22.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 458

Capturan a seis hondureños, tres de ellos menores, por asesinar a mujer en EE.UU.

REDACCIÓN. Seis jóvenes hondureños, entre ellos tres menores de edad, fueron acusados formalmente este lunes 12 de mayo en relación con el asesinato de Larisha Thompson, una mujer de 40 años que murió tras recibir un disparo mientras conducía su automóvil el pasado 2 de mayo.

Thompson fue hallada sin vida en su vehículo en la zona de Riverside Road. Según informaron las autoridades, la mujer se dirigía a la ciudad de Rock Hill desde su hogar cuando fue alcanzada por un disparo. La mujer, madre de dos hijos, no tenía relación alguna con los agresores y fue víctima de un acto de violencia completamente aleatorio.

Detenidos y cargos

El Departamento del Sheriff del Condado de Lancaster confirmó la detención de seis personas, tres de ellas acusadas como adultos:

  • Asael Torres-Chirinos, 21 años

  • Jarby Ramos-Odari, 18 años

  • Jeyson Pineda-Salgado, 17 años

Cada uno enfrenta cargos de asesinato, intento de robo a mano armada y robo en segundo grado. Permanecen detenidos sin derecho a fianza.

Los otros tres acusados tienen 13, 14 y 15 años, y fueron presentados ante el Departamento de Justicia Juvenil. Sus nombres no se han hecho públicos debido a su edad.

La investigación reveló que los sospechosos habían intentado cometer un robo en una tienda local (Van Wyck Mart) apenas dos días antes del asesinato.

hondureños
Los hondureños podrían enfrentar una deportación.

Las cámaras de seguridad y el análisis balístico permitieron vincular una misma pistola de 9 mm a ambos crímenes. El arma la recuperaron durante un allanamiento en la residencia de Torres-Chirinos.

Las autoridades confirmaron que los acusados viajaban juntos en el vehículo de Torres-Chirinos cuando se cruzaron con Thompson. Fue entonces cuando, sin provocación, se disparó el arma que acabó con su vida.

Además de los cargos mencionados, Torres-Chirinos enfrenta acusaciones federales por posesión ilegal de armas como inmigrante no autorizado y por portar un arma durante la comisión de un delito violento.

 Deportación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha emitido órdenes de detención migratoria para los seis acusados, quienes podrían enfrentar deportación tras la conclusión de sus procesos penales. Sin embargo, su permanencia en custodia en EE. UU. dependerá del avance judicial de los cargos criminales.

La familia de Larisha Thompson ha expresado su profunda tristeza y desconcierto ante un crimen que consideran absurdo e injustificable.

“Era una mujer buena, trabajadora, y siempre dispuesta a ayudar”, dijo Tiffany Thompson, su hermana. “No entendemos cómo pudo ocurrir algo así. Solo queremos justicia para Larisha”.

«Me cansé de las mentiras»: Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo

Redacción. La presentadora de televisión Patricia Castañeda vivió un momento emotivo durante la edición vespertina del noticiero HCH, al romper en llanto mientras expresaba su malestar ante las constantes difamaciones que ha recibido en redes sociales y otros medios.

Durante la transmisión, Castañeda manifestó sentirse emocionalmente agotada debido a los señalamientos que, según indicó, han afectado tanto su vida profesional como personal. “Se cansa uno de escuchar tanta mentira, tanta falsedad, se cansa de ver gente tan mala que no descansa por estar viendo lo que no le importa”, declaró.

La hondureña también señaló que estos ataques no solo la afectan a ella, sino también a su familia. “Los malos comentarios no solamente me hacen daño a mí, sino también a mis hijos, quienes se enteran de los falsos que me levantan”, afirmó.

"Me cansé de las mentiras": Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo
La presentadora hondureña no pudo contener las lágrimas al defender su integridad y pedir un alto a las difamaciones que afectan también a su familia.

Le puede interesar: ¿Hay amor? Cesia Mejía aclara cómo es su relación con Fernando Berríos

Apoyo de compañera

En medio del momento de vulnerabilidad, su compañera, Ariela Cáceres, se acercó a brindarle consuelo, en un gesto de solidaridad que Castañeda agradeció públicamente.

Durante su intervención, también reiteró que no interfiere en la vida de otras personas y pidió a sus detractores cesar con los comentarios negativos. “No estoy ocupada en la vida de nadie, me levanto en la mañana y estoy ocupada en mi vida”, expresó.

Patricia Castañeda es una de las figuras más reconocidas de la televisión en Honduras, con años de trayectoria en medios de comunicación. Su reacción ha generado diversas muestras de apoyo por parte del público y colegas del medio.

"Me cansé de las mentiras": Patricia Castañeda rompe el silencio en vivo
Patricia Castañeda junto a su compañera de trabajo Ariela Cáceres.

De igual importancia: «Te invito a aprender un poquito de moda»: Facundo reta a Betanco tras polémica

Mueren dos personas por accidente de tránsito en Olanchito, Yoro

San Pedro Sula, Cortés. Un lamentable accidente de tránsito ocurrido en Olanchito, Yoro dejó como resultado dos personas muertas.

A la primera víctima fatal la identificaron como Vicente Madrid, cuya muerte se produjo en el lugar del impacto debido a la gravedad de sus lesiones.

La segunda persona involucrada en el accidente, Edwin Madrid, resultó herida y fue trasladada de emergencia al Hospital Aníbal Murillo Escobar, para recibir atención médica especializada. Lamentablemente horas después se confirmó su deceso. Los técnicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue en donde se realizará la respectiva autopsia.

Vicente Madrid quedó tendido entre la maleza.

Lea también – Joven muere por accidente vial en Choloma

Según informes preliminares, el accidente involucró una motocicleta en la que se transportaban ambas víctimas. Las circunstancias exactas que llevaron al fatal percance aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes.

Consternación

Las autoridades de tránsito han pedido precaución a los conductores que circulan por la zona, especialmente en este tramo donde ha ocurrido este lamentable accidente. Se recomienda mantener la distancia de seguridad, respetar los límites de velocidad y conducir con responsabilidad para evitar futuras tragedias.

Este trágico evento pone de manifiesto la creciente problemática de los accidentes de motocicleta en el departamento de Yoro, donde las estadísticas revelan una situación alarmante. En lo que va del año, se han contabilizado 47 accidentes de tránsito en ese departamento.

«Qué triste para la familia. Jóvenes, antes de salir de casa, pongamos nuestra vida en las manos de Dios. Jehová, guarda mi alma de todo mal; Jehová guardará mi salida y mi entrada desde ahora y para siempre. Esas son mis palabras antes de salir de casa», indicó un internauta.

El joven murió debido al fuerte impacto.

Le puede interesar – Así era Isabella Ulloa, joven que murió en gimnasio de SPS

Aportantes muestran que dentro de Koriun hay dinero sin vigilancia

Redacción. Un grupo de inversionistas ingresó a las oficinas de Koriun Inversiones en Choloma, Cortés, donde se realizó un hallazgo que podría complicar aún más este caso.

Dentro del lugar, encontraron a trabajadores y socios atrapados, quienes permanecieron encerrados por aproximadamente dos horas. La entrada de los inversionistas se dio tras una serie de presiones, en las que exigieron el reembolso de su dinero. Finalmente, acordaron permitir que algunos de ellos ingresaran para verificar si en el sitio había efectivo disponible.

Una reportera de Canal 11 también logró ingresar al establecimiento para constatar la situación. Durante el recorrido, acompañó a una de las inversionistas, quien explicó que en ese lugar se realizaban procesos como cambios de día, entre otras operaciones.

Aportantes Koriun dinero sin vigilancia
El dinero estaba en unos cajones negros.

Encuentran dinero en efectivo

Al revisar las instalaciones, los inversionistas hallaron principalmente copias del Documento Nacional de Identidad (DNI) de otros aportantes y varios documentos administrativos. Sin embargo, en unos cajones de plástico encontraron billetes de baja denominación esparcidos, lo que aumentó las dudas sobre el paradero de los fondos invertidos.

Nos quisieron poner una trampa… aquí solo hay de 10, de 1, de 5. ¿Usted cree que ese dinero va a ajustar para toda esa gente?”, denunció una de las inversionistas presentes.

También señaló: «Quienes nos tienen que dar una respuesta es el gobierno, porque quienes vinieron a meter mano fueron ellos».

Inversionistas aseguran que hubo entregas

La misma inversionista aseguró que hubo una entrega parcial de los más de 60 millones de lempiras que estaban en manos del gerente de Koriun, Iván Velásquez. Afirmó que desde la medianoche anterior se realizaron algunas devoluciones, aunque no detalló a cuántas personas beneficiaron.

Aportantes Koriun dinero sin vigilancia
Los inversionistas piden que Iván Velasquez les de la cara.

Además, pidió que tanto las autoridades como el propio Velásquez den la cara y expliquen dónde está el dinero invertido.

Otro inversionista responsabilizó a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y al Ministerio Público (MP) por cualquier pérdida, debido a que no están cuidando el poco dinero que aún queda.

Estamos jugando la carta que nos tiró el representante de Banca y Seguros, que él se hacía responsable hasta del último centavo… y es responsabilidad del Estado devolvernos cada peso”, expresó.

Entra en vigor la rebaja de aranceles entre China y EEUU para frenar guerra comercial

Redacción. La rebaja arancelaria acordada por China y Estados Unidos entró en vigor este miércoles, después de que ambas potencias alcanzaran un pacto temporal de 90 días durante las negociaciones que mantuvieron el pasado fin de semana en Ginebra.

Pekín y Washington anunciaron el lunes en un comunicado conjunto que China reduciría del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses durante los próximos 90 días y EE. UU. haría lo propio, pasando del 145 % al 30 % para los bienes chinos, según los términos acordados para frenar la nueva guerra comercial desatada este año.

Por parte de China, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció el martes que el recorte de gravámenes sería efectivo a partir de las 12:01 hora local de este miércoles (04:01 GMT).

En las conversaciones en Ginebra, Pekín se comprometió a anular las represalias no arancelarias aplicadas desde el 2 de abril, fecha desde la que ha anunciado restricciones a la exportación de tierras raras, la inclusión de varias empresas estadounidenses en listas negras comerciales o una investigación antimonopolio contra el gigante químico estadounidense DuPont.

Aunque la rebaja de aranceles ha superado las expectativas iniciales, analistas advierten que esta tregua de 90 días no garantiza una resolución estable del conflicto comercial.

Le puede interesar: Hay acuerdo entre China y EEUU: bajarán al 10 % y 30 % los aranceles mutuos

Estados Unidos

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínima tasa arancelaria llegue al 30 %.

Washington no elimina tampoco los vigentes para los coches, el acero, el aluminio y los que se puedan aplicar a los productos farmacéuticos. EE. UU. quiere que ese tipo de empresas vuelvan a radicarse en el país.

Así, el notable descenso de los gravámenes es el punto más destacado de este acuerdo. Este además incluye la creación de un mecanismo permanente de consulta.

Rebaja de aranceles

Pese a la rebaja de aranceles, los analistas no creen que esta tregua de 90 días se traduzca en una paz comercial duradera.

La delegación china seguirá representada por el vice primer ministro He Lifeng. Mientras que la estadounidense está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos o en un tercer país previo acuerdo entre las partes, recoge el acuerdo.

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó en abril con la imposición de nuevos aranceles recíprocos, que elevaron los gravámenes a niveles sin precedentes. Es decir, 145 % para productos chinos y 125 % para estadounidenses.

El acuerdo establece un mecanismo permanente de consulta bilateral.

La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.

De igual importancia: Jueza respalda a Trump en el uso de una ley de guerra para expulsar a migrantes

¿Quiénes tienen derecho al décimo cuarto mes de salario en Honduras?

Redacción. En Honduras el décimo cuarto mes de salario, también conocido como catorceavo, es un beneficio establecido por la Ley para todos los trabajadores del sector público y privado.

Este pago adicional se otorga anualmente y tiene como objetivo compensar a los trabajadores por su esfuerzo y dedicación durante el año.

El derecho al pago del décimo cuarto mes de salario abarca a todos los trabajadores permanentes que presten sus servicios de manera continua en una empresa, institución o entidad.

El décimo cuarto mes de salario es una compensación que corresponde a un salario mensual adicional, equivalente al sueldo que el trabajador ha recibido en su jornada regular.

Le puede interesar: ¿Cómo calcular catorceavo en Honduras? Fórmulas e información que debe saber

A continuación, se detallan los criterios que determinan quiénes tienen derecho a este beneficio:

Empleados permanentes

El catorceavo se otorga a aquellos trabajadores que hayan contratado bajo una relación laboral estable y continua, es decir, aquellos que no contrataron por obra o servicio. Este beneficio no depende de la naturaleza del contrato (a tiempo completo, medio tiempo, etc.), siempre que la relación laboral sea continua.

Proporcionalidad para quienes no han trabajado año completo

Los empleados que no hayan laborado durante todo el periodo de referencia, que va desde el 1 de julio del año anterior hasta el 30 de junio del año en curso, recibirán el décimo cuarto mes de salario de manera proporcional al tiempo trabajado. Si un trabajador sólo ha trabajado una parte del año, su pago se calculará de acuerdo con los meses que haya laborado.

Trabajadores por jornada o destajo

Los trabajadores contratados bajo modalidad de jornada, destajo o por unidad de obra, también tienen derecho al catorceavo. En estos casos, el pago se ajusta a la cantidad de trabajo realizado, por lo que el cálculo puede ser proporcional al tiempo o a la producción de cada empleado.

Renuncias o despidos

Los trabajadores que hayan renunciado o despedidos antes del 30 de junio también tienen derecho a recibir el décimo cuarto mes de salario de manera proporcional al tiempo trabajado en ese año.

El pago del décimo cuarto mes se realiza cada año en junio, según lo establece la ley.

Es importante señalar que el décimo cuarto mes de salario está exento de deducciones fiscales y de seguridad social hasta un monto determinado. Esto permite a los trabajadores recibir el beneficio de manera íntegra en la mayoría de los casos.

De igual importancia: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

Conductor acusado por muerte de 8 personas en Trojes está interno en Mario Mendoza

Redacción. El conductor del trágico accidente de tránsito que cobró la vida de 8 personas en Trojes, El Paraíso, permanece interno en el hospital Mario Mendoza, en Tegucigalpa.

El abogado Said Espinal, fiscal de la zona oriental del país, confirmó al medio de comunicación Hoy Mismo que Oswaldo Varela está en este centro médico. De acuerdo con la información, el hondureño ha sufrido repetidos ataques de ansiedad desde el lamentable hecho.

«El ciudadano también ha perdido a dos de sus hijos en este evento. Todo esto ha sido puesto en conocimiento del juez que está manejando la causa. Estamos a la espera de la audiencia inicial que está por iniciar este viernes», puntualizó.

Homicidio imprudente

De acuerdo con Espinal, Varela enfrenta el delito de homicidio imprudente. Debido a esto, ya recibió detención judicial. Igualmente, expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y destacó que este tipo de accidente no es común en la zona.

«Entendemos la imprudencia que ocurrió en este hecho. Se lamenta la falta de mantenimiento de estas unidades. En estos sectores no hay servicio de transporte público y, por la necesidad, los vecinos tienen que abordar estos vehículos», destacó.

Le puede interesar: Hondureño discute con su expareja y le dispara: murió en Trojes, El Paraíso

El accidente cobró la vida de ocho personas.

Espinal calificó la situación como «compleja» debido a que el implicado se encuentra recibiendo atención médica, por ataques de ansiedad que sufre tras el accidente.

Accidente

Una tragedia sacudió la madrugada del viernes 9 de mayo al municipio de Trojes, en el departamento de El Paraíso, al oriente de Honduras.

Detención para conductor Trojes
Familiares de las víctimas dieron su último adiós.

Ocho personas fallecieron y otras siete resultaron heridas tras el volcamiento de un vehículo pick-up, exactamente en el sector Las Casitas, en la montaña de Río Frío.

El siniestro vial ocurrió alrededor de las 4:00 de la madrugada cuando el grupo se dirigía a la comunidad de Santa María para tomar un autobús con destino a Danlí.

Filtran audios de aportantes de Koriun que incitan a bloqueos y movilizaciones masivas

Redacción. Ante la incertidumbre con la entrega de su dinero, aportantes de Koriun Inversiones están incitando a bloqueos y movilizaciones masivas a nivel nacional, de acuerdo con unos audios que circulan en redes sociales.

En uno de los materiales se escucha cómo una persona invita a los pobladores de Choloma, Cortés, a ponerse «manos a la obra».

«Todos los cholomeños a las calles ahí. Quemen carros y toda esa mier**. Zámpenle fuego a esa gasolinera. Atórenle fuego a todo Choloma, atórenle. A ese hombre lo tienen que liberar porque en la cárcel no nos va a resolver nada, señores», comenta.

Le puede interesar: Señalan errores en procedimiento de intervención en Koriun

Los aportantes continúan con protestas en Choloma y llaman a replicarlas también en otros departamentos.

Presión

En otro audio se puede oír cómo están organizando a personas de otros departamentos para ejercer presión.

«Vamos a meter presión al gobierno de la forma que ellos nos enseñaron y nos incitaron antes de coronarse como líderes y representantes del gobierno», destacó. Asimismo, la persona que está hablando pide que su mensaje se difunda por todos los grupos en los que hay miembros de la financiera.

«Si no metemos presión ahorita, nos pueden hasta matar a Iván (Velásquez). Está la mala noticia de que nos capturan a Iván, un niño entre medio de la multitud se murió ahogado, dos mujeres embarazadas se desmayaron y ahora mismo vamos a iniciar el bloqueo», explicó.

Le puede interesar: En este orden recibirán su dinero aportantes de Koriun, según Iván Velásquez

Filtran audios de aportantes de Koriun
Los aportantes destacaron que necesitan apoyo de los otros socios.

Aseguró también que van a quemar llantas y tomarse la totalidad de un puente de Choloma. «Vamos a bloquear las salidas de la López Arellano. Ahorita mismo, las personas que tengan contacto con los demás departamentos, Olancho, Santa Barbara, Choluteca, Copán y donde están las otras instalaciones de Koriun, díganles que necesitamos apoyo», afirmó

Hondureña recibe otra jugosa transferencia: ¿será su ex otra vez?

Redacción. La hondureña Cynthia Sandoval, conocida por recibir una generosa transferencia de su expareja a cambio de desbloquearlo en redes sociales, volvió a llevarse una inesperada sorpresa bancaria.

El pasado domingo 11 de mayo, Día de la Madre, Cynthia compartió en su cuenta de TikTok (@cynthiasand87) una notificación que la dejó boquiabierta: un depósito de 42,500 lempiras. La transferencia la acompañaba el mensaje: «Feliz Día de las Madres, preciosa».

En el video, Cynthia añadió la frase «cuéntale a todos que hay un loco obsesionado contigo», tomada de la canción «Que nadie sepa» del grupo Los Cardenales de Nuevo León.

Hondureña recibe otra jugosa transferencia en TikTok
La mujer se ha vuelto viral en las redes sociales por su contenido sobre su vida sentimental.

De igual interés: Ingenio sampedrano: piscina rodante causa sensación en el bulevar del norte

Video viral 

El video ya supera las 60 mil visitas y ha generado una oleada de comentarios, principalmente de mujeres que la felicitan. Las féminas le piden la receta para encontrar hombres así.

Hasta el momento, Cynthia Sandoval no ha revelado la identidad del remitente ni ha dado más detalles sobre su vínculo con él. Sin embargo, su caso continúa generando reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios siguen atentos a cualquier nuevo giro en esta peculiar historia.

«Me siento, observo, y aprendo de la patrona«, «Joder y yo ni un confite recibo, qué estaré pagando», «Qué marca de sal seré yo», fueron algunos de los comentarios 

Viral petición 

La publicación avivó la curiosidad de sus seguidores. Muchos recordaron que en noviembre de 2024 su ex también le transfirió 54,260 lempiras, con un mensaje claro: «Desbloquéame, por favor.»

El video se volvió viral y desató opiniones divididas: unos lo ven como arrepentimiento, otros critican que el dinero pese tanto en una relación.

Vea el video 

 

Choloma: mujer queda herida en disturbios tras captura de Iván Velásquez

Choloma, Cortés. Una mujer resultó herida en medio del caos y la confusión que se desató tras la captura de Iván Velásquez por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). Según testigos presenciales, la mujer sufrió lesiones al ser arrollada por la multitud en el momento que se informó de la detención.

El incidente ocurrió cuando una multitud de pobladores, enardecidos por la detención, se congregó en las principales vías de la comunidad, generando disturbios y bloqueos. Debido a la gravedad de sus heridas, la mujer recibió atención de emergencia en el lugar y posteriormente la trasladaron de inmediato en una ambulancia a un centro asistencial.

A la afectada la trasladaron para recibir atención medica.

Lea también – Capturan al gerente de Koriun, Iván Velásquez

Impacto

La captura de Iván Velásquez desencadenó una reacción inmediata y masiva de los pobladores, quienes expresaron su indignación y preocupación por el impacto que la detención podría tener en sus inversiones.

El miedo punzante a perder sus ahorros y los bienes que tanto les costó conseguir se apoderó de una multitud. Las lágrimas corrían por sus rostros mientras sus voces, cargadas de angustia, exigían la devolución del dinero.

Los pobladores obstruyeron el paso.

Los manifestantes, en su intento por hacer oír su voz, bloquearon las principales carreteras, generando un caos vehicular y paralizando la actividad económica en la zona. La tensión escaló rápidamente, y las autoridades locales desplegaron fuerzas de seguridad para intentar restablecer el orden y controlar la situación.

Le puede interesar – Joven muere por accidente vial en Choloma

Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre la investigación de la captura de Iván Velásquez y las medidas que se tomarán para atender las demandas de los pobladores y garantizar la seguridad de los afectados.

error: Contenido Protegido