28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 4780

Se toman bulevar del Este de SPS, en protesta por apagones

Honduras.- Los pobladores de Jucutuma se tomaron la tarde de este lunes el bulevar del Este de San Pedro Sula como acto de protesta ante los constantes apagones que se han registrado en el sector.

Los manifestantes de 12 colonias del sector de Bosques de Jucutuma dijeron tener más de 15 horas sin energía eléctrica, así como sin agua potable.

En ese contexto, los manifestantes procedieron a cerrar el paso vial de los accesos de la Lima a SPS y de la ciudad industrial hacia El Progreso, provocando un caos vial.

Te puede interesar: Pobladores de Jucutuma y Ticamaya protestan por apagones en SPS

BULEVAR DEL ESTE
La protesta es indefinida, hasta que haya una respuesta de las autoridades.

«Ya tenemos 15 horas sin energía eléctrica, venimos haciendo protestas desde la entrada de Bosques (de Jucutuma). Lo que necesitamos es que venga un empleado de la ENEE y nos resuelva porque ya es mucho», manifestó una de las protestantes.

Asimismo, dijeron que los constantes apagones han provocado que las personas con negocios de venta de productos refrigerados los hayan perdido. Además, indicaron que tras las protestas de días anteriores, les han restaurado el servicio de energía eléctrica tres horas y luego la suspenden.

«Xiomara Castro, nosotros le dimos el voto, usted dijo que iba haber energía gratis, y nosotros estamos pagando. Si fuese de gratis no protestáramos. Si no tiene la capacidad de gobernar que se haga un lado«, expresaron.

Finalmente, indicaron que la protesta será indefinida, hasta que reciban una respuesta concreta de parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Matan a comerciante en primera calle de SPS; dejan herido a menor

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Desconocidos le quitaron la vida a un comerciante que se conducía en una camioneta en la primera calle de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

La víctima está identificada como Elkin Pineda, de aproximadamente 30 años, quien murió al recibir varios balazos.

Según información preliminar del hecho, el conductor del vehículo iba en compañía de su hijo, debido a que había ido por él a la escuela. Sin embargo, gatilleros lo interceptaron en el trayecto y le dispararon en múltiples ocasiones.

Le puede interesar – Bajo cuidados médicos exabogado de JOH tras sufrir atentado 

El cuerpo sin vida quedó dentro de la camioneta, tipo Prado, color blanco. El vehículo terminó en medio de la primera calle de San Pedro Sula.

matan a comerciante SPS
El cuerpo sin vida del comerciante quedó dentro del vehículo.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente y acordonaron la escena para evitar la contaminación.

Además, se espera que el personal de Medicina Forense arribe al lugar para realizar el levantamiento cadavérico de Pineda. Mediante una examinación forense se podrá obtener más detalles de lo ocurrido.

Herido 

Según trascendió en el medio de comunicación «HCH», el menor que iba en compañía del ahora occiso salió herido en el atentado. Sin embargo, serán las autoridades correspondientes las encargadas de confirmar este hecho.

Hallan mujer calcinada en carretera CA-13 de Honduras

Redacción. Una persona fue encontrada calcinada este lunes en la carretera CA-13 que conduce del municipio de Sabá hacia la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida.

Según información preliminar, el cuerpo de la fémina quedó tendido sobre una área boscosa. Hasta el momento se desconoce la identidad de la ahora occisa y las causas que provocaron su muerte.

Asimismo, se desconoce la identidad del autor o autores materiales del crimen y si los mismos siguen cerca de las escena del crimen.

Al lugar de los hechos, llegaron las autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. Igualmente, los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes llevarán a cabo las indagaciones correspondientes.

Mujer calcinada
Los familiares no se han presentado a reconocer el cuerpo de la víctima.

Le puede interesar: Vivienda se incendia y una persona muere calcinada en su interior

Adulto mayor muere calcinado en Trojes

Una persona del sexo masculino falleció calcinado dentro de la cantina de la cual era propietario el pasado domingo 4 de junio, en el municipio de Trojes, departamento de El Paraíso.

De acuerdo con las informaciones, es una persona de la tercera edad, identificado como Ananías Ávila Flores, residente del municipio fronterizo en El Paraíso.

Según medios de la localidad, el hecho ocurrió en horas de la madrugada del domingo en el reconocido «Ávila´s Bar». Asimismo, detallaron que se trató de un incendio en el local de venta de bebidas alcohólicas.

Los vecinos del lugar aseguraron que el negocio era reconocido por las personas de Trojes. Sin embargo, señalaron mediante un medio televisivo de la zona, que les extraña que el incendio sólo terminó con la habitación del ahora fallecido.

Los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar las investigaciones del hecho.

TROJES
Foto en vida del ahora fallecido.

Mike Pence presenta su candidatura a la presidencia de EEUU

Redacción. Mike Pence, exvicepresidente republicano de los Estados Unidos, presentó hoy la documentación ante la Comisión Federal de Elecciones para participar en las primarias de su partido de cara a los comicios presidenciales de 2024.

Según la prensa local, Pence tiene previsto lanzar oficialmente su candidatura con un discurso este miércoles en Iowa, coincidiendo con su 64 cumpleaños. Posteriormente, participará en un encuentro con ciudadanos organizado por la cadena CNN en Des Moines, la capital de ese estado.

Expresidente Mike Pence presenta su candidatura a la presidencia de EEUU
Donald Trump junto a su exvicepresidente Mike Pence.

Pence se sumará a un nutrido grupo de de aspirantes a la nominación republicana para la Presidencia estadounidense, como el expresidente Donald Trump.

También participan el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la exembajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley; el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson y el senador por Carolina del Sur, Tim Scott entre otros.

Trump encabeza las encuestas

Según sondeos efectuados por FiveThirtyEight, Donald Trump encabeza actualmente las encuestas como favorito para hacerse con la nominación republicana a la Presidencia, seguido de DeSantis, Pence, Haley y Ramaswamy.

Mike Pence sirvió como vicepresidente durante el mandato de Trump. También, fue congresista entre 2001 y 2013 y gobernador de Indiana (2013-2017).

Lea también: Suecia declara el sexo como deporte oficial  y anuncia campeonato 

Asimismo, el candidato se identifica como un hombre con profundas convicciones religiosas, razón que puede favorecerle con los votantes evangelistas, a los que se dirige a menudo hablando de su fe y los asuntos que les importan, como las políticas contrarias al aborto y a favor de la libertad religiosa.

Trump llega al tribunal
Trump encabeza las encuestas.

En contra del aborto

Pence siempre aclaró su respaldo a que los estados aprueben leyes restrictivas para limitar más el acceso al aborto.

Además, cree que la píldora abortiva Mifepristone, que más se usa en EEUU para interrumpir los embarazos, no debería comercializarse.

Las elecciones para presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre. Las próximas elecciones presidenciales serán el 5 de noviembre de 2024.

Pese a la intervención, intentan ingresar un «drone» a «El Pozo»

Honduras. Las autoridades de Seguridad reportaron la captura de dos presuntos integrantes de la Pandilla 18 cuando pretendían ingresar teléfonos y drogas, usando un drone a la cárcel de Ilama, en Santa Bárbara, conocida como “El Pozo”.

A los dos sujetos se les detuvo in fraganti cuando se encontraban en las cercanías del centro penitenciario.

Supuestamente, los criminales estaban preparando su equipo para pilotear el drone e ingresar teléfonos y drogas.

Los uniformados detuvieron a los dos hombres en poder de varios celulares, paquetes con presunta droga y un drone.

Lea también:  Interventora presenta plan de contención y control de “El Pozo”

Se quedaron sin teléfonos

Por su parte, la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, se pronunció en sus redes sociales sobre esta captura.

“Los espacios aéreos son vigilados por el Instituto Nacional Penitenciario y la Policía Nacional de Honduras. Ya ni con drones podrán introducir más celulares ni objetos prohibidos”, mencionó Villanueva.

La funcionaria dijo que tras la última requisa que se realizó en “El Pozo”, los reos se quedaron sin celulares, y advirtió que “la operación regresará con más fuerza”.

intentan ingresar drone El Pozo
Las autoridades les decomisaron teléfonos, droga y un drone.

Caletas donde caben personas

Julissa Villanueva confirmó recientemente la existencia de «caletas donde caben personas» en el centro penal de «El Pozo».

«Todavía hay armas de diferentes tipos, hay también comunicaciones, por lo que seguimos priorizando generar en primer lugar la seguridad, tanto para los presos como su familia, en los 4 centros penales», manifestó Villanueva.

Villanueva confirma existencia de "caletas donde caben personas" en El Poz
Fotografía de El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara.

Por otra parte, la viceministra aclaró que en «las caletas realmente caben personas». Además, señaló que «hay muchas cosas más que nosotros hemos sido prudentes (en informar), porque evidentemente vamos a regresar».

En SPS, 800 emprendedores fortalecen capacidad para negociar

San Pedro Sula. Unos 800 emprendedores han fortalecido sus capacidades de negocios para ser más competitivos, a través de capacitaciones virtuales y presenciales que brinda la Gerencia Municipal de Competitividad.

El director de Teleemprendedores, Marlon Cabrera, señaló que un 40 por ciento de emprendedores corresponde al rubro de alimentos. Seguidamente, hay de belleza, barbería y repostería, entre otros.

Indicó que como parte de la proyección municipal, brindan apoyo en formación a personas que vienen de zonas vulnerables como lo sectores de Chamelecón, Rivera Hernández y Los Carmenes.

Emprendedores
Con ferias comerciales, los emprendedores dan a conocer sus productos.

Manifestó que por medio de la plataforma “TeleEmprendedor” y capacitaciones presenciales el objetivo primordial es apoyar a los emprendedores con herramientas de mayor facilidad de alcance.

Cabrera refirió que durante los entrenamientos, estas personas reciben orientación en temas como la contabilidad, mercadeo, ventas y constitución de una empresa.

Le puede interesar: El 14 de junio abrirán sus puertas los juegos mecánicos en SPS

También, información correspondiente a los procedimientos sobre el pago de impuestos, asesoría legal, datos sobre financiamientos y entrega de capital semilla, entre otros.

«Buscamos cambiarle la mentalidad al emprendedor en la parte financiera de cómo pueden innovarse independientemente al rubro que se dediquen. Puede ser venta de baleadas, tacos, pastelería y otro», expresó el funcionario.

Capacitaciones
Los emprendedores sampedranos también reciben capacitaciones de finanzas para administrar bien sus negocios.

Señaló que también se les brinda acercamiento con organizaciones como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, entre otros organismos.

Capital semilla 

Detalló que al finalizar el proceso de capacitaciones los emprendedores compiten para defender sus ideas y dar a conocer qué tan preparados y competitivos están para emprender un negocio.

«Los emprendedores son beneficiados con capital semilla para sus negocios, ya sea en el rubro de alimentos, belleza, barbería y repostería. Trabajamos de la mano con el Centro de Capacitación Municipal (CCM)», apuntó.

Seguidamente, resaltó que en lo que va del presente año, han logrado capacitar con nuevas herramientas de negocios a unos 800 emprendedores.

«Llegamos a las comunidades, capacitamos a los emprendedores, realizamos visitas semanales para darle seguimiento a los emprendimientos», manifestó el director de Teleemprendedores, Marlon Cabrera.

Destacó que también brindan asistencias gratuitas como la legalización de la empresa, ya sea individual o de sociedad con responsabilidad ilimitada, y les conseguimos logos, etiquetas, banners y otros.

Declaran alerta amarilla por sequía en 85 municipios de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó este lunes que se declara alerta amarilla por sequía meteorológica en 85 municipios del Corredor Seco, Honduras.

Asimismo, comunicaron que son seis los departamentos del país que tendrán esa medida debido al fenómeno de «El Niño», que se intensificará a partir del mes de junio del 2023.

Del mismo modo, COPECO extendió la alerta verde en el resto del territorio nacional, para seguimiento y análisis mediante el monitoreo.

«El Niño» continuará con afectaciones en las lluvias en este mes de junio, causando incremento de las temperaturas que dará como resultado afectaciones por sequía en el Corredor Seco y en otros sectores. Además, traerá como consecuencia falta de acceso al agua para el consumo humano en muchos municipios del país, según el informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

Le puede interesar: El Niño provocaría temporada ciclónica menos activa en Atlántico

Fenómeno de «El Niño»

Igualmente, CENAOS advirtió que el período de la canícula iniciará el 10 de julio y culminará el 28 de agosto del presente año, aproximadamente.

El fenómeno de «El Niño» comenzó débil en el mes de abril. Pero se intensificó a partir del mes de mayo, que dejó escasas y débiles lluvias. En el mes de junio las lluvias estarán por debajo de los rangos normales. Lo anterior, debido al incremento de las temperaturas en el océano Pacifico que afecta con más intensidad al Corredor Seco en las zonas sur, oriental y centro del país, agregó.

«El Niño» es un fenómeno natural. Se caracteriza por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.

De igual importancia: “El Niño” amenaza con acentuar la pobreza y desigualdad en Honduras

Denuncian a JOH, Corrales y otros exfuncionarios por desvío de fondos de Tasa de Seguridad

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) de la administración del expresidente Juan Orlando Hernández desvió más de 307 millones de lempiras, denunció el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Según un documento presentado por esta institución, el Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad habría hecho la acción.

«El CNA identificó que el mecanismo utilizado en estas operaciones iniciaba con las resoluciones que emitía el Consejo», detalla el informe.

Le puede interesar – CNA señala «concentración de poder» en gobiernos de JOH y Xiomara

Involucrados

Entre los involucrado se encuentra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y el extitular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. De igual manera, el exministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco y el fiscal general Óscar Chinchilla Banegas.

En este sentido, a la lista también se suma Arturo Gerardo Corrales Álvarez, Samuel Reyes Rendón y Carlos Roberto Aldana Zelaya.

 

Desvío 

Por lo tanto, según la investigación del CNA, el Comité Técnico giraba instrucciones al Banco Central de Honduras (BCH) para que hiciera los desembolsos. Tras la verificación de datos, esta entidad pudo constatar la erogación injustificada de 307,662,162.04 lempiras.

Además, dieron a conocer que para llegar a esa cifra revisaron la resolución emitida por el CNBS entre el 2013 al 2018.

De acuerdo al documento, el dinero tendría la finalidad de beneficiar a la Secretaría de Defensa, Policía Nacional, Fuerzas Armadas de Honduras, Fuerza Área Hondureña y Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Sin embargo, los fondos se utilizaron para comprar vehículos blindados, vuelos charter y unidades de lujo. De igual manera, el dinero se utilizó para pagar beneficios salariales, viáticos y alimentación, según CNA.

Además, una parte del dinero se usó para pagar la maestría de una integrante del Comité Técnico en Taiwán. No obstante, se desconoce el nombre de la beneficiaria.

Denuncia 

En este sentido, el CNA presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra los implicados miembros de la administración del expresidente Hernández.

Del mismo modo, interpusieron una denuncia por malversación de caudales públicos contra los integrantes del CTF: Juan Ramón Molina, Lourdes Alejandra Hernández
Quan, Carlos Sánchez, Reynaldo Sánchez y Rosa Adelina Pavón

Dictan detención judicial a dueña de «night club» en La Ceiba

Atlántida, Honduras. La Fiscalía Regional del Litoral Atlántico junto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) lograron la detención judicial de la propietaria y empleada de un night club (club nocturno) por explotación sexual.

Según información preliminar, Kimberly Fabiola Martínez Hernández y Lorena Norales Bonilla son las detenidas. A las dos se les acusa por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial.

Asimismo, se reportó que el arresto de ambas procesadas se logró mediante allanamientos en el barrio La Isla, del municipio de La Ceiba. Igualmente, se rescató a tres jóvenes que estaban siendo explotadas sexualmente.

Martínez Hernández (propietaria) y Norales Bonilla (empleada) fueron remitidas al centro penal de El Porvenir, Atlántida. También, deberán presentarse a la audiencia inicial el próximo jueves 8 de junio.

Allanamiento
Las autoridades lograron desarticular dicha red de explotación sexual.

Le puede interesar: 51 víctimas de explotación sexual han rescatado en Honduras

Uso de redes sociales para la explotación sexual

Los agentes de investigación de los delitos en contra de la libertad sexual y trata de personas de la ATIC, determinan que Norales Bonilla a través de la red social Facebook y proporcionando su número telefónico personal, engañaba a jóvenes.

Igualmente, se dio a conocer que buscaba jóvenes en situación de vulnerabilidad y luego las utilizaban para ofrecer servicios sexuales, bailes eróticos, entre otros.

Además, Lorena le recomendaba a Kimberly la contratación de las jóvenes, quien les explicaba los precios de los diferentes servicios sexuales que debían de prestar.

Por lo anterior, la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas de La Ceiba en conjunto con la ATIC solicitaron la orden de arresto de un tercer implicado en este delito y que es parte de la administración del night club.

También, se contó con el apoyo de elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en los operativos nocturnos y posteriores allanamientos.

Night club
Night club en el que se cometió el presunto delito.

De igual importancia: Inauguran centro para víctimas de trata y explotación sexual

Pobladores se toman CA-13 y rechazan instalación de basurero

Colón, Honduras. Pobladores de las comunidades de Quebrada de Arena y Salama, en el municipio de Tocoa, en Colón, se han tomado la carretera CA-13, protestando en contra de un proyecto que busca crear un crematorio.

Los pobladores han manifestado que de aprobarse ese basurero, el mismo contaminaría un cerro lleno de aéreas verdes y donde hay un río que también se vería perjudicado.

En ese sentido, los ciudadanos han advertido que no permitirían que coloquen un relleno sanitario para instalar el crematorio.

La toma se originó en horas de la mañana y desde entonces la carretera permanece bloqueada, lo cual ha provocado un extenso congestionamiento vehicular.

«No lo vamos a permitir, aquí vemos mucha incapacidad por parte de las autoridades municipales, nos encontramos en una cris ambiental», dijo uno de los protestantes.

Los pobladores han advertido que la toma comenzó de manera pacífica, pero luego del mediodía podrían tomar medidas más extremas.

protesta CA-13 basurero
El basurero perjudicaría un cerro lleno de aéreas verdes.

Le puede interesar: Liberan carretera en Baracoa, tras nueva protesta por constantes «apagones» en la zona

¡Otra vez! Tomada la carretera en Omoa por constantes apagones

Por otra parte, habitantes del sector de Tegucigalpita, en Omoa, se tomaron la CA-13, la cual conduce a Puerto Cortés, ante los constantes apagones que sufren del servicio eléctrico.

De acuerdo con los informes de medios locales, los ciudadanos están cansados de no contar con el servicio de luz. Los habitantes explicaron que los apagones de energía eléctrica suceden a diario.

protesta CA-13 basurero
Las personas quemaron varias llantas para impedir el paso vehicular.

Los pobladores colocaron llantas y comenzaron a quemarlas. A través de HCH aseguraron que ya no aguantan esa situación, pues sus aparatos como ser televisores o refrigeradoras se les están arruinando por tanto apagón.

«Estamos hartos, ya ni descansar podemos, se nos están arruinando nuestros electrodomésticos», dijo uno de las protestantes.

error: Contenido Protegido