23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 489

Dato aproximado de dinero que encontraron en oficinas de Koriun en Santa Bárbara y Copán

0

Redacción. Mientras las autoridades continúan con las diligencias, las cifras del efectivo incautado a Koriun Inversiones siguen aumentando. Un medio de comunicación nacional informó que en Santa Bárbara el conteo, aún en desarrollo, ya alcanza la impresionante suma de 63 millones de lempiras.

Asimismo, una fuente de entero crédito dio a conocer que en la oficina de La Entrada, Copán, ya se contabilizan cerca de ocho millones de lempiras.

Cabe señalar que en 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas, sin embargo, no contaba con autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

Gran cantidad de personas protestan en Copán debido a las incautaciones.

Lea también – Fondos de Koriun pasan a ser administrados por la OABI

Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Grandes cantidades de dinero estaban en bolsas de basura.

Aseguramiento

Junto con el aseguramiento de la empresa, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma. Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

La organización señaló que el esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.

Las autoridades de la ATIC en la agencia de Santa Bárbara.

Le pude interesar – ¿Cómo operaba Koriun a través de redes sociales en 7 departamentos?

Investigan presunto robo de computadoras en el RNP de San Pedro Sula

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP), ubicado en San Pedro Sula, Cortés, amaneció con sus oficinas cerradas este miércoles tras la denuncia de un supuesto robo de al menos 4 computadoras, que, según versiones preliminares, estaban destinadas a trámites de cambio de domicilio electoral.

La situación ha generado preocupación entre empleados y ciudadanos que necesitan realizar sus trámites en el marco del próximo proceso electoral.

Las computadoras se las llevaron en horas de la mañana de este miércoles, según las autoridades.

Desde tempranas horas, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se presentaron en el lugar para realizar las primeras indagaciones con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.

El portavoz del Ministerio Público en San Pedro Sula, Elvis Guzmán, confirmó que «un equipo de la DPI ya se trasladó para levantar un informe correspondiente, el cual será remitido al Ministerio Público para determinar si efectivamente hubo un delito y, de ser así, proceder contra los responsables».

Elvis Guzmán explicó que se está llevando a cabo una investigación sobre el robo de las computadoras.

Guzmán también indicó que, de forma preliminar, se ha señalado que las computadoras estarían vinculadas a dos partidos políticos, aunque fue enfático al decir que esta información será verificada con el informe oficial.

«No vamos a aventurarnos. Será el informe el que confirme si las computadoras fueron asignadas a algún partido político y cuál sería su finalidad exacta», recalcó el portavoz.

Confirmación del robo de computadoras

Ante esta problemática, Diario Tiempo intentó contactar a las autoridades del RNP para esclarecer la situación, pero éstas se negaron a brindar detalles sobre el caso.

Debido a la falta de respuesta oficial, un equipo investigativo de Diario Tiempo logró comunicarse con una empleada del RNP, quien, por temor a represalias, pidió mantener el anonimato. Ella expresó su preocupación y confirmó el robo de las computadoras.

Comunicado del RNP.

«Nos tomó por sorpresa. Estas computadoras estaban bajo resguardo para uso institucional. Nadie nos había informado que eran para partidos. Por el momento, no sabemos cuántas computadoras se robaron; la DPI tendrá que investigar todos esos detalles», aseguró.

Le puede interesar: Ministerio Público ejecuta 17 allanamientos en Juticalpa y Catacamas

La falta de información oficial ha alimentado la desconfianza de la población, sobre todo porque el caso ocurre en un contexto electoral sensible.

Mientras tanto, las oficinas del RNP permanecen cerradas, lo que afecta a cientos de personas que no han podido realizar sus gestiones. Se espera que en las próximas horas, la DPI presente su informe para determinar responsabilidades y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

Encuentran cuerpo de agricultor mutilado por cocodrilos en río Aguán

Redacción. La comunidad de Santa Rosa de Aguán, en el departamento de Colón, se encuentra consternada tras el hallazgo del cuerpo de Elvin Ramírez, un agricultor de 45 años.

El hombre desapareció el pasado Domingo de Ramos cuando buscaba refrescarse en las aguas del río Aguán. Durante tres angustiosos días, sus familiares y vecinos mantuvieron la esperanza de encontrarlo con vida.

El pasado martes, sin embargo, la terrible verdad salió a la luz en el sector conocido como Vuelta Grande. Allí, encontraron el cuerpo de Elvin, con evidentes mutilaciones y señales de haber sido parcialmente devorado por cocodrilos.

Los miembros de la Fuerza Naval apoyaron en la recuperación del cuerpo de Elvin, de 45 años.

La presencia de estos peligrosos reptiles es bien conocida por los habitantes de la zona, quienes con frecuencia avistan cocodrilos en las orillas y dentro del caudaloso río Aguán.

Lea también: Joven acribillado a balazos en Tocoa, Colón

Un niño logró escapar 

Un niño de nueve años logró escapar del peligro y regresó a su hogar para contar lo sucedido. Su testimonio revela que vio a Elvin por última vez justo antes de que el agricultor se adentrara en el río, del cual nunca regresó.

La recuperación del cuerpo se realizó en un esfuerzo coordinado entre la Fuerza Naval y los solidarios pobladores de la comunidad de La Plancha. Desde el momento en que se reportó la desaparición, los vecinos se organizaron para colaborar en la búsqueda.

Finalmente, con el apoyo de los soldados de la Base Naval, lograron sacar el cuerpo del agua. Este trágico incidente ha generado una profunda sensación de inseguridad y temor entre los residentes de Santa Rosa de Aguán.

Las autoridades, acompañadas de pobladores, realizaron el levantamiento del cadáver del agricultor.

Le puede interesar: Impacto de bala segó la vida de hombre en Santa Cruz de Yojoa

¿El contacto piel con piel mejora el desarrollo cognitivo de los bebés prematuros?

Redacción. Un ensayo clínico reciente, publicado en la revista JAMA Network Open, evaluó el efecto del contacto piel con piel inmediato en el desarrollo cognitivo de bebés prematuros, una práctica ampliamente promovida por organizaciones de salud pública como la OMS. El estudio lo dirigieron investigadores del Instituto Noruego de Ciencia y Tecnología.

El propósito fue determinar si el contacto piel con piel, específicamente en las primeras horas de vida, influye de forma positiva en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros entre los dos y tres años de edad.

Diseño del estudio

  • Población: 108 bebés prematuros nacidos alrededor de las 30 semanas de gestación.

  • Intervención: Asignación aleatoria a dos grupos: contacto piel con piel inmediato o atención estándar (incubadora en unidad neonatal).

  • Evaluación: A los dos o tres años, 86 niños fueron evaluados mediante las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (BSID-III), herramienta estándar para medir el desarrollo cognitivo en la infancia.

La investigación incluyó a 108 bebés nacidos alrededor de las 30 semanas de gestación.

Le puede interesar: ¿Cómo inscribir a un recién nacido en Honduras?

Resultados principales

  • Desarrollo cognitivo: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos.

  • Retraso en el desarrollo: Aproximadamente la mitad de los niños en ambos grupos presentaban riesgo, lo cual es consistente con la incidencia que se espera en nacimientos prematuros.

Hallazgos adicionales

  • Lactancia materna: Se observó un beneficio sostenido. Más neonatos del grupo de contacto piel con piel estaban siendo amamantados al momento del alta y continuaron con la lactancia hasta el primer año.

  • Otros beneficios reconocidos del contacto piel con piel:

    • Estabilización del ritmo cardíaco

    • Regulación de la temperatura corporal

    • Facilita el vínculo afectivo madre-hijo

Consideraciones metodológicas

La investigadora principal, Laila Kristoffersen, señaló que factores como el entorno familiar y la situación socioeconómica pueden influir en los resultados a largo plazo. También advirtió que los instrumentos utilizados podrían no ser lo suficientemente sensibles para detectar ciertas mejoras neurológicas sutiles.

Aunque este estudio no encontró un impacto significativo del contacto piel con piel en el desarrollo cognitivo a largo plazo de bebés prematuros, se destacan beneficios claros en la lactancia y en parámetros fisiológicos y emocionales. Por tanto, los investigadores recomiendan continuar promoviendo esta práctica como parte integral del cuidado neonatal.

¿El contacto piel con piel mejora el desarrollo cognitivo de los bebés prematuros?
Uno de los hallazgos más consistentes fue el impacto positivo en la lactancia materna.

De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar

Buscan salida para afectados de Koriun; Fiscalía llama a OABI y CNBS

Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, convocó este miércoles de forma urgente a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), en busca de encontrar una solución inmediata para los ciudadanos que invirtieron en la empresa Koriun Inversiones.

«He convocado de manera urgente al comisionado presidente de la CNBS, ingeniero Marcio Sierra y al director de la OABI, Marcos Zelaya, con el propósito de encontrar una solución inmediata para los ciudadanos que invirtieron de buena fe en la empresa Koriun Inversiones”, dijo Zelaya en su cuenta de X (antes Twitter).

Johel Zelaya enfatizó que buscarán una solución para los afectados por la empresa Koriun.

El llamado a reunión se da en el marco de una investigación en curso del Ministerio Público (MP), que analiza las operaciones de la empresa financiera tras múltiples denuncias relacionadas con la seguridad de los fondos invertidos y la falta de respaldo legal en el país.

Le puede interesar: ¿En EEUU, Catar o en una nube informática, dónde está el dinero de Koriun?

Según información oficial, Koriun operaba sin estar registrada formalmente ante las instituciones competentes. Esto ponía en riesgo el patrimonio de miles de hondureños que invirtieron en la empresa, activa desde 2017.

Intervención de la empresa Koriun

A eso de las 8 de la mañana de este miércoles, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) intervinieron la empresa Koriun Inversiones tras descubrirse que operaba bajo un esquema Ponzi, en el que los fondos recaudados de nuevos inversionistas se destinaban a pagar a los anteriores, sin un respaldo legal.

La compañía ofrecía a los inversionistas un retorno del 5% semanal y llevaba más de un año operando en Choloma. Además, ya se había expandido a otras ciudades como La Entrada, Santa Rosa de Copán, Santa Bárbara, Danlí, Choluteca y Catacamas.

Koriun Inversiones iba a desaparecer hoy de Honduras, según el MP.

La empresa Koriun no contaba con la autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para operar como financiera. Esto hizo que los depósitos de los ciudadanos no tuvieran garantía legal alguna.

Le puede interesar: Fondos de Koriun pasan a ser administrados por la OABI

Además, la empresa había establecido sus operaciones en un local alquilado en Choloma debido al aumento de clientes que llegaron a confiar en sus promesas de ganancias rápidas. La gran cantidad de personas que acudían a las instalaciones para depositar dinero llevó a Koriun a implementar un sistema de códigos para poder retirar las ganancias.

Inversiones de Koriun

A lo largo de su tiempo en el mercado, Koriun Inversiones atrajo a miles de hondureños, incluidos empleados de maquilas, que depositaron sus prestaciones laborales o tomaron préstamos para invertir en la empresa.

Las autoridades comenzaron a intervenir cuando se evidenció que la compañía no cumplía con los pagos prometidos. Esto provocó el inicio de una investigación en varias localidades del país.

Socios dinero de Koriun
Las investigaciones continúan para determinar la responsabilidad de los involucrados.

La Fiscalía investiga la venta irregular de resort y convoca a OABI y CNBS para esclarecer el destino de fondos de los afectados por Koriun.

Por más de medio día han estado en protesta los socios de Koriun en Choloma

Redacción. Durante más de medio día, los socios de Koriun Inversiones han mantenido una ferviente protesta, tras la intervención del Ministerio Público (MP) a esta empresa, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y su Sección Contra el Delito de Lavado de Activos, con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Pasado de las 8:00 de la mañana, los socios comenzaron a llegar a las instalaciones de Koriun en Choloma, Cortés, para conocer lo que estaba sucediendo y exigir a las autoridades concluir con el procedimiento.

Durante una hora se mantuvieron expectantes de las acciones que realizaban las autoridades correspondientes. Con la paciencia empezando a acabarse, a eso de las 9:00 de la mañana, comenzaron a gritar consignas y alegar que la operación de la empresa no es una estafa ni lavado de activos, como se ha difundido.

Te puede interesar: ¿En qué consiste el sistema Ponzi, utilizado por la financiera Koriun?

Los manifestantes cortaron los árboles y obstaculizaron la calle.

Las autoridades del MP aseguran que Koriun funciona bajo un esquema Ponzi, que representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero nacional.

Cierre de calles 

Una de las primeras acciones que tomaron los socios comerciales fue el cierre de las principales calles de Choloma, cortando árboles y poniéndolos como barrera. Esto acrecentó la tensión en contra de los agentes que realizaban el procedimiento. Tras ello, agentes de Policía Nacional y de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) llegaron para evitar un caos en la zona.

En ese sentido, tras el aseguramiento por el MP en Choloma, los socios de los siete departamentos en que opera Koriun llegaron hasta cada una de las instalaciones para resguardarlas y evitar que ingresaran las autoridades.

Hasta entonces, los socios de la empresa intervenida se mantienen en protesta exigiendo que se deje operar a Koriun. Alegan que han tenido amplios beneficios por sus inversiones.

Además, los manifestantes pincharon las llantas de los vehículos de la ATIC para evitar que se fueran de la zona. En horas de la tarde, una masa de personas los movilizaron, quitándolos del acceso a las instalaciones de Koriun en Choloma.

Los manifestantes buscan evitar que los agentes de la ATIC se lleven los bienes asegurados, bloqueando el acceso principal.

Es importante resaltar que alrededor de mil personas llegaron hasta el lugar y continúan la ferviente protesta, manteniendo las principales avenidas tomadas.

Acorraladas 

Una fuente de entero crédito informó a Diario TIEMPO que los agentes del MP se encuentran acorralados dentro de las instalaciones de Koriun en Choloma, ante la aglomeración de personas.

Las autoridades estarían buscando la forma en que puedan retirar a los agentes del lugar, evitando que sean agredidos por los pobladores.

Lee también: Proceso que deberán enfrentar los socios para intentar recuperar su dinero de Koriun

En el lugar encontraron billetes de todas las denominaciones.

En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

No obstante, a la empresa le extendió el permiso de operación el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, el pasado 24 de febrero del 2025.

Trump afirma que aranceles de EEUU sobre China se reducirán «sustancialmente»

Redacción. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente «se reducirán sustancialmente» y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

«Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede», declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.

El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145 % que ha implantado a China. «No será tan alto, no será tan alto», indicó Trump.

Estados Unidos impuso aranceles a varios países del mundo, entre ellos China.

Le puede interesar: Políticas de Trump reducen ingresos de migrantes a niveles históricos

«Guerra comercial»

Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él «lo pactará».

Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.

Bessent espera que se dé una «desescalada» en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes. Pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria, se centra en un pulso con China.

Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas. Sin embargo, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125 % a EE. UU. Además, ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.

El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel que ha implantado a China.

De igual importancia: Apple mueve 600 toneladas de iPhones a la India para esquivar los aranceles de Trump

¿Cómo obtener el permiso temporal para circular sin placa en Honduras?

Redacción. En Honduras, la emisión de placas metálicas para vehículos continúa suspendida, lo que mantiene a miles de conductores circulando con permisos temporales extendidos por el Instituto de la Propiedad (IP).

Esta situación ha generado frustración en la población, que sigue esperando una solución definitiva mientras las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre cuándo estarán disponibles las placas físicas.

El retraso en la entrega de placas se debe a varios factores, incluido el hecho de que Honduras carece de los laboratorios especializados necesarios para cumplir con los estándares de calidad requeridos. Esto ha llevado a que muchos conductores deban recurrir al mercado internacional, donde los costos de una placa metálica varían entre 500 y 700 lempiras.

Sin embargo, la espera sigue siendo una fuente de molestias para los propietarios de vehículos, quienes se ven obligados a depender de documentos provisionales.

Le puede interesar: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

¿Cómo obtener el permiso temporal en línea?

A pesar de la situación, existe una alternativa para aquellos que necesitan circular sin placas físicas. El Instituto de la Propiedad ha habilitado un sistema en línea para obtener o renovar el permiso temporal. Para ello, es necesario tener a la mano algunos datos clave:

  • Número de placa del vehículo

  • Número de RTN (Registro Tributario Nacional)

  • Últimos cuatro dígitos del VIN o del motor (información que se encuentra en la boleta de revisión del vehículo)

El permiso temporal tiene una vigencia de tres meses.

Pasos para solicitar el permiso temporal:

  1. Ingresa al sitio web oficial del Instituto de la Propiedad: www.ip.gob.hn

  2. Dirígete a la sección de «Registro Vehicular» y selecciona la opción “Autorización de Circulación Temporal”.

  3. Introduce los datos requeridos: RTN, número de placa y número de permiso. Si no tienes el número de permiso, puedes ingresar el número de chasis, VIN o motor.

  4. Haz clic en “Consultar” para generar el documento.

A pesar de las constantes quejas de la población, el Instituto de la Propiedad aún no ha comunicado cuándo se normalizará la emisión de las placas físicas.

Este permiso tiene una vigencia de tres meses, por lo que los conductores deberán renovarlo periódicamente para poder continuar circulando sin inconvenientes.

Alcalde de Choloma avaló y pidió dar confianza a Koriun pese a señalamientos desde febrero

Redacción. El alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, se encuentra en el centro de la polémica luego de la intervención de la empresa Koriun Inversiones por parte de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) este miércoles, que la señala de operar bajo un esquema Ponzi.

La controversia radica en que Gustavo Mejía otorgó un permiso de operación el pasado 24 de febrero a la cuestionada entidad financiera a pesar de las advertencias y reclamos de numerosos internautas sobre las posibles consecuencias de invertir su dinero en ella.

Según la información publicada en la página de Facebook de la alcaldía cholomeña, se buscaba justificar la decisión ante las múltiples especulaciones y cuestionamientos. «Ellos tienen las constituciones y no podemos negarles (el permiso) porque el SAR (Servicio de Administración de Rentas) se lo mantiene hasta el 30 de abril», comentó Mejía en su momento al referirse al permiso concedido a Koriun Inversiones.

También añadió que la «Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) da un dictamen; por ahí han ido los compañeros (empleados) para poder otorgar el permiso».

Le puede interesar también: ¿En qué consiste el sistema Ponzi, utilizado por la financiera Koriun?

La ATIC realizó la intervención y se encontraron decenas de fajos de billetes de toda denominación.

Politización

El alcalde además mostró su molestia por la politización del tema y aseguró: «Nunca hemos negado el permiso, pero esta gente lo ha politizado». En ese contexto, prosiguió: «Yo creo que el negocio con la política no va, la religión con la política no va. La mentira tiene pata corta».

Asimismo, comentó que en otras ciudades como Santa Rosa de Copán (Copán) y Choluteca (Choluteca) igualmente les extendieron el permiso, señalando que la empresa operaba de la misma manera que otros negocios. Destacó que contaban con la escritura de constitución.

Lea también: Proceso que deberán enfrentar los socios para intentar recuperar su dinero de Koriun

Por otra parte, expresó que cada quien es libre de hacer con su dinero lo que quiera. «Allá las personas que quieren depositar dinero, eso ya es aparte. Nuestro deber es darle el permiso. Una cosa es darle el permiso y otra cosa es que usted invierte su dinero».

En el acto de entrega del permiso, Mejía subrayó que Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno) surgió con la vocación de ayudar. Pero, olvidando que era líder de la comunidad cholomeña, dijo en esa ocasión: «A todos los socios de Koriun les decimos: la confianza debe depositarse en Koriun; nosotros sólo miramos papeles y damos seguimiento, como todo ciudadano debe de tener».

Las personas llegaron a las instalaciones de Koriun a exigir que no se llevaran el dinero.

Formalización

El día de la publicación, la administración de Mejía reafirmó su postura y destacó que el proceso de otorgamiento del permiso a Koriun Inversiones se realizó «en estricto apego a la ley, garantizando que la empresa cumpliera con las condiciones necesarias».

De acuerdo con la publicación oficial de la alcaldía, «con este permiso, Koriun Inversiones podrá continuar formalmente sus operaciones dentro del marco legal establecido, contribuyendo al desarrollo económico».

Tras la publicación en redes, la reacción de los internautas no se hizo esperar, que reflejó escepticismo y preocupación. Algunos comentarios cuestionaron directamente la responsabilidad municipal en caso de pérdidas: «Si me llevan ese billete a la muni, ¿lo voy a ir a cobrar entonces?». Otros insinuaron posibles actos de corrupción: «¿Cuánto le darían al alcalde de coima?».

Permiso de operaciones

Un sector de los usuarios solicitó mayor transparencia y detalles sobre la empresa, pidiendo, por ejemplo: «Por favor, ¿podrían compartir el permiso de operaciones para conocer el nombre de la persona legalmente responsable de esta ‘empresa’? También en los contratos que le dan a las personas, ¿quién firma como apoderado legal o, en su defecto, el nombre del representante legal, ya sea nacional o extranjero?».

«Deben exigir los que tienen dinero allí que detallen en el contrato esas cláusulas, no sólo digan ‘INVERSIONES X’. Está bien arriesgar, pero inteligentemente. La mejor inversión es la que se hace de manera informada», añadió.

Otros internautas percibieron una contradicción en el discurso del alcalde, sugiriendo una posible politización del asunto. «Hablan de politizar las cosas y este señor lo está haciendo (jajajaja). Me gustaría ver qué otros permisos toma fotos y las publica».

Informe revela irregularidades 

El caso surgió a raíz de un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la CNBS, que alertó sobre la captación irregular de dinero por parte de la empresa. Inspecciones realizadas posteriormente en enero de 2025 revelaron la falta de documentación legal y financiera que acreditara el uso y destino de los recursos.

Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), garantizando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Para atraer a más personas, la entidad empleó una intensa campaña en redes sociales, especialmente en TikTok. En 2024 reportó ingresos superiores a los 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

La ATIC incautó dinero de la entidad financiera, ubicada en varios departamentos de Honduras.

Operación

Junto con el aseguramiento de la empresa, el Ministerio Público (MP) confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma, Cortés. Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, estaba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

El esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.

Honduras reporta primer fallecimiento en humanos por gusano barrenador

Redacción. Este miércoles, autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) informaron sobre el primer fallecimiento en humanos a consecuencia de sepsis por el gusano barrenador del ganado.

El padecimiento que inicialmente se alertó en animales, principalmente bovinos, continúa afectando también a las personas.

El doctor Brian Erazo Muñoz, viceministro de Salud, detalló en Hoy Mismo que, «desde el año 2024 tenemos una epidemia regional en países que previo a esta emergencia no habían tenido gusano barrenador por más de 15 años. Sin embargo, este fenómeno inició en Panamá en el ganado porque es una enfermedad zoonótica, que se transmite desde los animales».

Brian Erazo
Brian Erazo, viceministro de Salud.

Del mismo modo, el galeno comentó que hasta la fecha se contabilizan en Honduras 21 casos de gusano barrenador en humanos. «Hay una emergencia sanitaria activa en el país y que la ha declarado la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) con la que trabajamos de la mano», acotó.

A su vez, el funcionario de la salud expresó que, «lastimosamente se confirma que la causa del fallecimiento de esta persona es porque tenía la infección por gusano barrenador y después desarrolló una sepsis». Erazo explicó que el paciente tenía 40 años y era procedente del Distrito Central.

Confirman segundo caso de gusano barrenador en humanos en Honduras
Las lesiones en los humanos suelen observarse en lo primeros días, por lo que de inmediato hay que ir al médico.

Lea además: Incontenible gusano barrenador en Olancho; remedios recomendados por el gobierno no funcionan 

Precaución 

Ante esta situación, el viceministro de Salud llamó a la población hondureña, especialmente a la que tiene contacto con ganado u otros animales contaminados, a tener mucho cuidado, precaución e higiene para evitar estos desenlaces.

«Las poblaciones de Olancho, Choluteca y El Paraíso que son las zonas más ganaderas, deben estar pendientes de las directrices que se dan, las inspecciones de la SAG. Abramos las puertas en conjunto con las acciones de la Secretaría de Salud. A la primera lesión en la piel, hay que acudir a los servicios de salud», resaltó Erazo.

También, remarcó que buscar atención de manera tardía, cuando ya la situación ha avanzado, puede traer graves repercusiones y hasta la muerte.

El gusano barrenador afecta severamente el ganado.

Los 21 casos que se registran en el país están diseminados en diferentes departamentos del país. Estos son: Olancho, Choluteca, El Paraíso, Distrito Central, Atlántida, Gracias a Dios, La Paz, Lempira, Ocotepeque y Yoro.

De igual interés: Confirman 15 casos de gusano barrenador en humanos y 1,207 en animales 

error: Contenido Protegido