25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 4693

CLIMA | Pronostican lluvias débiles en algunas zonas de Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que se habrá precipitaciones débiles en Honduras este martes 25 de julio.

Informaron que habrá precipitaciones débiles y aisladas en áreas de las regiones norte, nororiental, noroccidente y central.

Sin embargo, sobre las demás regiones predominarán las condiciones secas.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

-De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe

-De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:31 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:19 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna creciente.

CLIMA
Detalles del clima para este martes.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 25° como mínimas (03 milímetros)
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 33° como máximo, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 30° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínimas (03 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínimas (01 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20° como mínimas (01 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 27° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínimas (03 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 32° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 21° como mínimas (20 milímetros)
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 21° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Yoro: 33° como máxima, 21° como mínimas (03 milímetros)

Riflazos 1,471

CRUZADA

En su cruzada contra la refundación, «Yuliet» disparó a mansalva mediante una nueva misiva dirigida al tándem «XioMel» y sus comandos de choque: los colectivos «libertinos».

MEJOR, PEOR

Palabras más, palabras menos, la intempestiva socióloga salió diciendo que estábamos mejor cuando estábamos peor, pues ahora toca pensar dos veces lo de echarse una antorcha al lomo.

AZULEJOS

Horas más tarde, los «azulejos» relincharon en consonancia, apuntando con el dedo acusador a los «comandantes» del palacio, por avalar con su silencio las convulsiones callejeras.

LAS CASTELLANOS

El acto reflejo replicó después en la oficina del ministro receptor del vaso «marvinponceano», que sacó a bailar a las «Castellanos», paladines, dijo, del «neogolpismo» saboteador.

ESTADÍA

Otro paladín al que sacaron a bailar fue al que aún rige el «misterio público», de quien la «pípol» rumora que quiere alargar su estadía para «solventar» un par de embrollos pendientes.

BLINDAJE

Hasta uno de sus azules correligionarios, muy querido y votado en la antañona ciudad, reforzó el rumor, pues la intención del paladín sería blindarse ante tanto «clavo».

CLAVO

Clavo también es con el que van a crucificar a «Matiu», precisamente, los colectivos «libertinos», de quienes dijo le hacen más daño a la «comandanta» que el que le hacen los mismísimos «azulejos».

PURGA

Pero es posible que se salve de la «purga», pues aseguró que lo de la «politiquería» no es lo suyo y, lo más seguro, es que pronto cuelgue el estetoscopio y retome a sus menesteres personales.

Nueva «Ley de escuchas» pone en entredicho el respeto a la Constitución

Tegucigalpa, Honduras. Con un solo debate pendiente, la «Ley para la protección de los usuarios de las telecomunicaciones» ha generado un debate sobre si su aplicación violenta los derechos constitucionales de los hondureños en materia de telecomunicaciones.

Diferentes sectores se han pronunciado sobre esta nueva normativa que podría aprobarse en el Poder Legislativo.

El espíritu de la ley es combatir flagelos como la extorsión y el narcotráfico. Sin embargo, el artículo 23 ha puesto en cuestionamiento la aplicación.

En este sentido, el abogado penalista Félix Ávila indicó que el tema de seguridad individual siempre genera opiniones opuestas en varios sectores.

Le puede interesar – Nueva «Ley de escuchas» permitiría intervenir WhatsApp y Telegram

«El tema aquí es esa constante tensión que siempre se va a suscitar entre los derechos fundamentales y los derechos de la colectividad que tiene que ver con la seguridad individual», detalló.

El jurista hondureño aseguró que la Constitución de la República resguarda los derechos individuales de los hondureños.

«La Constitución de la República protege desde que fue creada, todas las constituciones vienen a proteger la inviolabilidad de las comunicaciones», indicó.

Del mismo modo, Ávila comentó que toda acción similar debe ser desencadenada por una orden judicial.

«Eso de que los operadores entreguen a las autoridades competentes, eso no lo están haciendo. Lo que pasa es que no se puede hacer sin orden judicial«.

Además, el abogado hondureño afirmó que es necesaria la intervención judicial para estos procesos de investigación.

¿Existe una intención oculta?

Ávila agregó que si la intención es proteger a los hondureños, será necesario incluir la intervención judicial.

«Si la intención realmente es proteger los derechos fundamentales de las personas, entenderán que se necesita la previa intervención judicial como salvaguarda constitucional», detalló.

Por lo tanto, el especialista en leyes explicó que si hay una insistencia de conservar el artículo de manera integral, podría interpretarse de manera diferente.

«Si se cierran en el tema de que tiene que quedar así, porque tiene que ser expedito porque no es lo mismo, entonces, ahí vamos a ver que va implícita otra intención», indicó.

Ávila manifestó que la amplitud del alcance de este artículo puede dejar abierta la posibilidad de muchas cosas.

«De repente es dejarlo abierto para que se pueda hacer cualquier cosa», comentó.

Debate legislativo

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Iroshka Elvir, señaló que su bancada está a favor de la ley, siempre y cuando, se respeten los derechos de los hondureños.

«Nosotros estamos a favor de generar paz, seguridad y desarrollo en Honduras, siempre y cuando, se respeten los derechos inalienables del ser humano, como el derecho a la privacidad», expresó.

PSH
Iroshka Elvir, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Elvir indicó que el artículo 23 debe incluir la orden judicial para la obtención de esta información. De no ser así, se podría utilizar para otras acciones como la persecución política.

«Queremos construir una ley que permita dar con los actores materiales e intelectuales que están relacionados a la extorsión, pero que no vulnere los derechos de los ciudadanos», indicó.

Respeto a la Constitución 

Por su parte, el congresista del Partido Nacional (PN), Mario Pérez, detalló que el país ya tiene una normativa que se apega a la Constitución hondureña.

«Ya el país tiene una ley de intervención de las comunicaciones que se apega a lo que dice la Constitución de la República», comentó.

Del mismo modo, Pérez manifestó que era preocupante que se intentara sobrepasar los derechos de los hondureños.

«Preocupante es que no se respete esa ley, que no se respete la Constitución y que se cometan delitos de intervenciones ilegales», indicó.

PN
Mario Pérez, congresista del Partido Nacional (PN).

Leyes diferentes 

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, afirmó que la «Ley de Escuchas» y esta normativa son completamente diferentes.

«Es algo diferente lo que se quiere hacer con esta ley. El SIM, toda la información, debe de ir a este banco de datos que va a tener custodia el Registro Nacional de las Personas», detalló.

Del mismo modo, Girón aseguró que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) también mantendrá registros de esta información.

«Hay mucha preocupación en el artículo 23. Pero, antes de eso hay 22 artículos más, la ley tiene 31 artículos aproximadamente y debemos de verlo en todo un contexto», explicó.

Avance tecnológico 

Girón comentó que el artículo 23 hace referencia a los avances tecnológicos que se han registrado y que se encuentran fuera de la normativa vigente.

«La preocupación que he visto en alguna gente es el artículo 23 porque habla de textos, de videollamadas, de mensajitos vía WhatsApp. Pero, es que en aquel momento, en el 2012, era través de llamadas telefónicas. La tecnología cada vez va mejorando», indicó.

El diputado de Libre destacó que esta ley regula acciones como las llamadas satelitales, utilizadas por el crimen organizado. Girón destacó que se especifica el mecanismo de registro que deben seguir las empresas. Del mismo modo, las sanciones que podrían enfrentar.

Nueva Ley de Escucha debate
Marco Eliud Girón, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre).

«Tendrían un sanción de aproximadamente 80 a 160 salarios mínimos de multa. Anda aproximadamente arriba del millón a dos millones de lempiras si no cumple con estas disposiciones», detalló.

Más tiempo para análisis 

Del mismo modo, el diputado del PSH, Carlos Umaña, comentó a Diario Tiempo que este instituto político no se opone a la aprobación de la ley, debido a que su finalidad es combatir la extorsión.

El médico hondureño reveló que pedirán la reprogramación del debate de la ley para analizarla mejor.

Umaña detalló que el artículo 23 violenta el derecho constitucional de la telecomunicación y piden que se mantenga la solicitud judicial.

Nueva Ley de Escucha debate
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Apegados a la ley 

El director de la Policía Nacional, Juan Aguilar, indicó que como operadores de justicia no pueden accionar si no tienen una orden judicial.

«Nada se puede hacer sin una orden judicial para vulnerar el derecho a la intimidad», comentó en un foro televisivo.

De igual manera, Aguilar indicó que la institución de seguridad no tiene una vinculación política.

«La Policía no es una institución política, el ente político se llama Secretaría de Seguridad», señaló el uniformado.

Cualquier acción sin orden judicial, es delito 

Aguilar manifestó que ellos no actuarán fuera del marco jurídico hondureño porque sería cometer un delito.

«Todo lo que hagamos sin arreglo a una orden judicial, estamos cometiendo un delito y no se va a prestar la Policía Nacional a la comisión de un hecho criminal», manifestó.

Del mismo modo, el jefe de la PN comentó que esta nueva normativa que se pretende aprobar tiene una finalidad reguladora.

«Es totalmente diferente, lo que tiene como finalidad esta ley es un marco regulatorio, control, validación, seguimiento, comercialización y uso de los servicios de telecomunicaciones», afirmó.

Además, Aguilar comentó que no se hará espionaje o intervención de llamadas a la población.

«Es que vamos a actuar, no es que vamos a intervenir las llamadas de nadie. Lo que la gente está viendo es algo ilógico, que como policía vamos a empezar a hacer cosas que supuestamente se hicieron en el pasado», indicó.

Desde el Muro 132

SORPRESA

Sorprendió a los invitados de una reunión de alcaldías que el “mero mero” saliera «pitado» del salón, pues ahí debían abordarse temas como las transferencias que recibe cada “muni”.

POLÍTICA

En su defensa, el “mero mero” dijo que en ese lugar solo estaban hablando de política y que él mejor iba a comprarse un sombrero para ver el concierto de los mexicanos Firme.

NOCHES

Según se rumora en los pasillos de la “muni”, a ciertos gerentes y dizque asesores que trabajan en el palacio les gusta salir muy de noche de sus oficinas, pero lo hacen bien acompañaditos con ciertas empleadas «de confianza».

QUERIDAS

Comentan que en algunas jefaturas de la «muni» mandan más las “queridas” que los jefes. Dicen que ellas deciden a quiénes dar el “sobre blanco” y a quiénes no.

SOPLONES

Rumoran también en los pasillos de la “muni” las pugnas de poder no cesan. En ciertas jefaturas hay contratados empleados “soplones” que reportan todo lo que pasa en el palacio y en las demás oficinas municipales.

CANASTAS

También comentan que los empleados esperan que ya pronto los beneficien con las ansiadas canastas navideñas que les deben desde el año pasado, aunque se siguen preguntando para cuándo.

SEMÁFOROS

Los “jampedranos” piden a las autoridades de la “muni” la instalación de más semáforos, sobre todo en zonas donde hay escuelas y colegios, para evitar «problemitas» con los carros.

Más de 71 mil detenidos con el estado de excepción en El Salvador

Redacción.- El titular del Ministerio de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, informó que con el estado de excepción que implementó el presidente Nayib Bukele, han tenido el resultado de la detención de 71, 776 personas.

«Tenemos a la fecha, y luego de un año de implementación, 71.776 capturas», dijo en declaraciones para un medio televisivo salvadoreño.

Asimismo, aseguró que tiene constante comunicación con autoridades de Seguridad de distintas nacionales de Centroamérica, incluso de Estados Unidos, para dar con el paradero de los salvadoreños miembros de estructuras criminales que huyen.

Le puede interesar: El Salvador decomisa una tonelada de cocaína en el Pacífico

Gustavo Villatoro, titular de Seguridad de El Salvador.

«Gracias a esta colaboración se han localizado y detenido a aproximadamente 30 personas en Guatemala, «arriba de 15″ en Belice, entre 4 o 5 en Honduras y aproximadamente 3 en Costa Rica», manifestó.

Entre el total de detenidos hay al menos 1,100 cabecillas de las pandillas. Asimismo, explicó que dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) hay 12 mil 500 detenidos, todos miembros de pandillas.

Extraditan un hondureño acusado de pornografía infantil a EEUU

Tegucigalpa, Honduras. La justicia de Estados Unidos extraditó a una persona del sexo masculino que cuenta con nacionalidad hondureña, acusado de posesión y distribución de pornografía infantil.

Se trata de Carlos Blanco de 71 años de edad, que cuenta con triple nacionalidad, estadounidense, cubana y hondureña. El sujeto estaba fugitivo de la Justicia de EE.UU. durante 12 años. Sin embargo, este día lo extraditaron desde España hacia la ciudad de Miami, Estados Unidos.

La Fiscalía del Distrito Sur de Florida lo pidió en extradición por los cargos de posesión y distribución de pornografía infantil.

Le puede interesar: Vehículo atropella a niño hondureño de 9 años en Toluca, México

HONDUREÑO (2)
Tenía más de 12 años fugitivo.

De acuerdo con medios internacionales, el señalado compareció en su primera audiencia ante un juez federal. Los registros indican que al hondureño lo detuvieron el pasado 03 de noviembre de 2010 por los delitos que actualmente lo encausan.

Tras las audiencias, quedó en libertad bajo fianza el pasado 24 de febrero de 2011, pero no se presentó a las siguientes audiencias. Es por ello que lo declararon como fugitivo.

Captura 

Tras 12 años de ser fugitivo, este 2023 las autoridades de España lo capturaron y los cedieron a las autoridades estadounidenses.

Según las informaciones, en su lapso de fugitivo vivió en Honduras 11 años y el resto del tiempo en España. El fiscal federal para el Distrito Sur de Florida, Markenzy Lapointe, agradeció a los diferentes entes por el trabajo en conjunto.

Finalmente, extendieron el agradecimiento a las autoridades de España por detener al fugitivo y ponerlo a disposición de Estados Unidos.

Lea también: Policía española busca a hondureño desaparecido en Barcelona

HONDUREÑO
Es acusado de distribuir pornografía infantil.

Perro devora los billetes de su dueño y su reacción es viral

Redacción.- Mediante las redes sociales se viralizó un video sobre un travieso perro, que se convirtió en protagonista al participar de una inusual travesura, comiéndose el dinero de su dueño.

El canino, cuyo nombre no revelaron, no tuvo reparo en devorar todos los billetes que encontró a su alcance. La escena la capturaron en video y fue compartida en TikTok, donde la insólita reacción del animal se volvió viral.

El video, que desató furor, comienza con una imagen desoladora: una mesa llena de billetes de distintas denominaciones, entre ellos, se destacan los de 500, 1.000 y 2.000 pesos argentinos, en pedazos.

Le puede interesar: Vecinos hallan a perros devorando feto en Potrerillos, Cortés

[jwp-video n=»1″]

La suma total, según estimaciones, rondaría los 20.000 pesos. En ese momento, el perro hace su aparición estelar, con una expresión de culpabilidad innegable. La mujer que grababa el video recrimina al animal: “¿Qué hiciste?”.

Como si la escena original no fuera ya suficientemente inusual, el usuario @juanperoni, quien compartió el primer video, decidió mostrar el desenlace del suceso en otra publicación.

En ese sentido, se puede ver al perro defecando en el suelo, y entre las heces, sorprendentemente, se aprecian pedazos de papel correspondientes a los billetes que había ingerido.

Perro endeudado 

Por otra parte, el video de apenas unos segundos logró viralizarse en TikTok, con casi dos millones de reproducciones.

En ese sentido, los usuarios no tardaron en compartir y comentar el insólito momento, llenando la plataforma de mensajes. Algunos bromearon con que el canino debería pagar la “deuda” con su dueño, mientras que otros simplemente dejaron opiniones divertidas.

“Esperando que el perro defeque para ir pegando los partes que faltan”, “El banco te los cambia”. “Yo no veo pruebas contundentes de que haya sido él, lo declaró inocente”. “Pero… dónde tenías la plata” son algunos de los mensajes.

Lee también: Mercado en Indonesia prohíbe comercio de carne de gato y perro

[jwp-video n=»2″]

Fuente: Infobae. 

Reportan aseguramiento de 51 bienes vinculados a Cartel del Golfo

Redacción. El Ministerio Público mediante la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) realizó operaciones de allanamientos e incautaciones, para erradicar los delitos de lavado de activos y narcotráfico, en Choluteca.

Un grupo delictivo organizado transnacional cometía hechos delictivos en el municipio de El Triunfo como lavar activos, por lo que procedieron a incautar sus bienes, informaron las autoridades.

MP asegura 51 bienes a vinculados al Cartel del Golfo
FESCCO ejecutó intensos allanamientos en las ciudades de El Triunfo y Choluteca.

Las autoridades de Ministerio Púbico comunicaron que los presuntos lavadores de activos y narcotraficantes se encuentran guardando prisión, pero habían extendido sus operaciones en Centroamérica.

Comunicado del Ministerio Público

Las labores de privación de dominio que se ejercen son sobre 51 bienes considerados de origen ilícito. Entre ellos, hay 16 inmuebles, 27 vehículos y ocho sociedades mercantiles.

La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), comunicaron que en abril de 2021 se logró la condena de cabecillas y miembros de un cartel que por años operó en la zona sur y Golfo de Fonseca dedicados al tráfico ilícito.

Le puede interesar: Rashid Mejía interpone denuncia ante el Ministerio Público

Los culpables son: Dimas Arturo Castillo Velásquez, José Adán Castillo Velásquez, José Adán Castillo Escalante, Francisco Javier Castillo Velásquez, Edith Oneida Fúnez, Wendy Carmelina Álvarez, Consuelo Silva Soriano, Abigail López Hernández y Henrry Geovany Ríos Lagos.

MP asegura 51 bienes a vinculados al Cartel del Golfo
Comunicado official.

Según las investigaciones del Ministerio Público, los hermanos Castillo desde el centro penal de Choluteca continuaban liderando y coordinando transacciones de cocaína. La sustancia la introducían a Honduras vía Nicaragua, por las fronteras de la zona sur.

Se le comunica a toda la ciudadanía que con el fin de combatir el delito de tráfico de drogas y el lavado de activos de los bienes derivados de esas actividades, pueden interponer sus denuncias a la DLCN a los teléfonos 2556-3600, 9940-2222 y 3140-2222 y por las redes sociales al Twitter @DLCNMPHN.

Rescatan a 20 hondureños del interior de un tráiler en México

Redacción. El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, informó este lunes que al menos 20 hondureños fueron rescatados de un tráiler en el cual eran trasladados hacia la frontera de México y Estados Unidos.

El funcionario detalló que al interior del vehículo se trasladaban 138 migrantes. Sin embargo, a estos se les interceptó en un retén ubicado en el kilómetro 80 de la carretera a Veracruz, luego de que el tráiler presentara desperfectos mecánicos.

Tras su parada, los migrantes abrieron la puerta del furgón y empezaron a salir pensando que habían llegado a su destino, siendo así detenidos por la Guardia Nacional.

Asimismo, el cónsul hondureño señaló que los 20 hondureños, entre ellos dos menores, presentaban signos de deshidratación y se encuentran bajo resguardo migratorio.

Rescatan a 20 migrantes hondureños en México
El cónsul hondureño señaló que los rescatados pertenecen a cuatro núcleos familiares.

Los compatriotas rescatados corresponden a los siguientes nombres:

  • Xiomara Sánchez
  • Berta Martínez
  • Angélica María Matute
  • Isabel Ramírez
  • Franklin Gámez Alvarado
  • Norlin Ariel Maldonado
  • José Ventura Díaz
  • Elmer David Díaz
  • Elvin Eduardo Flores Torres
  • Kevin Alvarado
  • Martin Sánchez
  • Luciano Mendoza
  • Francisco Zelaya Mendoza
  • José Santos Paredes Archaga
  • Iris Guadalupe Paredes
  • Santos Javier Herrera
  • Fátima Guadalupe Gámez
  • Dilan Emanuel Herrera Gámez

Según Amador, el procedimiento que se sigue es el retorno de los migrantes al país que será en los próximos días.

Nota relacionada: Identifican 172 migrantes extranjeros abandonados en Veracruz

Pronunciamiento de las autoridades

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional se pronunció ante los diversos rescates de connacionales en México.

A través de un comunicado, Cancillería informó que los consulados de Honduras en el país Azteca han brindado la asistencia necesaria a los compatriotas. Asimismo, dijo que a cada uno de los migrantes se le ha realizado entrevistas, para verificar que reciban atención médica de calidad.

Además, las autoridades alertaron sobre los riesgos que corren los migrantes en manos de las redes de tráfico de personas, para que no se expongan a situaciones peligrosas en las que puedan perder la vida.

Por lo tanto, explican que el medio de transporte más común que utilizan las redes de tráfico son tráileres con vagones poco adecuados para transportar enormes cantidades de personas. «El riesgo de la falta de oxígeno en estos vagones puede provocar dificultad para respirar y sufrir situaciones que puedan terminar de manera trágica», añade.

 

Luis Santos queda fuera del proceso para ser fiscal general

Tegucigalpa, Honduras. La Junta Proponente informó que el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, queda fuera del proceso de selección para escoger a las próximas autoridades del Ministerio Público (MP), por estar demandado por el Estado de Honduras desde 2013.

Luis Javier Santos tiene una demanda desde 2013 por la Procuraduría General de Estado (PGR) y, de igual manera, él también demandó al Estado en 2022 por cuestiones laborales que hasta la fecha no se han esclarecido.

Luis Javier Santos queda fuera del proceso de elección de fiscalía al MP
El titular de Uferco, Luis Javier Santos, por estar demandado por el Estado de Honduras desde 2013.

Luis Santos queda fuera del proceso 

El representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, expresó que «la votación de la Junta Proponente en este caso resultó por mayoría, es decir, 5 a 2. Se considera que no puede continuar en el proceso toda aquella persona que tenga acciones de demanda en contra del Estado o que el Estado ha ejercido acciones en su contra».

De acuerdo a un informe que remitió la Procuraduría General de la República y los expedientes que se presentó a la junta, se verificó que el titular de la Uferco presentaba una demanda desde el año 2013 por una acción de reparación en el caso denominado Jeannette Kawas.

En la denuncia el Estado de Honduras resultó condenado responsablemente y finalmente ejercieron una acción civil en contra del postulante.

Le puede interesar: Cuatro aspirantes a fiscal general de MP quedan fuera del proceso

El representante de la UNAH, Odir Fernández, explicó que existe una demanda contencioso administrativa que él interpuso de manera colectiva en contra del Ministerio Público.

«Los representantes de la sociedad civil y las universidades privadas manifestaron su voto en contra de que Santos quedara fuera del proceso porque consideran que ha existido una buena intención por parte de él y que sí es cierto que hay un proceso en su contra, pero él mismo no ha sido notificado de manera formal».

Declaraciones de Luis Santos

El fiscal Santos dio a conocer en horas tempranas de este lunes que existía una intención directa del representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, el abogado Odile Fernández, en dejarlo fuera del proceso.

«Por tener demandas pendientes con el Estado, debía de excluírseme del proceso. Y exhortó a todos los miembros de la Junta Proponente a que votáramos en el sentido. No obstante, él ocultó a otros postulantes que también tienen demandas en la decisión.

Finalizando, la Junta Proponente mantiene en el camino para fiscal general a 15 autopostulantes.

error: Contenido Protegido