33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4722

Daniel Pérez: Familia de JOH no me ha pagado e ignora mis mensajes

Redacción.- El abogado estadounidense Daniel Pérez explicó, en exclusiva para Diario TIEMPO, los detalles de la deuda que sostiene la familia del expresidente Juan Orlando Hernández por sus servicios.

Luego de que se conociera que existía una orden de extradición contra JOH y que este fuera arrestado el 15 de febrero del año 2022, su familia se contactó con el rabino Jorge Bar-Levy para buscar un equipo de abogados que defendiera a Hernández ante la Corte del Distrito Sur de New York.

Daniel Pérez aseguró que desde que se judicializaba el caso del hoy encarcelado hermano de JOH, Tony Hernández, el actual defensor del exmandatario, Raymond Colon (en ese entonces abogado público de Estados Unidos), ya estaba conversando con él sobre la posible extradición del en ese entonces Jefe del Estado de Honduras.

Te puede interesar: JOH enfrenta nueva demanda por incumplimiento de pagos a abogado

Daniel Pérez
El abogado Daniel Pérez aseguró que le adeudan alrededor de $200 mil.

Cuando se concretó la captura de Juan Orlando Hernández, se les confirmó, a través del rabino Bar-Levy, que él (Daniel Pérez) y Raymond Colon (quien aún no terminaba su trabajo como abogado público) serían los abogados defensores de JOH. Desde entonces se acordó que Pérez sería el abogado secundario y Colon el principal.

Y para darle la seguridad a la familia Hernández sobre el equipo legal, Daniel Pérez y Colón acordaron que viajarían a Honduras para visitar a JOH en las instalaciones de las Fuerzas Especiales, más conocido como los «Los Cobras», sin ningún tipo de seguridad, según relató Pérez.

«Para mí fue algo bien triste, también sentí miedo. Todas las personas que estaban alrededor, la familia de JOH, decenas de policías con sus armas de fuego. Era como una prisión, pero solamente para una persona, y yo sin ningún tipo de seguridad. Eso fue bien intenso», expresó. Al mismo tiempo, reveló que el único momento en el que tuvo seguridad fue cuando visitó la casa del exmandatario junto a su familia.

Para poder realizar la visita al territorio nacional, Daniel Pérez y Raymond Colon, firmaron antes un contrato que establecía la cifra que se les pagaría por llevar el caso. De este pago, contó Pérez, hasta el momento no ha «recibido ni un centavo».

Ana García firmó el contrato y no contesta 

El profesional del Derecho aseguró que la exprimera dama fue quien firmó el contrato con el equipo defensor, el cual establecía una cifra de alrededor de 400 mil dólares.

Debido a que Pérez no continúo con el proceso como defensor de JOH, aseguró que de la cifra total acordada se le adeudan alrededor de 200 mil dólares (aproximadamente cinco millones de lempiras al cambio). Luego de que inició el proceso de Hernández frente a la justicia estadounidense, a Pérez lo removieron del equipo de defensa sin aviso, por lo que el togado intentó comunicarse con García y una de sus hija, pero no obtuvo respuesta alguna.

«No me pagaron ni un centavo, esa es la parte que me preocupa», manifestó. Pérez aseguró que no se le notificó que ya no iba a ser parte del equipo defensor, pese a los acuerdos firmados.

Lee también: “Es inocente”: Ana García y el abogado Raymond Colón se reúnen

JOH
La exprimera dama Ana García no responde a los mensajes de Daniel Pérez.

Con la finalidad de que se le pagara procedió a mandarle «mensajes a la señora Ana García y unas de las hijas, y nunca me respondieron, lo dejé así». Hasta el momento la exprimera dama de la nación aún no se ha puesto en contacto con Pérez.

A través de este medio de comunicación, el togado expresó que está disponible para escuchar ofertas y así lograr un acuerdo con la familia Hernández.

«Yo soy una persona que está disponible para escuchar razones y propuestas. Lo que está ocurriendo aquí es malísimo. ¿Cómo podrían tratar a otras personas en negocios así?», apuntó.

Presentaron la denuncia

En días anteriores, el rabino Jorge Bar-Levy hizo público que presentó la demanda contra JOH, Ana García y Raymond Colon por el incumplimiento de pago a Pérez por sus servicios.

Jorge Bar-Levy sostuvo que es en él en quien cae la responsabilidad ahora, pues fue quien puso la garantía de que Pérez y otro abogado fueran parte de la defensa del expresidente de Honduras.

«Yo me siento en deuda y con una vergüenza por la razón de que yo me hice responsable de que estas personas eran honorables (los Hernández) y que le iban a pagar”, afirmó el rabino para una casa radial hondureña.

Incluso, aseguró que él entregó 45 mil dólares para poder contratar a Daniel Pérez como abogado para JOH, pero, al igual que se niegan a pagarle al profesional del Derecho, nunca le devolvieron el dinero a él tampoco.

«Raymond Colon me estafó más» 

Daniel Pérez afirmó que el aún defensor de JOH, Raymond Colon, fue una de las personas que «más lo estafó», puesto que lo sacó del proceso sin notificárselo. Por lo que describió a Colon como una persona «deshonesta», ya que desde antes de tomar el caso «mintió».

Cuando Raymond Colon aceptó ser el defensor de JOH, aún era un empleado del gobierno de Estados Unidos, no tenía oficina privada y tampoco contaba con un equipo legal, reveló Pérez.

«Una de las cosas es que él no estaba trabajando solo, él estaba todavía trabajando para el gobierno de los Estados Unidos como un abogado público. Él estaba usando esto para salir de ese trabajo«, agregó.

Milagros Camacho
Milagros Camacho, abogada que anunciaron como parte de la defensa de JOH.

Asimismo, Pérez cuestionó que al inicio del proceso legal Colon presentó a la abogada Milagros Camacho como parte de su equipo legal, sin siquiera consultárselo a ella, lo que provocó una molestia en la profesional del Derecho.

«Cuando el nombre de ella (Milagros Cerrato) salió en la noticia, ella ni sabía del caso. Entonces, él estaba usando en nombre de ella sin que lo supiera», sentenció, dejando en evidencia una vez más otro de los engaños del abogado Colon.

FFAA asegura plantaciones de coca y un vivero en Patuca, Olancho

Redacción. Elementos de las Fuerzas Armadas procedieron a asegurar una plantación de coca y un vivero este jueves en Patuca, departamento de Olancho, zona oriental de Honduras.

El reporte preliminar del instituto castrense detalla que a través de la Policía Militar del Orden Publico (PMOP) se ejecutó una operación antinarcóticos de localización. También, el aseguramiento de plantaciones de droga, en el sector de aldea Palmerales en Patuca.

Puede ser una imagen de una persona, hierba y árbol
Lugar del aseguramiento.

De acuerdo con el reporte, se ha asegurado una extensión aproximada de terreno de 10 manzanas de plantación de supuestos arbustos de hoja de coca. Y en la zona contaron unos 75,000 arbustos desarrollados.

También se aseguró un vivero con más de 60,000 plántulas de hoja de coca.

Las plantaciones de coca se han extendido a la Microcuenca Apacilagua en Patuca, departamento de Olancho, donde hace dos meses se aseguraron ocho manzanas de arbustos.

Otro hecho 

Dos individuos fueron arrestados por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas, luego de un trabajo operativo efectuado por la Policía Nacional (PN) en La Ceiba.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se encargaron del arresto. También apoyaron miembros de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Marihuana oculta bajo guineos verdes
Decomiso.

los arrestados los identificaron con las edades de 32 y 30 años. Ambos son comerciantes, originarios y residente de Tocoa, Colón.

Al momento de realizarles el registro les encontraron la siguiente evidencia:

  • 213 paquetes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana y
  • Un vehículo, pick-up, color rojo, marca Mazda.

Denuncian a alemán por prohibir entrada a familia en su residencial

Redacción. Una hondureña denunció, a través de medios locales, que un extranjero, dueño de una residencial, la estafó y ahora le prohíbe la entrada a su vivienda y, además, le quitó el agua y la energía eléctrica.

De acuerdo con el testimonio de la ciudadana, identificada como Yurubi Serrano, años atrás, ella junto a su esposo compraron un terreno en dicha residencial y construyeron su vivienda. Sin embargo, cuando se mudaron, el extranjero de origen alemán, comenzó a pelear por el terreno.

Roatán
El Ministerio Público autorizó para que le instalaran los servicios.

Desde hace un año, el alemán desalojó a la fémina junto a su familia, y se fueron a pleito legal. La mujer volvió a ocupar la casa, pero el extranjero no le permite tener agua, ni energía.

Ella relató a través de Roatán Hable Claro, que el empresario dio órdenes al guardia de seguridad para que no la dejaran entrar y prohibiera que la empresa de energía llegara a instalarle el servicio eléctrico.

«Tengo que llamar a la Policía para poder entrar agua. La gente que me viene a ver se tiene que quedar afuera. El señor es demasiado inconsciente, sabiendo que hay menores de edad», comentó la fémina.

La hondureña aseguró que el alemán dice «que los hondureños no valemos nada, dice que él vale por 10 hondureños«.

La Fiscalía llegó hasta el lugar y obligó a la seguridad de la residencial a que dejaran pasar a las empresas de instalación de agua y energía.

Asimismo, revelaron que el extranjero tiene requerimiento fiscal y tiene un auto de formal procesamiento con medidas cautelares.

Versión del extranjero

Por su parte, el extranjero asegura que esta familia tomó más terreno del que debían, por lo que él pide que se vayan y les reembolsará el dinero que ya habían pagado.

Además, aseguró que la fémina, cuando interpuso la denuncia ante las autoridades, presentó documentos falsos.

Roatán
El hombre tiene un proceso legal pendiente.

«Desde un año tenemos un pleito con unos clientes que construyeron una casa sin permiso de construcción. Teníamos un acuerdo sobre el tamaño de un terreno y ocuparon un 50% más», comentaron.

Asimismo, aseguró que esta familia tenía una conexión ilegal en el tendido eléctrico.

A partir del 2 de agosto multarán por vehículos mal estacionados

Tegucigalpa, Honduras.– La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV) anunció este jueves que a partir del 2 de agosto del presente año se aplicarán multas a conductores que estacionen mal su vehículos en la capital.

A través de un comunicado, la institución informó que las sanciones serán atribuidas a conductores y dueños de automotores que obstaculicen la libre circulación sobre las vías públicas. Es decir, en calles, calzadas y aceras.

Además, explicó que si el conductor no se encuentra en el vehículo al momento de aplicarse una multa se le dejará una citación para que se presente a la DNTV en un periodo límite de 72 horas.

En caso de no presentarse el día y hora señalada en la citación será ingresado al sistema de infracciones. De esta manera, al momento de realizar cualquier trámite en las oficinas de la dirección, deberá hacer el pago de la sanción económica respectiva.

No obstante, la dirección señala que si el propietario se encuentra en el interior del carro al momento de la infracción, a este se le aplicará la multa de forma inmediata.

Multas a vehículos mal estacionados
Comunicado emitido por la DNTV.

Nota relacionada: Con L600 multarán a los que tengan relaciones íntimas en carro

Hasta L20 mil de multa para dueños de carros abandonados en SPS

El director de la Policía Municipal, Pedro Martínez, informó que multas de hasta 20 mil lempiras por daños ambientales le caerán a dueños de carros «chatarra» abandonados en San Pedro Sula.

Martínez expresó que la Policía Municipal realiza operativos en conjunto con la División Municipal Ambiental (DIMA). Según el artículo 279 del Plan de Arbitrios, los vehículos «chatarra» abandonados en vías públicas se retirarán mediante una grúa.  Además, deben aplicar una multa al propietario.

Pedro Martínez
Los operativos han llegado a la colonia Montefresco, barrio Cabañas, Medina y otros.

Indicó que para el 2024 tienen contemplado poner en marcha un proyecto con el Instituto de la Propiedad (IP) para que estos carros abandonados puedan reciclarse.

«Son muchos los vehículos que están abandonados. Es necesario quitar esos carros «chatarra» porque generan contaminación ambiental, y también la proliferación del zancudo transmisor del dengue y chikunguña».

«Las multas por daños ambientales las determina la Gerencia de Ambiente. Dependiendo de la contaminación, las multas andan hasta en 20 mil lempiras», apuntó.

Refirió que cuentan con denuncias de ciudadanos, quienes reportaron que en las afueras de los talleres mecánicos hay vehículos abandonados. También en las vías públicas de barrios y colonias de la ciudad.

Identifican a dos de las víctimas de masacre en Choloma, Cortés

Redacción. Dos de las tres víctimas de la masacre ocurrida en Choloma, fueron identificadas por familiares y son menores de edad.

Ellos responden a los nombres de Abigail Castellanos, de 16 años de edad y Ángel Martínez de 17 años. La tercera fémina no ha sido identificada.

De acuerdo con los informes, los tres occisos presentaban signos de tortura y uno de ellos estaba degollado.

Las víctimas estaban desaparecidas desde ayer, en horas de la tarde. Familiares emprendieron una búsqueda hasta que hoy localizaron sus cuerpos.

Choloma
Noticias Puerto Visión.

Se presume que los raptaron, torturaron y luego los ejecutaron con arma blanca. Hasta el momento, se desconoce el móvil del crimen.

Lea también: Capturan a quinto pandillero vinculado con la masacre de Choloma

Miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) acordonaron la escena para realizar las pesquisas correspondientes. Hasta el momento se desconocen más detalles.

Este múltiple crimen ocurre tres semanas después de registrarse otra masacre, donde murieron al menos 13 personas.

Choloma
Escena del crimen. Sucesos Choloma.

Tras ese hecho, autoridades del Gobierno implementaron la «Operación Candado», de donde se derivó la medida del toque de queda, vigente en un horario de 11 de la noche a 4 de la mañana en Choloma y San Pedro Sula.

Masacre en billar de Choloma 

Desconocidos irrumpieron en un billar donde las víctimas estaban celebrando el cumpleaños de uno de sus amigos. Cuatro de los fallecidos eran sindicalistas de la empresa Gildan.

Hasta el momento se desconoce cuál habría sido el motivo del homicidio múltiple. Detuvieron a cinco miembros de una organización criminal por este hecho.

Postes de luz caen sobre un negocio y una casa en la Godoy, TGU

Tegucigalpa, Honduras.- En horas de la tarde de este jueves se reportó la caída de dos postes de energía eléctrica en la colonia Godoy en Tegucigalpa, capital del país.

De acuerdo con las informaciones, el conductor de un vehículo impactó contra un poste de concreto, el cual cayó sobre un negocio y arrastró a otro de madera, el cual se desplomó en el techo de una vivienda.

Al lugar llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes esperaron la llegada del personal de la Empresa Energía Honduras (EHH), pues los cables estaban haciendo corto circuito.

Caída de poste de luz
Uno de los postes cayó a consecuencia de la caída del otro.

El teniente del Cuerpo de Bomberos, Rafael Salgado, señaló que el hecho representa un peligro, ya que las líneas están energizadas. «Es necesario que se haga presente el personal de la EEH para que ellos tomen el control y así puedan laboral y reemplazar ambos postes», explicó.

Asimismo, Salgado solicitó el apoyo de autoridades policiales para poder controlar el tráfico vehicular en el sector.

Nota relacionada: ¡Sin luz! Vehículo pesado tiró tres postes en Lomas del Guijarro

Cámara capta aparatoso choque de un carro contra un poste en SPS

Un vehículo, turismo, sufrió un aparatoso accidente la madrugada del sábado en la Primera Calle, barrio El Centro de San Pedro Sula.

El conductor del automotor solo resultó con un golpe en la cabeza y en un vídeo compartido por el Sistema de Emergencias 911 se ve como ocurre todo.

En la grabación de un minuto se ve en primera instancia que una patrulla policial va circulando. Asimismo, se ve como va caminando una persona.

De pronto, la cámara cambia de ángulo y se evidencia cuando el turismo viene a toda velocidad.

[jwp-video n=»1″]

VIERNES | Programan cortes de energía para la zona norte

Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH) informó a través de sus páginas oficiales los cortes de luz programados en diferentes zonas del país para este viernes 14 de julio de 2023.

La estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía en los siguientes días de la semana. Estos boletines también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Por su parte, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no anunció cortes para este día. Sin embargo, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de luz programados

Cortes de energía en Honduras hoy
Comunicado emitido por la EEH.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Cortes de energía Honduras
Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Intervención judicial «pone en peligro» elecciones en Guatemala

AFP. La inhabilitación por la justicia del partido del socialdemócrata Bernardo Arévalo, uno de los dos candidatos a las presidenciales en Guatemala, «pone en peligro» la legitimidad electoral, afirmó este jueves un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

En un comunicado titulado «amenazas continuas a la integridad y credibilidad de las elecciones en Guatemala», Matthew Miller aplaude la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ratificar los resultados de la primera ronda, poco después de la inhabilitación del partido Semilla, al que pertenece Arévalo.

Estados Unidos acoge con satisfacción «la certificación de los resultados de la primera vuelta». Según ellos, porque «validan la voluntad del pueblo» que «debe ser respetada», afirma Miller.

Pero «está profundamente preocupado por el intento de la fiscalía de revocar el estatus legal del partido Semilla. En pleno proceso electoral» entre Arévalo y la también socialdemócrata Sandra Torres, añade.

Elecciones
Elecciones en Guatemala.

Le puede interesar: Fiscalía de Guatemala allana la sede del Tribunal Supremo Electoral

Proceso electoral en Guatemala

Para Washington «estas acciones ponen en peligro la legitimidad del proceso electoral» en el país «que debe ser promovido y defendido de acuerdo con la Constitución de Guatemala y la Carta Democrática Interamericana».

El fiscal Rafael Curruchiche, sancionado por Washington por perseguir a exfiscales anticorrupción, afirma que el partido de Arévalo cometió irregularidades en la recogida de firmas para su legalización.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden «toma nota» de las manifestaciones en protesta contra la inhabilitación. Además pide que la segunda vuelta, prevista el 20 de agosto, sea «libre y justa».

Guatemala, conocida oficialmente República de Guatemala, es una nación soberana del continente centroamericano. El territorio formó parte de la antigua Mesoamérica, una de las cunas de la civilización. También, lugar de nacimiento de las culturas Maya y Olmeca.

De igual importancia: Juzgado de Guatemala inhabilita a partido del candidato Arévalo

DNVT: Pérdidas por falta de licencias ascenderían a L80 millones

Honduras. El director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Osmin Gómez Romero, aseguró que se han perdido alrededor de 80 millones de lempiras ante la falta de emisión de licencia de conducir.

Durante su participación en un programa radial informativo, el comisionado de policía explicó que existe un déficit en los ingresos por esta situación.

«En efecto, tenemos un déficit en los ingresos tanto por emisión de documentos tan importantes. Sin embargo, se está retomando, es un proceso para solucionar la problemática», comentó.

De igual manera, Gómez comentó que cada día se dejan de emitir aproximadamente 700 licencias de conducir.

«Diario, en los que son emisiones por primera vez o renovaciones, estamos hablando de unas 500 a 700 emisiones diarias», afirmó.

Le puede interesar – Tránsito: Hubo confusión, no hay fecha para emisión de licencias

DNVT Pérdidas por falta de licencias
Hasta el momento, no hay fecha para la reanudación de entrega de licencias.

Pérdidas millonarias 

En este sentido, el director de la DNVT señaló que las pérdidas que deja esta situación pueden alcanzar los 80 millones de lempiras.

«Podemos aproximar unas emisiones al mes, podemos hablar que estamos perdiendo al año unos 70 a 80 millones», expresó.

Del mismo modo, Gómez indicó que la primera licitación se declaró desierta. No obstante, ya se trabaja en un nuevo proceso.

«También compartió que ya se está dando la continuidad, ya se hizo una apertura, ya se nombró una comisión y una subcomisión evaluadora», explicó.

Además, el comisionado de policial manifestó que hay varias situaciones que prolongan el proceso. «Depende de lo que es la entrega, el proceso de licitación», detalló el comisionado de policía.

Se cumplen 7 meses sin emisión de licencias de conducir 

Luego de siete meses, la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT), sigue sin emitir nuevas licencias de conducir, pues este trámite continúa paralizado por falta de materiales para su impresión.

La portavoz de la DNVT, Bessy Marín, explicó en su momento que hubo una confusión sobre la emisión y las negociaciones para definir los mecanismos y comenzar con este proceso en julio.

Por su parte, el director de la DNVT, Osmín Gómez, agregó que la institución ha dejado de percibir entre 70 y 80 millones de lempiras al estar sin extender licencias a conductores.

Las autoridades no han dado fecha de cuándo habrá emisiones de licencias de conducir en la DNVT.

Dirigente del PSH: Nasralla no rinde cuentas de fondos del partido

Tegucigalpa, Honduras.– El dirigente del Partido Salvador de Honduras (PSH) y vicealcalde del Distrito Central, Cárlenton Dávila, manifestó su molestia contra el designado presidencial, Salvador Nasralla, pues asegura que no rinde cuentas de los fondos de la institución política y tampoco presta atención a las bases.

«Todo mundo dentro del partido está molesto con Salvador. Es una persona que no atiende las bases y no rinde cuentas de los fondos que maneja y llegan al partido», expuso el vicealcalde.

Cárlenton Dávila, vicealcalde del DC.
Carlenton Dávila.

Seguidamente, resaltó que la alianza entre Libre y PSH no benefició en nada al partido.

«Yo soy pro-base de nuestro partido y a nosotros como base no nos benefició en nada. Igual, Nasralla cuando fue a repartir los cargos que él logró repartir se los repartió a gente que no se vincula con el partido. Entonces a nosotros que andamos en los barrios y colonias no nos benefició en nada», dijo.

En tal sentido, señaló que Nasralla, al ocupar su cargo como designado, le dio la espalda a su mismo partido, incorporando en importantes cargos a «gente que no atiende o resuelve».

Nota relacionada: PSH denunciará al gobierno por ordenar investigar protestas pacíficas

Alianzas

De igual manera, el vicealcalde señaló que la ruptura de la alianza no les generó ningún «impacto», más bien el partido volvió a un «curso de oposición».

En cuanto a los rumores de la unión con otras fuerzas políticas para las próximas elecciones, Dávila aclaró que es algo «falso».

«Ese proceso de alianza no es fácil. Libre hizo una alianza con Nasralla porque sabían que con él podían jugar en chute. Probablemente entre partidos como Nacional, Libre o Liberal va a ser difícil que lleguen a consensos para ser alianza entre ellos, eso no creo que ocurra», cerró.

Alianza psh y libre
La ruptura de la alianza entre Libre y PSH se oficializó en septiembre de 2022.
error: Contenido Protegido