31.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 4758

Japón eleva la edad de consentimiento sexual de 13 a 16 años

AFP. Japón elevó la edad de consentimiento de 13 años, una de las más bajas del mundo, a 16 años con la aprobación parlamentaria el pasado viernes de una serie de reformas de la legislación de crímenes sexuales.

Desde 1907 Japón tenía establecida en 13 años la edad a partir de la que se considera legalmente que un niño está facultado para dar consentimiento a una relación sexual.

Con el cambio se ubica en la línea de países como Reino Unido o España, también en 16 años. Esto por encima de otros como Francia (15 años) o Alemania y China (14 años).

consentimiento sexual Japón
La determinación se tomó en el congreso de Japón.

Aún así, la reforma establece una excepción para las parejas adolescentes con una diferencia máxima de edad de cinco (5) años. A ellos no se les perseguirá si los dos miembros tienen más de 13 años.

Lea además: Por falta de organización, suspenden campeonato de sexo en Europa 

Última revisión fue en 2017 

La última vez que Japón revisó su ley de delitos sexuales fue en 2017. Era la primera modificación de ese texto en más de un siglo, pero muchos activistas consideraron que se quedó corta.

La nueva reforma también aclara los requisitos para una condena por violación, después de que una serie de controvertidas absoluciones en 2019 provocaran protestas a nivel nacional.

Con la ley anterior, la acusación debía demostrar que las víctimas estaban incapacitadas debido a la violencia o la intimidación.

Edad consentimiento sexual
La reforma establece los requisitos para una condena de abuso sexual.

Para los críticos, esta exigencia culpaba en la práctica a las víctimas por no haberse resistido lo suficiente.

La nueva ley aprobada el viernes enumera una serie de ejemplos que pueden constituir un delito de violación, como el hecho de que la víctima esté bajo la influencia de las drogas o el alcohol, que esté asustada o que el autor tome ventaja de su estatus social.

El aumento de la edad mínima de consentimiento «enviará un mensaje a la sociedad de que la violencia sexual contra los menores por parte de adultos es inaceptable», declaró la oenegé japonesa Human Rights Now en un comunicado. AFP. 

Mujeres pelean y se agarran del pelo en playa de Puerto Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Dos mujeres fueron captadas este domingo peleándose en plena calle de la playa municipal de Puerto Cortés.

En la grabación que dura 1 minuto con 11 segundos se ve que las dos féminas se sujetan del cabello y no se sueltan.

Le puede interesar- Venezolano se viraliza por trabajar como cobrador en Tegucigalpa

Asimismo se observa que hay tres hombres tratando de separarlas pero no pueden hacerlo.

Pasado el tiempo, logran que se suelten y se ve que una de las hondureñas queda en el suelo.

Los ciudadanos que se involucran tratan de calmarlas a ambas pero una parece estar muy alterada.

[jwp-video n=»1″]

Finalmente se nota que una de las involucradas en la pelea se va y se sube a un auto que está al lado.

En redes este vídeo ya genera muchas reacciones y las personas siguen opinando.

Por ahora no se sabe la razón por la que estas dos hondureñas se estaban peleando.

Esta no es la primera vez que en esta playa se reportan este tipo de hechos. El pasado mes de abril captaron igualmente a dos mujeres golpeándose e insultándose.

Video | Guardia y pareja se pelean en el Hospital Escuela

Una guardia de seguridad y una pareja se fueron a los golpes el viernes, 2 de junio, en el Hospital Escuela Universitario en Tegucigalpa, capital de Honduras.

En un video difundido en redes sociales se logra ver que una mujer que labora como guardia pelea y forcejea con un hombre, seguidamente otra fémina, aparentemente pareja del sujeto, se mete a la pelea.

pelea en el hospital escuela
El hecho se difundió en redes sociales.

Acto seguido se ve como ambas se golpean en el rostro, hasta que la guardia deja caer a la otra involucrada por unas escaleras, acto que provoca que la pareja de esta tire a la vigilante al suelo y le dé una patada.

Vendaval destruye vidriería de edificio de la UNAH en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Un fuerte vendaval provocó que varios vitrales del edificio administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se rompieran ayer en horas de la tarde, en Tegucigalpa.

Usuarios en las redes sociales dieron a conocer que fuertes ráfagas de viento impactaron contra las paredes de vidrio de la primera planta del edificio.

En las imágenes se observa gran cantidad de vidrios en el suelo y algunas paredes que lograron soportar las ráfagas.

Por ahora no se han reportado personas heridas, ya que el lugar estaba vacío cuando ocurrió.

Caos

La UNAH no fue la única que sufrió las estragos de la madre naturaleza, pues en otros sectores de la capital también se reportaron desastres.

vendaval derrumba vidriería UNAH
Las ráfagas de vientos dejaron sin techo varias casas.

Un ejemplo de ello fue lo que sucedió en la colonia Villa Centroamericana, donde los vientos arrancaron los techos de varias casas.

Los habitantes de las casas afectadas, expresaron que un remolino provocó que diversos techos cayeran a la calle, provocando el temor de muchas familias que temían que su casa tuviera el mismo destino.

Asimismo, se indicó que vecinos ayudaron a las personas afectadas a volver a colocar el techado de sus viviendas.

En caso de vientos fuertes

CÓMO PREVENIR:

  • Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
  • Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
  • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
  • Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.
  • Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones.
  • Se recomienda el uso de transporte público.

Unas 1,500 reses han muerto por la sequía en Olanchito: Fenagh

REDACCIÓN. El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Héctor Ferreira, informó que alrededor de 1,500 reses han muerto a causa de la sequía en el municipio de Olanchito, departamento de Yoro.

«Se habla de 1,500 cabezas de ganado, esto es un número que nos preocupa sumamente», expresó Ferreira. A su vez, señaló que las muertes de este ganado se deben a la escasez de agua en la zona.

Agregó que hay zonas del país que requieren de abastecimiento de alimentos a los productores, entre ellas Olanchito, Tocoa y Atlántida. Lo anterior, debido a que los productores de estas localidades «solo se prepararon con alimentos para los ganados hasta junio», y se espera que las lluvias darán inicio hasta el mes de agosto. Por ende, Ferreira instó por ayuda a la región.

Muerte de reses en Olanchito, Yoro.

Lea también: Muerte de unas 50 reses preocupa a ganaderos en Tocoa, Colón

Reunión con la SAG

Por otra parte, Ferreira mencionó que la Fenagh sostuvo una reunión con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en la que hicieron una alianza con las empresas proveedoras.

Agregó que los empresarios acordaron apoyar a los productores, especialmente a los del municipio de Olanchito, para evitar que se sigan reportando muertes de ganado.

De igual forma, remarcó que la primera medida a corto plazo para contrarrestar la problemática es comprar productos y hacer llegar el alimento a las zonas donde se reporta sequía.

Hondureño asegura ver animales derretirse y convertirse en humanos

Viral se ha hecho un hondureño que asegura que ve animales que se convierten en personas y también otros que se derriten.

Un creador digital de un medio de comunicación local en Choluteca compartió esta noticia y se movilizó hasta la casa del ciudadano llamado Roberto Maradiaga.

Le puede interesar- Venezolano se viraliza por trabajar como cobrador en Tegucigalpa

Al llegar, lo encontró buscando un animal, que aparentemente estaba abajo de una cama.

Con una rama en la mano, en forma de cruz invertida, se ve que el ciudadano empieza a buscar.

«Ahí está, ahí está, es un pájaro, mire ve, mire como tiembla, mire como se va a derretir», dice, para posteriormente salir afuera de la casa. «Tenga cuidado, aquí va. Es cierto, no estoy bromeando», añade.

Don Carlos, padre del joven manifestó que desde el viernes Roberto comenzó a decir que estaba viendo cosas.

Ante ello, pidió ayuda a líderes religiosos para evitar que su hijo «se vuelva loco». 

A través de redes sociales diferentes personas se pronunciaron luego de ver la situación del hondureño.

El hombre afirma que atrapa un animal que se derrite.
El hombre afirma que atrapa un animal que se derrite.

«Pobre el muchacho, él necesita ayuda para ser sacado de eso», mencionó un ciudadano.

«Que tristeza me da verte compañero de primaria», expresó otra mujer que lo conoce.

«Él necesita que le den ayuda espiritual y médica a la vez pero sobre todo mucha oración», añadió alguien más.

Matriz de evaluación prohíbe a diputados aspirar a ser fiscal general

Tegucigalpa, Honduras. Odir Fernández, miembro de la Junta Proponente, informó que la matriz de evaluación para los aspirantes a convertirse en el próximo fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público, establece que los actuales diputados del Congreso Nacional no podrían pretender ostentar a estos cargos.

Según la ley, está prohibido que los legisladores que actualmente tienen un curul en el en hemiciclo legislativo puedan aspirar a estos cargos. En consecuencia, en diputado Jari Dixon, quien hizo públicas sus aspiraciones, no podría participar.

De igual manera, Fernández señaló que no pueden buscar el cargo los familiares de la presidenta de la República, Xiomara Castro, ni los de los demás presidentes de los otros poderes del Estado, al igual que de los designados presidenciales.

Junta Proponente
La matriz que detalló la Junta Proponente detalla quien puede y quien no aspirar a ser Fiscal General y Adjunto.

Lea además: Publican en La Gaceta reglamento para seleccionar fiscales del MP 

El representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en la Junta Proponente también remarcó que tampoco podrían postularse los familiares de miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Entre tanto, Julio Raudales, que representa las universidades privadas, sentenció que «en la Ley Orgánica del Ministerio Público está muy claro que ningún diputado puede postularse, es decir, están inhabilitados para ser fiscal general y adjunto».

Convocatoria 

Mañana lunes, 19 de junio, se hará de conocimiento público la convocatoria a los aspirantes para fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP) de Honduras. El proceso estará vigente por siete días hábiles a partir de su publicación.

Asimismo, la postulación será de manera presencial y por escrito. Esto significa, que los profesionales del derecho que aspiren al cargo, deberán acudir personalmente al lugar que la junta establezca.

Ministerio Público
Esta semana inician las postulaciones para aspirar a la principal Fiscalía del MP.

La Junta Proponente aprobó de manera unánime las herramientas que se van a tomar en cuenta para seleccionar los aspirantes para estos dos altos cargos de la Fiscalía.

Tras el proceso que demanda la ley y cuando se elijan, al nuevo fiscal general y fiscal adjunto, los van a nombrar el 1 de septiembre y ejercerán el cargo por un periodo de 5 años.

Expertos de la CICIH no vendrán en julio: Articulación Ciudadana

Tegucigalpa, Honduras. La organización de sociedad civil, Articulación Ciudadana Transparencia y Justicia (ACTJ), contradijo el anuncio del canciller Eduardo Enrique Reina, indicando que es falso que en julio vaya a llegar a Honduras el grupo de expertos de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (CICIH).

A través de su cuenta de Twitter, Articulación Ciudadana negó la visita de los expertos de la CICIH. De la misma manera, dejaron en evidencia que lo que llegará al país es una misión técnica para evaluar las condiciones legales para la eventual instalación de la comisión en Honduras.

Articulación ciudadana
Articulación Ciudadana «contradijo» el tuit del canciller Enrique Reina.

Es por ello, que también advirtieron al Congreso Nacional de que si no deroga decretos que bloquean la investigación, es probable que la comisión no venga al país.

«Es falso que expertos de la CICIH vienen al país. Una misión técnica que evaluará las condiciones para que se instale o NO la CICIH es lo que viene en Julio. Si el Congreso
no deroga las leyes qué legalizan la corrupción y bloquean la investigación, la CICIH no vendrá», posteó el ente de sociedad civil en la red social.

La contradicción es precisamente al tuit reciente del canciller Reina, donde señaló que los expertos arribarían al país en los inicios del mes de julio.

“Me permito informar que @ONU nos ha confirmado que grupo de expertos CICIH, llegará al país a inicios de julio y mediante el intercambio de notas con @JencaMiroslav, SGA de la @ONU, hemos ampliado la vigencia del MoU hasta diciembre de 2023, para concluir negociación de convenio”, detalló el canciller hondureño.

Lea además: Empresarios advierten CICIH con «pocas capacidades» para trabajar 

No hay garantías para que venga la CICIH 

En un segundo tuit, articulación ciudadana pide al Gobierno de Honduras ratificar la publicación del canciller. Esto, porque lo que dijo el funcionario es «desinformar al pueblo hondureño».

También, aseguran que Honduras todavía no cuenta con las garantías para que llegue la misión. Esto, a un año y medio del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento.

“Deben rectificar esa publicación ya que tiende a desinformar y confundir a la población. Todavía no existen garantías para que venga la CICIH a más de año y medio de gobierno de la presidenta”, cita un segundo tuit de Articulación Ciudadana.

El Gobierno de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), suscribieron en diciembre del 2022 el memorándum de entendimiento para el proceso de instalación de la CICIH.

Ya el 26 de abril del 2023, la ONU recibió la aprobación de parte del Poder Ejecutivo de los términos de referencia para el envió de los expertos.

El pasado 4 de mayo, el organismo internacional anunció que mandaría a Honduras un grupo de expertos para ayudar al Gobierno a establecer la CICIH. El mecanismo sería solo si hay garantías legales.

Expertos ONU para la CICIH en Honduras
El 15 de diciembre del 2022 el Gobierno hondureño y la ONU suscribieron en Nueva York un memorándum de entendimiento.

Youtuber argentino maravillado con la «lluvia de peces» en Yoro

REDACCIÓN. Un youtuber argentino llamado Diego Briano realizó un reportaje recientemente para su canal donde habló sobre la lluvia de peces en Honduras.

«Yoro, donde cada año hay un milagro», fue así como el creador de contenido tituló el vídeo.

Le puede interesar- Venezolano se viraliza por trabajar como cobrador en Tegucigalpa

Primero, el hombre empieza hablando sobre Yoro, sus habitantes, como llegar, para posteriormente destacar que es ahí donde ocurre un increíble fenómeno.

Briano sigue contando como es que se da la lluvia de peces en esta zona hondureña, justamente después de que hay una intensa tormenta.

El youtuber califica este hecho como «un milagro». En su reportaje, Diego incluye algunos relatos de extranjeros que han presenciado la lluvia de peces y han quedado asombrados.

Orgullo en Yoro

«Para los yoreños, como se les conoce a los habitantes de este lugar, este fenómeno es motivo de orgullo. Cada año, realizan una celebración, con carnaval, disfraces y carros que se pasean por la ciudad», explica el creador.

También, Briano señaló en su reportaje que este evento se liga a lo religioso, pues atribuyen que este hecho es gracias a la labor que realizó el Padre Manuel de Jesús Subirana, quien llegó a Honduras a mediados del siglo XIX.

Explicó que Subirana, preocupado por la pobreza que había en la zona, rezó para que los hambrientos pudieran tener alimento y según relatos, luego de esta oración ocurrió la lluvia de peces.

Yoro es la ciudad de la lluvia de peces.
Yoro es la ciudad de la lluvia de peces.

Pero, externó que también este fenómeno acontece en varias partes del mundo, donde llueven algunas especies de animales. Briano expuso la teoría aceptada por los científicos.

Por lo general, los peces que se recogen son bagres plateados frescos, comentó.

Para finalizar su vídeo, el youtuber invitó a sus seguidores a comentar la teoría que les parece más aceptable para este hecho.

Unos 38 operarios del transporte han muerto violentamente en 2023

REDACCIÓN. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), unos 38 operadores del transporte público a nivel nacional han muerto de manera violenta durante este 2023; principalmente por la extorsión.

«Son 38 personas que hemos perdido en lo que va del año en este rubro del transporte», secundó el dirigente de transporte, Jorge Lanza.

Según el informe del Observatorio entre las víctimas habían conductores de autobuses, cobradores y también taxistas, en su mayoría perdieron la vida por causa de la extorsión.

Según el Observatorio de la UNAH, 38 empleados de este rubro murieron violentamente.

Lea también: A balazos matan un mototaxista en Distrito Central

Rutas paralizadas

Lanza, informó que actualmente son cuatro rutas de transporte las que se encuentran paralizadas debido a la ola extorsiva generada por diversas estructuras criminales. Entre las rutas en paro están la de Hato de en medio y la de Cerro grande-Honduras.

Arguyó que cada vez más se les dificulta más la operación y el recibimiento de utilidades en este rubro. Además señaló que ya no saben de dónde pagar el cobro de extorsión. «Ellos cobran y exigen dinero sin pensar de dónde lo va a sacar uno», expresó el dirigente.

Por ende, Lanza dejó en claro que las rutas que se encuentran sin laborar en Tegucigalpa, van a continuar paralizadas, debido a que temen por la vida de los operarios.

Entre las víctimas también figuran taxistas.

«En este momento es difícil volver porque exponemos a nuestra gente que conduce los autobuses, y esto no lo vamos a hacer porque son vidas», agregó.

Piden seguridad

El dirigente hizo un llamado a las autoridades para que intervengan en la problemática. «Estamos pidiendo a la DIPAMPCO y otras autoridades que nos brinden resguardo en las unidades, terminales y corredores».

Finalmente, Jorge Lanza, aseguró que no desean dañar a la población, sino que están «pasando por una situación difícil».

Por extorsión paralizan cuatro rutas de transporte en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. La extorsión ha provocado que varias rutas del transporte urbano se tengan que paralizar en Tegucigalpa, según lo expresado por el dirigente del transporte Jorge Lanza.

Los sectores son El Sitio, El Reparto, Residencial Honduras y Cerro Grande, cuyo lugares se encuentran de rodillas ante la criminalidad, señaló el transportista.

El dirigente manifestó que es lamentable que muchos conductores tengan que dejar sus trabajos ante el temor de ser asesinados.

“Esta situación sigue imparable, no la podemos detener, un mal que data de tantos años, aquí hay que implementar un sistema diferente para contrarrestar el flagelo”, indicó.

Falta de apoyo 

De acuerdo a Jorge Lanza, las actuales autoridades no tienen las herramientas suficientes para hacerle frente al crimen organizado.

Aunque reconoció la “buena voluntad de las autoridades de seguridad”, indicó que eso no es suficiente para poder ponerle un alto a la extorsión.

Sin operar continúan "rapiditos" de la Cerro Grande por extorsión
La extorsión ha afectado varios sectores.

De esa forma, señaló que para acabar con ese ilícito se requiere una acción integral y que el gobierno proteja y dote de los recursos básicos a los entes de seguridad. “De esa manera se podría prácticamente hablar que se está brindando seguridad”, indicó.

Nota relacionada: Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

Grupos delictivos

En caso contrario, advirtió, el sector transporte “va a continuar poniendo los muertos y la sociedad hondureña perdiendo sus pertenecías” por culpa de los grupos delictivos que operan en el país.

ESTADO DE EXCEPCIÓN
Las autoridades hondureñas pretenden reducir los niveles de extorsión en el país.

Extorsión en Honduras

Según un informe que publicó en diciembre de 2022 la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), un aproximado de 18 mil millones de lempiras pagan los hondureños por el cobro de extorsión.

El informe de ASJ también reveló que el 9 % de los hogares hondureños. Ese porcentaje quiere decir que 206 mil 623, han sido víctimas del cobro de la extorsión.

Asimismo, consideró que el sector más desprotegido ante la extorsión es el comercio informal como las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con los datos de la sociedad civil, una víctima de extorsión paga 87,427 lempiras anualmente en Honduras. El pago promedio por extorsión es de L10, 710. Todo depende de los montos que cobran los criminales y de la recurrencia del pago: si es semanal, quincenal o mensual.

error: Contenido Protegido