24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4726

40 privados de libertad han sido excarcelados por su condición médica

Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que 40 privados de libertad han sido excarcelados en el marco del proceso de desinternamiento de las cárceles del país que ejecuta la Defensa Pública y Jueces.

La medida beneficiará a privados de libertad que padecen enfermedades graves o terminales, afirman autoridades.

Según el informe, se conformó una comisión de desinternamiento con el objetivo de dar libertad condicional a todos aquellos reos enfermos.

De igual manera, recalcaron que el proceso se está desarrollando con las respectivas y minuciosas pruebas médicas antes de dejarlos en libertad.

«La excarcelación se realiza tras un dictamen de un médico tratante o de Medicina Forense, a fin de verificar el estado de salud de los presos», indicó la abogada Fanny Salinas.

Lea también: Facilitarán información a familiares de los reos llevados a otras cárceles 

Salinas, detalló que el proceso tiene identificados a unos 400 privados de libertad, a los cuales se les otorgará la libertad condicional por condición médica. Sin embargo, de estos 400 reos solamente se ha podido liberar a 40, agregó.

Además, dijo a la prensa local que «la Defensa Pública continua trabajando, en el sentido de completar todos los requisitos que se requieren en cada uno de estos expedientes para poderlos presentar ante los juzgados de ejecución y que finalmente sean los jueces de ejecución que señales estas audiencias de excarcelación», finalizó.

Reducir el hacinamiento

Asimismo, las autoridades de justicia también buscan disminuir el hacinamiento en los diferentes centros penales del país.

Militares cárceles
Unos 400 privados de libertada serían excarcelados solo en Francisco Morazán.

El sistema penitenciario de Honduras está compuesto por 26 cárceles, que alberga a 19,966 presos, entre ellos 1,100 menores de edad, según las autoridades.

Además, por orden de la presidenta Xiomara Castro, los centros penales del país están resguardados por la Policía Militar del Orden Público.

Esta determinación se adoptó con el fin de retomar la gobernabilidad del sistema penitenciario luego de la masacre de 46 mujeres ocurrida en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), y otra donde murieron 13 personas en el interior de un billar en Choloma, al norte del país el 24 de junio.

Se toman el peaje de Yojoa; exigen pavimentación de carretera

Cortés, Honduras. Transportistas se tomaron el peaje ubicado en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, en la carretera CA-5, exigiendo la construcción de un tramo carretero y un puente peatonal.

Taxistas y conductores de diferentes empresas señalaron que el sector conocido como «Las Flores» necesita estas infraestructuras y visaron que mantendrán la protesta durante varias horas.

«La idea es tomarlo (el peaje) unos dos o cuatro horas para que así se sienta la presión a nivel de gobierno para que nos de respuestas», expresó uno de los protestantes, que pidieron una respuesta rápida a las autoridades.

Le puede interesar – Dueños de negocios nocturnos protestan por toque de queda en SPS

Transportistas se toman peaje de Yojoa
Hasta el momento, se desconoce cuánto tiempo durará la protesta.

«Aseguraron (las autoridades) que habría una respuesta rápida y no habido respuesta rápida. Estamos exigiendo respuestas de las autoridades municipales, del gobierno, autoridades de COVI. Necesitamos respuestas», insistieron.

Puente peatonal 

Además de tramos carretero, los habitantes de Las Flores señalaron que necesitan un puente peatonal en el sector, debido a que constantemente hay atropellamientos en la zona.

Uno de los manifestantes aseguró que esperan la llegada de un comisión que solvente la problemática. Esto, debido a que las condiciones de la carretera dejan pérdidas en el municipio y daños a sus vehículos.

Por su parte, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para garantizar la libre circulación de los automóviles. Hasta el momento se desconoce por cuánto tiempo se mantendrá tomado exactamente el peaje.

Transportistas se toman peaje de Yojoa
Los pobladores exigen la reparación del tramo vial.

Pobladores de Guacirope exigen pavimentación

Hace unos días, pobladores del sector de El Chiflón se tomaron la carretera y cerraron el paso del puente Guacirope en Nacaome, Valle, pues exigen que se pavimente la vía que conduce hacia el municipio de San Francisco de Coray.

Las personas en protesta manifestaron que las autoridades gubernamentales les prometieron realizar la reparación de esta carretera. Sin embargo, arguyen que esas promesas no se han materializado a la realidad.

En ese sentido, los pobladores decidieron aplicar medidas de presión para exigir respuestas. Entre las acciones procedieron a estacionar automotores pesados para impedir el paso de vehículos por la zona.

Pobladores tienen bloqueado el paso del puente Guacirope con vehículos de carga.

Roberto Contreras anuncia medidas para ordenar el centro de SPS

CORTÉS, HONDURAS. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, se encuentra recorriendo las calles de la ciudad este jueves y a través de un vídeo hizo varios anuncios.

«Sí, esta es la quinta avenida, ahora luce más despejada», manifestó en la grabación.

Le puede interesar- Remodelación del parque de SPS busca eliminar foco de delincuencia

Asimismo, el edil indicó que están pidiendo a todas las personas que se ordenen y no se estacionen en doble fila.

«A todas las tiendas de San Pedro Sula, decirles que esto de sacar sus mercaderías a las aceras e invadir el derecho de caminar del peatón, no será permitido a partir del 1 de agosto», reveló.

Contreras afirmó que todos los comercios deberán de ofrecer sus productos adentro de los locales.

[jwp-video n=»1″]

También, en el vídeo, el funcionario dijo que las carpas que colocan los vendedores en las aceras ya no serán permitidas en la ciudad.

«Vendedores estacionarios lo que se les va a autorizar a ustedes es que a la izquierda puedan aparcar, poner sus locales de 1 metro por 2 metros, punto, no más», añadió.

Por otro lado, el jefe edilicio dijo que todos los parqueos que están a la derecha de la ciudad serán regularizados y los conductores deberán pagar por estar ahí.

«15 lempiras la hora. Vamos a ordenar el centro de la ciudad, vendedores, carros mal estacionados y tiendas que sacan sus productos afuera», finalizó diciendo.

Parque cerrado por remodelación

La Municipalidad de San Pedro Sula anunció que el Parque Central estará cerrado temporalmente por remodelación.

A través de un comunicado señalaron que el propósito es brindar espacios públicos que estén en óptimas condiciones.

Remodelación en parque de SPS
Las autoridades no precisaron el tiempo que llevará la remodelación.

Pedro Martínez, director de la Policía Municipal, manifestó que entre los trabajos que se van a realizar está pintar el parque y reforestarlo.

«Se va a rehabilitar la fuente y se van a limpiar los dragados de agua», añadió.

Cesia Sáenz estrena hoy su nuevo hit, «Horóscopo», a esta hora

FARÁNDULA. La espera de los fanáticos de la cantante hondureña, Cesia Sáenz, está a punto de terminar y es que este jueves 13 de julio se estrena su nuevo sencillo titulado «Horóscopo».

Tras nueve meses del lanzamiento de su última canción «X Ti Ya No», «La Leona de Honduras» vuelve a apoderarse de las redes con su nuevo hit.

A inicio de julio, Cesia avisó sobre su novedoso proyecto, con el cual promete dejar encantados a los seguidores. «¿Qué dice tu HORÓSCOPO? Este jueves 13 de julio sale mi nuevo sencillo HORÓSCOPO en todas las plataformas digitales. ¡No se lo pueden perder!», citó la hondureña en sus redes sociales el pasado 3 de julio.

La también Embajadora Honoraria del Arte y la Cultura de Honduras, expresó por medio de sus historias de Instagram sentirse emocionada con el lanzamiento. «Quiero que esta canción la hagan de ustedes. Quiero verlos a todos empoderados», dijo.

Lea también: ¡Impecable show! Así cerró Cesia Sáenz el FESTINAPA 2023 de Colón

Horario de estreno

La artista no ha querido revelar detalles de la nueva canción ya que espera que sea una sorpresa para sus fans. Sin embargo, lanzó un adelanto donde se escucha el ritmo pop muy pegajoso, que hace que cualquiera se levante a bailar.

De momento lo que se sabe es que se llevará a cabo una red carpet de la canción este jueves a las 5:45 de la tarde (hora hondureña) y el hit saldrá en todas las plataformas digitales posteriormente a la red carpet, que tendrá duración de pocos minutos.

Cesia Sáenz estrena nuevo hit
Anuncio del estreno en YouTube.

Los fanáticos no han parado de demostrar su apoyo a la artista y en cada publicación le dejan lindos comentarios. «Ya necesitamos escuchar Horóscopo. Será un éxito, decretado está»; «Devoraste con esa portada Leona. Se viene nuevo exitazo»; «Ya quiero que sea 13»; «Esto no puede estar más que perfecto para tus Leones. Gracias por tu empeño Leona vamos con todo»; son algunos de los comentarios. 

Este es el tercer sencillo dentro de la carrera de Cesia. Inicialmente sacó el cover «Me rehúso», de Danny Ocean, y luego «X Ti Ya No».

Por aumento de casos covid habilitan triaje en la Universidad Católica

Tegucigalpa, Honduras. Debido al aumento en la positividad de casos de COVID-19 en el Distrito Central, la Secretaría de Salud (Sesal) habilitó nuevamente el centro de triaje ubicado en la Universidad Católica, en Tegucigalpa.

De acuerdo con lo que informó la Sesal, la atención en este centro se realizará las 24 horas del día en las siguientes áreas:

  • Consulta general
  • Entrega de medicamentos
  • Pruebas PCR
  • Pruebas de antígeno
  • Sala de estabilización
Triaje Católica
El centro de triaje de la Universidad Católica reabrió sus puertas a los capitalinos.

Lea además: UNAH recomienda mascarilla y distanciamiento por rebrote de COVID

Este es el único triaje que, de momento, reabre sus puestas para realizar pruebas de detección de COVID y las consultas médicas.

Aumento de la positividad 

La Unidad de Vigilancia de la Sesal confirmó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de Covid-19 en el país. La positividad pasó de ser de un 5% a un 15%, derivado de la circulación de dos linajes de la variante Ómicron.

Del 4 al 10 de julio, a través de la realización de pruebas PCR y antígenos, las autoridades confirman 306 casos positivos de la enfermedad. En lo que va del año, unas 3 mil 38 personas se han contagiado con la enfermedad.

Triaje de la Católica
El triaje de la Universidad Católica es el primero en reabrir sus puestas para atención de COVID en la capital.

Además, actualmente 21 pacientes reciben atención médica en los hospitales; unos están estables, otros graves y también hay en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud ha confirmado la muerte de 34 personas a causa del Covid-19, en su mayoría adultos mayores de 80 años, pero también existe un caso de un fallecido de menos de 1 año de edad y otro menor de 9 años.

Debido a este escenario y al rebrote, autoridades y expertos recomiendan volver al uso de la mascarilla, el distanciamiento social y las demás medidas de bioseguridad. A la vez, se ha llamado a la población completar su esquema de vacunación.

Pescadores artesanales de La Mosquitia firman acuerdo para faenar

Redacción. La Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) firmó un acuerdo con 12 embarcaciones pesqueras de La Mosquitia, en Gracias a Dios, para la pesca artesanal avanzada en la zona.

La ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, mencionó que «hemos llegado a los acuerdos de manera equitativa defendiendo el derecho de todos y respetando los reglamentos pesqueros que ya están establecidos en el país».

Los acuerdos establecidos con los pescadores de La Mosquita se sustentan con la veeduría de un comité técnico y legal conformado por la SAG y representantes de la Procuraduría General de la República (PGR), explicó.

También, por la Marina Mercante, WWF, la Secretaría de Transparencia y lucha contra la Corrupción. Además, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), añadió.

Firma del acuerdo
Firma del acuerdo entre representantes del Gobierno y pescadores.

Le puede interesar: Misquitos se toman la SAG; exigen licencias para pescar langosta

Pescadores de La Mosquitia

Por su parte, los representantes de la comunidad Misquita externaron su agradecimiento luego de la firma de dicho acuerdo pesquero. Sin embargo, resaltaron la falta de oportunidades económicas y la necesidad de contar con sus licencias de pesca.

«Se acaba de escribir una historia que quedará grabada en el pueblo misquito que se dedica a la pesca», manifestó el coordinador de la plataforma de los pueblos indígenas.

Los permisos oficiales y no pescar en zonas de recuperación pesquera. Además, la comercialización de todo producto desembarcado mediante plantas procesadoras son algunos de los acuerdos que se establecieron entre el gobierno y los pescadores.

Por su parte, el Gobierno creó el Consejo Nacional para la Pesca y Acuicultura (Conapesca). También, el Sistema Nacional de Investigación Pesquera y Acuícola (SNIPA), ambos, con el fin de apoyar al sector pesquero de Honduras.

De igual importancia: Asociación pide ampliación de permiso para pescar a SAG

En 83% han reducido los homicidios en el Valle de Sula: ministro

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró este miércoles que los homicidios en el Valle de Sula se han reducido en 83% tras las medidas implementadas recientemente.

Choloma y San Pedro Sula se encuentran actualmente bajo un toque de queda luego de los hechos violentos suscitados semanas atrás en ambas ciudades.

«Con la «Operación Candado» en el Valle de Sula tenemos varios logros, pero el que queremos resaltar y que es muy importante es que se ha reducido en un 83% el índice de homicidios», señaló el ministro en conferencia de prensa en la capital.

Gustavo Sánchez
Gustavo Sánchez, ministro de seguridad, destacó los logros en marco de la «Operación Candado».

Lea además: 17% bajan los homicidios respecto al 2022: Secretaría de Seguridad 

Asimismo, Sánchez resaltó la importancia de las acciones, pues «ese dato comparando los 18 días antes a la aplicación de esta disposición (Operación Candado) y a los 18 días que tenemos nosotros aplicándolo«-

Además, aseguró que en comparación con los años 2021 y 2022, la comisión de delitos en el mismo periodo es de un 71%».

Operación Candado
La Operación Candado lleva 18 días en el Valle de Sula.

Municipios con 0 homicidios 

Por otro lado, el ministro también destacó que en la «Operación Candado» en el Valle de Sula actualmente hay nueve municipios con 0 homicidios.

«También tenemos un promedio en los 18 días de un homicidio al día en todo el Valle de Sula. En términos generales esos son los logros que nosotros queremos compartir y para que la sociedad hondureña y la comunidad internacional, conozca la operatividad de la Policía Nacional», agregó.

Sánchez también mencionó que aún no tienen una cifra precisa, pero las quejas son mínimas en el tema de quejas que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ha recibido por la actuación de la institución policial y sus direcciones.

Operación Candado
El ministro de seguridad subrayó que las acciones en el Valle de Sula van enmarcadas en la ley.

Cae «Wayri», cabecilla de la 18, con armas e indumentaria policial

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) detuvo a un cabecilla de la Pandilla 18 en la colonia Suyapa, del sector Chamelecón.

Al arrestado lo identificaron como Ángel Antonio Fuentes Lainez, de 28 años de edad, conocido también con el alias «Wairy».

Le puede interesar- Capturan a quinto pandillero vinculado con la masacre de Choloma

El expediente investigativo señala que él es miembro activo de la organización criminal y se encarga de coordinar acciones ilícitas en toda la zona.

Según la Policía, este sujeto tiene aproximadamente 12 años de pertenecer a la Pandilla 18. También, es responsable de los programas de sicariato, venta y distribución de droga y extorsión.

La presentación del hombre la hicieron la mañana de este jueves.
La presentación del hombre la hicieron la mañana de este jueves.

Por otro lado, se dio a conocer que él estuvo privado de libertad por los delitos de adquisición de vehículos robados y facilitación de los medios de transporte para el tráfico de drogas.

Fuentes Lainez recobró su libertad hace aproximadamente 2 semanas. Además, recibió instrucciones de cabecillas nacionales de tomar el mando del sector Chamelecón. 

Al momento de la detención le decomisaron:

  • 2 armas de fuego de tipo fusil AR-15
  • 2 cargadores de metal para fusil AR-15
  • 1 cargador de plástico y metal tipo caracol para fusil AR-15
  • 163 proyectiles calibre 5.56 mm
  • 1 par de aros de presión con el logo de la Policía Nacional de Honduras
  • 2 chalecos antibalas de color negro: uno con leyenda de la Policía Nacional de Honduras y otro con las siglas FNAMP
  • Una camisa color azul con leyenda de la Policía Nacional de Honduras y su respectivo logo
Evidencia decomisada al pandillero.
Evidencia decomisada al pandillero.
  • 6 paquetes envueltos con cinta adhesiva transparente, conteniendo hierba seca supuesta marihuana
  • 1 radio de comunicación, marca vertex, con su respectivo cargador eléctrico.
  • 2 mochilas
  • 2 celulares
  • 1 canasta de seguridad, color blanca
  • 1 sistema de video DVR.

Al hombre lo remitieron a los juzgados correspondientes para que siga el proceso en su contra.

EEH se irá tras finalizar su contrato en agosto, reitera ministro

Redacción. El ministro de la Secretaría de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, señaló que la Empresa Energía Honduras (EEH), se irá de Honduras en agosto, cuando finalice su contrato.

«La Empresa Energía Honduras se va», aseguró Tejada en una entrevista a Radio América. Además, refirió que han realizado un proceso de transición desde febrero y que, por consiguiente, iniciará un periodo donde recibirán los bienes del contrato.

De igual forma, Tejada señaló que recibirán bienes del fidecomiso, los activos por parte del Estado y un periodo de liquidación del contrato. «Hemos trabajado desde febrero para realizar este traspaso», aseveró.

El ministro de Energía, Erick Tejada, aseveró que la empresa privada «se va».

Lea también: No renovarán contrato con EEH; la demandarán por daños y perjuicios

Generación de energía

Por otra parte, el titular de la ENEE mencionó que esperan que las medidas implementadas en previsión al futuro solventen la distribución energética en el país. «Esperamos que en el 2023 y 2024 con la licitación que se saque habrá generación de energía los siguientes años», manifestó.

No obstante, externó que hay que avanzar con el tema de las inversiones en distribución en la red de transmisión. Inclusive, puso como ejemplo el nivel operativo en el que se encuentra la hidroeléctrica Patuca, indicando que había llegado a «un nivel mínimo de 280 metros, pero que ya está a 284.28 metros aproximadamente el Cajón, también ya ha subido», afirmó.

La EEH se irá del país al concluir contrato.

Sobre el tema de los impactos que podría causar la canícula en la distribución de energía en Honduras, Tejada refirió que esperan no tener tantos problemas al respecto.

«Esperamos no tener tantos problemas con el punto álgido de la sequía. Hay que estar prevenidos y habrá que ver la capacidad que tienen los empresarios o los generadores de colocar esta energía acá», puntualizó.

Malubi enseña los cambios que ha sufrido su cuerpo por el embarazo

FARÁNDULA. La guapa presentadora de televisión, Malubi Paz, compartió con sus seguidores los cambios que ha sufrido su cuerpo como respuesta al embarazo.

A través de sus historias en Instagram, Malubi interactuó con la audiencia sobre los sintomas del embarazo. Además, confesó estar ansiosa por que nazca su bebé y mostró que debido a que ha subido de peso ahora cuenta con varias celulitis en su cuerpo, en especial en sus piernas.

cuerpo de Malubi embarazada
Historia de Malubi Paz.

Una usuaria le preguntó cómo hace para no tener celulitis en sus piernas y Paz le contestó que sí tenía y lo enseñó en un video sin filtro. «Sí tengo, bella, un poquito por las libras que he subido en el embarazo, igual es normal en nosotras. Usen la ropa que deseen, no se acomplejen por eso«, escribió.

En el clip, la presentadora aparece con un vestido corto y se logra apreciar las pequeñas marcas por las celulitis.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Además de eso, Malubi aconsejó a las chicas a utilizar cremas o aceites que hidraten la piel para no presentar las molestas estrías en su cuerpo. «Yo utilicé aceite de coco y me ha funcionado», explicó.

Lea también: Elsa confiesa que lo pasa mal en sus últimas semanas de embarazo

Las tiernas fotos de Malubi Paz y su embarazo

Desde que compartió que estaba embarazada, la también modelo no ha parado de mostrar en sus redes sociales lo feliz que está. A mediados de mayo reveló que está esperando una niña y ha revolucionado las redes sociales.

Hace unos días, Malubi publicó varias fotografías luciendo su embarazo con un hermoso vestido color negro y tacones beige.

Malubi Paz embarazada
Historia de la presentadora.

En su publicación de Instagram, la hondureña publicó: «Embarazadas también podemos lucir bellas».

Los seguidores no dudaron en dejarle las felicitaciones y desearle éxitos en su nueva etapa de vida. «Wow que bella te ves, esperamos a tu hija con ansias», «Malubi siempre bella, bendiciones para ese hermoso bebé que viene en camino. Saludos», «Preciosa y felicidades por su embarazo, cuídese», son algunos de los comentarios.

error: Contenido Protegido