27.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 4687

César Enamorado se une a Televicentro tras salida de HCH

Redacción. Tras 7 años de laborar para HCH, el extrovertido presentador de televisión César Enamorado, anunció el viernes pasado que se unirá a la Corporación Televicentro.

Enamorado se presentó en el programa de farándula «El Hilo», dirigido por Miguel Caballero Leiva, donde anunció que trabajará para TVC.

Asimismo, expresó su emoción por su nueva aventura. «Gracias a Dios por esta oportunidad», dijo el presentador de televisión hondureño.

César Enamorado se despide de HCH
El presentador de televisión agradeció a la empresa por abrirle las puertas.

El joven expresó lo feliz que se siente y aseguró que está comprometido en dar lo mejor de sí para Canal 5.

«Mi compromiso es con Televicentro y Emisoras Unidas». Añadió, que está muy motivado y toma la oportunidad como un nuevo reto en su carrera profesional.

«Comprometido a entretener e informar a toda nuestra población hondureña y gracias a Dios por esta oportunidad», fueron las palabras del talentoso presentador.

Soltero

Luego de su presentación, el presentador participó en las diferentes dinámicas del programa.

Posteriormente, Leiva le preguntó si ¿está comprometido? A lo que el joven respondió: «Soltero sin compromiso, pero no dudo que algún día me llegará el amor».

Lea también: Renato Álvarez presume los resultados de su dieta balanceada

El presentador de televisión, César Enamorado, anunció su salida del medio de comunicación Hable Como Habla (HCH), tras siete años desempeñándose dentro de la empresa.

La noticia la dio a conocer a través de un emotivo video en el cual dio las gracias por tantos años de experiencia adquirida en la empresa.

«Con ese mismo amor, cariño, metas, disciplina que he puesto desde el primer día que decidí entrar en televisión, hoy quiero comunicarles que, tras una decisión en conjunto, ya no los acompañaré más en «Qué Viva la Vida» de HCH«, dijo el talentoso hondureño.

César Enamorado se despide de HCH
César animó varias secciones de entretenimiento.

César agregó: «Esta oportunidad me ha permitido llegar a lugares que nunca me imaginé, gracias a Dios. Agradezco infinitamente a todas las personas que me ayudaron a desarrollarme profesionalmente en HCH y a mis compañeros de trabajo».

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Vea también: Jennifer Aplicano confirma renuncia a HCH con emotiva carta

Espera seguir desempeñándose profesionalmente

El joven no reveló los motivos de su salida. «Estoy seguro que la vida nos va a brindar nuevas oportunidades para volvernos a encontrar, confío plenamente en Dios y sé que él nos va a dar las oportunidades de seguir desarrollándonos como profesionales», concluyó.

César llegó a HCH cuando apenas tenía 15 años. Desde entonces, ha laborado con calidad, llegando a ser uno de los presentadores más conocidos del canal. “Cuando disfrutas tu trabajo, todo lo demás está bien, mi sueño desde pequeño fue trabajar en televisión y HCH es una televisora grande, cada día con muchos retos y mucho aprendizaje”, expresó hace unos meses cuando le interrogaron de su experiencia en el medio de comunicación.

Capturan adolescente por violar a niña de 6 años en Yoro

Redacción. La Policía Nacional capturó en las últimas horas a un menor de edad por suponerlo responsable de la infracción penal de violación agravada contra una niña de 6 años.

Mediante una rápida y eficaz labor investigativa por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), lograron ubicar y aprehender al menor infractor en el barrio Tatumbla del municipio de El Negrito, Yoro.

Capturan a menor de 12 años por violación contra niña de 6 años
Fotografía del detenido por la Dirección Policial de Investigaciones.

El menor requerido cuenta con 12 años de edad, originario y residente en el mismo lugar donde se llevó a cabo la captura.

Asimismo, la DPI coordinó con la Fiscalía de esa localidad y se ordenó la remisión del menor infractor, para que responda por la supuesta comisión de la infracción penal tipificada como violación agravada.

Le puede interesar: Capturan a hombre con L300 mil en cigarrillos de contrabando en Yoro

De esta manera, el menor infractor resultó puesto ante las autoridades competentes y serán ellos los que determinen que prosigue en su causa legal.

La institución policial a través de la DPI continúa desarrollando labores de inteligencia e investigación. La finalidad es seguir trabajando con integridad para reducir la impunidad en el país, expresaron.

Otra captura en Honduras

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron el pasado 28 de julio, a un abogado por suponerlo responsable del delito de amenazas no condicionadas.

La captura se llevó a cabo en respuesta a una orden judicial emitida por autoridades de la zona noroccidental. Asimismo, el individuo fue capturado en la colonia La Libertad, del municipio de Olanchito, Yoro.

El supuesto responsable es un hombre de 33 años, de quien las autoridades no brindaron más detalles.

Capturan abogado por delitos de amenazas en Olanchito, Yoro
Agentes trasladan al sospechoso.

Autoridades judiciales de Olanchito ordenaron formalmente la captura del abogado el 28 de julio del presente año.

Posteriormente, los agentes de investigación trasladaron al acusado ante las autoridades de la zona, para que sean ellos los que determinen que prosigue en su proceso legal.

Sectores celebran veto de la «Ley de educación sexual»

Tegucigalpa, Honduras. Distintos sectores celebraron la acción de la presidenta Xiomara Castro, de vetar la propuesta de la diputada Scherly Arriaga, quien propuso la «Ley de educación integral para prevenir los embarazos en adolescentes en el país», también conocida como «Ley de educación sexual». 

El proyecto de Ley presentado en marzo de 2022, buscaba promover y garantizar la enseñanza basada en el enfoque de derechos y géneros en todo el sistema educativo con gestión estatal y privada no gubernamental.

Asimismo, la normativa tenía como objetivo contribuir al desarrollo de la personalidad y capacidades de hondureños (as) en condiciones de libertad, igualdad, sin discriminación y con respeto a la dignidad humana.

Según la parlamentaria, lo que se buscaba era “asegurar la inclusión integral para la educación de sexualidad en el marco curricular nacional, y que promueva la formación de niños y niñas y el empoderamiento y responsabilidad de las adolescentes”.

Le puede interesar: Fracasa socialización de “Ley de Educación Sexual” en Honduras
Sponda rompió un manual de género en pleno programa de televisión.

Sin embargo, el conocimiento de la Ley desató una inconformidad en los diferentes sectores del pueblo hondureño. Los padres de familia se movilizaron en diferentes ocasiones a nivel nacional, pidiendo a las autoridades que se debía socializar el proyecto con ellos, al mismo tiempo exigían que se vetara.

Además, días después el ministro de Educación, Daniel Sponda, fijó su postura en contra de la propuesta de Ley, por ir contra los valores de la sociedad.

Puede leer: Cada hora, tres adolescentes dan a luz en Honduras: piden fortalecer la educación sexual

«Se lo insisto una vez más… Nosotros no vamos a ir a promover valores que no son parte de nuestra sociedad. Pero necesitamos ir a defender a ese montón de niñas violadas y no podemos permitir que eso siga pasando en el país», manifestó Sponda.

Sin embargo, este sábado la presidenta Castro aseguró que vetó el proyecto de Ley por no cumplir su objetivo de prevenir los embarazos y ser integral.

«Con la fórmula “VUELVA AL CONGRESO”, veté esta Ley, por no cumplir su finalidad de ser integral y prevenir los embarazos en adolescentes de acuerdo a las razones expuestas en los fundamentos del veto», escribió.

«Xiomara Castro escuchó el clamor del pueblo»

Arnoldo Avilés, representante del Movimiento por nuestros hijos, tras el anuncio de la presidenta dijo que sólo es el inicio para trabajar en evitar la problemática del embarazo a temprana edad.

«Esto nos demuestra que la presidenta está escuchando el clamor del pueblo hondureño al vetar esta ley. Los padres de familia nos sentimos satisfechos, esto solo es el inicio de un nuevo trabajo en esta problemática», manifestó.

Mario Fumero constituyente
Mario Fumero, reverendo.

Asimismo, el reverendo Mario Fumero mostró su satisfacción por el veto de la Ley. No obstante, consideró que gran parte de la ley es «buena», pero dijo que contenía términos ambiguos.

«Nosotros solamente queremos tres palabras que se cambien, por palabras que no sean tan ambiguas. Que se cambie inclusión por discriminación, integral por ley de valores sexuales o morales y género por sexualidad», expresó.

Diputados celebran veto

A criterio del diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara, se trataba de una Ley que iba contra de los valores de la sociedad hondureña.

«Es importante que los hondureños entiendan que se trata de un tema donde los principios y valores es lo que se está defendiendo. Yo tenía claro que se iba a tomar esta acción con la Ley, felicito a la presidenta, ha hecho lo correcto», expresó.

El diputado Marlon Lara.

Por su parte, la parlamentaria del Partido Nacional, María Mejía, expresó que el anuncio de la presidenta le da «un respiro» al Congreso Nacional para socializar y reformar la Ley Integral.

«Sabíamos que en el fondo era para prevenir los embarazos. Sin embargo, en la práctica se estaba llevando de manera equivocada con la ideología de género», argumentó.

Erasmo Portillo
Erasmo Portillo, diputado del Partido Nacional.

Sin embargo, el congresista del partido de la estrella solitaria, Erasmo Portillo, dijo que grupos ideológicos y entes internacionales fueron los promotores de la Ley Integral de Educación.

«Como papá a uno le preocupa el futuro de sus hijos. Aquí ha habido mucho trastocar por parte de grupos ideológicos que tienen muchos intereses fuertes a nivel mundial. La  industria del aborto, de pornografía y esos son los que financian estos grupos de izquierda radical… La ONU es el principal promotor de este tipo de ideologías raras que atentan contra el sentido común», concluyó.

Muere anciana en Santa Bárbara tras ser atacada por un pitbull

Redacción. Una mujer de la tercera edad falleció este día, luego de que un perro de raza pitbull la atacara hasta quitarle la vida, en el municipio de Gualala, Santa Bárbara.

La víctima fue identificada como Naya Reyes, de 83 años.

Preliminarmente, medios locales informaron que el perro desconoció a la señora y se lanzó, causándole graves heridas que posteriormente terminaron con su vida.

Tras ser atacada por un pitbull muere anciana en Santa Bárbara
Foto de la señora en vida.

Según el relato de los vecinos, Reyes alimentaba al perro desde que era un pequeño cachorro, por lo que se mostraron sorprendidos y tristes por el ataque.

Rápidamente, cuerpos de socorro llegaron al lugar, para darle los primeros auxilios a la señora herida; sin embargo, ya era demasiado tarde, no pudieron salvarla.

«Ella le daba de comer todos los días, no era la dueña, pero lo alimentaba desde pequeño», declaró uno de los vecinos ante los medios locales.

Vecinos de la comunidad hacen un llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto. Asimismo, ruegan a los residentes de la zona que tienen esta raza de perros que tengan precaución y los mantengan en vigilancia.

Lea también: De varios disparos ultiman a hombre en El Centenario, Comayagüela

Rescatan una anciana en Intibucá

Una mujer de la tercera edad estuvo a punto de morir, luego de que se subiera a un muro del Hospital Dr. Enrique Aguilar Cerrato, en el departamento de Intibucá, al occidente del país.

Según han comentado, la hondureña estaba recibiendo atención médica en el centro hospitalario antes mencionado, cuando la encontraron intentando saltarse el muro con el fin de quitarse la vida.

Rescatan a anciana que estuvo a punto de caer al vacío en Intibucá
Así la encontraron intentando saltarse el muro con el fin de quitarse la vida.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de la fémina, así como también las causas que la llevaron a tomar esta decisión de quererse suicidar.

Tras bajarla de esta segunda planta la llevaron nuevamente al centro asistencial para seguirla tratando. Afortunadamente, este hecho no terminó en una tragedia.

La Policía Nacional, en conjunto a la Policía Municipal de Intibucá, pudieron rescatar a la anciana sana y salva.

Capturan a lanchero que embistió y mató a bañista en Tela

Redacción.- La Policía Nacional capturó en esta tarde del sábado, a un joven del sexo masculino, de 23 años, por suponerlo responsable de un homicidio imprudente en perjuicio del hoy occiso Eugenio Romero Bulnes, de 83 años.

El hoy occiso estaba disfrutando de un balneario en las playas del municipio de Tela, cuando una lancha le pasó por encima, quitándole la vida.

Capturan a lanchero que embistió y mató a bañista en Tela
El capturado es un joven del sexo masculino, de 23 años, que es el supuesto responsable de un homicidio imprudente.

La acción policial se llevó a cabo mediante agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Luego de recibir una denuncia mediante la línea telefónica del 9-1-1, pudieron dar con la captura del presunto autor del delito.

Le puede interesar: Carro del Estado de Honduras embiste a motociclista en Copán

Imprudencia ante el volante

Según datos preliminares, la víctima estaba disfrutando de un balneario en las playas del municipio de Tela, departamento de Atlántida. De repente, una lancha le pasó por encima, quitándole la vida de manera inmediata.

Posteriormente, el conductor de la lancha se dio a la fuga. En menos de 24 horas resultó encontrado en una isla bastante alejada de la zona. El capturado se trata de un joven de 23 años, de oficio lanchero, oriundo y residente del barrio Lempira del municipio de Tela.

Luego de ser detenido, este lanchero será movilizado para determinar su culpabilidad o inocencia.

Las autoridades recuerdan tener prudencia y actuar con responsabilidad. La Policía Nacional de Honduras exhorta a la ciudadanía a cumplir con las reglas emanadas por las autoridades. Además, piden asegurar el bien común de la población hondureña.

Nota relacionada: Capturan a hombre con L300 mil en cigarrillos de contrabando en Yoro

Castro veta Ley de Educación Integral «por no cumplir su finalidad»

Redacción. Xiomara Castró, presidenta de la República, vetó hoy la Ley de Educación Integral, por no cumplir con la prevención de embarazos en adolescentes.

A través de su cuenta de Twitter, la mandataria escribió las razones por las cuales decidió vetar la polémica ley, la cual volverá al Congreso de la República.

«Con la fórmula “VUELVA AL CONGRESO” veté esta Ley, por no cumplir su finalidad de ser integral y prevenir los embarazos en adolescentes, de acuerdo a las razones expuestas en los fundamentos del veto», indicó.

El pasado sábado 22 de julio, miembros de la Sociedad Civil, junto a la Iglesia católica y evangélica, marcharon en seis ciudades de Honduras en contra de la “ideología de género” que, aseguran, el Gobierno intenta implementar en las escuelas.

Asimismo, el artículo 4 de la Ley de Educación Integral, fue uno de los artículos que más causó molestia a las iglesias y representantes del movimiento.

Dicho artículo “comprende las enseñanzas sobre la sexualidad que resulten apropiadas a la edad, relevante culturalmente, y proporcione información científica, precisa y realista”.

«No íbamos a promover valores que no nos representan»

Por su parte, Daniel Sponda, ministro de Educación, se mostró satisfecho y de acuerdo con la medida tomada por Castro.

En una entrevista para HCH, el funcionario declaró que «no promoverán valores que no representan los principios cristianos de los hondureños».

Sociedad Civil e iglesias protestan contra la ideología de género
Tanto en la capital como en diferentes ciudades, la movilización contó con un amplio respaldo de personas que protestaron pacíficamente contra la Ley de Educación Integral.

Sin embargo, Sponda aclaró que se debe dar educación sexual, ya que Honduras registra cientos de casos de abuso.

«Nuestras niñas y niños están siendo abusados sexualmente y tenemos que protegerlos», indicó.

Además, agregó que padres, madres y educadores deben ser partícipes de la educación sexual. «Se debe prevenir no solo los embarazos en adolescentes, sino también que no sean objeto de abusos», manifestó.

Lea también:250 estudiantes hondureños son becados por el BCIE 

De igual manera, el titular de Educación, enfatizó en que la decisión de la presidenta Castro es una nueva oportunidad para crear consensos.

«La presidenta no promoverá políticas en contra de nuestra sociedad y buenos principios. Además, es una muy buena oportunidad para construir nuevas políticas que permitan proteger a nuestros niños y niñas», finalizó.

Sociedad Civil e iglesias protestan contra la ideología de género
Imágenes de la manifestación en Tegucigalpa.

El artículo 216 de la Constitución de la República establece que «cuando el Ejecutivo devuelva el proyecto de ley, el Congreso Nacional lo someterá a discusión, y si se ratifica por dos tercios de votos de los 128 diputados, es decir, 86 votos, el Poder Legislativo lo pasará de nuevo al Poder Ejecutivo, con la fórmula: “Ratificado Constitucionalmente”.

Arquidiócesis de SPS impulsa encuentro nacional de cursillistas

Redacción.- El evento llamado Ultreya Nacional 2023, está por comenzar en esta tarde del sábado con la participación de más de 3,000 cursillistas que viajarán desde diferentes partes del país hacia la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras.

El Ultreya Nacional en Honduras tiene más de cuarenta años de realizarse y miles de hondureños participan en los cursillos de cristiandad, que serán impartidos por la Iglesia católica, realizados en diferentes arquidiócesis del país.

Arquidiócesis de SPS impulsa encuentro nacional de cursillistas
San Pedro Sula será la sede de la cuadragésima cuarta edición del encuentro nacional de
cursillistas.

El monseñor Miguel Lenihan, arzobispo de San Pedro Sula, manifestó que está feliz y se siente honrado de que la arquidiócesis sea la sede de la cuadragésima cuarta edición de este encuentro nacional.

“Los cursillistas forman parte importante de la Iglesia, siempre nos acompañan,
así que estamos esperándolos para compartir juntos la alegría de la fe cristiana y
la esperanza para el futuro”, expresó.

¿Qué es el Ultreya Nacional 2023?

Ultreya es un evento creado para los miembros de una comunidad cristiana, para que expresen en forma natural y sencilla como han vivido su vida cristiana y para que vayan poco a poco, tomando conciencia sobre su compromiso de cristianizar sus ambientes.

El objetivo del Ultreya es tener una profunda experiencia de encuentro con Cristo, a través de las conferencias, dinámicas, reflexiones, talleres y un ambiente festivo. Buscan descubrir la importancia de formar comunidades de vida en torno al Maestro y ser discípulos misioneros en sus Iglesias Diocesanas.

Le puede interesar: Fundación Kafie entrega proyecto a favor de la Iglesia católica

¿Cuándo se realizará el evento de Ultreya en Honduras? 

El evento se realizará en el Estadio Olímpico, comenzando con una Noche Mariana el día sábado 29 de julio de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Mientras que, el domingo tendrá lugar la Ultreya, que finalizará con una misa en horas del mediodía. Luego, se enviará a los cursillistas a servir a sus comunidades, llenos del carisma y la alegría cristiana.

De acuerdo con la arquidiócesis sampedrana, la Ultreya reunirá a todas las
diócesis y arquidiócesis, así como a varias comunidades diseminadas y visitas de
países hermanos como El Salvador, Guatemala y México.

250 estudiantes hondureños son becados por el BCIE

Redacción. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó recientemente que 250 estudiantes hondureños de educación secundaria, obtendrán una beca.

A través de la Fundación del BCIE, se firmó el pasado jueves el convenio de cooperación financiera no reembolsable del programa Becas Bicentenario por hasta US$625,000.

El comunicado de prensa explica que los beneficiados serán estudiantes de bajos recursos económicos, con excelencia académica.

250 estudiantes hondureños son becados por el BCIE
En el acto participaron el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi y la Secretaria de Finanzas, Señora Rixi Moncada Godoy.

«Impulsando hasta 250 estudiantes hondureños de bajos recursos que cuentan con excelencia académica para que concluyan la secundaria», cita el escrito.

Además, el programa de becas tendrá una duración de 5 años, y se beneficiará a 50 alumnos por año. «El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), desde su Fundación de Apoyo Social (FAS), y el Gobierno de la República de Honduras, firmaron el convenio del Programa Becas Bicentenario, con el que se apoyará alrededor de 50 estudiantes por año, durante 5 años», indica el comunicado.

Lea también: MIO- Honduras evaluará etapa final de elección del fiscal general 

¿Cómo se elegirá a los beneficiarios?

Según el comunicado, será la Secretaría de Educación la encargada de elegir a los beneficiarios de las becas, así como de facilitar los recursos.

«A los beneficiarios, que serán seleccionados por la Secretaría de Educación, se les facilitará recursos anualmente para la compra de material didáctico.

Asimismo, uniformes, transporte, herramientas académicas, alimentación, materiales escolares, conectividad, entre otros, que faciliten la culminación de su educación media«, manifiesta.

Por otra parte, la iniciativa se formalizó en un acto en el que participaron el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi y la Secretaría de Finanzas, señora Rixi Moncada Godoy.

Contratación de maestros
El programa Becas Bicentenario, cuenta con un convenio de cooperación financiera por hasta 625 mil dólares (15.3 millones de lempiras).

Desde el año 2020 el BCIE creó la FAS para impulsar proyectos de alto impacto social en sus países miembros. También, esta iniciativa responde a las acciones de la multilateral en respaldo a la reducción de la pobreza.

De igual manera, ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en región, contemplado en la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE, específicamente en el Eje Estratégico de Desarrollo Humano.

Gobierno se reúne con Alice Shackelford tras roces políticos

Redacción. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional informó que ayer, viernes, se desarrolló una reunión donde estuvieron presentes el canciller Eduardo Reina y la coordinadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford. 

De acuerdo con un comunicado, dentro de los temas abordados, se habló de la participación de Honduras en la próxima Cumbre Mundial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la renovación de su compromiso para el logro de estos.

Asimismo, el seguimiento a la participación de Honduras en la Comisión para la Consolidación de la Paz y en el Consejo de Derechos Humanos.

Durante su participación, Reina destacó el trabajo realizado por la Misión de Expertos para avanzar en el interés del Estado de Honduras para el establecimiento de un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad.

Shackelford por su parte, agradeció al canciller la reunión y ratificó su compromiso con el país y sus instituciones, para seguir trabajando conjuntamente en apoyo al desarrollo sostenible de Honduras, enmarcada en el cumplimiento a las normas internacionales, su mandato y los principios de la gestión diplomática con respeto a los asuntos internos de Honduras.

Para muchas sectores, la reunión entre ambos personajes es una señal de «reconciliación» entre las partes. La polémica surgió hace un par de días, luego que el gobierno de Xiomara Castro se viera envuelta en una polémica con Shackelford.

Roces políticos  

Las autoridades del Gobierno de Honduras arremetieron contra Alice Shackelford, por participar en una conferencia de prensa del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Todo surgió el pasado 20 de julio, la titular del CNA, Gabriela Castellanos, ofreció una conferencia de prensa para anunciar su regreso a Honduras con el objetivo de continuar su labor frente a la institución. Sin embargo, en la comparecencia de Castellanos se pudo observar que fue acompañada por Shackelford.

En ese sentido, los funcionarios hondureños aseguraron que el acompañamiento de la residente de la ONU, no obedece a sus obligaciones dentro del territorio nacional.

«Todas las voces deben ser escuchadas e involucradas en los diálogos de un país para su desarrollo sostenible. Como @ONUHonduras continuaremos siempre defendiendo a defensor@s de DDHH bajo amenaza, acompañando y apoyando sus instituciones y su valioso trabajo», escribió Shackelford luego de la comparecencia.

Inicialmente, el canciller hondureño Enrique Reina, escribió en su cuenta oficial de Twitter que los representantes de la ONU deben actuar con imparcialidad.

«La participación de la Representante Residente de ONU en Honduras, en actos de naturaleza política, no son compatibles con la función diplomática. Tomando en cuenta, además, el momento, ya que el equipo de expertos de la SG de la ONU para establecimiento de la CICIH está desplegado en el país y deben actuar con imparcialidad», expresó.

Le puede interesar: Vicecanciller: CNA denuncia a JOH y días después los amenazan

«Inaceptable politización de ONU»

Por otra parte, el asesor presidencial Manuel «Mel» Zelaya Rosales, «lamentó» que la residente de ONU «se preste» para atacar a la presidenta Xiomara Castro.

«Siento mucho que @aliceshackel que conoce el derecho internacional se preste al juego político y perverso del CNA de atacar a a la presidenta @XiomaraCastroZ. Todo el pueblo hondureño conoce el rol apañador que ha jugado en la dictadura el CNA», apuntó.

La mandataria Castro escribió «¡Inaceptable la politización de Naciones Unidas en Honduras!».

Venezuela abre investigación contra presidente de la Cruz Roja local

Redacción. El Ministerio Público ordenó a una fiscalía especializada en derechos humanos «investigar y sancionar» denuncias de «presunto acoso y maltrato contra voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja Venezolana por parte de Mario Villarroel y miembros de su equipo», publicó Saab en Twitter, rebautizado como X.

El funcionario dijo que la identidad de voluntarios que denunciaron será preservada durante las pesquisas. Se indicó que la investigación duraría varias semanas.

El anuncio llega después de que el parlamentario Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el presidente Nicolás Maduro, acusara a Villarroel de «conspirar» contra el gobierno chavista y «actividad mafiosa» en el manejo de fondos.

«El Ministerio Público designa Fiscalía 34 Nacional de Derechos Humanos: para investigar y sancionar los hechos denunciados recientemente sobre el presunto acoso y maltrato contra voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja Venezolana: por parte de Mario Villarroel y miembros de su equipo», ha publicado Saab en la red social X, antes conocida como Twitter.

Acusaciones 

Villarroel, de 75 años, presidente de la Cruz Roja Venezolana desde 1978, «conspira contra la ‘Revolución Bolivariana’ desde allí», expresó Cabello.

La directiva de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja rechazó «categóricamente» las acusaciones del dirigente oficialista en un comunicado, en el que aseguró que la institución actúa según los principios de «imparcialidad, neutralidad e independencia».

2019
El presidente de Cruz Roja en Venezuela, Mario Enrique Villarroel, durante una rueda de prensa en la sede de Cruz Roja, en Caracas, el 5 de febrero de 2019.

De igual interés: UE expresa “preocupación” por inhabilitación de opositora en Venezuela 

«Ha llegado a controlar a magistrados del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia), se va por el mundo a hablar en nombre de la Revolución (…). No hay estatutos esos los pone él y quiere dejar a su hijo en el cargo, acusado de violencia familiar», afirmó Cabello durante su programa de televisión.

El documento, divulgado antes de que Saab informara de la apertura de una investigación penal, expresó a Villarroel su «absoluto e irrestricto respaldo».

Villarroel estuvo al frente de la distribución de toneladas de ayuda humanitaria que llegaron al país en el pico de la peor crisis socieconómica de su historia, con una alta escasez, sobre todo de medicinas.

error: Contenido Protegido