31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 488

Estas son las palabras que le cuestan millones de dólares al año a ChatGPT

Redacción. La inteligencia artificial (IA) ha ocupado un lugar especial en los tiempos actuales. La aplicación conocida como ChatGPT, una de las más utilizadas, marcó tendencia este 2025.

Aunque algunas funciones son gratuitas, existen ciertas palabras que, para la aplicación, resultan costosas de procesar. A pesar de que el chatbot de IA ha mostrado respeto en todo momento, los desarrolladores aún no han encontrado una solución a este problema.

¿Cuáles son las palabras que le cuesta millones de dólares a ChatGPT?

Palabras tan simples como «gracias» y «por favor» tiene puestos de cabeza a los desarrolladores de la app, propiedad de OpenAI.

A través de su perfil en X (antes Twitter), Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, fue cuestionado acerca del costo computacional y económico de decir «gracias» y «por favor» en la aplicación de su propiedad, ChatGPT.

Con su respuesta, se puso al descubierto un aspecto que es poco conocido por los usuarios.

¿Qué costo paga ChatGPT por usar «gracias» y «por favor»?

Altman fue enfático al responder: «Decenas de millones de dólares, bien gastados», afirmando que, aunque es un costo elevado, lo asumen con responsabilidad.

Si bien no dijo una cifra exacta del costo acumulado por tokens innecesarios, dejó entrever que podría superar los 10 millones de dólares al año.

ChatGPT
Sam Altman, fundador de OpenAI, empresa tras ChatGPT, reveló que usar ciertas palabras le cuesta a la empresa millones de dólares.

Un token puede ser una palabra, una sílaba o incluso un signo de puntuación, dependiendo del idioma y la estructura del texto.

Según fuentes, cada token procesado consume recursos de cómputo, lo que se traduce en uso de energía y, eventualmente, en costos económicos. Cada palabra adicional procesada por ChatGPT, implica un costo tanto computacional como energético.

De igual interés: Joven se vuelve viral tras asegurar que ChatGPT es su «mejor amiga»

¿Vale la pena omitir palabras de cortesía en ChatGPT?

Multiplicado por el número de consultas diarias, que se traduce a millones, esta da como resultado un volumen significativo de tokens procesados.

Utilizando la lógica, sería más conveniente para OpenAI dejar de utilizar las palabras de cortesía; sin embargo, el propio Altman señaló que se trata de un recurso bien gastado, lo que indica que no está entre sus planes dejar de usar las palabras «gracias» y «por favor».

IA
ChatGPT es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollada en el año 2022 por OpenAI.

Cossette López comparece ante comisión del Congreso por elecciones primarias 2025

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, se presentó ante el Congreso Nacional para comparecer sobre los atrasos que se registraron durante las elecciones primarias 2025.

La funcionaria llegó hasta el hemiciclo, donde diputados del Partido Nacional la esperaban para brindarle apoyo. Del mismo modo, durante su ingreso, saludó a varios congresistas que estaban en el lugar.

Durante su proceso de participación, López comentó que el país enfrenta una problemática fuerte. Además, agregó, que no existen condiciones para montar las elecciones generales. La consejera presidenta aseguró que no tiene una respuesta para lo que ocurrió con el transporte el día de las elecciones.

«Una de las mayores preocupaciones que existe es que ninguna de las investigaciones que hemos visto que se están llevando a cabo está apuntando a dilucidar exactamente qué pasó. Ha habido un ambiente de mucha desinformación, un ambiente de mucha manipulación mediática que poco soluciona para el país», aseguró.

Le puede interesar – Declaratoria de elecciones aún no se publica en La Gaceta: Cossette López

Retraso

Del mismo modo, López destacó que, a pesar de los retrasos que ha denunciado el consejero Marlon Ochoa en las papeletas, todas las maletas electorales que quedaron abandonadas en las calles de Tegucigalpa estaban llenas de documentos.

«Estimo que es un error enfocarse en el tipo de vehículo que transportaba o no. Si bien es cierto, hay un tema administrativo que nosotros mismos revisamos y que no fue algo que se autorizó en el pleno», puntualizó.

La consejera presidenta detalló que los informes no detallan que los buses tuvieran desperfectos mecánicos. Al mismo tiempo, comentó que no se ha revelado la razón por la cual los buses estaban estacionados en las calles con las maletas electorales.

«Apuntan al contrato, apuntan a las personas. Pero, nada está apuntando a qué sucedió con la logística», consultó.

«¿Por qué estaban frente a un centro de votación y no entregaban? ¿Por qué huyeron cuando las personas civiles del Consejo Nacional Electoral fueron a recuperar las maletas?», agregó.

López explicó que las compras están amparadas por el Congreso Nacional. Además, destacó que el peritaje de cumplimiento revela los resultados del proceso electoral.

«Considero que si la comisión quiere profundizar en las causas reales, faltan muchas personas en esta mesa. El Consejo Nacional Electoral, definitivamente, aunque fue el epicentro de la situación, no es el responsable de la custodia y transporte del material electoral en las elecciones», vaticinó.

López comentó que la investigación se está centrando únicamente en el contrato.

Elecciones generales

De igual manera, López aseguró que planificar unas elecciones generales desde el Consejo Nacional Electoral está muy difícil.

«No existen condiciones para que podamos avanzar con la tranquilidad con la que se estaba avanzando. Hay una serie de complicaciones respecto a un pensamiento que prima. Cumplir la ley no nos ha bastado para estar tranquilos en este país y eso es bastante preocupante», reveló.

La consejera presidenta comentó que hay personas que están renunciando a su cargo en el CNE. Además, detalló que el área de cartografía está completamente «desmantelada», para continuar con el proceso de cambio de domicilio.

Participación

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, confirmó que este día solo se presentarían las consejeras López y Hall. Por su parte, el consejero vocal, Marlon Ochoa, llegará al Congreso Nacional este viernes 25 de abril. Por su parte, el general de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, se encuentra fuera del país, por lo que no participará en esta comparecencia.

López comentó que no existe condiciones para montar las elecciones generales.

Comisión

El Congreso Nacional instaló una comisión especial para la investigación de los hechos que causaron un retraso en la entrega de material electoral en las elecciones primarias.

La comisión, que está conformada por representantes de las fuerzas políticas, debe presentar un informe detallado de hallazgos y conclusiones del hecho. Del mismo modo, elaborarán una serie de recomendaciones para el pleno parlamentario. En este sentido, los integrantes son Ramón Enrique Barrios Maldonado, Carlos Alexis Raudales Maradiaga, José Rosario Tejeda Tejeda, Silvia Bessy Ayala Figueroa, Alberto Chedrani Castañeda, Tomás Antonio Ramírez Hernández y Karen Vanessa Martínez Barahona.

EEUU espera que las elecciones en Honduras sean transparentes, dice enviado especial

Redacción. A través de una publicación en redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en Honduras compartió el mensaje de Mauricio Claver-Carone, actual enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, sobre la importancia de que las elecciones generales en el país centroamericano se realicen con transparencia y democracia.

«Es nuestra expectativa de que las elecciones en Honduras este año sean en un marco transparente y democrático, y trabajaremos para lograr ese fin», expresó Claver-Carone durante un evento regional.

EEUU transparencia elecciones hondureñas
Frase de Mauricio Claver-Carone resaltada por la Embajada de Estados Unidos.

¿Quién es Mauricio Claver-Carone?

El nuevo vocero de la política estadounidense hacia la región no es una figura improvisada. Claver‑Carone, abogado cubano nacido en Miami, es uno de los rostros más visibles del ala dura del Partido Republicano en asuntos latinoamericanos. A sus 49 años, ha ocupado cargos clave que lo han posicionado como uno de los arquitectos de la estrategia de EE. UU. en el hemisferio.

Su vínculo con el presidente Trump comenzó en su primer mandato, cuando fue nombrado director de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. Con una postura crítica hacia los regímenes de Cuba y Venezuela, también fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), siendo el primer estadounidense en ocupar ese cargo. Aunque su gestión terminó en controversia por un escándalo ético, su paso por el BID consolidó su influencia regional.

Además de su trayectoria como funcionario, Claver‑Carone se destacó por promover duras sanciones contra los gobiernos de La Habana y Caracas, y por su apoyo a Juan Guaidó como líder opositor en Venezuela. Inició su carrera en el Departamento del Tesoro durante la administración de George W. Bush y luego fue representante de EE. UU. ante el Fondo Monetario Internacional, desde donde colaboró en el mayor préstamo de la historia del organismo, destinado a Argentina.

Ahora, como enviado especial para América Latina, su misión abarca desde ejecutar la agenda migratoria del nuevo gobierno —incluida la deportación masiva— hasta contener la creciente influencia de China y reforzar alianzas con países estratégicos. Su estilo directo y confrontativo, así como su historial de presión sobre gobiernos autoritarios, son la carta de presentación de un funcionario que ha prometido «restaurar el orden» en el hemisferio.

EEUU transparencia elecciones hondureñas
La misión principal de Claver-Carone es restaurar el orden y la estabilidad en la región.

La democracia hondureña, bajo atención de EEUU

El recordatorio diplomático no fue casual y formó parte del mensaje de despedida de la exembajadora Laura Dogu, quien concluyó su misión en Honduras. En sus palabras finales, Dogu calificó las elecciones programadas para noviembre como un «momento crucial en la historia de Honduras».

Subrayó que la democracia es un valor que debe ser defendido por todos los sectores del país. «No soy solo yo quien piensa así», señaló, reafirmando que el compromiso de EE. UU. con el fortalecimiento institucional en Honduras sigue firme.

En ese mismo tono, la congresista republicana María Elvira Salazar envió hace unas semanas una carta al senador Marco Rubio, destacando la urgencia de garantizar unos comicios limpios y transparentes.

En la misiva, expresó su preocupación por lo que calificó como un clima de «caos socialista» tras tres años de gobierno de Xiomara Castro. Apuntó además las irregularidades observadas en las elecciones primarias del 9 de marzo. «La confianza en el sistema político hondureño está en su punto más bajo», alertó.

Asimismo, instó al gobierno de EE. UU a redoblar esfuerzos para proteger la democracia en el país centroamericano. Estados Unidos ha acompañado de cerca los últimos ciclos electorales en Honduras y todo indica que en este nuevo periodo no será la excepción.

¿Terminó la relación entre Piqué y Clara Chía?

Redacción. Luego de que circularan rumores sobre una posible ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía, el medio SPORT dio a conocer que la noticia es falsa, aunque la relación de los famosos sigue enfrentando problemas.

Según mencionaron, la periodista Adriana Dorronsoro, quien estuvo en contacto con personas cercanas a la pareja, indicó que aunque ha existido una crisis y algunos rumores persistentes, no hay evidencia de una ruptura oficial. «Me confirman que han roto, aunque todavía estoy investigando los motivos. Se habla de terceras personas, pero aún no está claro», explicó la periodista, dejando en suspenso la verdad detrás de los rumores. Sin embargo, insistió en que hasta ahora no hay una confirmación definitiva sobre el fin de la relación.

La pareja ha atravesado momentos difíciles, según medios españoles.

No obstante, Pepe del Real, otro periodista cercano al caso, expresó que no le sorprende la existencia de tensiones en la relación. Según del Real, las diferencias en cuanto a los pasos que querían dar en su relación, especialmente sobre el deseo de Clara de formar una familia, habrían generado algunas fricciones. «Sé que tuvieron una crisis porque ella quería avanzar en la relación, ser madre, y él todavía tenía ciertos recelos», aseguró, apuntando a las diferencias de expectativas como uno de los factores clave.

¿Relación en crisis?

Los rumores de una crisis en la relación de Piqué y Chía no son nuevos. Durante los últimos meses, la pareja ha estado bajo el escrutinio de los medios, alimentando las especulaciones.

Hace un mes, Piqué fue fotografiado en Miami con una chica pelirroja en una heladería, lo que desató aún más comentarios. Aunque no se sabe si este encuentro está relacionado con los rumores, Dorronsoro señaló que la situación sigue sin resolverse de manera clara.

Gerard Piqué y Clara Chía
Desde hace semanas circulan rumores de una fractura en la relación.

Aunque ha habido momentos de tensión y especulaciones sobre el estado de la relación entre Gerard Piqué y Clara Chía, los rumores de ruptura se han desmentido por fuentes cercanas a la pareja, y no hay evidencia que sugiera que su relación haya llegado a su fin. El futuro sigue siendo incierto, y su relación volvió a ser el centro de atención en redes.

 

General Motors hará su debut en la Fórmula 1 como fabricante de motores

Redacción. La espera ha terminado para los fanáticos del automovilismo: General Motors (GM) recibió luz verde oficial por parte de la FIA para ingresar a la Fórmula 1 como proveedor de unidades de potencia a partir de la temporada 2029.

Aunque originalmente se esperaba su debut para 2028, el fabricante estadounidense ha pospuesto su entrada un año, lo que representaría una decisión estratégica clave.

Durante el período previo, Cadillac, la división de lujo de GM, competirá en la máxima categoría del automovilismo utilizando motores Ferrari entre 2026 y 2028. El acuerdo transitorio permite al equipo adaptarse gradualmente a la competencia y ofrece a General Motors el tiempo necesario para desarrollar un motor completamente nuevo desde cero, respetando los altos estándares técnicos y de innovación exigidos por la Fórmula 1.

General Motors Fórmula 1
La FIA aprobó a General Motors como fabricante de motores para Cadillac en F1, que debutará en 2029 usando inicialmente motores Ferrari.

De igual interés: Citroën innova en publicidad exterior renovando los badenes en zonas rurales de Francia

Impulsando coches de F1

La FIA confirmó en un comunicado la aprobación de General Motors como fabricante oficial de motores, específicamente para su equipo Cadillac de Fórmula 1, cuyo debut se formalizará con unidad propia en 2029. Mientras tanto, Cadillac confiará en la ingeniería probada de Ferrari, aprovechando su experiencia antes de introducir su propia tecnología.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, celebró la incorporación de GM como un paso importante para el crecimiento y diversificación de la Fórmula 1, destacando la relevancia de abrir espacios a nuevos fabricantes, talentos y propuestas tecnológicas. La expansión no sólo fortalece la competencia, sino que también contribuye a una F1 más sostenible, inclusiva y tecnológicamente avanzada.

General Motors Fórmula 1
Ya es oficial, General Motors empezará a ser motorista en la Fórmula 1 a partir de 2029.

VIDEO | Por pelear ruta, ‘rapiditos’ chocan y casi causan tragedia en Choluteca

Redacción. Una situación que parecía una mañana común en el bulevar Mauricio Oliva, de Choluteca, cambió en segundos por una disputa entre dos buses, conocidos como “rapiditos”, que casi provoca una tragedia el lunes 21 de abril.

El conductor de un vehículo particular captó el momento en que ambos chóferes maniobraban para adelantar al otro en plena vía, compitiendo por pasajeros. En el proceso, uno de ellos impactó una camioneta estacionada, perdió el control, chocó contra el otro bus y terminó invadiendo el carril contrario.

El bus se salió de su carril.

Afortunadamente, el conductor de un pick-up que venía en dirección opuesta logró frenar a tiempo y evitó una tragedia mayor. Varios pasajeros descendieron apresuradamente para ponerse a salvo.

El video del incidente circuló rápidamente en redes sociales, generando preocupación entre los usuarios del transporte público y la ciudadanía en general. Hasta el momento, no se reportan heridos graves ni se ha confirmado si se presentarán cargos contra los conductores.

Cifras que preocupan

De acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), hasta el 14 de abril de este año se han registrado 4,724 accidentes de tránsito a nivel nacional, con un saldo de 509 fallecidos. Las principales causas siguen siendo el exceso de velocidad y la conducción bajo efectos del alcohol, especialmente los fines de semana.

En el caso de Choluteca, ya se contabilizan 178 accidentes en lo que va del año, una cifra que coloca al departamento entre los más afectados después de Francisco Morazán y Cortés.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.
Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

El problema de fondo

El incidente pone sobre la mesa una situación que no es nueva: la competencia entre unidades de transporte por captar pasajeros. Muchos conductores trabajan bajo presión por parte de los dueños de las unidades, lo que los lleva a tomar decisiones arriesgadas para “hacer la cuota”.

Las autoridades han reiterado la necesidad de mejorar la regulación y el control del transporte público, especialmente en zonas urbanas de alto tránsito como Choluteca.

Koriun comenzará a devolver el dinero a sus inversionistas en Santa Bárbara este sábado

Redacción. Socios de Koriun Inversiones y miembros de la Policía Nacional custodian las oficinas de la financiera del departamento de Santa Bárbara tras la reciente intervención de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), de cara a la devolución del dinero.

Geovani Sagastume, representante de la entidad en la zona, explicó a medios locales que la OABI ya entregó el dinero. «Todos los socios están cuidando y, ahorita, ya hablaron los de Koriun de Choloma. Dos representantes vienen para acá a recibir el dinero y volverlo a chequear, para que miren que no se les tocó nada», detalló Sagastume.

La empresa financiera planea reanudar los pagos el sábado 26 de abril, ya que este jueves comenzaron a trabajar a las 10:00 de la mañana.

Sagastume indicó que Koriun determinará la modalidad de pago según los planes de los socios. «El dinero es para pagar los intereses y no sé si la gente se va a retirar o seguir. Pero el problema lo generó la autoridad, no la empresa».

El representante de Koriun Inversiones de Santa Bárbara, Geovani Sagastume: «Vamos a empezar el sábado normal a pagar».

También subrayó la confianza de los inversionistas: «Koriun nunca le ha quedado mal a nadie. Si yo les pregunto a los socios, ellos no han dicho que no les van a pagar».

Lea también: Se está poniendo feo esto»: inversionistas de Koriun realizan largas filas en Choloma

El conteo inicial arrojó más de 58 millones de lempiras, que los representantes de Choloma verificarán. «Los miembros de la OABI hicieron un registro de lo que había y 40 socios firmaron que recibían el dinero. Nosotros, estando presentes, cerramos la puerta y luego dejamos a los socios afuera cuidando; así amanecimos todos, mujeres y hombres, porque es nuestro dinero».

Sagastume reiteró que la preocupación principal era que la OABI se llevara el dinero. «Lo que preocupaba a los socios es que la OABI se llevara el dinero porque así no se vuelve a ver; dejándolo aquí, Koriun sigue normal», afirmó.

Incautación

Durante la intervención, algunos socios tomaron medidas para evitar el traslado del dinero. «Lo que hicimos aquí es que les ponchamos las llantas a los de la OABI, pero cuando se iban, se las volvimos a inflar para que se fueran, porque querían llevarse el dinero; luego se pusieron del lado del pueblo», relató Sagastume.

El representante de la financiera de Santa Bárbara añadió que la presencia de la multitud presionó a los miembros de la OABI en el conteo de los fondos. «Yo estuve adentro cuando ellos contaron el dinero; todos bien tranquilos. Ellos se sentían presionados por el bullicio de la gente», explicó.

Los miembros de la ATIC contabilizaron los 58 millones de lempiras que se encontraban en la oficina de Santa Bárbara.

Además, resaltó el impacto económico de Koriun en la comunidad: «En Santa Bárbara hay más de 1,000 socios; entonces, son familias que se están beneficiando».

Finalmente, mencionó que, pese a los disturbios, muchos seguirán trabajando con la empresa. «Yo voy a seguir porque ellos no han tenido problemas; voy a estar con ellos porque nunca nos han dicho que no nos van a pagar. Si ellos tienen un atraso, informan inmediatamente en un grupo el motivo por el cual no han venido y llegan por la tarde».

Le puede interesar: Habitantes de Villanueva bloquean carretera que conduce a SPS

EEUU acusa de «terrorismo» por primera vez a un presunto líder del Tren de Aragua

AFP. Un venezolano presunto miembro de «alto rango» de la banda criminal Tren de Aragua ha sido acusado de cinco cargos adicionales por «terrorismo» y narcotráfico, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra el Tren de Aragua, declarada organización «terrorista» global en febrero junto con varios carteles. En ese misma lista está la Pandilla MS-13.

A mediados de marzo, el magnate republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros, hasta entonces usada solo durante guerras, para deportar a El Salvador a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua. El acusado es José Enrique Martínez Flores, alias «Chuqui», de 24 años.

De igual interés: Trump afirma que aranceles de EEUU sobre China se reducirán «sustancialmente»  

Acusaciones 

Al hombre le acusa en el distrito sur de Texas de actuar para «proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada». Asimismo, se le acusa de distribución de cocaína en Colombia destinada a Estados Unidos, afirma el Departamento de Justicia en un comunicado.

Es la primera vez que Washington acusa a un miembro del Tren de Aragua de «delitos relacionados con el terrorismo», añade.

EEUU acusa de terrorismo Tren de Aragua
José Enrique Martínez Flores, conocido como “Chuqui”, fue detenido en Colombia y se espera su deportación.

Por el momento Martínez permanece bajo custodia en Colombia tras ser detenido en ese país el 31 de marzo. Su captura ocurre en virtud de una orden de arresto solicitada por Estados Unidos.

Según la información presentada ante el tribunal, «Flores es un líder de alto rango del Tren de Aragua en Bogotá» y «forma parte del círculo íntimo de la alta dirección» de la banda, afirma Washington.

El Tren de Aragua «no es una pandilla callejera, es una organización terrorista altamente estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior» del presidente demócrata Joe Biden, acusó la fiscal general Pamela Bondi, citada en el comunicado.

El director de la policía federal (FBI), Kash Patel, calificó la organización de «amenaza directa» a la «seguridad nacional».

Si es condenado Martínez Flores se expone a cadena perpetua y al pago de una multa de 10 millones de dólares.

EEUU acusa de terrorismo Tren de Aragua
Al hombre se le acusa de varios delitos. Foto: Perú21

Nuevo vuelo con 174 migrantes llega a Venezuela desde Honduras

Redacción. El canal Venezolana de Televisión (VTV) informó que un avión de la estatal Conviasa, procedente de Honduras, aterrizó el miércoles en Venezuela con 174 migrantes deportados previamente por Estados Unidos.

En el vuelo viajaban 145 hombres y 29 mujeres, provenientes del Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, Honduras, según el reportaje del medio sudamericano.

Giran requerimiento contra empleados de salud, diputados y exdiputados del PN

Redacción. El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal en contra de más 20 personas, entre ellos: diputados y exdiputados del Partido Nacional, al igual que de miembros del sector salud.

El abogado Elmer Ramírez comentó al medio de comunicación HRN que se ha presentado una nueva línea de investigación en contra de parlamentarios de esta corriente política.

«Al parecer ya se ha presentado otra línea de investigación en contra de diputados de la bancada del Partido Nacional y algunos miembros, y en este caso, exmiembros del sector salud», destacó.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Requerimiento fiscal contra exdiputados y miembros de ONG durante el gobierno de JOH
Giran requerimiento diputados del PN
El abogado comentó que están a la espera de recibir más información.

Del mismo modo, el abogado comentó que existe voluntad de los involucrados a presentarse ante las autoridades correspondientes. Hasta el momento, se dio a conocer que se trata de un requerimiento amplio. Sin embargo, se desconoce la identidad y la cantidad total de los involucrados.

«Esperamos con el transcurso de las horas tener mayor información. Pero, como lo establece la norma procesal y la Constitución de la República, el hecho de hacer la presentación voluntaria es, precisamente, el acto procesal del cual se muestra la voluntad de poder someterse a todas las instancias», agregó.

El abogado comentó que espera que se siga con el debido proceso y que el juez asignado al caso los atienda para brindarles la información.

Por su parte, vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, comentó que se revelarán más detalles cuando se realice la primera presentación de alguno de los implicados.

«Ya ha sido asignado el juez natural. Pero, no tenemos conocimiento de las acciones posteriores, mientras el proceso no inicie con al menos uno de ellos, no sabemos de los detalla y no podemos mencionar los detalles», aseguró.

 

error: Contenido Protegido