Tegucigalpa, Honduras. La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) anunció que para este 2023 se registran alrededor de 700 nuevas empresas producto de la falta de puestos laborales, retorno de migrantes, poder adquisitivo muy bajo y otros factores.
El gerente del Registro Mercantil de Francisco Morazán, Nelson del Cid, expresó que «hemos experimentado un crecimiento del 30 % en el registro de nuevas empresas, eso básicamente representado por unas casi 700 empresas más en este último período».
«Este crecimiento atiende la necesidad de la población de poder emprender en algún tipo de negocio para el sostenimiento propio y de la familia», añadió.
Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) aseguró que la creación de nuevas empresas se asocia a recibir poco o muchas remesas. Sin embargo, ni el 10% lo invierten en crear una pequeña o mediana empresa.
«La información que tenemos de fuentes oficiales, es que ni el 10% de los hogares que reciben remesas familiares destinan esos ingresos para inversiones», especificó el economista del Cohep, Alejandro Kaffati.
Por más de 35 años, las micro, pequeñas y medianas empresas generan más del 65% de puestos laborales. El 50% de las mismas están formalizadas y las demás siguen esa misma ruta, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).
Los hondureños buscan la forma de salir adelante y ayudar a su familia.
INE: El desempleo abierto total en Honduras ronda el 8.5 %
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, informó que el desempleo en Honduras es un problema estructural que ronda en un 8.5 por ciento.
Asimismo, Sosa expresó que «el desempleo es un problema que hay que enfrentar en dos grandes niveles; a nivel del Estado, se están haciendo muchas cosas en este Gobierno en la política social, pero también a nivel de la economía».
También, añadió que «necesitamos que la economía crezca, esperamos que a futuro se incentiven las inversiones; incluso en estas nuevas relaciones con China esperamos que haya mucha más inversión».
El desempleo genera un problema grave a la economía en general, esto debido a que se producen menos bienes y servicios.
Tegucigalpa, Honduras.- Familiares, amigos y colegas velaron el cuerpo de la abogada Nancy Lorena Anariba Hernández, quien fue encontrada muerta en el interior de su casa en la colonia Las Hadas, en la capital de Honduras.
En la Parroquia Santa Teresa de Jesús, en la colonia 15 de Septiembre, fue donde velaron los restos humanos de la abogada.
Junto al ataúd de la mujer, estaban familiares de Anariba Hernández, quienes lloraban su muerte.
Piden justicia
Aunque las autoridades no lo han confirmado, de manera preliminar se maneja que fue la pareja de la abogada quien la mató, pero también se maneja una segunda hipótesis, en la que se dice que ella le disparó a su esposo primero y luego se quitó la vida, pero por ahora no hay una versión oficial del hecho.
En declaraciones a un medio local, el hermano de la fémina aseguró que esperan que su muerte no quede en la impunidad.
La abogada será sepultaba este lunes.
La pareja de la mujer se encuentra hospitalizada en un centro asistencial, ya que presentaba un impacto de bala en su cuerpo.
“Ella era bien alegre y servicial, una vecina nos dijo que había muerto mi hermana, esperamos que se haga justicia porque ya sabemos quién es el asesino. Ellos vivieron dos años en unión libre, miramos el comportamiento de Daniel bien raro, pero nunca pensamos que le iba a hacer esto”, manifestó el hermano de la fallecida.
Se informó que a la abogada se le dará sepultura al mediodía de este lunes 1 de mayo, pero no se especificó el lugar.
El caso
Autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportaron ayer la muerte violenta de una profesional del derecho en la colonia Las Hadas en Tegucigalpa.
La víctima, NancyLorena Anariba Hernández, tenía 45 años de edad. Ella elaborada para el bufete Urquía. El cuerpo de Hernández quedó en la cama cubierto por sábanas.
Abogada Nancy Lorena Anariba Hernández.
Según investigaciones de la DPI, Anariba habría sido asesinada por su pareja, Daniel Oyuela, quien se presume después intentó suicidarse.
La Policía se encuentra realizando las investigaciones del caso para conocer los motivos que habrían orillado a la pareja de la fémina a quitarle la vida.
FARÁNDULA. El cantante de regional mexicano Christian Nodal contó que ya es momento de despedirse de los tatuajes de su rostro y, todo porque quiere que su futura hija conozca su rostro una vez nazca.
Hace unas semanas, la cantante Cazzu, cuyo verdadero nombre es Julieta Cazzuchelli, reveló que está embarazada del cantante durante una de sus presentaciones musicales. La pareja hizo pública su relación romántica a mediados de 2022.
Fue el pasado 29 de abril, en una entrevista con el medio colombiano Lo Sé Todo, donde Nodal comentó que se quitará los tatuajes de su rostro.
«El punto de los tatuajes (en relación a quitárselos) es más que nada que me quiero ver limpio. Me gustan mucho mis tatuajes, amo mis tatuajes«.
Los famosos están a la espera de su primer hijo.
Agregó: «Me gustaría que mi hija me conozca, conozca mi carita. ¿Me entiendes?», mencionó el cantante mexicano entre risas.
Nodal puntualizó que su época con aquellas marcas en su rostro llegó a su fin: «ya pasó una etapa muy mía, siempre hago lo que me nace del corazón y pues gracias a Dios los tatuajes se borran«.
Desde 2020, Christian Nodal comenzó a tatuarse el rostro con diferentes figuras y palabras. Algunas de estas marcas hacían referencia a su relación con Belinda, la cual terminó en febrero de 2022.
Tatuajes de Christian Nodal en su rostro.
Ese mismo mes, Nodal cubrió los tatuajes de su rostro que hacían referencia a Belinda con otro tipo de diseños. Entre ellos se encontraban: Un tatuaje que decía ´Beli´ cerca de su oreja y que luego lo cubrió con los símbolos de las cartas de póker. Así mimo, un tatuaje que decía ´Utopía´ arriba de su ceja, lo cubrió con un diseño de una flor.
Tiene un tatuaje arriba de su ceja que dice ´forajidos´. También se tatuó el número 11 cerca de su frente. Y el tatuaje de telaraña que tiene en la esquina de su frente.
REDACCIÓN. Más de 200 agentes se encuentran en la operación de búsqueda del supuesto responsable del crimen en contra de cinco hondureños, incluyendo a un niño de 8 años, en Cleveland, Texas.
«Estamos yendo puerta por puerta con estos 200 agentes, llamando a las casas de los vecinos, haciendo preguntas y buscando pistas», explicó el sheriff de San Jacinto, Greg Capers.
De igual manera, el oficial añadió que agentes del FBI están involucrados en la investigación.
Las autoridades indicaron que darán una recompensa de 80 mil dólares a las personas que den información sobre el paradero del sospechoso. El hombre ha sido identificado como Francisco Oropeza, de 38 años.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
El pasado viernes por la noche, Oropeza estaba disparando en el patio de su casa con un fusil AR-15. Uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podían conciliar el sueño.
Oropeza respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución», según ha descrito la oficina del sheriff.
Las autoridades continúan examinando la escena del crimen para obtener más detalles.
No saben dónde está
Mediante una rueda de prensa, el agente de la oficina del FBI en Houston, James Smith, admitió que ahora mismo las fuerzas de seguridad no tienen ninguna pista sobre el paradero del sospechoso.
Sin embargo, las autoridades creen que el sospechoso pudo haber contactado a sus amigos para pedirles ayuda con el objetivo de escapar. Por lo tanto, ahora están intentando identificar a esos amigos para interrogarles.
Las fuerzas de seguridad ya han interrogado a la esposa del acusado «dos o tres veces» y se mantienen en contacto con ella, detalló Capers.
El FBI ha compartido nuevas fotografías del sospechoso para facilitar su identificación.
Tiroteo
Dentro de la vivienda había diez personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 8 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25 años; Diana Velásquez Alvarado, de 21 años; Obdulia Molina Rivera, de 31 años, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.
Según la oficina del sheriff, cuando los agentes llegaron a la vivienda se encontraron a los adultos ya sin vida. No obstante, el menor fue trasladado en helicóptero a un hospital, donde murió.
La Policía vio cómo dos de las mujeres fallecidas estaban en el dormitorio de la vivienda, encima de dos de los niños que sobrevivieron, en un aparente intento de protegerles de las balas.
Honduras. La presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento, felicitó este lunes al presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, además, clamó por la unidad de América Latina.
Por medio de su cuenta de Twitter, Castro Sarmiento saludó al nuevo mandatario suramericano en nombre de todos los hondureños.
El mensaje publicado por la presidenta de Honduras dijo: «¡Felicitaciones al pueblo de Paraguay y al presidente electo @santipenap! Desde #Honduras, -corazón de América-, le envío en nombre del heroico pueblo en resistencia los mejores deseos de éxitos, por la unidad de América Latina».
¡Felicitaciones al pueblo de Paraguay y al presidente electo @santipenap ! Desde #Honduras, —corazón de América—, le envió en nombre del heroico pueblo en resistencia los mejores deseos de éxitos, por la unidad de América Latina. pic.twitter.com/tdGqViHNjW
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) May 1, 2023
El candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Paraguay. Fue una jornada en la que el oficialismo conquistó la mayoría en el Senado. Además, se impuso en al menos 14 de las 17 gobernaciones en disputa.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, el candidato del gobernante Partido Colorado obtuvo más del 42% de los votos, frente al 27% de su principal contendiente, Efraín Alegre, anunció el tribunal electoral.
Santiago Peña es un economista de 44 años de edad. Fue maestro en la Universidad Católica de Asunción, en donde dio clases de Teoría Financiera y Teoría Económica. También, en 2001 viajó a Estados Unidos para cursar una maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York.
Asimismo, fue funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP) entre 2000 y 2009, desempeñándose en el Departamento de Estudios Monetarios y Financieros de la Gerencia de Estudios Monetarios y en el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto (DOMA).
Nació en 1978 en Asunción, pero es mitad argentino. Su madre, Ana María Palacios, es oriunda de Buenos Aires, pero se casó con José María Peña, de nacionalidad paraguaya, y se mudaron a Asunción.
Honduras. Miles de hondureños se movilizaron este lunes, 1 de mayo, en las distintas ciudades del territorito nacional para celebrar el Día del Trabajador y reivindicar sus derechos.
Desde tempranas horas de la mañana, la clase trabajadora se preparó para salir a las calles de las principales ciudades del país.
En Tegucigalpa, cientos de hondureños salieron desde barrio La Granja portando pancartas, banderas e insignias.
Movilización en Tegucigalpa.
Por su parte, en San Pedro Sula, diferentes sindicatos y colectivos también dijeron presente. Con camisas rojas, y grandes pancartas se movilizaron hasta el Parque Central, donde se instaló un escenario desde donde se darán discursos alusivos.
Movilización en SPS.
La ciudad de Comayagua también celebra el Día del Trabajador. En la antañona ciudad, decenas de hondureños madrugaron para marchar por sus derechos.
Un gran grupo de trabajadores hondureños también se movilizó en Colón y en los carteles exigían que se cumplan los derechos de los campesinos.
Movilización en Colón.
La Ceiba es una de las ciudades principales donde los trabajadores conmemoran este día. En imágenes se pueden observar decenas de personas marchando.
Movilización en La Ceiba.
En Copán también se registra una masiva movilización de trabajadores hondureños.
Marcha en Copán.
Choluteca también dijo presente en la movilización del Día del Trabajador. Decenas de hondureños marchan con banderas y pancartas.
Movilización en Choluteca.
Día del Trabajador
Esta importante fecha rinde homenaje a los Mártires de Chicago. En 1886, participaron en varias manifestaciones para luchar por sus derechos laborales y exigir una jornada de 8 horas.
En Honduras, la lucha de los trabajadores tuvo su movimiento más importante en 1954. Decenas de miles de trabajadores paralizaron sus labores durante tres meses en la costa norte para exigir mejores condiciones laborales y el respeto a sus derechos.
Cortés, Honduras. La Municipalidad de San Pedro Sula, a través de una nota de prensa, informó ayer domingo que dispondrá de 40 inmovilizadores para los vehículos que se encuentren mal estacionados en las vías públicas de la ciudad industrial.
Asimismo, el director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, comunicó que previo al funcionamiento de los inmovilizadores, cada uno será configurado con el código QR.
Martínez también mencionó que se continúa con la campaña de concienciación sobre el uso de inmovilizadores, con el propósito de contribuir al ordenamiento vial.
Los colaboradores de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana siguen entregando hojas volantes a los ciudadanos. Con ellas buscan hacer conciencia sobre el uso de los inmovilizadores y orientar sobre el correcto estacionamiento en las vías públicas.
Inmovilizadores que serán utilizados para los carros que estén mal estacionados.
Pedro Martínez indicó que durante la campaña se ha informado a la población con respecto a las disposiciones del artículo 214 de Plan de Arbitrios 2023. Este explica los motivos de retener algún vehículo de la vía pública por causa de infracciones cometidas.
El titular de la Policía Municipal enfatizó que, según el artículo 214 se inmovilizará todo aquel vehículo que se encuentre mal estacionado en las vías públicas.
Asimismo, detalló que se hará uso de las grúas para trasladar a los vehículos que tengan puesto el inmovilizador. Sus dueños deberán de reclamarlos en el lugar correspondiente del decomiso.
Por lo anterior, el vehículo se pondrá de inmediato a disposición del Departamento de Seguridad, Vialidad y Señalización de la Policía Municipal. Ellos serán los encargados de su custodia y trámites correspondientes, agregó el texto.
La Municipalidad realizó una campaña sobre el porqué de los inmovilizadores.
AFP. Ataques rusosdejaron un muerto y tres heridos en la región ucraniana de Jersón, sur de Ucrania, y 34 heridos en Dnipropetrovsk, en el este, informaron el lunes autoridades locales.
Rusia lanzó en la madrugada de este lunes una nueva oleada de misiles contra localidades ucranianas, que las fuerzas de Kiev aseguran haber derribado en gran parte.
«El ejército ruso atacó barrios residenciales de zonas pobladas de la región y el edificio de una institución estatal en el centro de Jersón», aseguró en Telegram Oleksander Prokudin. Él es el jefe de la administración militar.
«Después de esta agresión rusa, una persona murió y otras tres, incluyendo un niño, resultaron heridas». De igual manera, dio a conocer que la ciudad había sido bombardeada ocho veces en las últimas 24 horas.
En el este, en la región de Dnipropetrovsk, otro ataque ruso causó al menos 34 heridos, cinco de ellos niños, señaló el lunes Serhiy Lysak, un responsable de la administración regional.
Los ataques se realizaron a diferentes partes de Ucrania.
En la ciudad de Pavlohrad, «19 edificios de varias plantas, 25 casas, seis establecimientos escolares y de guardería, así como cinco comercios quedaron dañados», detalló.
De igual manera, madrugada del lunes, las fuerzas rusas desplegaron un ataque masivo en el país. Esto según lo que señaló el comandante en jefe del ejército ucraniano, Valery Zalujny.
«Los invasores rusos atacaron Ucrania con su aviación estratégica» que disparó «18 misiles de crucero». Pero, 15 pudieron ser destruidos por el ejército ucraniano, según el jefe militar.
Defensas
Durante el invierno, Ucrania reforzó sus defensas antiaéreas, incluso con los sistemas Patriot de Estados Unidos. Esto, tras pedir ayuda a sus aliados occidentales para repeler los bombardeos en su red energética.
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha escalado con estos últimos ataques.
La mayoría de los combates en Ucrania se han concentrado en la región oriental de Donbás, en particular en la ciudad de Bajmut.
En este sentido, los rusoshan ganado territorio progresivamene en esta ciudad industrial ampliamente destruida. En la actualidad ocupan alrededor del 80%.
AFP.- Las autoridades financieras estadounidensestomaron el control del banco regional First Republic Bank, acto seguido lo vendieron a JPMorgan Chase, con la esperanza de poner fin a una crisis bancaria de dos meses que ha generado temor en el sistema financiero.
First Republic, con sede en la ciudad de San Francisco (oeste), se convirtió en el segundo banco más grande en términos de activos en colapsar en la historia de Estados Unidos. Fue la semana pasada que se anunció la pérdida de más de 100.000 millones en depósitos en el primer trimestre.
Después de que el banco no logró presentar un plan de rescate satisfactorio y sus acciones siguieron cayendo en picada, las autoridades intervinieron. El plan comenzó la semana pasada solicitando ofertas de compradores potenciales.
Como parte del acuerdo alcanzado la madrugada de este lunes, el regulador del estado de California nombró a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), una agencia a cargo de garantizar los depósitos bancarios, como el síndico de First Republic, que se venderá de inmediato a JPMorgan Chase.
Recuperación
El acuerdo significa que JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, recuperará todos los depósitos del First Republic. Además, adquirirá «casi» todos sus activos, según un comunicado de la FDIC.
La agencia federal estima que tendrá que pagar alrededor de 13.000 millones de dólares para cubrir las pérdidas del First Republic. No obstante, las 84 sucursales del banco podrán reabrir este lunes como de costumbre.
«Nuestro gobierno nos invitó a nosotros y a otros a dar un paso al frente, y lo hicimos», dijo Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan. Sus declaraciones las ofreció en un comunicado después de que se anunciara el acuerdo.
«Esperemos que esto ayude a estabilizar todo», señaló Dimon en una conferencia telefónica con periodistas antes de que abriera el mercado de valores de Estados Unidos.
El principal banco de Wall Street se hará con la mayor parte de los activos de First Republic. Este cambio incluye todos los depósitos, incluidos los no asegurados, dijeron los reguladores en un comunicado.
Efecto bola de nieve
El embargo y venta del First Republic por parte del gobierno se produce dos meses después de la liquidaciónde Silvergate Bank, uno de los bancos favoritos entre las criptomonedas, y la rápida desaparición del Silicon Valley Bank (SVB), después de que asumiera un riesgo excesivo de tasa de interés.
Signature Bank, con sede en Nueva York, también cerró unos días después que el SVB. Por ahora se manejan varias hipótesis sobre su cierre.
Los colapsos provocaron un efecto de bola de nieve cuando los inversionistas preocupados buscaron señales de debilidad en el sector bancario en general en Estados Unidos. Asimismo, buscaron opciones en Europa.
El gigante bancario suizo Credit Suisse se convirtió en la víctima de más alto perfil de las turbulencias cuando los reguladores lo presionaron para que se fusionara con su rival, UBS.
Para evitar otro colapso bancario, las autoridades llegaron a un acuerdo con 11 bancos importantes en marzo para extender un salvavidas al First Republic. Un costo de 30.000 millones de dólares costó ese paso.
Pero esto no fue suficiente para tranquilizar a los inversores, aseguraron medios locales.
First Republic
Al cierre del mercado el viernes, First Republic tenía un valor de solo 654 millones de dólares, por debajo de los más de 20.000 millones a principios de año. Para noviembre del 2021 se mantenía en 40.000 millones.
A primera vista, el First Republic parecía estar bien posicionado: se sabía que tenía una clientela rica que depositaba grandes sumas.
Pero la serie de incumplimientos bancarios inquietó a los clientes, y la mayoría de los préstamos del First Republic eran hipotecas de tasa fija, que han perdido valor debido a las altísimas tasas de interés.
Los observadores están atentos a cualquier implicación más amplia del último colapso de la institución financiera.
Con activos por 233.000 millones de dólares a fines de marzo, el First Republic es el segundo banco más grande en caer en la historia financiera de Estados Unidos. Este hecho excluyen bancos de inversión, como Lehman Brothers, después de la quiebra del Washington Mutual durante la crisis financiera de 2008.
Es la tercera entidad intervenida en el país en menos de dos meses. El mismo destino lo tuvieron Silicon Valley Bank y el Signature Bank.
Otro negocio
Washington Mutual también fue adquirido por JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos.
Poco después de que se anunciara la toma de control del First Republic, el Tesoro de Estados Unidos buscó disipar las preocupaciones.
«El sistema bancario sigue siendo sólido y resistente. Todos los estadounidenses deberían sentirse confiados en la seguridad de sus depósitos y en la capacidad del sistema bancario para cumplir su función esencial de proporcionar crédito a empresas y familias», remarcó un portavoz del Tesoro.
Las turbulencias en el sector bancario se producen después de un viraje en la política de la Reserva Federal (Fed, banco central) para contrarrestar la inflación, con aumentos agresivos de las tasas de interés, un giro que ha revaluado significativamente los activos.
FRACISCO MORAZÁN, HONDURAS. Autoridades de seguridad capturaron a un hombre, luego de que quemó todas las pertenencias a su pareja por un ataque de celos, en Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.
Según el reporte policial, el sujeto sacó la cama, la ropa y diferentes artículos que pertenecían a la fémina afuera de la vivienda. Acto seguido, les prendió fuego.
De acuerdo con lo que expresó la pareja del detenido, ella le manifestó que ya no quería estar con él, situación que habría desatado un ataque de celos. La mujer aseguró que el hombre también la amenazó de muerte, razón por la que interpuso la denuncia con las autoridades pertinentes.
Elementos del cuarto batallón de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) detuvieron al hombre en un sector del municipio de Valle de Ángeles, en el departamento antes mencionado.
Las autoridades remitirán al hombre a la Fiscalía de turno para que pueda enfrentar el proceso judicial que corresponde.
Otra captura
Hace unos días, elementos de la Policía Nacional capturaron, en menos de 24 horas, al presunto asesino de una mujer de 27 años de edad en el barrio El Limón, del municipio de Florida, Copán, en el occidente del país.
La muerte de María Rubenia Gil Caballero, de 27 años de edad, se reportó ayer martes en esa localidad. De acuerdo con la información, la citaron en un solar baldío donde llegó con sus dos hijos, de 4 y 6 años de edad, y frente a ellos le quitaron la vida.
En tal sentido, las autoridades policiales de la zona iniciaron de inmediato con la búsqueda del responsable del crimen y en cuestión de horas se logró la captura.
El hombre habría matado a la fémina por problemas pasionales.
De acuerdo con la primera hipótesis policial, este hombre le habría quitado la vida a la mujer por problemas pasionales.
La acción policial estuvo a cargo de los agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). Esto se realizó exactamente en la aldea Londres de Santa Rita, Copán.
Las autoridades policiales detallaron que el sujeto estaba escondido en el lugar tras haber cometido el crimen contra la dama. El sospechoso es un individuo de 24 años de edad, originario de El Paraíso, Copán.