24.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 4525

Cordero se disculpa por haber llamado «dramático» a Shin Fujiyama

FARÁNDULA. El creador de contenido dominicano, Jorge Cordero, se disculpó publicamente luego de haber llamado «dramático» al influencer japonés, Shin Fujiyama, después que informó sobre el desgarre en su rodilla mientras cumplía el reto de correr 125 kilómetros.

El jueves 13 de julio, Shin inició con el desafío de correr desde la frontera con Guatemala hasta barrio Chamelecón, en San Pedro Sula, para recaudar fondos y construir una escuela. Ese mismo día el influencer sufrió un desgarre por lo que tuvo que tomar terapias rápidas para continuar su camino.

Cordero, esposo de la hondureña Ana Alvarado, apodada «LipstickFables«, cuestionó la reaccción del japonés y dijo que era muy dramático. En seguida, varios compatriotas lo criticaron y el dominicano salió a pedir disculpas.

«Disculpas a Shin, de verdad, si se ofendió por lo que dije que era un poco dramático, pero yo siempre he recalcado su labor y es digno de admirar», expresó.

Agregó que él también tiene la idea de hacer una campaña solidaria para beneficiar a los más necesitados de Honduras por lo que invitó a Fujiyama a unirse una vez se haga oficial la campaña. «Si también nosotros podemos aportar lo podemos hacer y si él quisiera colaborar sería un honor», manifestó.

Lea también: La conmovedora historia de las niñas que motivaron a Shin a construir una escuela

Mache confiesa que en la familia no soportan a Cordero

La influencer hondureña radicada en Estados Unidos, María José «Mache» Álvarado, volvió a ofender a su cuñado, Jorge Cordero, y aseguró que su familia no lo soporta.

Cordero le ha tirado varias indirectas a Mache desde que ella informó sobre la separación de su esposo, Juan Manuel Díaz.

Ambos se han mantenido en disputada y esta vez fue la hondureña quien contó que varios integrantes de la familia Alvarado no soportan al dominicano por el daño que le ha causado a Ana.

Mache, además, comparó a Jorge con su exesposo pues asegura que los dos son «mantenidos» y solo esperan que les regalen cosas. «Son la misma persona porque cuando usted espera que una persona le compre lo que usted quiere y lo mantenga pues usted es lo mismo, no hay diferencia», expresó.

¿Cordero volvió con Lipstickfables tras infidelidad?
Jorge Cordero junto a Lipstickfables.

Y agregó: «Yo me he contenido muchas cosas porque mi hermana desafortunadamente se casó con vos y pues ni modo, tenemos que aguantarte. Pero la verdad es que yo no soy la única en la familia que no te soporta porque ¿quién va a soportar a una persona que le ha hecho tanto daño a otra persona que se quiere?».

Distribuyen unos L2 mil millones en medicamentos a red sanitaria

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Salud de Honduras (SESAL), informó de la compra y distribución de unos 2 mil millones de lempiras en medicamentos para el tratamiento de distintas patologías en toda la red sanitaria a nivel nacional.

De acuerdo con la SESAL, estos fármacos se van a repartir en los 27 hospitales públicos de la red y en el resto de centros de asistencia médica en las 20 regiones sanitarias.

Karen Zuniga, quien es la directora de la Unidad de Medicamentos e Insumos de la SESAL, informó que la adquisición de estos medicamentos fue a través de una compra pública. En la misma, se adjudicó el 85% de los fármacos que se requieren en la red y son 311.

Medicamentos SESAL
Los medicamentos se distribuyen en los hospitales y centros asistenciales de la red sanitaria nacional.

La inversión de esta compra de parte de la SESAL asciende a un mil 348 millones 649 mil 866 lempiras (1,348,649,866.00).

Lea además: Umaña: «Calvario» por falta de medicamentos no terminará pronto

Por otro lado, Zuniga comentó que algunos productos nadie los ofertó en esta compra pública. Sin embargo, han identificado proveedores de los medicamentos fracasados, para que ellos los puedan ofertar y así proceder con la compra.

Ofertas en la compra 

La SESAL informó que en este nuevo proceso de compra se recibieron al menos 40 ofertas de distintos proveedores. De estas se adjudicaron 27, y a ellos por lo menos se les compró un producto.

Medicamentos SESAL
La compra fue a través de una adjudicación a 27 proveedores de medicamentos.

Los fármacos comenzaron a llegar a las bodegas de la SESAL desde inicios del mes de julio del año en curso. Uno está ubicado en la colonia 21 de Octubre y el otro en el Anillo Periférico de Tegucigalpa.

Al momento de que el proveedor llega a dejar el producto, se verifica la documentación y se cuenta el medicamento, además se confirma que esté en buen estado. Cada empresa adjudicada por la secretaría, debe de hacer la primer entrega a los 15 días de la notificación, posteriormente a los 60, 120 y la última a los 180 días.

Medicamentos que se recibieron 

Hasta el momento en las bodegas de la SESAL se han recibido lotes de 117 medicamentos, entre ellos:

  • Analgésicos
  • Anestésicos
  • Antialérgicos
  • Antibióticos
  • Anti-convulsionantes
  • Antidepresivos
  • Antivirales
  • Relajantes musculares
  • Suplementos vitamínicos
  • Tratamientos respiratorios
  • Dermatológicos
  • Gastrointestinales
  •  Inmunológicos
  • Para la coagulación
  • Oncológicos
  • Cardiovasculares
  • Para la artritis
  • Parkinson
  • Otros
Medicamentos
Los medicamentos han ingresado a los almacenes de la SESAL en Tegucigalpa.

Por otro lado, la SESAL detalló que se han destinado 76 millones de lempiras para la compra de inmunoglobulina, que es un medicamento para tratar el síndrome de Guillain-Barre y el síndrome de Kawasaki.

También, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se adquirieron medicamentos antirretrovirales, tratamiento para la malaria y la leishmaniasis, por un valor que oscila los 30 millones de lempiras.

En el mes de septiembre, la SESAL daría inició a la licitación pública para dotar de medicamentos para el año 2024.

Hondureña denuncia: Dinaf me quitó mis hijos por vivir en pobreza

COMAYAGUA, HONDURAS. En medio de lágrimas, una madre exigió a las autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) saber el paradero de sus hijos que fueron separados de ella por su condición económica.

La señora Ana María Pineda relató que esta institución le quitó a los tres menores de 3, 5 y 8 años, debido a que se encuentran en un estado de pobreza extrema.

Le puede interesar – Denuncian contrataciones sin renglón presupuestario en DINAF

«Que me los enseñen aunque sea por videollamada porque no sé dónde están, realmente no sé nada de ellos», exclamó a un medio de comunicación.

Dinaf quita hijos por extrema pobreza
En su hogar se pueden encontrar todos lo implementos que usa para su venta.

De igual manera, la hondureña resaltó que ella se dedica a la venta de verduras en el barrio San Juan de Siguatepeque, en el departamento de Comayagua.

«Nunca les ha faltado la comida, eso sí se los digo. Tengo testigos», afirmó doña Ana María.

Según su relato, no sabe dónde se encuentran sus hijos ni el estado en el que se encuentran.

Juramentan a Lizeth Coello como nueva directora del DINAF

La doctora Lizeth Armandina Coello Gómez juró promesa de ley y se convirtió de manera oficial en la nueva directora de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF).

Coello llega a la institución por disposición de la presidenta Xiomara Castro y en sustitución de Dulce María Villanueva, contra quien está abierta una línea de investigación por presunta corrupción dentro del ente estatal.

La nueva funcionaria realizó su promesa de ley ante el subsecretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, Sergio Vladimir Coello.

Lizeth Cuello
La doctora Lizeth Coello es la directora de la DINAF.

«Lizeth Armandina Coello Gómez tomó juramentó como Directora Ejecutiva de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF). El Subsecretario de Gobernación y Descentralización, Sergio Vladimir Coello, presidió el acto de juramentación», postearon a través de las redes sociales.

Lea además: Nueva directora de la DINAF anuncia cambios: «El reto es grande»

Nombramiento de Cuello 

Tras el escándalo por la filtración de algunos audios y por presunta corrupción de parte de la exdirectora del DINAF, Dulce María Villanueva, la presidenta Xiomara Castro nombró a la doctora Coello como nueva titular.

A través de su cuenta de Twitter, el pasado 30 de mayo, la mandataria comunicó del cambio en su gabinete. A su vez, detalló que tomaba el cargo a partir del 15 de junio del año en curso.

Una vez que se realizó el nombramiento, la profesional aseguró que al entrar a la institución hará todo lo posible por mejorar y así limpiar el nombre. De la misma manera, anunció que habrían cambios y que el reto para ella es grande.

«El reto es grande y lo asumimos con responsabilidad, con humildad, con valentía, porque nuestro rol será recuperar el rol que tiene DINAF como garante en primer lugar de todos los niños en condición de vulneración», sentenció Lizeth Coello.

Protestantes del CURLA harán movilización para exigir respuestas

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Estudiantes de dos carreras del Centro Universitario Regional del Literal Atlántico (CURLA) en La Ceiba, mantienen tomadas las instalaciones del recinto educativo.

Se conoció que los alumnos que están con esta acción son de Ingeniería Forestal y Agronomía. Ellos, exigen instalaciones más modernas y equipadas.

Le puede interesar- Por insumos e instalaciones óptimas se toman el CURLA

«El día viernes tenemos una movilización pacífica, que empezará desde la plaza Las Banderas hasta el malecón Reinaldo Canales», explicó un protestante.

Según detalló esta medida es para que las autoridades tomen conciencia y les brinden una respuesta inmediata.

También, confirmaron que mañana realizarán una maratón para tratar de recolectar fondos y solventar algunas deficiencias que tienen en las áreas productivas.

«Lamentablemente, a raíz de la negativa de las autoridades, la semana pasada se murieron cinco vacas y un ovejo», comentaron.

La movilización será a las 4:00 de la tarde.
La movilización será a las 4:00 de la tarde.

Protestan aseadoras del Catarino Rivas

Alrededor de 130 empleadas de limpieza del Hospital Mario Catarino Rivas denunciaron que la empresa a la que le prestan sus servicios no les ha efectuado el pago de seis meses de salario atrasado.

Los denunciantes aseguran que «el pago no se ha realizado por culpa de la Secretaría de Salud, porque ellos no le han pagado a la empresa para la que laboran, por lo que llevamos 6 meses sin recibir salario«.

Aseadoras del Mario Catarino Rivas protestan por incumplimiento de seis meses de saliario
Aseadoras del Mario Catarino Rivas protestan por incumplimiento de seis meses de salario

La empresa de Servicios Múltiples es la encargada de contratar el personal de limpieza del hospital Mario Catarino Rivas. Pero el pago se ejecuta por medio de la Secretaría de Salud, por lo que al no pagarle a la empresa alterna no se efectúa el salario a las aseadoras.

Científico hondureño triunfa en Chile por su aporte a la medicina

REDACCIÓN. El científico hondureño, Héctor Ramos Zaldívar, está poniendo en alto el nombre de Honduras por su destacable participación y aporte a la investigación en medicina.

Recientemente, este chico fue galardonado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el Premio Cardenal Newman, en su categoría Ciencia e Ingeniería, por haber descubierto un tratamiento médico para pacientes con metástasis cerebral.

Su honorable desempeño dentro de la institución llevó a que obtuviera la nota máxima al egresar de su doctorado en Ciencias Médicas.

científico hondureño en Chile
Héctor recibiendo su título como Doctorado Honoris Causa en Investigación Científica.

El científico preside el Grupo de Investigación Médica de la Universidad Católica de Honduras en su capítulo de San Pedro Sula, en el norte de su país.

Ahora, este joven se encuentra trabajando en un nuevo proyecto sobre nuevas formas de usar la IA para beneficio de la salud humana.

Ramos hizo un llamamiento al Gobierno y la academia de su país a que apoyen los proyectos de investigación de los profesionales hondureños, de los que varios están sobresaliendo en el campo científico en varios países de América y Europa.

En su opinión, «es importante que como sociedad se apoye a los jóvenes que tenemos proyectos y sueños dirigidos a mejorar la vida de las personas».

Vea también: Periodista hondureño, Javier Castro, gana dos premios Emmy

Trayectoria

Ramos, de 32 años, nació en Puerto Cortés, del departamento de Cortés y hace cuatro años reside en Chile, donde ha pulido su conocimiento científico.

El doctor cursó sus estudios en la Universidad Católica de Honduras (UNICAH), donde se hizo acreedor de una beca para poder especializarse en esa universidad de Chile.
científico hondureño en Chile
El hondureño sigue trabajando en la investigación científica.

Luego, fundó el Grupo de Investigación Médica de la Universidad Católica de Honduras, con el que diseñó un nuevo método para realizar la primera plastinación de Centroamérica en el año 2009; también descubrieron el Síndrome Ramos-Martínez en 2016.

Asimismo, participó como colaborador miembro del Consorcio sobre el asma en poblaciones de ascendencia africana en las Américas (CAAPA), y la Universidad de Johns Hopkins, en estudios genómicos de población afrodescendiente relacionado a patología asmática.

En 2019 propuso el término Eidikología para referirse a la ciencia de enfermedades raras y la creación de una nueva especialidad de la medicina.

Roy Santos: Temblor fue por marcha de Libre contra su propio gobierno

REDACCIÓN. El polémico pastor, Roy Santos, manifestó que el sismo que sacudió la costa pacífica de Honduras, es consecuencia de la marcha realizada el día de ayer por el Partido Libertad y Refundación (Libre), «contra su propio gobierno».

Santos se pronunció a través de su cuenta de Twitter y dijo: «Temblor en el momento de la marcha de bases y líderes de Libre en contra de su propio gobierno».

En el mismo tuit agregó que el sismo fue «un claro mensaje de advertencia divina». Señal «para que se vuelvan a Dios y que se alejen de malas intenciones y den respuesta a necesidades del país. ¡Ojalá entiendan!», aseveró.

Según Santos, es una señal divina por la manifestación de Libre «contra su propio gobierno».

Lea también: Temblor sacude el norte y zona insular de Honduras

– Temblor –

El día de ayer un sismo sacudió la costa del Pacífico de Honduras, en el golfo de Fonseca que comparte con El Salvador y Nicaragua.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales emitió un pequeño informe. En este indicó que el epicentro del temblor se localizó 14 kilómetros al sureste de Amapala, en la Isla del Tigre, enclavada en el golfo de Fonseca, sur de Honduras.

A su vez, refirió que el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 191 kilómetros, por lo que no toda la población pudo percibirlo.

Según la institución, el temblor fue provocado por «la zona de subducción, sismo interplaca de seguridad intermedia, en el contacto de placas Caribe-Cocos». Hasta el momento las autoridades no reportan daños materiales ni víctimas por el sismo.

– Reacciones –

Ante semejantes declaraciones de Roy Santos, los usuarios de redes sociales no dudaron en reaccionar. «Es capaz y van a decir que fue JOH que mandó a mover la tierra para detener la marcha». «Tembló, es sabotaje». «Deje de jugar con la fe de las personas que de eso va a rendir cuentas un día», son algunos de los comentarios que se leen al respecto en Twitter.

Cesia Sáenz entra en el top 5 de los hits más escuchados en Honduras

FARÁNDULA. La artista hondureña, Cesia Sáenz, sigue cosechando éxitos y ahora su nuevo sencillo «Horóscopo« figura entre las cinco canciones más populares de Honduras en YouTube.

De acuerdo con las estadísticas de YouTube, la nueva canción de Cesia es el número cinco de los más vistos en Honduras. Hasta ahora, el video musical cuenta con más de 150 mil vistas y miles de comentarios de fanáticos satisfechos con la canción.

Horóscopo Cesia Sáenz
Este es el segundo tema músical en la carrera de la hondureña.

«Esta canción no me la saco de la cabeza, todo el día reproduciéndola y cantándola a todo volumen», «Debo admitir que tiene un ritmo muy pegadizo, si sigue así va a triunfar mucho», «Bonita música», «Muy buena canción y muy buen video, felicidades Cesia» «Me gusta, adelante Cesia«, son algunos de los comentarios.

Esta canción está disponible en todas las plataformas digitales como YouTube y Spotify, donde los usuarios pueden disfrutarla las veces que deseen.

Vea también: ¡Impecable show! Así cerró Cesia Sáenz el FESTINAPA 2023 de Colón

Cesia entre los 100 rostros más bellos del mundo

Sáenz está nominada a «Los 100 rostros más bellos del mundo 2023», competencia organizada por TC Candler que reúne a distintas figuras del espectáculo internacional para competir por la belleza.

Los elegidos para la competencia, obtienen su nominación gracias al apoyo de los usuarios en redes sociales. Al final, será la audiencia y los críticos independientes que darán el Top de las caras más bonitas.

«La Leona de Honduras» no para de dar sorpresas y ahora figura entre celebridades como Henry Cavill, Tom Cruise, Ariana Grande, Briney Spears, Dua Lipa, entre otras, en la gran competencia virtual.

Cesia Sáenz en rostros más bellos del mundo
La hondureña figura entre varias celebridades de Hollywood.

El año pasado, el primer lugar se lo quedó el actor Henry Cavill, seguido del rapero Hyunjin de Stray Kids que tomó el segundo lugar. Y en tercero quedó el actor Timothée Chalamet.

Hombre mata a su hermano en Cofradía, Francisco Morazán

Redacción. Un hombre tras una discusión le quitó la vida a su hermano, en la aldea de Cofradía, en Francisco Morazán, zona central de Honduras.

Las versiones preliminares señalan que el fallecido estaba en su casa, hasta donde llegó su hermano mayor, con quien comenzó a discutir.

En ese momento, la víctima tomó un machete e intentó atacar a su hermano, pero no se percató que su familiar portaba una pistola, la cual utilizó en su contra disparándole varias veces.

Tras recibir varios impactos de bala, el hombre cayó al suelo, entre tanto su hermano huyó de la casa al subirse a su auto y escapar.

hombre mata a su hermano Cofradía
Foto en vida de la víctima.

Identificación

A la víctima se le identificó como Santos Omar Valeriano, quien murió desangrado en el patio de su casa.

Por lo tanto, personal de Medicina Forense, Ministerio Público y Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron a la escena de crimen. Los uniformados recopilaron toda la evidencia para esclarecer lo sucedido.  

Hasta el momento no se maneja información sobre si las autoridades han logrado detener al hechor.

Se espera que en las próximas horas los agentes policiales brinden un reporte más amplio de este caso.

Le puede interesar- Por robarse dos guajolotes habrían matado a hombre en Copán

Contratarán unos 6 mil maestros para solventar déficit en Educación

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Jaime Rodríguez, subsecretario de Estado en los Despachos de Educación, anunció que para solventar la crisis y déficit que existe en el sistema educativo nacional, se estarían contratando en el 2024 unos 6 mil maestros.

Desde hace varios meses, padres de familia, estudiantes y los mismos docentes, han realizado acciones de protestas en carreteras, centros educativos y direcciones departamentales, en exigencia a que las autoridades asignen más maestros.

En ese sentido, el funcionario de educación indicó  en HCH que, «estamos solicitando para el próximo año la contratación de 6 mil docentes más. Sabemos que la educación la abandonaron y prácticamente la quisieron desarticular».

Jaime Rodríguez
Jaime Rodríguez, subsecretario de Educación.

Lea además: Anuncian marcha contra «Ley de Educación Sexual» en Honduras 

De la misma manera, el funcionario de Estado remarcó que es evidente la exigencia de los padres de familia y estudiantes que demandan maestros en los centros educativos.

«Les decimos a todos, que para cada movilización, para cada reclamo a esta secretaría (Educación), estamos buscando una solución», aseguró Rodríguez.

Apoyo de USAID 

Asimismo, la contratación de los maestros contaría con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Dicha entidad ha apoyado por años la educación en Honduras.

Contratación de maestros
Se estima que con la contratación de los maestros, se solventaría la crisis en Educación.

En ese sentido, Vince Broady, directivo de la USAID, comentó que «hay que apoyar a los docentes, el bienestar docente, capacidades de liderazgo y docentes por la paz. Este es un paquete para mejorar las capacidades de los maestros y directores para que puedan ser líderes en sus comunidades».

La Secretaría de Educación además es una de las tres entidades del Estado a las que más se les asignan fondos de parte del Presupuesto General de la República.

Lea también: Directora de Educación de La Paz denuncia amenazas a muerte 

Muerte de niña hondureña en EEUU se pudo prevenir, según informe

EFE. La muerte de una niña migrante en mayo pasado que estaba bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos se pudo prevenir y fue resultado de «una serie de fallas», reveló un informe.

El informe del monitor Paul H.Wise, designado por una corte federal, asegura que hubo una «serie de fallas» de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) y de sus contratistas.

Le puede interesar- Niña buscó ayuda 3 veces el día que falleció bajo custodia de EEUU

Esto por el deceso el pasado 17 de mayo de Anadith Danay Reyes Álvarez, de 8 años y quien sufría de una anemia y un padecimiento cardiaco.

La niña se encontraba con sus padres y sus hermanos en la instalación de Harlingen (Texas) de CBP, destinada a retener migrantes con enfermedades.

Se conoció que enfermeras se negaron en varias oportunidades a enviarla a un hospital a pesar de presentar más de 40 grados Celsius de fiebre.

Niña que fallece bajo custodia
Anadith Tanay Reyes Álvarez, de padres hondureños, nació en Panamá con una cardiopatía congénita.

«Según la información actualmente disponible, la muerte fue una tragedia prevenible», escribió Wise en su informe a la corte federal en Los Ángeles.

La menor había ingresado a Estados Unidos junto con sus familiares el 9 de mayo y fue enviada a un centro de detención en Donna (Texas), de donde fue transferida a Harlingen (Texas) por sus problemas médicos.

Buscaron ayuda

El día de la muerte de la niña, la mamá la llevó al menos tres veces al servicio médico porque presentaba vómito y dolor de estómago.

No fue sino hasta cuando la niña convulsionó que se aprobó su traslado a un hospital, donde arribó sin vida, detalló el informe.

«La causa inmediata fue la mala toma de decisiones clínicas por parte de los proveedores de salud responsables de su atención en Harlingen el día de la muerte (de la menor)», escribió Wise.

Funeral de la menor.
Funeral de la menor.

Asimismo detallaron que hubo fallas que ocurrieron en múltiples niveles y no deben verse «como anomalías raras, sino como debilidades sistémicas que, si no se corrigen, es probable que resulten en daños futuros a los niños bajo custodia».

El informe de más de 50 páginas, que examina la prestación de servicios médicos tanto en el centro de CBP de Donna como en el de Harlingen, hizo una serie de recomendaciones para que se reduzcan los riesgos en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza y se mejoren las consultas pediátricas, entre otras

error: Contenido Protegido