23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4729

Acta ilegal del CAF será enviada al Ejecutivo pese a votos en contra

Redacción.- Pese a las «pujas» del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por ratificar el acta de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), la mayoría de diputados del Congreso Nacional votó en contra de su ratificación en la sesión legislativa de este día.

Desde cuando se empezó a hablar de la iniciativa, la oposición tuvo una postura clara sobre la adhesión de Honduras al CAF. A pesar de que era de todos conocida la postura en contra de la mayoría, este día Redondo destinó más de dos horas a un debate en el hemiciclo legislativo, buscando que las diferentes corrientes políticas cambiaran su posicionamiento.

El acta se sometió a ratificación y obtuvo 71 votos en contra, lo que representa un aproximado del 57% de los diputados; 55 a favor, que equivale al 24% de votos de congresistas y dos abstenciones, que representan el 1% del total. Para ratificar el acta, Redondo y el partido de gobierno necesitaban la mayoría simple, es decir, 66 votos a favor.

CAF (1)
Votación contra adhesión de Honduras al CAF.

Restando importancia a la voluntad de la mayoría de legisladores, el presidente del Congreso, Luis Redondo, en un acto de imposición, dio por hecho que Honduras se adherirá al CAF y afirmó que el acta se enviará al Poder Ejecutivo para que sea sancionada.

Durante su intervención, Redondo recibió gritos y abucheos de parte de la bancada del Partido Nacional, quienes coreaban «Libre nunca más», ante la indiferencia del titular del CN. Es así que probablemente Honduras tenga que realizar el pago de una membresía que rondaría los 11,500 millones de lempiras por adherirse al CAF.

Votación en contra de adhesión al CAF «no tiene efecto»

Redondo aseguró que la votación contra la adhesión de Honduras al CAF no tiene ningún efecto, porque pasarán de todas formas el acta al Ejecutivo para su sanción.

«Una vez que se vota el acta de la sesión anterior, su resultado no causa ningún efecto, porque siempre va a prevalecer el artículo 215 de la Constitución, que establece que todo proyecto de Ley, al aprobarse por el Congreso Nacional, se pasará al poder Ejecutivo», manifestó.

El titular del Poder Legislativo afirmó que al menos en tres días, luego de haber votado por la adhesión al CAF, se enviará al Ejecutivo el acta para que la presidenta Xiomara Castro la sancione.

atentado a Luis Redondo
Redondo se impuso a la negación del parlamento para que Honduras se adhiera al CAF.

«A más tardar dentro de tres días de haber sido votado, a fin de que este le dé su sanción y lo haga promulgar como ley, la sanción de ley se hará con esta fórmula, por tanto, ejecútese”, explicó confusamente Redondo.

Luego de la votación en contra de la ratificación del acta de adhesión de Honduras al CAF, el gobierno, a través de sus redes sociales, replicó que esta adhesión es un hecho.

«El tripartidismo (Partido Nacional, Partido Liberal y PSH), se impone en el Congreso contra la presidenta Xiomara Castro. La adhesión al CAF está aprobada. El acta no fue ratificada«, tuiteó la Secretaría de Prensa.

Te puede interesar: Gerente del CAF: Respetamos discusión en Honduras sobre adhesión

Podría haber sanciones por imposición

Al respecto, el diputado nacionalista, Mario Pérez, aseguró que si se envía a sanción el proyecto, este podría tener repercusiones.

«Lo que va a pesar es que si mandan ese decreto a sanción la responsabilidad es de los tres que van a firmar. La responsabilidad es de la presidenta, si sanciona y lo manda a publicación. Que hoy estén en el poder no quita que mañana puedan recibir algún tipo de castigo o responsabilidad por ello», manifestó Pérez.

Además, agregó que «el decreto adquiere eficacia jurídica una vez que aprueba el acta que lo contiene. Hoy se votó en contra, no se aprobó, por lo cual, todos los temas no deben enviarse a sanción».

Lee también: Pedro Mendoza y Mario Suazo, reelectos como autoridades del IHCAFE

Mario Pérez.
Mario Pérez, parlamentario nacionalista.

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Jhosy Toscano, es del criterio de que se debe legislar en base al diálogo y no mediante la imposición, «como se hacían en el gobierno de Juan Orlando Hernández».

«Lo hemos venido recalcando, necesitamos establecer una agenda legislativa con la voluntad de todas las fuerzas políticas. Si la conducta es represión, es imposición, y no hay diálogo, esto vamos a estar viendo», manifestó refiriéndose a las protestas contra las palabras de Redondo.

Toscano enfatizó en que «nosotros no tenemos nada contra Redondo, es una decisión de respetar la democracia y es un mensaje para que entienda que no es imponiendo la vía. No a la imposición, sí al diálogo«.

Finalmente, dijo que la negación de la adhesión de Honduras al CAF debe ser una reflexión para el partido de gobierno y quienes dirigen. «Deben generar un ambiente de debate respetuoso y no más de los mismo que se hacía en el gobierno anterior», sentenció.

Toscano anunció la democratización del PSH.
Jhoshy Toscano, titular de a bancada del PSH.

«Redondo insiste en violar la ley»

Por su parte, el analista político Juan Carlos Barrientos, describió a Luis Redondo como un «ignorante de las leyes» que cada vez que habla se hunde más.

«Él insiste en violar la ley y hacer interpretaciones idiotas. Luis Redondo es un total ignorante de la ley, no sabe nada de la Constitución y cada vez que abre la boca dice una tontería«, manifestó.

Barrientos apuntó que si envían el decreto a la Presidencia se estaría cometiendo un delito, pero es algo que los «necios» del Legislativo no entienden, sostuvo. «Hay un empecinamiento en violar las normas jurídicas», sentenció.

La votación es legal 

Al respecto, el diputado por el Partido Liberal, Mauricio Villeda, en declaraciones para Radio Cadena Voces aseguró que Honduras todavía no es parte del CAF como lo asegura el gobierno.

«La votación es legal, el acta se improbó, quedó constancia que la mayoría está en contra. No debe ser enviado al Poder Ejecutivo para su sanción», expuso.

Mauricio Villeda Código Trabajo
Mauricio Villeda, diputado liberal.

Asimismo, apuntó que el voto en contra del CAF, fue un voto en contra de que se gastaran 460 millones de dólares para comprar acciones del banco financiero. «Dinero que será improductivo para el país. Son fondos que se pueden aprovechar mejor en Honduras», puntualizó.

Para finalizar, Villeda se refirió lo que podría significar para Xiomara Castro estampar su firma en un decreto no ratificado por el Poder Legislativo. «Es un riesgo que la vuelvan parte de abuso de autoridad a la presidenta y firme un decreto que no se aprobó», sentenció.

Expertos brasileños llegarán para avanzar represa Jiniguare: UMAPS

Tegucigalpa, Honduras. El gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), Arturo Trochez Oviedo, comunicó que experto brasileños llegarán para avanzar en la construcción de la represa Jiniguare en Honduras.

Trochez Oviedo aseguró que el alcalde de la capital, Jorge Aldana, le «comunicó sobre la llegada de expertos brasileños para colaborar en la construcción de la represa de Jiniguare».

Del mismo modo, manifestó que la construcción de la represa será un proyecto que beneficiará a más de 400 mil capitalinos. «El embalse de Jiniguare se convertirá en un depósito de agua crucial para el abastecimiento», añadió Trochez Oviedo.

Resaltó el liderazgo del alcalde capitalino, Jorge Aldana, el apoyo de la presidenta del país, Xiomara Castro, el de Rixi Moncada, ministra de la Secretaría de Finanzas (Sefin), para realizar dicho proyecto.

Arturo Trochez Oviedo
Arturo Trochez Oviedo, gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS).

Le puede interesar: China interesado en construir represas hidroeléctricas en Honduras

Agua potable

Según el gerente de UMAPS, alrededor del 30% de la población capitalina no tiene acceso a agua potable. Esta situación se debe a la falta de infraestructura y al desarrollo no planificado de algunas áreas, indicó Trochez. Alrededor de 400 mil capitalinos se ven afectados por esta carencia.

Por otra parte, señaló que el proyecto de construcción de dicha represa ha sido priorizada desde el año pasado y avanzó significativamente a nivel técnico.

«El acceso al agua potable es una necesidad básica y urgente. Continuaremos trabajando incansablemente para garantizar su suministro a todos los habitantes del Distrito Central», apuntó.

Finalmente, admitió que queda mucho por hacer para lograr una solución sostenible y resolver, a largo plazo, la carencia del agua potable en el Distrito Central.

De igual importancia: CN aprueba construcción de represa en ríos San José y Jacaleapa

Tocar el trasero a un estudiante por 10 segundos no es delito en Italia

La absolución del vigilante de una escuela juzgado por toquetear el trasero de una alumna de 17 años una decena de segundos provocó polémica este miércoles en Italia, generando la indignación de asociaciones de estudiantes y de personalidades.

Según un tribunal de Roma, estos tocamientos, que duraron «entre cinco y diez segundos», según la denuncia de la víctima, reconocida por el acusado, «no constituyen un delito».

Le puede interesar- Apple y Google luchan contra el acoso a través de AirTags

La «brusquedad de la acción, sin ninguna insistencia en la acción de tocar», que corresponde «casi al roce», no permite «caracterizar la intención libidinosa o concupiscente generalmente exigida por el derecho penal», estimó el tribunal, citado por el diario Il Corriere della Sera.

Por consiguiente, el tribunal desestimó la petición de la fiscalía de que se impusiera una pena de prisión de tres años y medio al vigilante, de 66 años, que admitió haber toqueteado a la alumna mientras subía las escaleras, pero que dijo que lo hizo «en broma».

Esta decisión de justicia suscitó las protestas de la Asociación de Alumnos de Lacio, la región que incluye a Roma.

«Estamos indignados (…) Una vez más, un toqueteo no es reconocido como tal, esta vez por su duración», comentó su presidenta, Tullia Narciso, citada por el diario Il Fatto Quotidiano.

Gesto de solidaridad

«Es importante sentirse seguro en todas partes, especialmente en la escuela, que debería enseñar a reconocer y eliminar la violencia y la discriminación», concluyó.

Después de este controvertido juicio, muchos estudiantes publicaron en las redes sociales videos en los que se filmaban tocando sus cuerpos simulando un toqueteo durante diez segundos, que parecen durar una eternidad.

Este gesto de solidaridad con la víctima también lo retomó el actor italiano Paolo Camilli, conocido por su papel en la serie «The White Lotus» (HBO) y su vídeo lo compartió la «influencer» más famosa de la península, Chiara Ferragni.

Migrantes cruzan el mar sentados en el timón de un barco petrolero

AFP. Autoridades brasileñas rescataron a cuatro hombres provenientes de Nigeria, después de pasar 13 días atravesando el océano Atlántico ocultos en el timón de un barco; todos gozan de «buena salud» y se recuperan en un hotel, informó el martes la Policía Federal.

Los migrantes «estaban escondidos en un compartimiento del timón» del navío, en la parte trasera del casco, afirmó la Policía Federal (PF) de Brasil, que efectuó el rescate el lunes frente a las costas del estado de Espirito Santo (sureste).

Los pasajeros clandestinos resultaron detectados «por la tripulación del barco, que partió de Lagos, Nigeria, el 27 de junio» y cuya bandera es de Liberia, precisó la entidad.

Cruzaron el mar ocultos en el timón de un barco. (Photo AFP)

Lea también: ONG rescata en el Mediterráneo a más de 250 inmigrantes

Una fuente policial dijo el martes a la AFP que se alojó a los cuatro hombres en un hotel de manera temporal, se encuentran «bien alimentados» y gozan de «buena salud».

En imágenes del momento del rescate difundidas por la PF, se puede ver a uno de los hombres sentado en la pala del timón, mientras otros parecen viajar ocultos en un pequeño compartimiento dentro del casco, en condiciones extremamente peligrosas para una travesía oceánica.

Rescate

En uno de los videos, se puede oír a los agentes diciendo que será necesario utilizar salvavidas, porque al menos dos de los hombres «no saben nadar».

Los tres nigerianos se encuentran a salvo.

De acuerdo con la policía, «los hombres rescatados dicen ser nigerianos, pero no portan ningún documento que confirme su identidad».

Quedarán «bajo custodia y responsabilidad de la agencia marítima» responsable por el navío, «hasta que regresen, obligatoriamente, a su país de origen», añadió la PF.

Un caso semejante se registró en España en noviembre de 2022, cuando tres nigerianos llegaron a las Islas Canarias tras viajar 11 días ocultos en el timón de un carguero proveniente de Lagos.

PN pide derogación de amnistía para la instalación de la CICIH

Redacción. El jefe de la bancada del Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, instó a todos los diputados que integran el Frente Parlamentario de apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), a derogar la Ley de Amnistía.

El diputado nacionalista debatió el tema en el foro Frente a Frente, donde comparecieron los jefes de bancada de los diferentes partidos. Entre ellos, Rafael Sarmientos de Libre; Jhosy Toscano del Partido Salvador de Honduras (PSH), y Mario Segura, en representación del Partido Liberal.

Hay quienes refieren que el Frente Parlamentario necesita derogar el Fondo Departamental y las reformas que limitan las funciones del Ministerio Público. Lo anterior, con la finalidad de perseguir los delitos de corrupción para instalar la CICIH.

Zambrano solicitó que se revoque la amnistía aprobada en el Gobierno actual.

Lea también: CSJ declara sin lugar recursos de inconstitucionalidad contra amnistía política

Derogación de decretos

En ese sentido, el grupo de parlamentarios que integran el Frente solicitaron la derogación de tres decretos aprobados durante la administración de Juan Orlando Hernández (JOH). Entre ellos el decreto 116-2019, el 57-2020 y el 93-2021.

Empero, para el jefe de bancada nacionalista estarían obviando el decreto número 4-2022, que contiene la Ley de Amnistía, aprobada por la administración actual. Posteriormente, cuestionó el hecho de que no se haya incluido.

«¿Por qué no hablan de la amnistía política? ¿No es el mayor pacto de impunidad del país? Me asusta que los personeros de la CICIH no lo mencionen«, manifestó Zambrano en su intervención.

Más adelante, Zambrano afirmó que la Ley de amnistía «perdona todos los delitos de corrupción». Esto, hace referencia a los funcionarios públicos del mandato del expresidente José Manuel Zelaya durante el periodo de 2006 al 2009.

Por consiguiente, el nacionalista solicitó que se incluya un artículo que establezca la revocación de las cartas de libertad a empleados del Gobierno de Zelaya, bajo la protección del «intocable» decreto 4-2022.

Según Zambrano, esta medida permitiría a la CICIH investigar la corrupción partiendo del gobierno de Zelaya Rosales, continuando con los 12 años de mandato de JOH y cerrando con el año y medio de gobierno de Xiomara Castro.

Por su parte, Sarmientos reprochó la postura de Zambrano y aseveró que eso solo refleja «la falta de postura clara del Partido Nacional con respecto a la instalación de la CICIH».

Shin Fujiyama correrá 125 km para recaudar fondos y construir escuela

FARÁNDULA. El influencer japonés, Shin Fujiyama, se prepara para correr 125 kilómetros desde la frontera de Guatemala a San Pedro Sula con el fin de recaudar fondos para la construcción de una escuela en Chamelecón.

A través de sus redes sociales, el influencer anunció de su actividad a favor de los niños que actualmente estudian bajo champas de nailon en la escuela Jose Simón Azcona en Chamelecón, SPS.

La misión es hacer el recorrido en 5 días, que arrancan mañana 13 de julio hasta el lunes 17 del mismo mes.

«Intentaré correr 125km desde la frontera de Guatemala a San Pedro Sula para buscar apoyo para la construcción de una escuela en Chamelecón. Tengo desde el 13 al 17 de julio (5 días) para cumplir el reto. Cada día tendré que correr más de 24 kilómetros. El camino va a ser doloroso pero con cada paso recordaré por qué acepté este reto«, escribió Fujiyama.

Shin Fujiyama correrá para recaudar fondos
Póster de la actividad.

Además, agregó: «Ahora mismo muchos alumnos de la escuela Jose Simón Azcona en Chamelecón están recibiendo clases bajo una champa de nailon, debido a la falta de aulas. Con la construcción de las nuevas aulas, los pequeños campeones de Chamelecón nunca más tendrán que estudiar bajo el sol y la lluvia. Juntos podemos mostrar a los niños que los únicos límites existen en nuestras mentes»

Los interesados en sumarse a la labor del altruista japonés, pueden dar click al siguiente enlace: Fundadora de Mil Escuelas o llevar bolsas de cemento a los centros de acopio.

Vea también: Padres de Shin Fujiyama lo ayudan a construir escuela en Chamelecón

Proyecto en Chamelecón

El youtuber ya comenzó con el proyecto de una escuela en el barrio Chamelecón de San Pedro Sula, Cortés.

escuela de Shin Fujiyama en Chamelecón
Shin Fujiyama.

De acuerdo con Shin, la idea es edificar un centro educativo de dos pisos para que los niños ya no estudien bajo un local improvisado, donde solamente los cubre una champa de nailon.

escuela de Shin Fujiyama en Chamelecón
Lugar donde han estado recibiendo clases los niños.

Esta sería la escuela número 67 y la segunda más grande construída por Shin. Además, de acuerdo con medios locales, gracias a este proyecto se verán beneficiados 436 niños que anhelan recibir una educación merecedora.

«Rapidito» y carro turismo riñen y se chocan en el tráfico de TGU

Tegucigalpa, Honduras.– Un bus «rapidito» y un vehículo protagonizaron una «pelea» en plena carretera del anillo periférico de Tegucigalpa, capital del país.

La riña entre los conductores fue compartida a través de la plataforma de videos «TikTok» donde inicialmente se observa cómo el autobús choca con el carro turismo, el cual le regresó el golpe.

Seguidamente, se ve cómo ambos conductores empiezan una persecución en pleno tráfico, intimándose con sus vehículos.

Posteriormente, se logra ver a los protagonistas de la «riña» estacionados a orilla de calle y hablando con elementos policiales. Hasta el momento se desconoce el motivo de la disputa y quién la habría iniciado, así como las sanciones que ambos podrían enfrentar.

[jwp-video n=»1″]

Nota relacionada: VIDEO | Hombre pretende asaltar mercado San Pablo, en Tegucigalpa

El hecho generó diversas reacciones en la población, muchos de ellos expresando su indignación.

«La paz mental está acabada»; «Carritos chocones»; «Por qué amanecen con tanto coraje, no se dan cuenta que pueden perder la vida en cualquier momento»; son algunos de los comentarios en redes sociales.

Otro hecho

Varios hombres protagonizaron una pelea en un entierro que se estaba llevando a cabo en un cementerio de Guasistagua, municipio El Rosario en Comayagua.

Los hechos quedaron registrados en un video que un presente grabó con su teléfono celular. En el clip se observa cuando dos hombres se estaban golpeando dentro de una fosa, justo encima del ataúd del fallecido.

De momento se desconoce el origen de la pelea.

Lea también: Iba a un entierro: joven y policía se pelean en calle de Choloma

Consecuentemente, otros hombres sacaron a uno de los pleitistas de la tumba, pero en vez de detener la pelea que era de dos más bien se originó una especie de batalla grupal.

Más de 27 mil migrantes hondureños han sido deportados en 2023

Redacción. El Observatorio del Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) indicó que solo en el primer trimestre del año, 27 mil 719 hondureños fueron deportados.

El país desde donde más hondureños son deportados es Estados Unidos, que devuelve al país a 15,822 compatriotas, 1,695 de ellos niños.

México ocupa el segundo lugar, con 11,719 hondureños retornados, la mayoría de ellos hombres, según el informe.

Los demás países son Guatemala, que ha deportado 117 hondureños; España, que ha retornado a 33; Belice, a 26 y, por último, Nicaragua, con 2 hondureños deportados.

Conmigho migrantes hondureños deportados 2023
Hombres, mujeres y hasta niños son se van de Honduras, pero luego son víctimas de la deportación.
Por otra parte, se explica que en el 2022, un total de 88,575 hondureños fueron retornados, mientras que en el 2021, se reportó que 52,968 hondureños arribaron al país.

Estos datos presentados por la OIM provienen del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala. Además de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Más de 24,000 menores migrantes cruzaron Honduras en 2023

Más de 24 mil menores migrantes han cruzado Honduras en su camino hacia los Estados Unidos, detalló un reciente informe del Instituto Nacional de Migración (INM).

La cifra recoge datos del primer semestre del 2023, lo que representa un 181% más en comparación con los 8,555 que ingresaron en el mismo periodo de tiempo en el 2022.

En este sentido, del total, 14,127 eran niños y 9,903 eran niñas, según el INM.

Le puede interesar – Unos 118 mil migrantes han transitado por Honduras en 2023: INM

menores migrantes cruzaron Honduras
Los menores usualmente se transportan desde Venezuela y otros países de la región sudamericana.

Nacionalidades 

El 39.1% de los menores eran originarios de Venezuela, una de las naciones que predomina en la ola migratoria que busca el «sueño americano».

Del mismo modo, dieron a conocer que la segunda nacionalidad más recurrente es ecuatoriana, seguidos de los cubanos, brasileños y chilenos.

Le puede interesar – Migrantes cubanos llegan a Honduras; buscan llegar a EEUU

Ingreso 

El Instituto de Migración explicó que el 62.3%, que se traduce a 14,979 menores, ingresaron por el municipio de Trojes. No obstante, el 27.1% entró a través de Danlí. Ambos lugares están ubicados en el departamento de El Paraíso.

Honduras se ha convertido en un punto de tránsito de migrantes de todos los países Latinoamericanos.

Expresidente «Pepe» Lobo denuncia falta de respuestas del 911

Tegucigalpa, Honduras. El expresidente, Porfirio Lobo Sosa, señaló la ineptitud por la falta de respuestas en el Servicio de Emergencias 911 luego de sufrir un accidente vial en Tegucigalpa.

El 911 se encuentra actualmente fuera de servicio, debido a que los empleados de la institución se encentran en paro de labores.

Por este sentido, Lobo lamentó la falta de eficacia del sistema, expresando su importancia al respecto; una problemática que afecta la seguridad del país.

En tal sentido, el expresidente relató que tuvo un reciente percance vial en el que los acompañantes resultaron ilesos.

Expresidente Porfirio Lobo denuncia falta de respuesta del 911 tras accidente vial
Lobo Sosa señaló que el servicio de emergencia ha tenido problemas de funcionamiento debido a contratos heredados de la administración anterior.

Le puede interesar: Cámaras del 911 de los Schacher apagadas; peligra la seguridad ciudadana

Cámaras del sistema 911

Desde hace más de un año la ciudadanía se mantiene desprotegida ante la falta de funcionamiento de las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 gestionadas por la empresa Dynamic Corporation S.A. de C.V., propiedad de la familia Schacher.

La sociedad mercantil Dynamic Corporation resulta constituida en el año 2007. Está conformada por las sociedades Inmobiliaria Real, representada por Mauricio Jesús Arita Rosa y World Trade Corporation, representada por Oliver Rolando Cruz Rodríguez.

Según el Testimonio de Escritura Pública de Constitución, se creó el consejo de administración presidido por Roderick Alexander Schacher Kafati, quien a su vez funge como gerente general.

Según el portal de Empresas Abiertas, Dynamic Corporation es una sociedad conformada por Mauricio de Jesús Arita Rosa y Oliver Rolando Cruz Rodríguez, quienes representan a una asamblea de accionistas. De acuerdo con el Acta de Asamblea General Ordinaria Totalitaria del 2023, esta está encabezada por Jonathan Samuel Schacher Kafati y Roderick Alexander Schacher Kafati.

De manera que, los Schacher, como mayores accionistas de la sociedad mercantil, son los encargados de sostener la operación de las cámaras del 911.

En una finca matan a machetazos a un hombre en Copán

HONDURAS. Un joven perdió la vida luego de ser atacado a machetazos en la aldea Los Cedros, de La Unión, en el departamento de Copán.

A la víctima la identificaron con le nombre de Benjamín Corea Menjívar, de 22 años de edad. Él era jornalero y residía en la misma zona donde murió.

Le puede interesar- A machetazos matan un hombre en Tegucigalpa

El cuerpo sin vida lo encontraron en una finca que está a la orilla de la calle. Estaba boca arriba y se podía evidenciar que andaba con un pantalón jean azul, camisa roja y botas.

Personas que iban circulando por el lugar lo hallaron y dieron parte a las autoridades.

Zona donde encontraron el cuerpo.
Zona donde encontraron el cuerpo.

Posteriormente llegaron los médicos forenses y trasladaron el cadáver a la morgue.

Por ahora se desconocen más detalles de este suceso y agentes están tras la pista de la persona responsable.

Asimismo, comenzaron con las indagaciones para determinar cual fue el móvil del crimen.

Matan a jovencita de 18 años

Una mujer murió de manera violenta al ser ultimada por un sicario en el sector de Lajas, en el departamento de Comayagua, zona central de Honduras.

A la hoy occisa se le identificó como Flor Idalia Chacón de 18 años y quien se encontraba en el interior de su casa, hasta donde llegó un hombre a cometer el crimen.

Crimen
La joven estaba en su casa descansando.

Según versiones, la fémina se encontraba sentada en una silla, cuando a la vivienda ingresó un sujeto que al observar a Chacón, le disparó en múltiples ocasiones.

Al lugar llegaron las autoridades policiales para resguardar el cuerpo y el personal de medicina forense para hacer las investigaciones correspondientes y el levantamiento cadavérico.

error: Contenido Protegido