24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4719

Mujer motociclista muere tras chocar con carro en Puerto Cortés

Redacción. Una mujer, que iba a bordo de una motocicleta, murió tras chocar contra una camioneta en barrio Buenos Aires de Puerto Cortés, zona norte del país.

La víctima respondía en vida al nombre de Francis Martina Bonilla. El hecho ocurrió exactamente en la 5 avenida y 14 calle del lugar antes mencionado.

Su cuerpo quedó tendido en la calle. Debido a la gravedad de sus heridas murió en el instante.

Puerto Cortés
El conductor de la camioneta fue requerido.

La camioneta involucrada es una Ford Scape, color azul, quien se quedó en la escena del accidente.

Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para investigar el hecho y determinar responsabilidades.

Miembros de Medicina Forense se hicieron presentes para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo hasta la morgue de San Pedro Sula. Asimismo, familiares los reclamarán para darle cristiana sepultura.

Lea también: Choque entre camiones deja tres heridos en Santa Bárbara

Otro accidente

Un fuerte choque entre dos camiones dejó al menos 3 heridos, este viernes, en cuesta de La Vaca, en Santa Bárbara, zona occidental del país.

Choque
Accidente.

De acuerdo con los informes, uno de los conductores del camión iba rebasando y fue a impactar con el otro.

Las tres personas que resultaron heridas, supuestamente, quedaron atrapadas en el amasijo de hierro. Las víctimas son los dos conductores y un acompañante. Se desconocen sus nombres.

Pobladores que iban transitando por la zona se acercaron a ayudar. De igual manera, el Cuerpo de Bomberos también se hizo presente para auxiliar a las víctimas, a quienes trasladaron a un centro asistencial. Se desconoce su estado de salud.

Instan al Gobierno a conformar mesa anticrisis por desempleo

Tegucigalpa, Honduras. Representantes de la fuerza laboral hondureña propusieron en las últimas horas a las autoridades del país crear una mesa anticrisis y un pacto social para la generación de empleos y sostenibilidad de los mismos, lo que generó apoyo por varios sectores.

Un reciente informe de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) detalló que de 7 de cada 10 hondureños tienen problemas de empleo, lo que ha puesto en alerta a los representantes del sector obrero del país.

En tal sentido, el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, manifestó que los representantes de trabajadores, el Gobierno, empresarios y asociaciones coma la de la maquila, deben ser parte del «gran pacto para el empleo».

«Se debe crear una mesa anticrisis de mitigación para buscar alternativas para la sostenibilidad de los empleos«, sostuvo el líder sindical.

DESEMPLEO EN HONDURAS
Representantes de los trabajadores manifestaron su preocupación ante la crisis de desempleo que enfrenta el país.

Asimismo, otro dirigente de los obreros, José Luis Baquedano, expresó que el Gobierno debe generar condiciones en el país para atraer inversión y se generen empleos.

«Se requiere de un plan estratégico» para que haya trabajo en la nación y se evite la migración y más pobreza, sostuvo Baquedano.

Nota relacionada: Obreros logran preacuerdo con el Gobierno para reajuste salarial

Apoyo y diálogos

Tras la propuesta de los obreros, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, expresó ver con positivismo la intención del sector trabajador. Asegura que a través de una mesa interinstitucional podrán tratarse temas que aquejan a la población, entre ellos el desempleo.

«Definitivamente el sector privado, siempre que se trate de dialogar o solventar cualquier problema que tiene nuestro país lo ve con mucho positivismo y está dispuesto a participar y sentarse en estas mesas y establecer un plan no solo a corto plazo, sino que a mediano y largo plazo», dijo.

Paola Díaz
Paola Díaz, directora ejecutiva del CCIT.

A su vez, Díaz hizo un llamado para que el Gobierno realice un análisis y verifique en realidad la solución a los diferentes problemas que afectan al país. Por lo tanto, consideró que en lugar de confrontar a los sectores de la sociedad, hay que sentarse y establecer un plan de nación que permita el desarrollo económico y social.

«Deben unirse los esfuerzos para resolver este tema de desempleo en nuestro país. Ya todos sabemos que el 62% de la población hondureña tiene problemas de empleo. Por lo tanto, debe ser solucionado», cerró.

Impacto económico

La presidenta del Colegio de Economistas, Amparo Canales, también aplaudió la propuesta del sector obrero, lo cual calificó como algo «muy positivo».

«No hay duda de que se requiere hablar y poner esfuerzos en este tema y juntarse en un estado tripartito. Es decir,  trabajadores, empresarios y gobiernos para identificar acciones inmediatas con dos objetivos. En primera instancia como se sostienen los empleos actuales y cómo se reduce el desempleo», expresó.

Amparo Canales
Amparo Canales.

La economista señaló que el desempleo impacta de manera directa la economía, ya que eso implica que las personas no cuenten con recursos y consumo. De igual manera, explica que esto vendría a afectar a la empresa y la producción nacional.

«Esto demanda sentarse a dialogar y buscar las estrategias para corto y mediano plazo», agregó.

Le puede interesar: PL: Desempleo en Honduras es el más alto de Centroamérica

Policía ecuatoriana busca a pareja que tuvo relaciones sexuales en teleférico

Reacción. La Policía ecuatoriana busca a la pareja que «aprovechó» mientras estaban en el teleférico de Guayaquil. El video se volvió tendencia en redes sociales, ya que fueron captados por la cámara de seguridad e identificados luego de mirar directamente.

Según la grabación, el hecho ocurrió el pasado 24 de junio cerca de la 1:00 de la tarde, pero hasta hace poco fue difundido en redes sociales, por la expresión de sorpresa
de la mujer se viralizó.

Policía ecuatoriana busca a pareja que tuvo relaciones sexuales en teleférico
Imagen de la pareja al enterarse que estaba siendo grabada.

Las autoridades ecuatorianas están en búsqueda de la pareja, ya que este tipo de
actos en el transporte público es un delito.

¿Cuál será la sanción para la pareja que tuvo sexo en el teleférico?

Según información de medios locales, las autoridades de Guayaquil están investigando para localizar a la joven pareja y aplicarles una sanción administrativa.

“Para ellos, no hay delito, son víctimas, en tal caso podrían ser objeto de una sanción administrativa como anularles la tarjeta de pasaje o bloquearlos determinado tiempo por situaciones inmorales. Pero eso solo es administrativo, no hay acciones penales en su contra, el que metió la pata es quien publicó un vídeo”, dijo el fiscal César Peña a los medios de Guayaquil.

Le puede interesar: Prohíben tener relaciones sexuales en playas de Puerto Cortés

Los usuarios criticaron el hecho, cuyos comentarios no solo fueron contra la pareja involucrada, sino también con quien compartió la grabación. «Qué coraje me da que hagan eso», «El resultado de no hacer las cosas bien, tienen derecho, pero hoy en día todo está conectado», «No hay respeto por nada ni por nadie», «Telo en el aire», fueron algunas reacciones.

Casos similares han ocurrido en Colombia, hace un par de meses, cuando otra pareja tuvo relaciones sexuales en una playa a plena luz del día y sin importar la presencia de otras personas. En ese país, la multa equivale a aproximadamente 533.000 pesos colombianos; es decir, 128.95 dólares.

Video viral de unos jóvenes teniendo relaciones en teleférico

Debido al video de vigilancia de la cabina de un teleférico, dos jóvenes resultaron captados manteniendo relaciones sexuales en dicho transporte público, hecho que quedó registrado y que posteriormente entró en circulación en redes sociales, volviéndose viral, pues los internautas aseveraron que se trataba de una cabina del Cablebús de la CDMX.

Policía ecuatoriana busca a pareja que tuvo relaciones sexuales en teleférico
Una pareja decidió tener relaciones íntimas al interior de un teleférico.

Lo más probable es que la confusión haya surgido por la similitud de las cabinas de la Aerovía de Ecuador y el sistema aéreo de la CDMX. Por lo tanto, de inmediato comenzaron las especulaciones de lo que había sucedido, pero muchos no sabían que las imágenes provenían de una cámara de seguridad en tierras ecuatorianas, las cuales eran explícitas.

Los registros de las cámaras de vigilancia muestran que el hecho ocurrió el pasado 24 de junio, alrededor de las 14:00 horas, tiempo local, en la cabina 17 de la Aerovía, en Ecuador. Ahí la pareja aprovechó estar a solas para consumar el momento de pasión que poseyó a ambos. Entre el transbordo de una estación a otra, el trayecto suele durar al menos cinco minutos.

Cierran sin conclusiones investigación de cocaína en Casa Blanca

Redacción. El Servicio Secreto de Estados Unidos cerró la investigación sobre el hallazgo de una bolsa de cocaína en la Casa Blanca sin identificar al dueño de la droga, informó hoy la CNN.

El Servicio Secreto encontró la cocaína el pasado 2 de julio, cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba de viaje, y los bomberos ordenaron una breve evacuación del ala oeste.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sugirió en una rueda de prensa que la droga podía pertenecer a un visitante. Esto debido a que fue encontrada en una «zona muy transitada» donde se realizan «tours».

Investigación.
Investigación.

Le puede interesar: Servicio Secreto no identificó sospechosos por cocaína hallada en la Casa Blanca

El Servicio Secreto ha estado revisando los registros de los visitantes y las cámaras de seguridad del ala oeste de la Casa Blanca. Sin embargo, no ha podido identificar a un sospechoso, dijo una fuente a la cadena CNN.

El caso está cerrado.
El caso está cerrado.

Otra fuente explicó al medio que la hipótesis principal sigue siendo que la bolsa se la dejó un visitante en el área de acceso del edificio. Para ingresar, tienen que pasar un filtro de seguridad y depositar los teléfonos en unos cubículos.

Jean-Pierre respondió la semana pasada a un reportero que es «totalmente irresponsable» sugerir que la cocaína pertenecía a la familia Biden. Esto debido a que encontraban fuera de la residencia presidencial ese fin de semana.

UCI prohíbe a corredoras transgénero participar en competiciones

AFP. La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este viernes que prohibirá la participación en las competiciones internacionales para mujeres a las corredoras transgénero femeninas que hayan realizado el cambio de sexo después de su pubertad.

«A partir de ahora, la participación de las deportistas transgénero femeninas que hayan realizado su transición después de su pubertad (masculina) en las pruebas femeninas del calendario internacional UCI de las diferentes disciplinas estará prohibida en todas las categorías«, anunció la UCI en un comunicado.

Hasta ahora, la UCI autorizaba a las mujeres transgénero que hubiesen vivido una pubertad masculina a participar en las pruebas femeninas. Lo anterior, si su tasa de testosterona no pasaba de los 2,5 nanomoles por litro durante los dos años precedentes.

Ciclistas
Pelotón de ciclistas durante la primera etapa del Tour de Francia femenino de 2022.

Le puede interesar: Gran Bretaña excluye de pruebas femeninas a ciclistas transgénero

Personas transgénero

A finales de 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) renunció a establecer directivas uniformes, dejando la decisión en manos de las diferentes federaciones internacionales. World Athletics, por ejemplo, decidió excluir a las personas transgénero de las competiciones de atletismo femeninas.

Según el presidente de la UCI, el francés David Lappartient, es un «deber» de la instancia «garantizar, ante todo, la igualdad de oportunidades entre todos los participantes».

Estas nuevas reglas, que entrarán en vigor el 17 de julio de 2023, podrán evolucionar en el futuro en función de la evolución de los conocimientos científicos, precisó la UCI. Además tomó esta decisión durante su comité directivo reunido en sesión extraordinaria el pasado 5 de julio.

La palabra transexual hace referencia a las personas cuya identidad de género es diferente de su sexo asignado. A menudo, las personas transexuales alteran o desean alterar sus cuerpos. Hacen cambios a través de hormonas, cirugías y otros medios para que estos coincidan en el mayor grado posible con sus identidades de género.

De igual importancia: Transgéneros no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo

Habilitarán salas para audiencias virtuales en centros penales

Tegucigalpa, Honduras. El capitán y portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, anunció este día que se habilitarán salas para desarrollar audiencias virtuales en los centros penales del país, con el fin de que los privados de libertad ya no puedan asistir a los juzgados externos.

De acuerdo con Coello, este viernes comenzó el traslado de varios contenedores que eran utilizados como juzgados virtuales, por lo que se le está dando prioridad a su reubicación y restauración, ya que muchos de ellos se encuentran «dañados».

«Estos ya cuentan con agua, baños y cocina. De igual manera, con los servicios de internet para el correcto funcionamiento de las audiencias virtuales», agregó.

José Coello
José Coello, portavoz de FFAA de Honduras.

Traslados a centros penales

Asimismo, detalló que entre los traslados contemplados incluyen a dos contenedores que estaban en Comayagua, los cuales se instalarán y acondicionarán en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

También, señaló que se transportará uno de Choluteca para «La Tolva» y otro para la cárcel de Ilama, Santa Bárbara. Además, otro para el centro penal de Siria.

«En estos centros penitenciarios de mayor capacidad poblacional y mayor nivel de riesgo los privados de libertad van a recibir las audiencias a lo interior. Así que ya no van a salir a juzgados externos, donde lamentablemente han fallecido miembros de Fuerzas Armadas. También, de la Policía Nacional por enfrentamientos al momento en que estructuras criminales han pretendido liberar a los reos», explicó Coello.

En cuanto a su funcionamiento, aún se desconoce cuándo se habilitarán las salas, ya que la mayoría se encuentran «dañados y abandonados».

Las salas de audiencias virtuales es un proyecto piloto que se está realizando por las Fuerzas Armadas, a través de la Policía Militar de Orden Público en coordinación con la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Rastra embiste a dos mujeres en Santa Cruz de Yojoa

Honduras.- Dos mujeres resultaron gravemente heridas este viernes, luego de que un vehículo de carga pesada las embistiera en la comunidad de Las Flores, municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

De acuerdo con las versiones de los testigos, la rastra «se pegó mucho» a la acera donde las féminas esperan un autobús, provocando que una de ellas cayera a un barranco y perdiera ambas piernas.

Por su parte, la segunda afectada únicamente habría sufrido graves heridas en una de sus piernas.

Ambas mujeres fueron asistidas por autoridades policiales y personas que se encontraban en el lugar. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y su estado de salud actual.

Rastra deja dos mujeres heridas
El hecho se registró en horas del medio día de hoy viernes.

Nota relacionada: Choque entre camiones deja tres heridos en Santa Bárbara

Otro accidente

Una mujer perdió la vida, mientras que otras dos personas resultaron heridas, tras un accidente vial acontecido la mañana de este jueves en la carretera CA-5, que conduce de Tegucigalpa al norte de Honduras.

El percance vial aconteció exactamente en el kilómetro 7 de la CA-5, a la altura del desvío al sector de San Matías, Francisco Morazán. El vehículo en que se conducía la dama es un pick up rojo e iba cargado con mercadería.

La señora habría perdido la vida prácticamente de inmediato, debido a la magnitud del golpe. Su cuerpo quedó tendido en la mediana, boca arriba y con sus manos a la altura del pecho.

Mujer muerta accidente CA-5
El cuerpo de la dama quedó tendido en la calle, muy cerca de la mediana.

Las imágenes muestran que el vehículo habría sufrido un volcamiento, luego dio varias vueltas por la calzada. El automotor quedó con las llantas hacia un lado y en el carril contrario y al parecer se debió a que el conductor perdió el control en una curva.

Unas mil mujeres fortalecen su capacidad de emprendimiento en SPS

San Pedro Sula. La Oficina Municipal de la Mujer (OMM) reporta que en el primer semestre del año, han logrado el fortalecimiento de su capacidad de emprendimiento para aproximadamente mil mujeres.

Incluyen sectores como la Rivera Hernández, Los Carmenes, Chamelecón, Cofradía y otros.

La directora de la OMM, Fabiola Lagos, explicó que mediante el programa de economía, que trabaja de cerca con Ciudad Mujer. También colabora con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Foro de Mujeres y con otras entidades. Hasta la fecha han beneficiado a más de mil mujeres con el desarrollo de emprendimientos y habilidades.

Fabiola Lagos
También, imparten charlas prematrimoniales a parejas que contraerán matrimonio en la Municipalidad de San Pedro Sula.

Detalló que la unidad complementaria del Centro de Capacitación Municipal (CCM), donde las mujeres desarrollan sus habilidades y destrezas, ha alcanzado a 1,727 mujeres de diversos sectores de la ciudad con talleres como bisutería, panadería, belleza, alambrismo, repostería, relieves y velas aromáticas.

Impacto positivo en mujeres 

“Hemos tenido impactos significativos en la vida de la mujer y eso nos compromete más a brindar servicios de calidad a las mujeres vulnerables sobrevivientes de violencia”, refirió.

Manifestó que a través del programa de violencia, la OMM abordó a 234 mujeres con capacitaciones sobre derechos, tipos de violencia y violencia basada en género. Asimismo, brindó 149 servicios de atención legal.

Le puede interesar: Estas son las careras más buscadas en centros técnicos de SPS 

Lagos compartió que por medio del programa de educación han beneficiado a 655 niños y jóvenes. También, a docentes y directores de centros educativos de la ciudad con 20 capacitaciones.

Emprendimientos
14 mujeres culminaron un taller de pinturas en teja, impartido por el CCM.

Informó que de enero a febrero del presente año, conformaron 26 nuevas Redes de Mujeres, además de las 60 ya existentes.

Expresó que la OMM forma parte de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales. Consta de cinco programas: salud, educación, economía, participación política y violencia. También, el Centro de Capacitación Municipal (CCM).

Choque entre camiones deja tres heridos en Santa Bárbara

Redacción. Un fuerte choque entre dos camiones dejó al menos 3 heridos, este viernes, en cuesta de La Vaca, en Santa Bárbara, zona occidental del país.

De acuerdo con los informes, uno de los conductores del camión iba rebasando y fue a impactar con el otro.

Las tres personas que resultaron heridas, supuestamente, quedaron atrapadas en el amasijo de hierro. Las víctimas son los dos conductores y un acompañante. Se desconocen sus nombres.

Choque
Así quedó uno de los camiones.

Pobladores que iban transitando por la zona se acercaron a ayudar. De igual manera, el Cuerpo de Bomberos también se hizo presente para auxiliar a las víctimas, quienes fueron trasladadas a un centro asistencial. Se desconoce su estado de salud.

Miembros de la Policía de Tránsito llegaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes y determinar el grado de responsabilidad en el hecho.

En imágenes difundidas se observan ambos camiones destruidos de la parte frontal. El hecho también generó tráfico pesado.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar: Accidente deja a un menor muerto y un herido en Olanchito, Yoro

Otro accidente

Un accidente entre una motocicleta y un vehículo pick up causó la muerte de un menor de edad y otra persona resultó gravemente herida en la carretera que conduce a Olanchito, Yoro.

La víctima mortal es un menor de edad, de entre 11 y 13 años, según mencionaron testigos, aunque de momento se desconoce su identidad.

Accidente.
Lugar del accidente.

Por su parte, la persona herida responde al nombre de José Portillo, a quien trasladaron de inmediato al Hospital Aníbal Murillo Escobar para intentar salvarle la vida.

Hasta el momento se maneja que el accidente entre una moto y un carro tipo pick up fue de tipo colisión. Ambos vehículos quedaron a un lado de la calle.

Cortes de energía en Honduras el sábado 15 de julio de 2023

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus páginas oficiales los cortes de luz programados en diferentes zonas del país para este sábado de julio de 2023.

La estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía en los siguientes días de la semana. Estos boletines también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes para este día. Sin embargo, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de luz programados

Cortes de energía
Comunicado emitido por la ENEE.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Cortes de energía Honduras
Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

 

error: Contenido Protegido