23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 4504

Pobladores protestan y exigen reparación de carretera en Olancho

Olancho, Honduras. Un grupo de pobladores protestó este jueves, exigiendo la reparación de la carretera que conecta las comunidades de Limones a Salamá, en el departamento de Olancho.

De acuerdo a los manifestantes, la carretera estaba siendo reparada, pero desde el pasado lunes paralizaron las labores. Estos suponen que las autoridades no han realizado los pagos correspondientes a la compañía que lleva a cabo la obra.

Por otra parte, trabajadoras que laboran en dicha compañía le solicitaron a la presidenta Xiomara Castro que reanude la obra, porque temen perder sus empleos y no poder llevar sustento a sus hijos.

Además, los protestantes comunicaron que la toma será de forma indefinida hasta obtener respuestas de las autoridades competentes. Por su parte, las autoridades no se han manifestado al respecto.

Protesta
Momento en que se desarrollaba la protesta.

Le puede interesar: Protesta en la CA4: exigen pavimentación entre La Campa y Gracias

Otra protesta

El pasado 3 de julio, pobladores de La Libertad, en Comayagua, se tomaron la carretera de este sector para exigir la construcción de un tramo vial, que conecta este lugar con otras comunidades.

Los habitantes de este municipio colocaron camiones y autobuses para impedir el paso del transporte.

«La exigencia de siempre es de la calle de La Cuesta a Ocote Caído. Son 11 kilómetros que pasan más de mil carros diarios y no tenemos carretera en este momento», indicó.

Del mismo modo, uno de los protestantes explicó que no han tenido respuesta de las autoridades locales.

«Está vez de nuestra presidenta Xiomara no hemos tenido ninguna respuesta», explicó.

Además, el hondureño compartió que son muchos los automóviles que se dañan al pasar por esta carretera. «Da lástima ver cómo esos carros, esos buses, esos camiones se atraviesan. Apenas cae una lluvia, no hay pasada«, comentó.

En este sentido, el protestante explicó que es la única manera en que pueden ser escuchados por las autoridades centrales.

«No tenemos a quién aclamar e ir a decirle: ‘mire, tenemos este problema’. Nadie nos escucha. Entonces, nosotros lo que hacemos es atrasar la economía del país. Más pobres de lo que estamos», indicó.

protestan La Libertad Comayagua
Hasta el momento, se desconoce hasta cuando durará la protesta.

De igual importancia: Se toman bulevar del Este de SPS, en protesta por apagones

Localizan cementerio clandestino en la colonia Villa Nueva, de TGU

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional (PN) localizó un cementerio clandestino con al menos tres cadáveres en el sector 8 de la colonia Villa Nueva, situada en el oriente de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Varios agentes policiales se trasladaron hasta la zona para ejecutar una operación. Preliminarmente se habla de cuatro personas detenidas luego de un enfrentamiento entre grupos delictivos y policías desplegados en el sector.

Tras el tiroteo, los policías se movilizaron hasta otra zona, donde encontraron el cementerio clandestino en una zona montañosa.

Dos de los cuerpos estaban semienterrados, mientras que un tercero estaba en la superficie, tirado boca abajo.

Cementerio Villa Nueva
Los cuerpos estaban semienterrados y hasta ahora logran contabilizar tres.

Debido a la magnitud del hallazgo, más elementos policiales se trasladaron hasta el lugar para resguardar la escena y realizar más operativos y requisas tratando de encontrar más indicios sobre el suceso.

Lea además: ¿Cómo es el cementerio clandestino que hallaron en Villa Nueva?

De manera preliminar se maneja que uno de los cuerpos sin vida es el de un hombre al que habrían raptado en otro punto de Tegucigalpa y luego le habrían quitado la vida, pues presenta heridas de arma de fuego.

Hasta ahora se desconoce la identidad de las víctimas. En consecuencia, se deberá coordinar con Medicina Forense el levantamiento y el traslado de los cuerpos a la morgue capitalina.

UTH firma convenio para apoyar en la construcción de escuelas de Shin Fujiyama

CORTÉS, HONDURAS. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) llevó a cabo un importante convenio con la fundación One Thousand School del reconocido youtuber Shin Fujiyama.

En esta ocasión, la UTH junto con el Centro Politécnico del Norte (CPN) como importantes aliados se unieron para el proyecto de construir mil escuelas en el país.

Le puede interesar- Con éxito, se realizó jornada de vacunación en UTH

En el evento de la firma, Fujiyama recibió un importante reconocimiento por su trayectoria, trabajo y compromiso con la educación de Honduras.

UTH y CPN han sido autorizados como centro de acopio oficial en San Pedro Sula, donde los donantes pueden llevar cemento, arena, bloques y cualquier material de construcción qué pueda ser utilizado para dicho fin.

También, se dio a conocer que Shin correrá una maratón de 125 kilómetros por la educación, durante 5 días (25km cada día) desde la frontera de Corinto hasta Chamelecón, lugar donde construirá La Escuela José Azcona, la cual será de dos plantas.

Esta maratón se llevará a cabo del 13 de julio al 17 de julio, tiempo en el cual las personas pueden presentarse a UTH San Pedro Sula a dejar sus donativos de construcción.

UTH y CPN se unen a este reto y a todos los proyectos que vienen para apoyar la educación del país.

Ambas instituciones se caracterizan por la nobleza y apoyo a la comunidad. A partir de esta semana dan inicios a una serie de actividades en pro de la educación de los más pequeños de la sociedad.

UTH y Universidad de Córdoba firman alianza

La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Universidad de Córdoba (UCO) de España firmaron una alianza estratégica para fortalecer la cooperación académica y promover la movilidad estudiantil entre ambas instituciones.

La unión entre la UTH y la UCO fomentará el intercambio de conocimientos, la colaboración científica y la formación académica.

Asimismo, se informó que esta alianza propiciará oportunidades únicas para que los estudiantes de ambas universidades amplíen sus horizontes y enriquezcan su experiencia educativa.

«¡Son idénticas!»: Descubren en Honduras a la «doble» de Rosalía

FARÁNDULA. Una hondureña está tomando auge en TikTok por su increíble parecido con la cantante española, Rosalía, al menos así lo han afirmado sus seguidores en comentarios.

Se trata de la usuaria Génesis Escobar, quien recientemente subió un video que ha dejado boquiabiertos a sus seguidores pues comentan encontrarla parecida a Rosalía.

«Son idénticas», «Me confunden», «Si Rauw Alejandro la mira, se va a confundir», son algunos de los comentarios que le dejan los internautas.

hondureña parecida a Rosalía
Génesis Escobar.

La chica tiene características parecida a las de la cantante; sus labios, color de piel, cabello y forma de ojos, son algunos rasgos similares a los de Rosalía.

Escobar cuenta con más de 10 mil seguidores en TikTok y su video más viral tiene más de 300 mil vistas.

Según deja ver en sus redes sociales, la joven actualmente reside en Estados Unidos y le apasiona bailar, sobre todo al ritmo de la punta. Tiene varios videos bailando de manera espectacular el tradicional baile catracho, dejando a sus seguidores enamorados. «Usted es perfacta y más bailando punta», «Arriba Honduras», «Excelente baile», «Así se baila la punta de mi tierra hondureña», le comentan los internautas.

VEA LOS VIDEOS:

[jwp-video n=»1″]

[jwp-video n=»2″]

Lipstickfables reacciona tras regalo especial de Rosalía

La influencer hondureña Ana Alvarado, conocida como Lipstickfables, compartió su alegría en sus redes sociales tras haber recibido un regalo por parte de la cantante española, Rosalía.

«Rosalía me ha mandado un regalo. El otro día yo estaba en Spotify y vi que me salió una opción de poder compartir mis 5 canciones preferidas de Rosalía y yo compartí esto en las historias de Facebook», contó Alvarado.

Luego de su post, según comentó, recibió mensajes donde le decían que Rosalía quería darle un obsequio como muestra de agradecimiento. Y fue así como Lipstickfables obtuvo una camisa del Barcelona con el nombre de Rosalía con el número 1 atrás.

LipstickFable recibe regalo de Rosalía
La hondureña se midió la camisa.

De acuerdo con la hondureña, Rosalía la sigue en TikTok, por lo que no dudó en mandarle saludos si miraba su vídeo. «Rosalía te amo», expresó.

@lipstickfables

@rosalia te amo ???? Portare mi “chami” con mucho orgullo ✊?

♬ BIZCOCHITO – ROSALÍA

 

¿Mil caballos no son suficientes? El Koenigsegg Gemera ofrecerá 2.300 como opción

Redacción. Si eres fan de Koenigsegg, el Gemera no será nada nuevo para ti. De hecho, la marca sueca presentó este coche hace más de 3 años (justo al inicio de la pandemia). Por entonces llamaba la atención, sobre todo, por su configuración interior de cuatro plazas, algo inusual en los modelos del sello nórdico. Ahora, el Gemera vuelve a la palestra con su configuración final previa al arranque de su producción y comercialización.

De hypercar a megacar

En marzo de 2020 se presentó como un híbrido de 1.700 caballos de potencia, formado por un bloque térmico de… ¡¡dos litros y tres cilindros!! (inusualmente pequeño para Koenigsegg) combinado con tres motores eléctricos (uno en cada rueda trasera y otro para el eje anterior).

Sus prestaciones eran de locura: de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos y la amenaza de todos los récords de aceleración (los que acaba de destrozar el Regera) y una velocidad máxima que, aunque no está declarada, se puede apostar a que estará por encima de los 400 km/h. Suficiente para cualquiera, por muy exigente que sea.

Máxima
El interior del Gemera, con una gran pantalla para los pasajeros de los asientos traseros.

Sin embargo… no para Koenigsegg, que nos ha sorprendido en la presentación del Gemera de producción con un giro inesperado: un nuevo motor para el que han bautizado como su primer megacar.

Porque si a algún cliente los 1.700 caballos le parecen pocos… tendrá la opción de configurarlo con un conjunto propulsor de ¡¡2.330 caballos!!. Se denominará Gemera HV8 (con H de ‘Hot’) y combinará el V8 de 1.500 CV del Jesko con un motor eléctrico de nuevo desarrollo, denominado Dark Matter, con otras 800 unidades de potencia.

Resultado: uno de los deportivos de mayor rendimiento en todo el mundo (el Lotus Evija cien por cien eléctrico es otro de los pocos por encima de los 2.000 CV) con una cifra récord: 2.350 Nm de par máximo. «Es el coche más potente y extremo del planeta pero, además, el superdeportivo más práctico», asegura su creador, Christian Von Koenigsegg.

El Gemera es el primer coche de cuatro plazas del fabricante sueco.
El Gemera es el primer coche de cuatro plazas del fabricante sueco.

Cambios en el Gemera ‘original’

Además del novedoso anuncio de la versión V8, el Koenigsegg Gemera ‘original’ también presenta cambios importantes. Porque finalmente su bloque híbrido abandona la idea de los tres motores eléctricos para adoptar una única unidad, el Dark Matter de 800 CV, de modo que el Gemera pueda usar la novedosa transmisión LSTT sin embrague patentada por Koenigsegg.

De este modo se asegura la habitabilidad interior al adoptarse una caja mucho más compacta y ligera y se puede ofrecer una configuración de cuatro plazas, tracción total y reparto vectorial de par. A cambio, su cifra de potencia máxima se reduce respecto al original, pasando de 1.700 a 1.403 CV, con 1.850 Nm de par.

El Koenigsegg Gemera arrancará su producción en una nueva zona específica el próximo año 2024, para comenzar sus entregas un año más tarde, en 2025.

Servicio Secreto no identificó sospechosos por cocaína hallada en la Casa Blanca

Redacción. El Servicio Secreto de Estados Unidos (EEUU) cerró su investigación para identificar al dueño de una pequeña bolsa conteniendo cocaína hallada en la Casa Blanca el pasado 2 de julio; hasta ahora no ha podido identificar al sospechoso.

Las autoridades encontraron la cocaína cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba de viaje, y los bomberos ordenaron una breve evacuación del ala oeste.

Según detalló el Servicio Secreto tuvieron que revisar los registros de visitantes y las imágenes de vigilancia de cientos de personas que ingresaron al ala oeste en los días anteriores al descubrimiento de la droga.

El Servicio Secreto no dio con el dueño de la bolsita que contenía droga.

Lea también: Trump: la cocaína encontrada en la Casa Blanca era para Biden

Sin embargo, las fuentes revelaron que «no pudieron identificar a un sospechoso». Tampoco identificaron cuándo dejaron la bolsita con cocaína en su interior.

– Punto ciego –

Según una fuente familiarizada con la investigación de este caso, los cubículos donde se encontró la pequeña bolsa de cocaína son un punto ciego para las cámaras de vigilancia.

«Si bien hay vigilancia alrededor del lugar donde se encontró la bolsa, las cámaras no apuntan directamente a los cubículos del ala oeste cerca de la entrada del nivel inferior donde se descubrió», lo que dificulta identificar quién dejó la bolsa.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó la versión en una rueda de prensa, pues sugirió que la droga podía pertenecer a un visitante, ya que esta se encontró en una «zona muy transitada» donde se realizan «tours».

Cierran el caso sin sospechoso.

Otra fuente explicó que la hipótesis principal sigue siendo que la bolsa la dejó un visitante en el área de acceso del edificio, donde tienen que pasar un filtro de seguridad y depositar los teléfonos en unos cubículos.

Ante las especulaciones sobre este tema, Jean-Pierre, externó la semana pasada ante los medios que es «totalmente irresponsable» sugerir que la cocaína pertenecía a la familia Biden, ya que se encontraban fuera de la residencia presidencial durante ese fin de semana.

Víctimas de incendio en estación migratoria exigen reparación del daño a México

Internacional. Ocho sobrevivientes del incendio en la estación migratoria de Gobierno mexicano en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país, y sus familiares exigieron información periódica a las autoridades sobre acciones para garantizar verdad, justicia y reparación del daño, en los hechos registrados el pasado 27 de marzo donde murieron 40 migrantes y 27 resultaron heridos.

Además, pidieron atención a sus necesidades económicas y de salud física y mental. Tanto en México como en sus países de origen.

En un comunicado apoyado por organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia y Asylum Access México, las víctimas pidieron al Gobierno mexicano la inscripción de todas las víctimas y sus familias al Registro Nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México.

«Hace más de 100 días nuestras vidas cambiaron para siempre. Nosotros llegamos a México no para quedarnos sino para avanzar hacía nuestra meta: encontrar protección y mejores oportunidades para nuestras hijas, hijos y familias. Nadie nos dijo que el precio sería el encierro, la pérdida de la salud y la vida», señalaron en el comunicado.

Recordaron que el 27 de marzo de 2023, «poco antes de las 23.00 horas, un incendio nos consumió, quitó la vida de 40 compañeros y a 27 nos dejó con secuelas de por vida en nuestra salud física y mental, a algunos nos amputaron parte de nuestro cuerpo».

Le puede interesar: A 29 ascienden las víctimas del volcamiento de un bus en México

Incendio

Señalaron que después del incendio, pasaron más de un mes hospitalizados y «hoy seguimos en atenciones médicas, algunos con secuelas neurológicas, con movilidad limitada, con quemaduras externas e internas de nuestros órganos, uno de nosotros perdió un brazo. La vida no será la misma y son nuestras familias las que asumirán ese costo», apuntaron.

Asimismo, indicaron que aunque han recibido apoyo, «algunas autoridades mexicanas nos tratan con desprecio» y acusaron que la CEAV «no nos ha dado información clara. Necesitamos nuestros expedientes médicos«.

«No somos criminales ni estamos aprovechándonos de este país, como nos lo ha dicho la CEAV y el Instituto Nacional de Migración (INM). Somos personas que buscábamos darles mejores oportunidades a nuestras hijas, hijos y familias», apuntaron en el comunicado.

«Lo mínimo que queremos es justicia. Que esto no le pase a ninguna persona migrante y solicitante de protección en este país», exigieron.

México
Decenas de personas exigen justicia, mientras defensores de derechos humanos acusan al gobierno de ser cómplice de la tragedia.

Siniestro

El pasado 30 de mayo, la Fiscalía General de la República (FGR) de México indicó que un video del incendio en la estación migratoria tenía que mantenerse en secrecía ya que forman parte de una investigación penal en proceso.

Mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar en desacuerdo con ocultar los videos. En ese sentido, prometió que habrá justicia, tras poco más de dos meses del siniestro.

Tras la tragedia, una decena de personas han sido detenidas. Mientras que el director del INM, Francisco Garduño, le fue abierto un proceso judicial porque la FGR lo acusa de omisión de funciones por su rol en los hechos. Pero se mantiene en libertad y sin renunciar a su cargo.

El presidente López Obrador ha justificado en diversas ocasiones que Garduño permanezca como titular de Migración. Aunque ha prometido que no se protegerá a nadie, además de que habrá justicia.

De igual importancia: Más de 27 mil migrantes hondureños han sido deportados en 2023

Se normalizan atenciones en Hospital San Felipe tras protestas

Redacción. El Hospital General San Felipe, en Tegucigalpa, volvió a la normalidad luego que desde el inicio de esta semana se registraran varias protestas por parte del sindicato de trabajadores.

Ayer miércoles, en horas de la mañana, varias de las paredes del centro asistencial estaban cubiertas por rótulos que señalaban que en la parte administrativa del hospital había un caos y que por esa razón no podían seguir trabajando hasta que todo se normalizara.

Asimismo, se expuso que varias citas médicas tuvieron que ser canceladas debido a que muchos se los trabajadores se negaban a trabajar.

Asambleas informativas 

No obstante, se informó que este jueves todo funciona con normalidad y no hay ningún trabajador protestando..

Por otra parte, miembros del sindicato del Hospital General San Felipe, no descartan posibles asambleas informativas en los próximos días.

Los disturbios en el San Felipe comenzaron desde el pasado martes, cuando se registran la paralización de labores de personal sanitario.

protesta atenciones en Hospital San Felipe
Todo ha vuelto a la normalidad en el centro asistencial.

Exigencias del sindicato

Asimismo, los trabajadores del sindicato lamentaron «la crisis suscitada en los últimos días en la institución por falta de medicamentos. Tanto del cuadro básico como oncológicos, insumos y reactivos para examen de laboratorio».

Por ello, «exigimos al gobierno de la República de forma inmediata solucione las crisis hospitalaria, ya que los únicos perjudicados son los pacientes que a diario nos visitan. Y que menos culpa tienen del desastre administrativo que impera en la institución».

Además, «le manifestamos a los pacientes, a los jefes de departamentos, que requieren de un recibo de caja para brindar los servicios, estos serán gratuitos por el tiempo que duren las acciones sindicales».

Miembros de sindicato del Hospital General San Felipe.

Le puede interesar: Torrenciales lluvias inundan pasillos del Hospital San Felipe

«Manifestamos a nuestros compañeras y compañeros que esta organización sindical en ningún momento se llamará al silencio. Por el contrario, seguirá denunciando todas aquellas irregularidades cometidas por personas que quieran maquillar una realidad. Además, que se presten para agudizar la situación crítica que impera en la institución», agregó.

«En consecuencia hacemos un llamado de unidad y de solidaridad a todos los trabajadores aglutinados a nuestra organización sindical, colectivos, Andeph y organizaciones sindicales coexistentes en el hospital a mantenerse alertas porque juntos podemos hacer historia», concluyó el pronunciamiento.

Semidesnudo hallan flotando un cadáver en el río Chiquito, en TGU

Tegucigalpa, Honduras. El cuerpo semidesnudo de una persona fue hallado sin vida en las aguas del río Chiquito, en Tegucigalpa, la capital de Honduras.

Hasta el momento no se ha podido identificar al fallecido. Sin embargo, se dio a conocer que trataría de hombre de tez trigueña y contextura delgada.

Según el reporte preliminar de las autoridades, varias personas que circulan por el sector notaron que aves de rapiña rodeaban el cadáver. Y al notar que se trataba de un cuerpo humano notificaron a las autoridades.

Le puede interesar – «Por sapo y vende amigos»: hallan cadáver con un rótulo en Colón

encuentran cadáver río Chiquito
El cuerpo estaba semidesnudo y únicamente cubierto por una camisa.

El cuerpo estaba semidesnudo y únicamente portada una camisa color azul. El dantesco hallazgo se registró a la altura del puente La Isla, en la capital hondureña.

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar las investigaciones pertinentes. Hasta el momento no se maneja ninguna hipótesis sobre las causas de la muerte.

De igual manera, personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue capitalina. Mediante la autopsia, podrás establecer la causa de muerte del hondureño.

Erradican plantación de coca incautada en Azacualpa, Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), destruyeron y erradicaron la plantación de hoja de coca y el narcolaboratorio, incautados a inicios de julio en la aldea Las Crucitas, de Azacualpa, Santa Bárbara.

A través de sus redes sociales, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, indicó que los uniformados realizaron esta acción ayer miércoles. Esta plantación la localizaron en un sector montañoso de la jurisdicción antes mencionada.

La ley demanda que estas plantaciones y estructuras se deben destruir arrancando los arbustos desde la raíz y luego se deben quemar. De la misma manera, se debe encender en llamas el narcolaboratorio.

Destrucción
La destrucción se realiza con la ayuda del fuego.

«Equipos de la Policía Honduras conformados por la #DNPA y #DNSPF erradicaron plantación de 12 manzanas y un laboratorio rústico de cocaína en Azacualpa, Santa Bárbara. Falta mucho por hacer pero seguimos comprometidos con Honduras», posteó el ministro en Twitter.

Lea además: Aseguran plantación de coca y narolaboratorio en Santa Bárbara 

En los vídeos que compartió la policía se observa como los uniformados arrancan de raíz los arbustos de coca y los colocan en bultos, para posteriormente incendiarlos. El mismo proceso se realiza con los precursores químicos localizados en la zona.

VEA EL VÍDEO:

[jwp-video n=»1″]

 

Plantación coca
Los arbustos destruidos estaban sembrados en al menos 12 manzanas de tierra.

Hallazgo de la plantación 

La incautación y aseguramiento de las 12 manzanas plantadas con unos 100 mil arbustos de coca, se llevo a cabo el 6 de julio del año en curso por elementos policiales en Azacualpa, Santa Bárbara.

Además de la plantación, se localizó la estructura rustica para el almacenamiento de los precursores químicos, tanto para el cuidado de las plantas, como para el procesamiento de pasta de coca.

Plantación coca narcolaboratorio Santa Bárbara
La plantación tenía plantas ya en arbustos y plántulas en vivero, listas para trasplantarlas.

Tras el aseguramiento, expertos tomaron las muestras para llevarlas a Medicina Forense y confirmar de manera científica que en efecto eran plantas de coca. Esta es la primer plantación de coca que se localiza en el departamento de Santa Bárbara.

error: Contenido Protegido