22.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 457

Así recuerdan a Rubén Darío «Peluchín», el excovalista de Kazzabe y Los Roland

REDACCIÓN. La música hondureña está de luto por el fallecimiento de Rubén Darío Castillo, talentoso percusionista que dejó una huella imborrable en agrupaciones reconocidas como Kazzabe y Los Roland. La noticia fue confirmada  por su esposa, Kathreen Adreana Dailey, a través de sus redes sociales, donde expresó su profundo dolor por la partida de su amado esposo.

El artista falleció en Dallas, Texas, Estados Unidos, ciudad en la que residía junto a su familia. Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre las causas de su muerte, diversas fuentes señalan que el artista habría sufrido un paro cardíaco.

muerte
Su esposa lamentó su muerte.

Rubén Darío Castillo, conocido cariñosamente como “Peluchín”, fue un referente en la música tropical hondureña. Durante su paso por Kazzabe y Los Roland, Castillo destacó por su talento como percusionista, aportando su energía y pasión a cada presentación. Su estilo único y su entrega en el escenario le permitieron conectar con el público y ganarse el cariño de los seguidores de ambos grupos.

Le puede interesar: Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones en redes sociales. Amigos, colegas y admiradores han compartido mensajes de pesar y condolencias, resaltando su legado musical y su calidad humana. Las agrupaciones Kazzabe y Los Roland también emitieron un acuerdo de duelo, reconociendo la trayectoria de Castillo y su contribución al éxito de ambas bandas.

Ruben
Foto en vida de Ruben.

En plataformas como Facebook e Instagram, los seguidores han recordado los momentos vividos junto al artista, destacando su carisma y la energía que transmitía en cada presentación. La comunidad artística de Honduras también ha expresado su tristeza por esta irreparable pérdida, rindiendo homenaje a un talento que marcó la música tropical del país.

acuerdo
Acuerdo de duelo.

Se espera que en las próximas horas se realicen homenajes en su honor, como un reconocimiento a su carrera. También el reconocimiento del legado que deja en la escena musical hondureña. Sin duda, el nombre de Rubén Darío Castillo permanecerá en la memoria de quienes disfrutaron de su talento y compartieron con él en cada escenario.

A disparos matan a dos hombres en Sonaguera, Colón

REDACCIÓN. Un nuevo hecho violento sacudió a la comunidad de Parma, en Margen Izquierda, Sonaguera, Colón, la tarde de este miércoles, cuando dos hombres fueron asesinados tras ser interceptados por individuos armados, lo que desató una balacera en plena carretera.

De acuerdo con informes preliminares, los dos hombres se desplazaban por el sector cuando malhechores los interceptaron y los persiguieron hasta alcanzarlos y abrir fuego contra ellos. Testigos señalan que, tras el ataque, los criminales huyeron rápidamente del lugar.  Los cuerpos de las víctimas quedaron tendidos entre la maleza, a un costado de la carretera.

Familiares de los fallecidos llegaron minutos después al lugar de los hechos, y entre lágrimas y lamentos expresaron su dolor por la trágica pérdida. La escena, marcada por el dolor y la conmoción, la acordonaron agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público, quienes se desplazaron de inmediato para iniciar con las investigaciones correspondientes.

escena
Escena del crimen.
Le puede interesar también: Matan a joven en barrio Medina, SPS: ¿por ir a cobrar una deuda?

Una de las víctimas respondía en vida al nombre de Dagoberto Lara y la otra fue identificada como Alonso. No obstante, se espera que en las próximas horas se pueda contar con información adicional que permita esclarecer este nuevo acto de violencia que enluta al departamento de Colón.

La comunidad de Parma permanece consternada ante lo sucedido. Los habitantes piden a las autoridades intensificar los operativos de seguridad para evitar que este tipo de tragedias sigan cobrando vidas en la zona. Mientras tanto, los cuerpos permanecen en el lugar a la espera de los procedimientos legales correspondientes por parte de Medicina Forense.

Este nuevo hecho se suma a la creciente preocupación de los pobladores por la inseguridad en la región. Pobladores aseguran que han visto un incremento en los actos violentos en los últimos meses.

“Esto ya quedó perdido”: aportantes de Koriun comienzan a perder la esperanza

Redacción. Desde hace varias semanas, los inversionistas de Koriun se habían mantenido optimistas, esperando recuperar su dinero. Sin embargo, este miércoles la situación cambió: cientos de hondureños aseguran sentirse decepcionados y comienzan a perder la esperanza, luego de conocerse la captura de Iván Velásquez.

“Esto ya quedó perdido, solo estuvieron jugando con nuestras esperanzas”, expresó uno de los afectados, identidad como Zelina, frente a las oficinas cerradas de Koriun Inversiones en Choloma, donde el silencio pesa más que cualquier anuncio oficial.

“Esto ya quedó perdido”: inversores de Koriun comienzan a perder la esperanza tras la captura de Iván
Al igual que Zelina, varios afectados expresaron su desesperanza por la pérdida de sus ahorros.

La reciente detención de Iván Velásquez, exgerente financiero de la empresa, ha desatado una ola de resignación entre quienes confiaron sus ahorros. Algunos, incluso, recurrieron a préstamos para invertir en un sistema que hoy se desmorona bajo acusaciones de lavado de activos.

El golpe ha sido duro. La ilusión de recibir atractivos rendimientos se ha convertido en incertidumbre y angustia. «Cómo desearíamos retroceder el tiempo para no haber invertido en esta financiera que supuestamente me iba a sacar de la pobreza», reveló Zelina.

Velásquez fue acusado formalmente por los delitos de lavado de activos y tendencia ilegal de armas, según confirmaron autoridades del Ministerio Público, quienes ejecutaron la orden de captura en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Al exgerente lo trasladaron de San Pedro Sula a Tegucigalpa, donde comparecerá este mismo día en su audiencia de declaración de imputado. Este miércoles se dará a conocer la resolución judicial que determinará la medida que se le impondrá a este hondureño por su implicación en el delito de lavado de activos.

Tensión en Choloma

En horas de la tarde de este miércoles, la tensión, frustración, tristeza, confusión, impotencia, zozobra, malestar y desencanto generalizado son palpables en el lugar donde operó Koriun Inversiones, en la conocida como «ciudad de las maquilas».

María Sagastume, una de las tantas afectadas, contó entre lágrimas que invirtió 200,000 lempiras, dinero que había obtenido a través de un préstamo. “Era lo único que tenía para salir adelante. Ahora mi familia no tiene ni para comer”, relató con voz entrecortada en HCH.

Los aportantes destacaron que necesitan apoyo de los otros socios.

Como ella, decenas de personas han pasado las últimas semanas exigiendo respuestas frente a las instalaciones de la empresa en Choloma, esperando una solución que cada día parece más lejana.

La tensión social también ha escalado. En las últimas horas, se reportó el bloqueo de vías en las cercanías de Koriun, lo que obligó a suspender rutas de transporte como la Choloma – San Pedro Sula.

La indignación colectiva refleja no solo una crisis económica, sino también una profunda herida de confianza. Los afectados claman por justicia, pero muchos ya temen que ni siquiera eso sea suficiente para recuperar lo perdido.

Envían a Támara a Iván Velásquez tras ser acusado por lavado de activos y otros delitos vinculados al caso Koriun

Redacción. Bajo fuertes medidas de seguridad y escoltado por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Iván Velásquez, fue trasladado este miércoles a la Penitenciaría Nacional de Támara, luego de que un juez le dictara detención judicial durante la audiencia de declaración de imputado.

El Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción instruyó la causa contra Velásquez, a quien se le supone responsable de lavado de activos, desobediencia, tenencia ilegal de armas de fuego, y municiones de uso prohibido y permitido.

Iván Velásquez deberá presentarse nuevamente a una audiencia en los Juzgados en Materia de Criminalidad Organizada.

La audiencia inicial está programada para el próximo lunes 19 de mayo a las 8:30 de la mañana, donde se decidirá si continúa bajo prisión preventiva, mientras avanza el proceso investigativo.

Velásquez y su vínculo con Koriun

Velásquez fungió como gerente financiero de Koriun Inversiones, una empresa señalada de operar un esquema irregular de captación de fondos.

Su arresto, ejecutado este día por el Ministerio Público (MP) en coordinación con la ATIC, marca un avance clave en una investigación que ha dejado a cientos de hondureños en la incertidumbre, tras haber invertido importantes sumas de dinero con la esperanza de recibir altos rendimientos.

El caso ha tenido un impacto significativo en Choloma y otras zonas del país, donde la indignación crece a medida que se revelan nuevos detalles.

Ver video

 

Le puede interesar: Capturan al gerente de Koriun, Iván Velásquez

Además de Velásquez, también se ha girado orden de captura contra Marcos Abel Villeda Galdámez, gerente legal de la empresa. Asimismo, se emitió una orden contra un tercer miembro de la junta directiva, cuya identidad no la han revelado las autoridades.

Los afectados exigen justicia, respuestas claras y la devolución de sus fondos. Todo esto ocurre en medio de lo que ya se perfila como uno de los escándalos financieros más graves de los últimos años en Honduras.

Iván Velásquez queda en evidencia: revelan sus contradicciones sobre dinero de Koriun

Redacción. Una grabación revelada por el Ministerio Público (MP) este miércoles expone al representante de la empresa Koriun Inversiones, Iván Abad Velásquez, en medio de serias contradicciones sobre el destino de los fondos captados de los aportantes.

El registro audiovisual corresponde a una reunión sostenida en las instalaciones de Koriun en Choloma, Cortés, entre representantes de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), del Ministerio Público e inversionistas afectados por el presunto esquema ponzi.

La visita de los entes reguladores ocurrió en cumplimiento de una orden judicial, que instruía supervisar el proceso de devolución de capitales a los inversionistas. Esta diligencia responde a una investigación en curso sobre una posible estafa millonaria cometida por Koriun Inversiones contra miles de personas a nivel nacional.

Durante el encuentro, los funcionarios de la CNBS entregaron formalmente a los abogados de Velásquez una solicitud en la que les pidieron dos listas clave: una con los nombres de los inversionistas que aún no han recibido la devolución de su dinero, y otra con los que supuestamente ya recuperaron parte de los 358 millones de lempiras en efectivo incautados semanas atrás durante operativos del MP.

Durante el encuentro estuvieron todas las partes involucradas en el caso.

Lea también: Capturan al gerente de Koriun, Iván Velásquez

Preocupación

Esta información es considerada crucial por las autoridades antes de distribuir los 69 millones de lempiras recientemente encontrados en cuentas bancarias vinculadas a Koriun. Sin embargo, durante la reunión, Iván Velásquez mostró un comportamiento errático, visiblemente nervioso, evitando dar respuestas claras, y contradiciéndose en varias ocasiones.

Aunque aseguró tener la información solicitada, no presentó ningún documento que acreditara la devolución del dinero a los inversionistas. Iván fue cuestionado y confrontado por la ausencia de las cantidades de dinero que él mismo había reportado en las cuentas bancarias que proporcionó.

Ante esto, se limitó a declarar: «En las cuentas de banco tienen que estar (el dinero)”. En este sentido, Velásquez ofreció declaraciones ambiguas sobre el uso de los 358 millones de lempiras incautados anteriormente. Primero afirmó haber realizado devoluciones, pero luego culpó a la Fiscalía de haber tomado el dinero.

«Un capital ya se ha entregado a los aportantes», afirmó el representante de la empresa. Sin embargo, al ser cuestionado sobre por qué, si esas personas ya habían recibido la devolución de su capital, no tenían que seguir manifestándose, Iván respondió: «Pues lógicamente que no, porque se les entregó el capital, qué van a andar haciendo».

Justificación

En otro momento de la conversación, él afirmó que los fondos estaban repartidos en cuatro o cinco bancos, pero un representante de la CNBS lo desmintió. Además, aclaró que los registros muestran que el dinero estaba distribuido en más de cuatro entidades financieras. Además, las autoridades confirmaron que solo existen los 69 millones de lempiras movilizados recientemente y que no hay evidencia de otros fondos disponibles.

«El Ministerio público se los llevó (documentos de verificación) de mi casa. Ahí había suficiente documentación para demostrar, estaban en cuatro o cinco bancos (el dinero)», manifestó.

Las autoridades desmintieron la información proporcionada por Iván Velásquez y revelaron la cantidad real de dinero.

La falta de claridad y las evidentes contradicciones de Velásquez generaron preocupación entre los inversionistas presentes, quienes expresaron su desconfianza ante la posibilidad real de recuperar sus recursos. Durante la reunión fue notoria la pérdida de credibilidad hacia el representante de Koriun.

Al concluir el encuentro, quedó en evidencia que lo dicho por Iván Velásquez a los inversionistas no coincide con lo que puede respaldar documentalmente ante las autoridades.

El MP ordenó la detención preventiva de Iván Velásquez, mientras se determina su responsabilidad penal en los hechos relacionados con la presunta estafa masiva cometida a través de Koriun Inversiones. La investigación continúa.

Caso Koriun: Ministerio Público gira tres requerimientos fiscales

Redacción. La Fiscalía del Ministerio Público (MP) emitió este miércoles tres requerimientos fiscales relacionados con el caso Koriun Inversiones, una presunta red de captación ilegal de fondos que ha afectado a decenas de personas.

Uno de los requerimientos es en contra de Iván Velásquez Castro, exgerente financiero de la cuestionada empresa, quien fue detenido y presentado hoy mismo ante los tribunales de justicia para su audiencia de declaración de imputado.

En relación con el caso de Iván Velásquez, será el único al que se le realizará una audiencia este día.

Según confirmó la vocera del Poder Judicial de Honduras, Bárbara Castillo, Velásquez enfrentará cargos por los delitos de lavado de activos, exportación ilegal de armas y desobediencia.

La audiencia, que se realizará en las próximas horas, servirá para conocer formalmente los cargos y establecer una medida cautelar, además de fijar la fecha de la audiencia inicial. «Será una audiencia breve, en la que se exponen los hechos y se dictan medidas provisionales», explicó Castillo.

Bárbara Castillo
Bárbara Castillo dejó en claro que en las próximas horas podrían emitirse más requerimientos contra personas vinculadas a Koriun.

Acusados en caso Koriun

Iván Velásquez no es el único señalado. La vocera detalló que se ha girado un requerimiento con orden de captura inmediata contra Marcos Abel Villeda Galdámez, gerente legal de Koriun, a quien se le imputa el delito de lavado de activos.

También emitieron un tercer requerimiento contra una persona (aún no identificada), pero que forma parte de la junta directiva de la financiera.

Señalan fallas en el procedimiento de intervención en Koriun Inversiones
Koriun Inversiones, que operaba en Choloma, ofrecía altos rendimientos a cambio de depósitos, un esquema que investigan como un modelo Ponzi.

Mientras las acciones legales avanzan, en el norte del país se llevan a cabo más operativos relacionados con el caso.

Las autoridades insisten en que se trata de un proceso riguroso y reservado, centrado en esclarecer la estructura financiera detrás de esta empresa, que habría operado al margen de la ley.

Le puede interesar: Gobierno promete cubrir pérdidas de aportantes de Koriun y desata rechazo

Por su parte, los afectados, muchos de ellos pequeños ahorrantes, claman por justicia y la recuperación de sus fondos.

Segunda fase del reordenamiento comercial en SPS se reanudará hasta 2026

Redacción. La segunda fase del reordenamiento comercial en San Pedro Sula está en pausa, ya que este año no hay presupuesto, por lo que se reanudaría hasta 2026, informaron las autoridades municipales.

Hace unos meses anunciaron que convertirían la 3ª y 4ª avenida en una zona peatonal, donde se instalarán 150 quioscos para unos 300 vendedores ambulantes.

La primera etapa del proyecto es la plaza Paseo Los Zorzales, en el parque central sampedrano, mientras que la segunda etapa se desarrollará en los lugares mencionados.

Paseo Zorzales
La plaza Paseo Los Zorzales fue inaugurado a inicios de marzo de 2025.

«Este proyecto lo pasaremos a nivel de cooperación para el próximo año, pues este año no tenemos presupuesto», dijo el alcalde Roberto Contreras, quien busca la reelección con el Partido Liberal de Honduras.

Le puede interesar: Vendedores en SPS exigen reubicación formal en la plaza Los Zorzales

El proyecto costaría alrededor de 150 millones de lempiras, según Contreras, recalcando que están realizando los análisis correspondientes.

«Estamos trabajando en el reordenamiento de la ciudad. Ya lo logramos con el parque central; ahora estamos analizando lo que será el proyecto de la tercera avenida», mencionó el edil.

Vendedores
Las principales calles del centro de San Pedro Sula lucen abarrotados de vendedores estacionarios.

Interés

Para Claudia Pineda, presidenta del Sindicato Nacional de Comerciantes del Sector Informal de Honduras (SINCOSIH), no hay interés en llevar a cabo el reordenamiento. Además, señaló que no se han reunido nuevamente con las autoridades para tratar el tema.

«Creo que nosotros ya damos por fracasados eso, porque no se volvió a tocar el tema. No vemos que haya un interés para solucionar el problema de los vendedores de la economía informal», aseveró.

También puede leer: Convertirán la 3 y 4 avenida de SPS en zona peatonal para vendedores

El tema del reordenamiento, añadió, es “un caballito de batalla” que cada cuatro años sacan a relucir y luego olvidan.

Ante esto, argumentó que los comerciantes del sector informal mantienen en pie la idea de construir el mega mercado, dada la demora en el reordenamiento de la ciudad.

Iván Velásquez llega a la ATIC en Comayagüela

Redacción. En horas de la tarde de este miércoles llegó el gerente de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, a las instalaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), ubicadas en Comayagüela.

De acuerdo con el portavoz de la ATIC, Jorge Galindo, trasladaron a Velásquez bajo custodia desde San Pedro Sula hasta la sede de la institución policial en Comayagüela, a bordo de una camioneta de color blanco.

Capturan a Iván Velásquez
En las próximas horas se dará más detalles del proceso judicial.

“Se hará un procedimiento administrativo como se cumple en todas las órdenes de captura correspondientes, y luego será remitido al juzgado competente donde se va a emitir este requerimiento fiscal”, indicó Galindo para HRN.

Por el momento, el Ministerio Público no ha revelado detalles específicos del delito imputado a Velásquez Castro, ya que el caso se encuentra bajo reserva.

“Es un proceso investigativo que el Ministerio Público ha manejado de manera responsable, sobre todo, como se dijo en un comunicado, para salvaguardar tanto la integridad del detenido como los fondos de las personas que han estado invirtiendo”, añadió Galindo.

Le puede interesar: Árboles cortados y carros de la ATIC destruidos: daños en protestas de Koriun

Tampoco se ha confirmado la hora de la audiencia de declaración de imputado, la cual será la primera instancia judicial luego de la presentación del requerimiento fiscal. Sobre si se permitirá la visita de familiares al detenido, las autoridades indicaron que aún no hay información oficial.

La detención de Velásquez Castro marca un nuevo avance en las investigaciones por delitos financieros en el país. También subraya el papel de la ATIC en el combate a estructuras vinculadas con fraudes y crimen organizado.

Captura de Iván Velásquez 

En horas de la mañana de este miércoles, el Ministerio Público capturó a Iván Velásquez, gerente general de Koriun Inversiones, en el marco de una investigación por un presunto esquema irregular de captación de fondos.

Según el MP, Velásquez podría estar vinculado a una red criminal de mayor escala dedicada a actividades financieras ilícitas. La detención se produjo en Choloma, donde también se ha intensificado la presencia policial ante el creciente malestar social generado por este caso.

Iván Velásquez Koriun
Al gerente de Koriun hace algunos días le encontraron una gran cantidad de dinero en su vehículo.

Esta captura ha desencadenado una profunda preocupación entre los inversionistas. Muchos de ellos afirman haber confiado sus ahorros a Koriun con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida.

Gobierno promete cubrir pérdidas de aportantes de Koriun y desata rechazo

REDACCIÓN. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, confirmó que el Estado de Honduras asumirá la responsabilidad de reponer el dinero que cientos de ciudadanos invirtieron en Koriun Inversiones, una empresa señalada por operar al margen de la ley.

Según Sierra, esta decisión fue una instrucción directa del Poder Ejecutivo, priorizando a los sectores más vulnerables. Sin embargo, la medida ha despertado preocupación en diversos sectores sobre el uso de fondos públicos para cubrir pérdidas originadas por una estafa privada.

Gobierno
Se revisarán los casos.

“El Gobierno de la República me ha dado instrucciones para que se haga todo lo necesario para cubrirle los fondos a la gente pobre y humilde. Obviamente hay gente grande que tenía un millón, dos millones. Eso se tendrá que ver de manera separada, porque cuando se depositan más de los 250 mil lempiras en una institución, se revisa y se pregunta la proveniencia de los fondos”, explicó Sierra.

El funcionario también enfatizó que el reembolso a los afectados se realizará con fondos provenientes del presupuesto público. “Estamos para proteger a los ciudadanos y este es un caso de bienestar público”, aseguró. Además, remarcó que esta acción representa un esfuerzo por resarcir a las víctimas de una estafa que, según sus palabras, ocurrió durante el actual gobierno.

Rechazo del sector privado

Ante esta decisión, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) expresó su rechazo. Su director, Armando Urtecho, manifestó su preocupación por el uso de fondos públicos para solventar una estafa privada. Argumentó que esto podría sentar un precedente negativo para futuros casos similares.

Armando
Urtercho lamentó las pérdidas millonarias que se están registrando por las protestas.

“Esos fondos que van a utilizar son de todos los hondureños, entonces todas las estafas que podrían ocurrir en el futuro las va a pagar el pueblo hondureño y otros muy bien felices, gracias”, declaró Urtecho.

El director del COHEP también advirtió que, de concretarse el reembolso estatal, podría incentivarse que otras personas aleguen estar en circunstancias similares para recibir compensación del Estado, comprometiendo aún más los recursos públicos.

La medida, aunque busca proteger a los sectores más vulnerables, ha generado un debate nacional sobre la responsabilidad del Estado en fraudes privados. Asimismo, en el impacto que esto podría tener en la economía hondureña.

Cohep condena afectaciones por tomas de carretera en Choloma

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expresó su preocupación ante las recientes tomas de carreteras que han paralizado el municipio de Choloma, Cortés.

«Estas acciones han generado serias afectaciones a la libre circulación, interrupciones en las cadenas de suministro, pérdidas millonarias en producción y exportaciones, así como impactos negativos en el empleo y la estabilidad económica de miles de familias hondureñas», indicó el Cohep.

Asimismo, la organización empresarial explicó que bloquear las vías de comunicación no sólo limita el derecho al trabajo de los ciudadanos, sino que también pone en riesgo el clima de inversión, obstaculiza la actividad empresarial y deteriora aún más la frágil economía nacional.

Lea también – MP: Koriun está vinculada a red criminal relacionada con hechos delictivos graves

«Honduras no puede darse el lujo de detener su aparato productivo en medio de los grandes desafíos que ya enfrenta en materia de empleo, seguridad y desarrollo», apuntó el Cohep.

En la zona permanece la presencia policial.

Daños

En su comunicado, el Cohep reiteró su respeto al derecho a la manifestación pacífica, un principio fundamental en una sociedad democrática. Sin embargo, condenó enérgicamente cualquier acción que vulnere los derechos de terceros o cause daños al bien común.

Le puede interesar – Choloma: mujer queda herida en disturbios tras captura de Iván Velásquez

Además instó a las autoridades a actuar con responsabilidad, diálogo y firmeza, para garantizar el orden público, el respeto al Estado de derecho y la protección de la economía nacional.

Finalmente, el Cohep hizo un llamado a todos los sectores sociales a buscar soluciones por la vía del diálogo, como el mecanismo más efectivo y constructivo para resolver conflictos y construir consensos. Evitar acciones que generen más pobreza, desempleo e incertidumbre es una responsabilidad compartida.

El comunicado del Cohep.
error: Contenido Protegido