabajadores para ir a ordeñar y encontrarse con una bandera en el portón (porque está invadida). Eso es desmotivante, mil por mil», manifestó.
En un 25% se ha disminuido la producción de leche este 2023.
Moreno explicó que la falta de producción en el sector lechero provoca pérdidas millonarias de hasta 400 mil litros a un promedio de 13 lempiras cada uno. «Estamos hablando de unos 5.2 millones de lempiras diarios a nivel nacional», dijo.
Invasiones afectan la agricultura
Sobre el mismo tema, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, recalcó que las invasiones ahuyentan la inversión en Honduras.
«Estas situaciones son lamentables. Lo que hacen es espantar las inversiones en nuestro país, sobre todo en la agricultura que es de mayor vocación en Honduras», apuntó.
SANTA BÁRBARA, HONDURAS. Un grupo de campesinos se tomó este martes la carretera CA-4 que de Copán conduce a San Pedro Sula, exactamente a la altura de Ceibita Norte.
Dieron a conocer que la acción la efectuaron para exigir la destitución inmediata del director del Instituto Nacional Agrario (INA), del departamento de Santa Bárbara.
Los protestantes alegan que hace varios días los empleados del INA no se han presentado a trabajar, pese a que cobran su salario.
Pancartas de los ciudadanos.
Ante ello, le hicieron un llamado al Partido Libertad y Refundación (Libre) y a la presidenta Xiomara Castro, para que les apoyen en su lucha.
Los campesinos sostienen que esta estatal no obtiene resultados precisamente porque los empleados no se presentan a laborar.
Congestionamiento vehicular.
Por otro lado, se conoció que, lo que ellos piden es que se nombre a José Libardo Paz, como director regional de INA.
La toma comenzó desde horas tempranas y se desconoce hasta cuándo durará. Los campesinos llegaron con pancartas y colocaron algunos objetos para obstaculizar el paso.
INA se desliga de campesinos
El subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, manifestó que la institución no tiene ningún vinculo con lo que sucedió con los campesinos afines al partido Libertad y Refundación (Libre), que protagonizaron ayer lunes un zafarrancho en el hospital de El Progreso.
Horas antes se habían tomado un tramo de la carretera que conduce a la ciudad de Tela, denunciando irregularidades en el hospital progreseño y exigiendo la renuncia de su director, Edgard Murcia.
Tras llegar a un acuerdo con la Policía Nacional para desalojar la vía, los supuestos campesinos se movilizaron hasta el hospital de El Progreso. No obstante, al llegar, se tomaron las instalaciones, lo que provocó la molestia del personal de ese centro asistencial.
REDACCIÓN. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), informó que la detención de migrantes en la frontera del sur de EE.UU. en marzo pasado aumentó un 25% con respecto a febrero.
Según la oficina fronteriza, las autoridades llevaron a cabo 162,317 detenciones en la frontera suroeste. Es un aumento de más de 30,000 detenciones en comparación a febrero de 2023, ya que los agentes de patrulla fronteriza detuvieron a 130,024 personas.
En tal sentido, la CBP considera que ese aumento «registrado en las detenciones en marzo es típico porque representa el fin del invierno».
Hasta marzo se registró un aumento en capturas de migrantes del 25%.
Por su parte, el comisionado interino de CBP, Troy A. Miller, destacó que la cifra de 162,317 detenidos representa un 23 % menos que los 211,181 migrantes capturados en marzo de 2022.
A su vez, señaló que hubo un descenso del 4 % en comparación con marzo de 2021, cuando se tomó custodia de 169,216 migrantes.
Según el reporte, las detenciones de CBP en enero y febrero descendieron luego de que el el Gobierno de Biden expandiera las devoluciones de migrantes de tres países a México. Incluso, se amplió la normativa conocida como «Título 42», disposición que permitía las expulsiones en caliente en la frontera.
La cifra de migrantes detenidos es menor que la registrada en el mismo mes de 2022.
Las deportaciones eran de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití. Aunque la medida se comenzó a aplicar en octubre del 2022 a migrantes venezolanos.
El análisis estadístico deja entrever que las detenciones de migrantes de los cuatro países en mención, registró el nivel más bajo desde el 2021.
Título 42
Según las autoridades de gobierno, la administración demócrata se estaría preparando para lidiar con el final de la normativa Título 42 el siguiente mes.
Por lo anterior, Miller dijo que CBP continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración e intensificará los esfuerzos para combatir la información errónea de los contrabandistas.
Asimismo, señaló que por mientras, «se preparan para regresar a los procedimientos de deportación acelerados bajo el Título 8, que conllevan consecuencias más estrictas como una prohibición de reingreso de 5 años y un posible proceso penal».
REDACCIÓN. A más de 180 asciende el número de víctimas por el conflicto armado entre el ejército y paramilitares por el control de Sudán.
El combate continúa por tercer día consecutivo en Jartum, capital del país africano. Volker Perthes, enviado de las Naciones Unidas, informó a los medios que «al menos 185 personas han muerto y unas 1,100 han resultado heridas» desde que comenzó el brutal enfrentamiento.
Sudán del Sur, es el país más nuevo del mundo.
Señaló que ambos bandos están usando tanques, artillería pesada en zonas muy pobladas. También, detalló que «aviones de combate surcan los aires y las baterías antiaéreas iluminaban los cielos al caer la noche».
Podrían ser más víctimas
Según la prensa local, el número de bajas podría ser mayor debido a que hay muchos cuerpos en las calles de Jartum. Aún no hay un reporte oficial de víctimas civiles y caídos en combate por parte de las autoridades.
Hospitales cerrados, millones de habitantes encerrados en sus casas y escasez de suministros ha dejado el brote de violencia desencadenado por los dos principales generales de Sudán.
No se sabe con exactitud el número de bajas, ya que nadie puede entrar a las zonas de guerra.
Testimonios
Awadeya Mahmoud Koko, presidenta de los vendedores de té, dijo a los medios que «hay disparos y artillería por todos lados”. Agregó que una ráfaga de disparos impactó la casa de un vecino el domingo, dejando al menos tres muertos. “No pudimos llevarlos al hospital o sepultarlos”.
También, al menos 88 estudiantes y empleados están encerrados en la biblioteca de la Universidad de Jartum desde el inicio del conflicto, informó un alumno a través de un video.
Además un estudiante murió durante los enfrentamientos que se registraron fuera del lugar y otro más resultó herido, afirmó el alumno. «No contamos con agua ni alimentos», destacó, mientras mostraba una sala repleta de personas que dormían en el piso.
Ante la presión internacional, los generales Abdel Fatah al Burha (Militar) y Mohamed Hamdan Daglo (paramilitar) habían acordado recientemente un pacto con partidos políticos y grupos prodemocráticos, pero la firma se aplazó recientemente a medida que las tensiones se intensificaban debido a la integración de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) a las Fuerzas Armadas y por la futura cadena de mando.
Ninguno de los dos generales ha cedido, han exigido la rendición del otro y han descartado negociaciones.
Fatah al Burhan está enfrentado a su adjunto Mohamed Hamdan Daglo.
Daglo, cuyas fuerzas se originaron en las milicias Janjaweed de la región de Darfur, se ha proyectado como un defensor de la democracia y ha calificado a Burhan como el agresor y un “islamista radical”. Ambos generales tienen un largo historial de violaciones a los derechos humanos y sus soldados han reprimido a activistas pro democracia.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Miembros y bases del Partido Nacional de Honduras (PN) protestaron esta mañana frente las instalaciones del Registro Nacional de las Personas (RNP) en Tegucigalpa, para que se les otorguen plazas laborales.
Con pancartas en mano, consignas y quema de llantas, los simpatizantes del partido de la estrella solitaria aseguraron que ellos también tienen derecho a empleos en esta institución del sector público.
La dirigente nacionalista, Mercedes Sarabia, señaló en HCH, que «el día de hoy volvemos con la misma canción de siempre, no andamos exigiendo lo de Libre, ni lo del Partido Liberal, seguimos exigiendo las oportunidades, para la estructura, esta estructura del Partido Nacional que ha trabajado y que sigue trabajando. Seguimos de pie porque el Partido Nacional está listo».
Mercedes Sarabia señaló que nacionalistas piden a los directivos del RNP que les den oportunidades de empleo en las distintas instituciones.
Entre las consignas que señalaron los nacionalistas están: «¿qué queremos?, plazas». A lo que Sarabia agregó que lo que exigen a Rolando Kattán (comisionado presidente del RNP), es oportunidades laborales para la base del Partido Nacional de Honduras.
El PN tiene cuota en el poder
Asimismo, la dirigente nacionalista aseguró que el partido de la estrella solitaria tiene una cuota de poder en el RNP. Es por ello que tendría que ser un derecho que le den empleo a las bases.
«Estas caras son las que han luchado en cada barrio, en cada colonia y hoy por hoy necesitamos estas oportunidades. Aquí andamos las calzonudas, pero no nos vamos callar», agregó Sarabia.
Los nacionalistas llegaron hasta las afueras del RNP con folder en mano y comenzaron a quemar llantas.
Según los militantes del PN, las plazas de trabajo se las están dando a las que «usan tanga» y no a las calzonudas. A la vez, destacó que seguirán exigiendo que se les abran las puertas en la institución.
YORO, HONDURAS. La ola de violencia sigue atacando en diferentes sectores del país y en esta ocasión se reporta la muerte de una persona del sexo masculino en Olanchito, Yoro.
Los parientes identificaron a la víctima con el nombre de José Gilberto Martínez Cardona, de 64 años de edad.
Los datos obtenidos por autoridades policiales indican que el señor, también conocido como «Chacho», iba caminando por el bulevar cuando de pronto se le acercaron unos sicarios.
Aparentemente, los individuos le habrían disparado sin decirle nada y lo dejaron tendido en el suelo. Su cadáver quedó exactamente a la orilla de una calle, sobre un camino de rocas.
En esta zona quedó el cuerpo del señor.
Cuando le quitaron la vida a la víctima, andaba con un pantalón gris, camisa morada con rayas blancas, zapatos café y una gorra roja.
Se supo que cuando los familiares del fallecido se enteraron del hecho se movilizaron a la zona y ellos mismos hicieron el levantamiento, llevándolo a su casa de habitación.
Agentes policiales también se encontraban en la escena del crimen, pero no intervinieron y dejaron que los hondureños se llevaran el cuerpo en un vehículo.
Por el momento impera la incertidumbre, pues nadie sabe por qué mataron a José Gilberto Martínez Cardona.
Otro hecho violento
Un hombre fue atacado a disparos la tarde de ayer, lunes, en el barrio Río de Piedras, de San Pedro Sula.
Lugar donde ocurrió el crimen.
Se desconoce el nombre de la víctima. Trascendió que era un empleado de un call center. Su cuerpo quedó tendido en una acera, a la orilla de una calle. De acuerdo con los informes, unos sujetos lo interceptaron y le dispararon hasta acabar con su vida.
Vecinos del sector relataron que se escucharon dos dispararos y al salir a ver se encontraron con el cuerpo. Asimismo, miembros de la Policía Nacional (PN) se movilizaron para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.