26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 480

«Aún pagaba al coyote»: en estado crítico permanece hondureño tras accidente en Oklahoma

Redacción. Atrapado entre una deuda, el dolor de su familia y un accidente fatal en Estados Unidos, Ariel Castro lucha por su vida en un hospital estadounidense.

Es el único sobreviviente de un grupo de cuatro hondureños que el pasado domingo 27 de abril sufrió un trágico accidente automovilístico en Oklahoma.

Castro, originario de la aldea El Pedregal, en el municipio de Villa de San Francisco, departamento de Francisco Morazán, había emigrado recientemente en busca de mejores condiciones para su familia.

Sin embargo, su camino al norte estuvo marcado por dificultades: viajó acompañado de un «coyote«, contrajo una fuerte deuda y, además, fue víctima de un secuestro por parte de un grupo criminal en México que exigió dinero a cambio de su vida.

“Con esa idea se fue él, para apoyarnos, pero no le fue bien en el viaje. Tuvimos que gastar más de lo que él llevaba. Aún no terminaba de pagar la deuda con el coyote, todavía está”, expresó Nancy Tilguanth, su esposa. La situación fue tan grave que incluso perdieron su vivienda para poder cubrir los costos del rescate y el viaje.

Nancy Tilguanth
Nancy Tilguanth, esposa del hondureño sobreviviente.

La angustia se ha apoderado de su familia, especialmente de sus dos hijos menores de edad, quienes temen por la vida de su padre. Ariel permanece hospitalizado en estado crítico, y sus seres queridos claman a las autoridades hondureñas por apoyo.

“Pedimos que nos ayuden con una visa humanitaria para poder viajar y estar allá con mi hijo. Él siempre se comunicaba con nosotros, pero el sábado fue la última vez”, rogó su madre, Felipa Isabel Soto, quien no ha dejado de orar por su recuperación.

Felipa Isabel Soto
Felipa Isabel Soto, madre del hondureño sobreviviente.

Le puede interesar: Inician proceso para repatriar a hondureños muertos en Oklahoma, EEUU

Hondureños fallecidos

En el accidente en el que resultó herido murieron tres hondureños más: Francisco Javier Ponce Salgado (38 años), José Antonio Trejo González (42) y Carlos Eduardo Salgado Sánchez (19), quienes se dirigían a cumplir con sus labores diarias cuando ocurrió el fatal suceso.

Mientras tanto, Ariel Castro sigue aferrándose a la vida, y su familia, desde Honduras, solo espera poder acompañarlo en medio de esta tragedia que desnudó los sacrificios y peligros que muchos enfrentan en busca de un futuro mejor.

Ariel Castro
Ariel Castro, de 52 años de edad.

De igual importancia: Tres hondureños mueren por accidente vial en Oklahoma, EEUU

Por narcotráfico extraditan al hondureño Francis Omar Herrera a EEUU

Redacción. Bajo estrictas medidas de seguridad y escoltado por agentes fuertemente armados, este martes se ejecutó la extradición del ciudadano Francis Omar Herrera Arita, conocido como “Pepe”, solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por conspirar para fabricar y distribuir cinco o más kilogramos de cocaína.

El traslado se realizó desde Tegucigalpa hasta el aeropuerto internacional de Palmerola, donde una aeronave del gobierno de los Estados Unidos esperaba para llevarlo a suelo norteamericano y someterlo a proceso judicial.

A Herrera Arita lo capturaron el pasado 22 de enero en el departamento de El Paraíso, Copán, una zona históricamente vinculada a redes de narcotráfico en Honduras. Con su entrega, ya suman cinco las extradiciones realizadas solo en este 2025.

Lea también: ¿Hasta cuándo estará vigente el Tratado de Extradición en Honduras?

Extraditado #62

Con la extradición de «Pepe», se eleva a 62 el número total de hondureños extraditados desde 2014. De estos, 60 han sido entregados a Estados Unidos y dos a Costa Rica, ambos también por delitos vinculados al tráfico de drogas.

Herrera Arita ahora se une a una extensa lista que incluye nombres de alto perfil como:

  • Juan Orlando Hernández, expresidente de la República
  • Juan Carlos Bonilla, exdirector de la Policía Nacional
  • Antonio Hernández, excongresista y hermano de Juan Orlando
  • Mario Mejía Vargas, excomisionado de la Policía Nacional
  • Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso.

En la lista también figuran líderes de estructuras criminales como Noé Montes BobadillaHerlinda BobadillaLos Valle Valle y El Negro Lobo, entre otros.

Herrera Arita se incluye a la larga lista de hondureños extraditados.

Además de los 62 extraditados, existen dos casos especiales catalogados como extradiciones diferidas:

  • José Miguel Handal Pérez, quien fue procesado previamente en Honduras antes de su entrega.
  • Víctor Lorenzo Flores, cuya solicitud retiraron posteriormente las autoridades norteamericanas.

Sesal convoca a un nuevo proceso de licitación tras reciente fracaso

Redacción. La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud (Sesal) emitió una convocatoria pública dirigida a las empresas que participaron en la Licitación Pública Nacional N° LPN-07-2024-SESAL, correspondiente a la “Adquisición de Medicamentos (Productos Farmacéuticos)”, luego de que varios ítems no fueran adjudicados durante el reciente proceso de compra.

La convocatoria la oficializaron mediante la Resolución N°560-2025-SS, notificada el 25 de abril de 2025, y tiene como objetivo socializar las causas que impidieron la adjudicación de determinados productos, conforme a los hallazgos del informe técnico y la resolución de adjudicación.

La jornada de socialización se realizará el viernes 2 de mayo de 2025, a las 9:00 a.m. en el Auditorio Central del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP). Durante la actividad, se expondrán los incumplimientos de ley detectados en las ofertas evaluadas, en un esfuerzo por garantizar transparencia y prevenir especulaciones sobre el desarrollo del proceso.

Sesal reiteró que todo procedimiento de adquisición pública se rige por los principios establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Es decir, en los artículos 5, 6 y 7, los cuales regulan los criterios legales, técnicos y financieros aplicables para la evaluación de ofertas.

Comunicado de la Sesal
Comunicado de la Sesal.

Le puede interesar: ¡Compras directas a la vista! Fracasa licitación de la Sesal para obtener medicamentos

Proceso fallido

Esta convocatoria se da en el contexto de una adjudicación fallida parcial, lo que ha obligado a las autoridades a revisar y explicar las deficiencias encontradas en las ofertas presentadas.

La Secretaría busca con ello mantener la legalidad del proceso y reforzar la participación responsable de los proveedores. Asimismo, pretenden asegurar un abastecimiento oportuno y eficiente de medicamentos esenciales para la red de salud pública.

Secretaría de Salud
La Secretaría recordó que todo proceso de adquisición pública se rige por los principios de la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

De igual importancia: Doctor hondureño: Me quieren despedir «de manera ilegal» por criticar que no hay medicamentos

Donald Trump decide por decreto exigir dominio del inglés a los camioneros

Redacción. El presidente Donald Trump firmó ayer lunes una orden ejecutiva para exigir que los camioneros puedan comunicarse en inglés.

Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, indicó en una sesión informativa que “hay muchos problemas de comunicación entre los camioneros en las carreteras y los funcionarios federales y locales”.

Trump firmó previamente un decreto que declara el inglés como el único idioma oficial del gobierno de Estados Unidos.

“El dominio del inglés, que designé como nuestro idioma nacional oficial mediante la Orden Ejecutiva 14224 del 1 de marzo de 2025 (Designación del inglés como idioma oficial de los Estados Unidos), debe ser un requisito de seguridad innegociable para los conductores profesionales”, indicó Trump en su orden ejecutiva.

Donald Trump inglés camioneros
El conductor debe saber ‘lo suficiente para conversar, comprender las señales de tráfico y responder a oficiales’.

Decreto 

El presidente Trump sostuvo en el decreto que los camioneros “deben ser capaces de leer y comprender las señales de tránsito, comunicarse con los agentes de seguridad vial, la patrulla fronteriza, los puestos de control agrícola y los oficiales de las estaciones de límite de peso de carga”.

“Los conductores deben brindar retroalimentación a sus empleadores y clientes, y recibir instrucciones relacionadas en inglés. Esto es de sentido común”, indicó Trump en la orden ejecutiva, que otorga hasta 60 días al Departamento de Transportación federal para implementarla.

Recientemente, la gobernadora solicitó al Congreso que permitan que Puerto Rico pueda expedir licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) que puedan utilizarse en Estados Unidos.

“Los camioneros que residen y trabajan en Puerto Rico no son elegibles para obtener una licencia CDL. Esto dificulta la movilidad de los camioneros con licencia de Puerto Rico, muchos de los cuales son dueños de pequeñas empresas y podrían desear trabajar conduciendo sus camiones tanto en la isla como en Estados Unidos”, indicó González.

La petición de la gobernadora fue hecha el 2 de abril en una carta dirigida al presidente del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, el republicano Sam Graves (Texas), y el líder de la minoría demócrata en esa comisión, Rick Larsen (Washington).

Según The Washington Post, los reguladores federales han obviado el requisito de dominio del inglés para los camioneros en Estados Unidos, después de que una organización que supervisa la seguridad en las carreteras determinó que no constituía un peligro inminente.

Donald Trump inglés camioneros
Trump firmó decreto para que camioneros de EEUU dominen el inglés.

De igual interés: Trump anuncia que podría reunirse con Putin tras su visita a Oriente

Lo apoyan 

La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores ha elogiado la orden ejecutiva que se propone firmar Trump, tras abogar por revertir la posición de los reguladores. “Las señales de tráfico salvan vidas, pero solo cuando se entienden”, indicó, en una declaración, el presidente de la Asociación, Todd Spencer.

Estados Unidos –donde el 22% de la población habla en su casa un idioma distinto al inglés– nunca ha tenido, por ley, un idioma oficial.

Pese a que el inglés es el idioma común, más de 350 lenguas son habladas en Estados Unidos, con una fuerte presencia del español, el chino, el árabe, el vietnamita, entre otros.

En Puerto Rico, donde la lengua común es el español, la ley establece que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales.

VIDEO | ¿Inician operativos de búsqueda de Romeo Vásquez?

Redacción. Las autoridades policiales iniciaron la búsqueda del general en condición de retiro Romeo Vásquez Velásquez, acusado por la muerte de Isy Obed Murillo, durante una manifestación ocurrida el 5 de julio de 2009 tras el golpe de Estado en 2009.

Y es que en redes sociales se viralizó un video donde se observa un fuerte contingente militar y policial en una montaña de Honduras, lo que ha sido tildado por la oposición como una cacería contra el exjefe del Estado Mayor Conjunto.

Sin embargo, las autoridades no han confirmado ni descartado que el operativo militar se trató de una búsqueda del general en condición de retiro. Es importante recordar que Romeo Vásquez ha publicado distintos videos criticando a las autoridades desde una zona montañosa.

En las distintas redes sociales, los internautas criticaron la acción policial y algunos bromearon con la situación. “El general Romeo Vásquez Velásquez los tiene locos y al de Olancho ¿saben dónde está?, ¿nada que lo agarran va usted?”, “Les da pánico alguien que no agache la cabeza ante ellos, alguien que diga que no les tiene miedo, porque eso podría encender la chispa que tanto miedo les da. Ellos tienen el poder porque creen que les tienen miedo; saben que son ilegítimos porque ganó la alianza, no ellos”, se lee entre los comentarios.

Le puede interesar: Romeo Vásquez envía carta abierta a las FF. AA. y acusa al Gobierno de usar el miedo como arma

Vea el video:

 

Caso

En enero de 2025, el Tribunal de Sentencia dictó prisión domiciliaria para el exgeneral, medida que fue revocada meses después por la Corte de Apelaciones.

En ese sentido, previo a su traslado hacia la Penitenciaría de Támara, Vásquez se fugó y hasta la fecha permanece como prófugo de la justicia. Es por ello que, la Secretaría de Seguridad lo incluyó en la lista de los más buscados y ofrece una recompensa de 3.5 millones de lempiras.

Lea también: Romeo Vásquez llama “fiscal de juguete” a Johel Zelaya

MP realiza allanamientos en SPS y Omoa contra estructura vinculada a extraditables

0

Redacción. El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), con el apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ejecutan seis allanamientos de morada y varias inspecciones en relación a una estructura criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero, vinculados a Fredy Donaldo Mármol Vallejo y otros extraditables.

La operación permite el debilitamiento de las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos.

El caso surge a raíz de reportes de operaciones sospechosas vinculadas al señor José Ernesto Icaza Saborío y su núcleo familiar, quienes presentaban ingresos millonarios. Investigaciones posteriores revelaron vínculos de Icaza Saborío con un socio del fallecido narcotraficante Rubén Alberto Mejía Mejía, alias «Yuquita», quien en vida mantuvo nexos con los extraditables Fredy Mármol, Cristhian Jamil Suazo y Kensy Ibeth García Torres.

Agentes de la Policía Militar llevan a cabo un allanamiento en una vivienda de San Pedro Sula durante la tarde de este martes.

En el curso de sus diligencias, detectives de la DLCN identificaron vehículos propiedad de José Ernesto Icaza Saborío involucrados en actividades ilícitas, los cuales eran conducidos, en algunos casos, por el mexicano Crescencio Ramírez Coria, líder de una organización criminal transnacional que fue extraditado desde Guatemala a Estados Unidos.

Lea también – Ministerio Público ejecuta 17 allanamientos en Juticalpa y Catacamas

Lavado de activos

Por otro lado, durante la Operación Laberinto, realizada en 2018, se encontró documentación relacionada con José Ernesto Icaza Saborío, quien figura como representante legal de la sociedad Inversiones Inmobiliarias del Atlántico (INATLAN S.A.). Este día, nuevamente se llevará a cabo la recolección de indicios relacionados con posibles delitos de lavado de activos o tráfico de drogas.

La fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado despliega unidades en allanamientos estratégicos en diferentes puntos de San Pedro Sula.

El Ministerio Público informó que continuará con el debilitamiento de las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al lavado de activos. Los allanamientos se están realizando en San Pedro Sula y en dos puntos del municipio de Omoa, en el departamento de Cortés.

 

Los allanamientos se están ejecutando en varias propiedades de la zona norte.

Le puede interesar – Dieciocho allanamientos contra banda Mango, integrada por policías, expolicías y civiles

Luis Redondo viaja a Marruecos por tercera vez en menos de un año

Redacción. En un periodo menor de un año, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ha visitado Marruecos en tres ocasiones sin presentar un informe detallado de los resultados de estas reuniones. 

Cada uno de los viajes ha quedado evidenciado en sus redes sociales. El primero se registró el 13 de julio de 2024. El titular del Poder Legislativo se reunió con el presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, Sr. Ennam Mayara.

Durante este encuentro, se realizó la gestión para la adhesión del Parlamento de Marruecos como miembro asociado del Foro Parlamentario de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL). Del mismo modo, se abordaron temas sobre seguridad, resiliencia climática y crecimiento económico sostenible.

Le puede interesar – Congreso Nacional de Luis Redondo anquilosado: solo ha sesionado 6 veces en 2025
Redondo junto al secretario ejecutivo del FOPREL, Ariel J. Alvarado y el presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos, Sr. Ennam Mayara.

El segundo viaje tuvo lugar el pasado 27 de noviembre de 2024. Redondo participó y presidió la XXX reunión extraordinaria del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL). Esta reunión de representantes de esta organización volvió a realizarse en Marruecos, específicamente en Rabat. El evento tuvo una duración de tres días y contó con la participación de delegados de otros países.

Su segunda visita también está vinculada a FOPREL.

No obstante, el día de ayer, lunes 27 de abril, se registró un nuevo viaje de Redondo a esta nación africana. El Congreso Nacional confirmó que el titular de esta institución estaba fuera del país. El congresista confirmó su participación en la tercera edición del Foro de Diálogo Parlamentario Sur-Sur.

Luis Redondo Marruecos
La tercera visita se registró en el mes de abril del 2025.

Redondo está participando nuevamente en una reunión del FOPREL que se desarrolla en el lugar predilecto para este tipo de reunión. Cabe destacar que Redondo actúa pro tempore de esta misma organización. Con esta nueva visita, el presidente del Congreso Nacional suma tres visitas a Marruecos en menos de un año, todas vinculadas al FOPREL, el cual él lidera.

Del mismo modo, hasta el momento, no se ha presentado un informe detallado de estas reuniones y los beneficios que traen el país.

Casa Blanca muestra imágenes de migrantes capturados: ¿hay hondureños?

Redacción. El césped de la Casa Blanca fue decorado con carteles que imitaban fotografías policiales: mostraban los rostros de 100 inmigrantes en situación irregular, presuntamente arrestados, junto con una lista de los delitos graves que se les atribuían.

La instalación buscaba resaltar las acciones ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): durante los primeros 100 días del mandato del presidente Donald Trump, se intensificaron las operaciones migratorias.

Los organizadores colocaron estratégicamente los carteles —encabezados por la palabra “arrestado” en letras grandes— a lo largo del acceso principal a la Casa Blanca desde temprano del lunes. Con ello, pretendían visibilizar los operativos migratorios y los resultados de las redadas realizadas en ese periodo.

Jardines de la Casa Blanca inmigrantes
Cada cartel incluía la imagen del presunto detenido.

Kaelan Dorr, portavoz de la administración Trump, señaló en una publicación en la red social X (antes Twitter): el césped de la Casa Blanca presentaba una apariencia distinta tras colocar los rótulos. También, comentó de forma irónica, que los carteles en los jardines podían tener un efecto electoral, en alusión al impacto simbólico y mediático de la exhibición.

Cada cartel mostraba la imagen del presunto detenido, junto con los delitos atribuidos, tales como “asesinato en primer grado”, “abuso sexual de un menor”, “secuestro y violación”, “violación de un menor” y “distribución de fentanilo”. En la parte inferior, figuraba el logotipo oficial de la Casa Blanca.

Migrantes
La instalación muestra los rostros de 100 inmigrantes indocumentados. Asimismo, los delitos de los que se les acusa.

También puedes leer: Gobierno de Trump sobre «deportación» de nacidos en USA a Honduras: «es decisión de los padres»

Hay hondureños  

Un funcionario declaró al medio Axios: colocaron los carteles en áreas donde los medios suelen realizar tomas en vivo. El objetivo es asegurar su visibilidad ante las cámaras y reforzar el mensaje del gobierno.

Según medios estadounidenses, entre los rostros en los carteles aparecían varios hondureños.

Uno de ellos sería Héctor Rolando Valle: hondureño de 55 años. A este migrante se le declaró culpable en Oklahoma por realizar actos lascivos frente a un menor. A Valle lo condenaron a cinco años de prisión.

Importadores de vehículos denuncian lentitud en procesos de desaduanaje

Redacción. Importadores de vehículos protestaron ayer lunes frente a las instalaciones de la aduana local para exigir mejoras en el proceso de desaduanaje, que según ellos, presenta una lentitud excesiva que les está generando pérdidas económicas.

Los manifestantes también pidieron que se respeten sus derechos como emprendedores y exigieron la intervención de las autoridades para solventar los atrasos en la liberación de unidades.

Durante la protesta, los dirigentes denunciaron además la retención arbitraria de títulos de propiedad de vehículos, pese a que existe un decreto legislativo vigente que ampara su liberación hasta abril de 2026. “Las autoridades de Aduanas están ignorando la ley, y eso nos complica aún más como sector productivo”, expresó Jhony Ortiz, miembro de la Asociación de Vendedores de Vehículos (AVVRA).

lntitud procesos de desaduanaje
Jhony Ortiz: «esto es inaudito que a nosotros que somos inversionistas y emprendedores nos estén capturando».

Capturas y desalojos

Aunque la protesta se había anunciado previamente como pacífica, la jornada se tornó tensa. Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar y procedieron a desalojar a los manifestantes por la fuerza. Dos personas terminaron capturadas, hecho calificado por los organizadores como una violación a los derechos humanos.

“Nos han desalojado brutalmente, capturaron a dos compañeros. Esto es inaudito, no somos delincuentes, somos inversionistas y emprendedores”, reclamó Ortiz.

Asimismo, recordó que el actual gobierno, cuando era oposición, también protestaba en las calles y utilizaba estos medios como herramienta de presión.

“Antes de ser Gobierno, muchas conquistas, comenzando desde el Poder Ejecutivo, las conquistaron en las calles. Quebraban vidrios de los edificios de las empresas, manchaban paredes, hacían manifestaciones destruyendo la propiedad privada”, agregó.

lntitud procesos de desaduanaje
Agentes intervinieron en la manifestación.

‘Sanciones injustas’

Ortiz también denunció que se están trasladando sanciones económicas injustas desde las navieras a los importadores, particularmente multas por sobrestadía de contenedores que deberían ser asumidas por las empresas embarcadoras. “Nosotros solo nos pronunciamos contra esas sanciones que no nos corresponden”, añadió.

Los importadores advirtieron que, si no se da una pronta solución, continuarán las protestas, pero con mayor fuerza. Solicitaron al Poder Ejecutivo, a la presidenta de la República, al director de Aduanas y al ministro de Seguridad, que tomen cartas en el asunto y garanticen un trato digno. “Pedimos respeto, no estamos haciendo nada fuera de la ley”, concluyó Ortiz.

Liberación de Héctor Lisser pone fin a un angustiante secuestro en Colón

Trujillo, Colón. El regreso de Héctor Eduardo Lisser Pinto a su hogar trajo alivio a familiares y cercanos del joven, quien estuvo en cautiverio durante más de 36 horas, desde su secuestro el pasado domingo en Tocoa, departamento de Colón.

Informes preliminares revelan que los captores demandaron una considerable suma de dinero a cambio de la libertad de Lisser Pinto. Sin embargo, hasta el momento, se mantiene la incertidumbre sobre si la familia accedió a estas exigencias económicas. Agentes de la policía localizaron a Lisser Pinto abandonado en las afueras de Trujillo, una ciudad también ubicada en el departamento de Colón.

Joven secuestrado en Tocoa
Las autoridades continúan investigando el caso para dar con el paradero de los secuestradores.

Lea también – Homicidio en Guaimaca: a tiros acribillan a joven de 24 años

Tras su rescate, los agentes policiales actuaron con prontitud y trasladaron al joven a las instalaciones de Medicina Forense. Allí, profesionales de la salud realizaron una evaluación médica para asegurar su bienestar físico y emocional después de la traumática experiencia. Posteriormente, las autoridades entregaron a Héctor Lisser Pinto a sus familiares, quienes lo recibieron con profunda emoción y alivio.

Secuestro

El angustiante episodio se desencadenó el domingo alrededor de las 8:30 de la mañana. Héctor Eduardo Lisser, un joven de 27 años e hijo de un empresario de Tocoa, se disponía a iniciar la jornada laboral en una ferretería situada en el barrio Las Flores. En ese momento, dos individuos desconocidos irrumpieron en el lugar y abordaron a Lisser Pinto con violencia.

Los presuntos secuestradores, quienes se desplazaban en un vehículo, amenazaron directamente a Eduardo Lisser con armas de fuego. Con intimidación y fuerza, lo sometieron y lo obligaron a ingresar al automóvil, para luego huir con él hacia un destino desconocido.

El joven trabaja en una ferretería.

Investigación 

A pesar de la liberación de la víctima, las autoridades policiales mantienen un hermetismo los detalles del caso. Hasta el momento, no han ofrecido información oficial sobre las posibles motivaciones detrás del secuestro, la identidad de los captores ni el progreso de las investigaciones.

Le puede interesar – Hombre agrede a su madre y enfrenta a policías con un tubo durante su captura

VIDEO | Así ocurrió secuestro

error: Contenido Protegido