29.8 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 4765

Encuesta: 27.7% ve «mala» y 19.8% «muy mala» la gestión de Castro

Tegucigalpa, Honduras. El estudio número 96 de la Encuesta Paradigma reveló que el 27.7% de los encuestados considera que la gestión de la presidenta Xiomara Castro ha sido «mala», y un 19.8% la califica como «muy mala», luego de un año y medio de gobierno.

Por otro lado, la encuesta indicó que el 28.4% de los encuestados consideran la gestión de Castro como «regular» y el 14.4% como «buena». Mientras tanto, solo el 9.7% la calificó como «muy buena».

Asimismo, 6 de cada 10 hondureños considera que la actividad del narcotráfico en Honduras no se ha reducido. Y un 68.2% cree que tampoco se ha reducido el cobro de la extorsión.

En cuanto a las extradiciones, el 49.7% de los encuestados están de acuerdo que continúen las mismas, un 38.7% de la población no está de acuerdo y un 11.6 % no está de acuerdo o no respondió.

Datos
Datos recopilados por la Encuesta Paradigma sobre la gestión de Iris Xiomara Castro Sarmiento.

Le puede interesar: Hondureños dan 4,46 de 10 a gobierno de Xiomara Castro

Datos

Sobre cuál personalidad es su favorito de cara a las próximas elecciones, un 16.5% contestó a favor de Nasry Asfura. Mientras que un 16.1% por Eduardo Maldonado y el 8.0% por Salvador Nasralla. Además, un 4.2 % por Yani Rosenthal y otros.

Por otra parte, un 5.9% de los encuestados calificaron como «muy buena» la gestión del alcalde capitalino, Jorge Aldana, y 17.8% «buena». Igualmente, un 34.7% la calificó de «regular», un 24.3% como «mala» y 17.3% como «muy mala». Esto, durante el periodo de un año y 6 meses al frente del gobierno del Distrito Central (DC).

La encuestadora realiza una serie de preguntas a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado.

Información
Los encuestados aseguraron que la extorsión en Honduras sigue aumentando en el gobierno de Xiomara Castro.

De igual importancia: Aprueban desembolso de $2,590 millones para Gobierno de Xiomara

CONADEH: 4,200 niños murieron en circunstancias violentas entre 2010 y 2022

Tegucigalpa, Honduras. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) comunicó que la niñez es el grupo de población más afectado por la violencia, pues unos 4,200 niños y niñas han muerto en circunstancias violentas entre 2010 y 2022.

Según el Conadeh, en 2022 el problema fue de tal magnitud que niños, niñas y adolescentes en 79 municipios del país sufrieron este flagelo.

«En la mayoría de casos, son hechos en la vía pública y, en menor porcentaje, en la vivienda o en un vehículo», señaló Yumila Díaz, delegada adjunta del Conadeh

Los niños, niñas y adolescentes representan el 39% de los 9.5 millones de hondureños, quienes viven sumidos en la pobreza. También, viviendo en situación de calle, sin acceso a servicios de salud y 1.2 millones excluidos del sistema educativo.

Le puede interesar: Casi medio millón de niños abandonan las aulas por trabajo

Violencia hacia la niñez

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, mencionó que la violencia y criminalidad en el país tiene el factor de riesgo de ser menor de 30 años.

«El cinco por ciento (5%) de la violencia total de homicidios son niños menores de 18 años. El resto, el 40 a 45% son jóvenes», afirmó.

Asimismo, agregó que «no da oportunidades el Estado a los jóvenes y como no pueden sobrevivir por no encontrar fuentes de empleo o educación de calidad, se involucran en otras actividades delictivas. Aquí por ver oír y callar, lo matan».

Por su parte, la directora nacional Cándida Sauceda dijo que la violencia contra los menores ha aumentado.

«Nos inquieta en gran manera que aún por encima del período de excepción, vemos que las muertes y ejecuciones arbitrarias de menores no están disminuyendo», lamentó.

De la misma manera, manifestó que como organización solo denuncian para hacer incidencia ante lo que ocurre. «Denunciamos procurando la incidencia y el llamado de atención es a las autoridades, pero vemos negligencia», finalizó.

De igual importancia: 53% de niños en Honduras viven en extrema pobreza, alerta ONG

Niños
Menores de edad en situación de vulnerabilidad.

Investigación

Por otra parte, Yumilia Díaz, recordó a las autoridades la necesidad de promover y aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño.

«Las autoridades hondureñas, encargadas de la seguridad, deben cumplir a cabalidad su deber de realizar una investigación sobre hechos que violenten o vulneren los derechos de los y las niñas con la debida diligencia», apuntó.

Entre el 2019 y el 2022, el Conadeh atendió más de 1,020 quejas de violaciones y vulneraciones a los derechos fundamentales de los niños y las niñas en Honduras.

Pobladores marcharán contra apagones en Colón, Yoro y Atlántida

Redacción. Pobladores de varios de los municipios de los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro realizarán una marcha este miércoles, como muestra de inconformidad con los múltiples «apagones» que se reportan en estos lugares.

Los habitantes de estas zonas del país denuncian, desde hace varias semanas, que debido a los constantes cortes del suministro eléctrico han reportado incontables pérdidas económicas por el daño de sus productos y electrodomésticos.

Desde hace unos días se reportan otras acciones en contra de los apagones. en estas zonas del país; entre ellas caminatas, tomas de carreteras y protestas.

Marcha por lo apagones
los pobladores de varios municipios de 3 departamentos del norte participaran de la mega marcha en contra de los apagones.

En esta marcha participarán pobladores de Sonaguera, Sabá y Tocoa, en Colón; así como vecinos de Olanchito, en Yoro; y de la Ceiba, en Atlántida.

Lea además: Gobierno descarta «intervenir o adquirir» generadoras de energía

Ya no soportan la situación

Elvin Altamirano, quien es dirigente comunal de esta zona, señaló en medios locales que los apagones ya son insoportables. En esta zona del país se corta la energía de tres a cuatro veces en el día y duran varias horas, sostuvo.

Asimismo, los habitantes reportan el daño de sus aparatos y alimentos perecederos que necesitan refrigeración. En el caso de los comerciantes, las pérdidas son mayores, debido a que se les arruina lo que destinan para la venta.

Marcha en Olanchito
En Olanchito, Yoro, colocaron esta convocatoria y pidieron a la población llevar antorchas o candiles.

Uno de los pobladores mencionó que, «no hay donde poner una queja, nadie le responde a uno por todos los daños son varios los aparatos quemados». De la misma forma, lamentó que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no ha puesto cartas en el asunto.

«Basta de excusas y que le echen la culpa a otros necesitamos soluciones», dijo la dueña de una pulpería de la zona, asegurando que le ha tocado botar sus productos porque se pierden.

Las autoridades de la ENEE anunciaron que habrán apagones programados todas las semanas en el país y se darán a conocer los lunes a través del sitito web: plan-interrupciones.enee.hn.

Intervenir plantas generadoras sería «catástrofe económica»: Facussé

Redacción. Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), manifestó que lo dicho por el ministro de Energía, Erick Tejada, respecto a la posibilidad de intervenir las plantas generadoras de energía, sería una «catástrofe económica» para Honduras.

El empresario lamentó las declaraciones del ministro, recordando que en la reunión que sostuvieron la semana pasada, los sectores involucrados acercaron posturas para colaborar en torno al tema de la crisis energética.

«Partiendo de lo que pasó en Patuca y si así van a manejar las plantas generadoras, sería una locura. Más allá de eso, intervenir y expropiar sería una catástrofe económica para el país. Eso es algo que atenta contra la libre empresa y la propiedad privada», señaló Facussé.

Facussé indicó que sería catastrófico intervenir las generadoras de energías.

Asimismo, el empresario comentó que, de intervenir las generadoras, se destruiría toda la base económica y las libertades existentes en el país; «realmente me parece un sombrerazo cobarde que no corresponde», señaló.

Lea además: AHPEE: Generadores privados han cumplido con la producción 

Déficit de energía 

Además, resaltó que «el Gobierno anterior dejó un déficit bastante alto en relación a que la ley manda que siempre dé un 10% de excedente de energía y esto no se dejó. Más allá de esto, se dejó amarrado al país al sistema regional, consumiendo 180 megavatios», resaltó Facussé.

De igual manera, dijo que el problema es la falta de adquisición de equipo y no el sabotaje, como señalan las autoridades. «No hay suficiente energía disponible y no se planificó a tiempo, ni el Gobierno anterior hizo lo propio y creo que se desperdició tiempo valioso en esta administración», acotó.

Facussé también comentó que si el Gobierno entrante sabía de este déficit y que no se estaba cumpliendo con el 10% de excedente, se tuvo que proceder de manera inmediata con la licitación.

energía
El empresario hondureño afirmó que lo que atraviesa Honduras es un déficit energético, no un sabotaje.

Por otro lado, dijo que rechazan de manera contundente que se estén dando contratos a empresas generadoras cuando aún no termina la licitación. En este punto, señaló que buscan el momento oportuno para favorecer a determinadas personas por «compadrazgo».

«Yo invito a la reflexión al gerente para que sigamos buscando las soluciones al déficit de energía, porque eso es lo que existe.  No hay más, no hay Patuca, este solo aporta 18 megas de los 180 que falta. No es este el problema, es en realidad que no se pudo captar energía del mercado regional», sentenció.

«Es horrible»: Milagro Flores en reposo por problemas de salud

FARÁNDULA. La presentadora de televisión, Milagro Flores, ha mostrado lo mal que se encuentra de salud porque hasta le prohibieron hablar y escuchar mucho ruido debido a una enfermedad en el oído. 

Hace unos días, la hondureña compartió en sus redes sociales que tuvo que soportar su rutina de trabajo fuera de Tegucigalpa con un fuerte dolor de oídos. Cuando regresó a la capital se hizo chequeos médicos y los resultados arrojaron una enfermedad con la que tendrá que tomar reposo para curarse.

Milagro con problemas de salud
Milagro compartió su proceso de recuperación.

Es así como Milagro tuvo que internarse en su casa sin poder hablar ni escuchar tanto ruido para sanar.

Sin embargo, este proceso, según ha dicho la capitalina, ha sido difícil y estresante, pues no está acostumbrada a permanecer en silencio. Además, ha confesado estar traumada por los exámenes en los que se ha sometido.

«Es horrible»

«Esto de estar sin poder hablar y sin bulla no es lo mío, qué horrible, espero pronto estar mejor. Saludos a todos, gracias por sus comentarios, siempre los leo y trato de contestar», publicó en su Instagram.

Asimismo, en sus historias colocó varias fotografías y escribió: «No todos los días puedes dar tu 100 % y eso está bien».

Milagro con problemas de salud
Publicación de Flores.

En las imágenes subidas a sus redes sociales, Milagro sale en su cama y balcón de su casa con un rostro un poco decaído.

Mientras tanto, sus seguidores la siguen apoyando, dándole ánimos y palabras de aliento en este momento difícil para la presentadora.

«Mili, ánimos, pronto te vas a recuperar», «Que sanes pronto y mejores tu salud chula, saludos desde México. Un beso», «Bellísima Mili, siempre, que se mejore pronto», le comentaron varios usuarios.

Conozca las características que resaltan la calidad del Mercedes

Redacción. Cuando se habla de un auto de la marca alemana Mercedes Benz siempre se nos vienen a la cabeza unas cualidades determinadas del coche.

Puede que estas cualidades sean en realidad intangibles, como el hecho de haber visto infinidad de veces cómo en su interior se pasean desde jefes de Estado a empresarios de éxito.

Pero hoy nos queremos centrar no en la calidad de construcción ni en la fiabilidad. Tampoco en el lujo ni en las prestaciones.

De lo que vamos a hablar es de cómo un Mercedes se siente como un coche premium en determinados aspectos que afectan a su manejo, desde lo que notas al abrir la puerta hasta los sistemas de infoentretenimiento.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
Mercedes EQE AMG 43.

Para comprobarlo tomaremos el Mercedes EQE AMG 43, una de las dos variantes más potenciadas de la nueva camioneta eléctrica. Asimismo, nos centraremos en aquello que muchas veces pasa desapercibido.

Lea también: ¡Revolución de baterías! carro eléctrico se carga en 6 minutos   

Puertas

Hace años, sobre todo en los modelos de los años 70 y 80, las puertas de los Mercedes transmitían una alta sensación de calidad por el peso y un sonido de solidez muy metálico cada vez que las cerrábamos. La sensación de peso se mantiene, y la buena experiencia al abrir las puertas se conserva desde fuera, por donde emerge un tirador metálico cuando nos aproximamos al coche, y desde dentro, con un tirador también metálico que se percibe muy preciso.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
Las puertas siempre muestran la clase de los autos Mercedes.

Mandos

Un fallo imperdonable en un coche de alta gama es que alguno de los mandos que más tocan nuestras manos sea de calidad cuestionable. Y esto se nota por ejemplo en las levas, que en los coches de gama media son de plástico. En el EQE actuamos a través de ellas en los grados de regeneración (mucha, media, poca, o regeneración ‘inteligente’). Es decir, sirven en gran medida como un sustituto del pedal de freno. Y al ser metálicas transmiten mejor sensación de precisión y solidez.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
La marca es pionera en desarrollo de nuevos mandos.

Asientos

En la unidad de pruebas las butaca eran calefactables, ventiladas y con masaje. Pero además hay dos aspectos muy poco habituales. Por un lado, el lateral de los asientos se ajusta en función de las fuerzas G. Es decir, que si tomamos muy rápido una curva a izquierdas se nos ajusta el lado derecho para que no se desplace nuestro cuerpo hacia ese lado.

Y por otro lado, el ajuste eléctrico se hace mediante mandos metálicos ubicados en las puertas que en apariencia no se mueven; basta que ejerzas sobre ellos una ligera presión para que la butaca se mueva tal y como le ordenas al mando.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
Mercedes utiliza los materiales más finos y de calidad para el interior de sus vehículos.

Iluminación interior

Aquí no hablamos ya de que se pueda elegir entre infinidad de tonos e intensidades, sino de cómo el coche nos ‘habla’ mediante estas luces. Lo que más se agradece es lo relativo a la seguridad, con luces tanto en las puertas como en el salpicadero que parpadean en rojo si vamos a salir del coche y viene un vehículo por detrás, si nos vamos saliendo del carril (peligro que puede corregir por sí solo), si el coche está empleando la frenada activa, si hay peligro de colisión que no vemos en el ángulo muerto, etc.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
Iluminacion interior de un coche Mercedes EQE AMG 43.

Dicho esto, hay que reconocer también que las salidas de ventilación retroiluminadas, que se asemejan a turbinas de avión y tiene en los laterales del salpicadero, le quedan de maravilla.

Suspensión

La suspensión neumática Airmatic con amortiguación continua ADS+ es muy particular, porque aporta un dinamismo altísimo, pero con un enorme grado de comodidad para sus ocupantes. Al final, estas suspensiones son como la ‘firma’ del coche cuando está en movimiento.

Conozca las características que resaltan la calidad de Mercedes
Esquema de suspensión del Mercedes Mercedes EQE AMG 43.

Otros aspectos

Podríamos seguir mencionando otros detalles que aportan ese toque de calidad que a veces pasa inadvertido: los materiales, lo bien insonorizado que está el sonido de rodadura e incluso comentar algo que no está tan bien conseguido, como un tacto del pedal de freno que en el EQE resulta menos esponjoso de lo acostumbrado y con un tacto algo ‘artificial’.

Pero solo con lo dicho ya tenemos bastante para que la sensación de calidad sea incuestionable.

Los divertidos memes por crisis energética en Honduras

Redacción. El humor de los hondureños se reflejó en las redes sociales, con creativos memes que hicieron referencia a las interrupciones en el servicio eléctrico todos los días en Honduras.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) detalló en un boletín que por varias situaciones se estarían reportando apagones que durarían entre cuatro y cinco horas. 

Ante ese comunicado, las redes sociales explotaron con memes que mostraban divertidas situaciones por la falta de luz eléctricas en el país.    

Algunos internautas criticaron al gobierno por no saber solventar la situación. No obstante,  otros expresaron que con quejarse nada cambiará y que mejor es relajarse viendo memes.

Los mejores memes

crisis energética en Honduras memes
Los hondureños sacaron a flote su creatividad.

Lea además: Obsoleta red de distribución agrava crisis energética en Honduras 

crisis energética en Honduras memes
Los apagones sucederán todos los días y se anunciarán las zonas donde serán los apagones cada lunes.

Desde hace varias semanas, Honduras atraviesa una crisis derivada de la baja generación de energía por la falta de lluvias por el fenómeno de El Niño. En consecuencia, se han reportado apagones en distintos puntos de la geografía nacional y esto ha molestado a la población.

ENEE
Los planes se van a alternar entre los 105 de los 192 circuitos que existen en el país, aseguraron las autoridades.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) señaló que estos planes de interrupción se van a programar teniendo en cuenta la probabilidad de desconexión de los circuitos. Esto se basa en la disponibilidad que está proyectada para la generación eléctrica en las plantas nacionales y del Mercado Eléctrico Regional (MER).

ENEE
Las redes sociales explotaron con divertidos memes.

Por otro lado, el comunicado destaca que algunas interrupciones del fluido pueden ser resultado del déficit de generación o las limitaciones que hay en la red de transmisión.

El plan de interrupciones de energía será temporal y está sujeto al plan de contingencias que ha implementado la ENEE, aseguran autoridades. A la vez, señalan el avance de las inversiones en la red de transmisión y distribución para mejorar ya su estado obsoleto.

Según los anuncios de la ENEE, las interrupciones se están llevando a cabo con «el objetivo de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda».

Las personas pueden consultar cuándo habrá interrupción del fluido en sus colonias a través de la dirección web: https://plan-interrupciones.enee.hn/consulta-circuitos.

memes
Los constantes apagones desataron una lluvia de memes en las redes sociales.

[jwp-video n=»1″]

Masacre en Tela: hallan 3 muertos en plantación de palma africana

Redacción. Un total de tres personas murieron en una masacre en la aldea Toloa, el sector de Ramal del Tigre, en el municipio de Tela, en Atlántida.

El hecho sangriento se habría registrado ayer en horas de la tarde, en el interior de una plantación de palma africana, donde se encontraban los cadáveres.

Las víctimas son tres hombres y medios locales han señalado que la matanza habría sucedido por conflictos entre invasores de tierra.

Todos los cuerpos presentaban varios impactos de bala, dos de ellos estaban bocabajo y el tercero bocarriba.

De igual interés: ¡Masacre! Matan a cinco personas en la colonia Santa Martha, SPS

Investigación 

Hasta ahora se desconoce el móvil del crimen, pero personal de la Policía Nacional llegó al lugar para comenzar con las investigaciones del caso.

Asimismo, se presentaron miembros de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento de los tres cuerpos.

Las víctimas mortales de esta nueva masacre respondían a los nombres de Daniel Barahona Canales (de 49 años), Víctor Manuel Sánchez Cálix y Marcos Sergio Sánchez Cálix (de 38 años). Es la tercera masacre registrada en los últimos días en Honduras.

Por último, serán las autoridades quienes darán mayores detalles sobre este hecho criminal tras la investigación.

Según la ONU, el año 2022 cerró con una reducción generalizada de casos en todos los hechos respecto al 2021. Los homicidios disminuyeron un 12.8% (506 víctimas menos), lo que coloca a 2022 con una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 35.8, la más baja de la última década.

Hoy inauguran la Zona Juniana 2023 en San Pedro Sula

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Este miércoles, 14 de junio, se abrirán las puertas de la Zona Juniana, ubicada en el predio localizado en el Bulevar de la UNAH-VS.

Nora Collins, coordinadora municipal de eventos de la Feria Juniana 2023, señaló que los sampedranos y visitantes podrán disfrutar de las diversas actividades de entretenimiento.

Le puede interesar- Así lucen los juegos mecánicos en Feria Juniana 2023 de SPS

Asimismo, las personas podrán degustar de platillos típicos, ver presentaciones artísticas y
contarán con las medidas de seguridad.

En el marco de la celebración del 487 aniversario de San Pedro Sula, Collins dijo «prometemos 19 días de alta calidad de música, entretenimiento, diversión, comida, un lugar seguro».

La Zona Juniana estará abierta desde hoy, miércoles, hasta el 2 de julio en un horario de 4:00 de la tarde a 2:00 de la mañana.

Zona donde está instalada la Zona Juniana.
Zona donde está instalada la Zona Juniana.

Hoy se inaugura

Collins explicó que la gran inauguración promete un programa espectacular, amenizado por destacados artistas nacionales como la banda Carrizal La Sosa.

En la Zona Juniana todos los días se realizarán conciertos con artistas nacionales, contando con un espacio para parqueo, música y variedad de comida.

El show de inauguración empieza a las 7:00 de la noche.
El show de inauguración empieza a las 7:00 de la noche.

En relación al tema de seguridad, Collins manifestó que habrá presencia de los elementos de la Policía Municipal, Policía Nacional y 105 Brigada, para resguardar a los ciudadanos que asistan a la Zona Juniana.

Costo de la entrada

El costo de la entrada a la Zona Juniana será de 100 lempiras, de lunes a jueves. Mientras que los días viernes, sábado y domingo será de 150 lempiras.

Espinoza Paz anuncia concierto para la Feria Juniana

El cantautor de la música regional mexicana, Espinoza Paz, deleitará musicalmente a los sampedranos en la Feria Juniana, ya que ofrecerá el concierto el próximo 17 de junio.

Será la primera vez que el talentoso intérprete visite Honduras en un show que promete estar lleno de sorpresas con los mejores éxitos del artista.

El evento se llevará a cabo en el Estadio Olímpico a las 8:00 de la noche, donde se espera que asistan los más grandes fanáticos de la música regional mexicana en Honduras.

Espinoza Paz en Honduras
Precios de los boletos.

«Libre nunca más»: señalamientos de Zambrano por crisis energética

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, culpó directamente al gobierno de la presidenta Xiomara Castro de la crisis energética que sufre el país.

Mediante sus redes sociales, el diputado enumeró cinco razones por las que a su criterio, el Partido Libertad y Refundación (Libre) es responsable de los apagones.

«Los ineptos del Gobierno de la familia Zelaya y Libre sólo tienen en la boca sabotaje y que es culpa de los gobiernos anteriores. Los apagones en el país, el único responsable son ustedes», manifestó. 

Le puede interesar – Zambrano, sobre el CAF: No son capaces de dialogar y consensuar

Tomás Zambrano
Tomás Zambrano, presidente de la bancada del Partido Nacional.

En este sentido, Zambrano indicó que el gobierno actual canceló la licitación con la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

«Cancelaron las licitaciones que estaban listas desde el año 2021 por la CREE, la lógica era que tenían que darle continuidad al proceso», explicó. 

Además, el diputado del Partido Nacional manifestó que las autoridades no se prepararon con tiempo para poder comprar energía.

«No sé prepararon con tiempo para comprar energía eléctrica en el mercado centroamericano, por qué no compraron los derechos de peaje o de transmisión firmes que se paga antes de noviembre de cada año. Aquí Honduras no compró esos derechos», explicó. 

El Cajón 

Del mismo modo, Zambrano indicó que también se hicieron descargas innecesarias en la Central Hidroeléctrica «Francisco Morazán», también conocida como «El Cajón«.

En este sentido, el político hondureño colocó como cuarto punto que Libre debe dejar de pelear con los generadores.

Tomás Zambrano
Zambrano culpó directamente al gobierno de Libre por el problema energético que hay en el país.

«En vez de buscar soluciones se ponen a pelear con los generadores y con todos los involucrados en energía», manifestó. 

«Administran el sector energético con rencor, ideología y odio, destruyen en vez de construir. #LibreNuncaMás«, explicó en sus redes sociales.

error: Contenido Protegido