23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 4493

Muere motociclista tras chocar contra un pick-up en Intibucá

Redacción. Un fuerte accidente dejó una persona muerta, la tarde de este domingo, en la carretera que conduce a Jesús de Otoro, Intibucá, zona occidental del país.

De acuerdo con los informes preliminares, un vehículo pick-up impactó con una motocicleta. El conductor del vehículo de dos ruedas salió prácticamente «volando» y luego cayó en el pavimento. El golpe fue tan fuerte que le provocó la muerte inmediata.

Se desconoce del nombre del fallecido. El conductor del pick-up se quedó en el lugar, y no presentaba heridas. Pero, su vehículo quedó prácticamente destruido.

accidente
Policía en el lugar.

Miembros de la Policía de Tránsito se hicieron presentes, para determinar de quién es la responsabilidad del accidente. Asimismo, acordonaron la escena.

El cuerpo de la víctima sería trasladado a la morgue, donde se espera que familiares puedan reclamarlo para darle cristiana sepultura.

Le puede interesar también: Motociclista muere en aparatoso accidente en Santa Bárbara

Otro accidente 

Un aparatoso accidente vial que se registró este día domingo dejó como saldo un motociclista muerto en el departamento de Santa Bárbara.

Al ahora occiso lo identificaron como Ivis Armando Cerrato, quien se conducía con dirección a Gualala, en el departamento antes mencionado.

Motociclista fallece en aparatoso accidente vial en Santa Bárbara
Escena del accidente.

Su cuerpo quedó al lado de la motocicleta en la que se conducía y se cree que murió al instante debido a la gravedad de sus heridas.

Según la versión preliminar, el motociclista impactó contra un vehículo tipo pick-up color rojo que conducía por el tramo carretero. Producto de la colisión, el cuerpo del conductor de la moto quedó tirado con graves herida que lo hicieron perder la vida en el lugar.

Ladrón entra a robar salón en EEUU, todos lo ignoran y se marcha

Curiosa.- La reacción de muchas personas, cuando son testigos de un asalto, es de temor y nerviosismo. Sin embargo, en Estados Unidos, un ladrón se llevó tremenda sorpresa cuando intentó robar en un salón de belleza: fue ignorado notoriamente, pese a utilizar un arma, y se tuvo que ir con las manos vacías.

Los asaltos a locales de Estados Unidos se han vuelto cada vez más recurrentes, e incluso algunos de ellos han tenido desenlaces fatales. Sin embargo, el pasado 3 de julio ocurrió un hecho muy particular en un salón de belleza ubicado en Piedmont Rd, Atlanta.

Video: Ladrón es ignorado mientras intenta asaltar un salón en EEUU
El ladrón aparénteme armado exigió a clientes que se tiren al suelo y entreguen sus pertenencias, pero fue ignorado.

Un hombre ingresó al negocio para intentar robar a clientes y trabajadores, pero terminó ignorado olímpicamente por todos ellos. De acuerdo con las imágenes que registró una de las cámaras de seguridad, un ladrón trató de intimidar a las personas con amenazas y aparentemente una pistola que estaba oculta en un maletín.

Ladrón entra a robar a un salón de belleza

Según investigadores de la Unidad de Robos del Departamento de Policía de Atlanta, el ladrón exigió a los clientes que se tiren al suelo y entregaran sus pertenencias, algo que no resultó como pensaba.

Tras el intento de robo, el ladrón salió del lugar y subió a un auto plateado, de acuerdo con medios de Estados Unidos.

Le puede interesar: Video: Tras jugar a la ouija, 36 jóvenes convulsionan en Colombia

[jwp-video n=»1″]

A través de su página de Facebook, Crime Stoppers Greater Atlanta compartió las imágenes y estas se volvieron virales. Ahora la Policía está tras los pasos del “ladrón que nadie hace caso” y las personas que ayuden a facilitar su paradero podrán recibir una recompensa de hasta 2 mil dólares.

Si tienes información, puedes contactarte de forma anónima a la línea de información de Crime Stoppers Atlanta al 404-577-TIPS (8477) o en línea en www.StopCrimeAtl.org.

Detienen a sujeto que habría matado a pedradas a indigente en SPS

LUNES | EEH anuncia zonas en las que realizará cortes de luz

Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informaron, mediante sus vías de comunicación, los cortes de energía programados para este lunes 10 de julio de 2023.

Las empresas suelen compartir a través de sus redes sociales diferentes boletines en los que indican las zonas en las que se programan las interrupciones del fluido eléctrico. De igual manera, instan a la población hondureña a estar pendiente de cualquier cambio en la programación.

La EEH programó cortes de luz para la zona centro sur. Por su parte, la ENEE no programó apagones en ningún municipio del país.

Cortes programados este lunes

Cortes de Luz en Honduras
Apagones programados por la EEH.

Le puede interesar: Conseguir 500 megavatios diarios, el gran reto de la ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Matan a dos hermanos que se conducían en un mototaxi en Copán

Redacción. Dos hermanos murieron a disparos cuando se conducían en un mototaxi, en horas de la madrugada del domingo, en la comunidad de Corralito, Copán Ruinas, zona occidental del país.

Las víctimas fueron identificadas como  Martin Espino Jarcia y Oscar Ovidio Espino García.

De acuerdo con los informes preliminares, los hermanos se conducían hacia su casa a bordo de un mototaxi cuando, frente un mariposario, fueron atacados a balazos por parte de sujetos que iban en una motocicleta.

matan a hermanos en Copán
Escena del crimen. Foto de Vaquero Copán.

Además, testigos relataron que supuestamente los ahora occisos discutieron con los sujetos que iban en la motocicleta, pero se desconoce el motivo del altercado.

Tras la discusión, los sujetos dispararon en contra de los hermanos, quienes quedaron tendidos en el pavimento. Los criminales se dieron a la fuga.

Miembros de la Policía Nacional llegaron a la escena para realizar las pesquisas correspondientes y aún investigan los posibles móviles del crimen. De momento no han informado sobre capturas relacionadas con el doble crimen.

Lea también: Matan a dos pescadores, entre ellos un menor de edad, en Omoa

Otro hecho violento 

De varios disparos ultimaron a dos jóvenes en el sector conocido como «La Playa», en la aldea Tulián Campo, municipio de Omoa, en Cortés.

Suceso 12
Foto en vida de las víctimas.

A una de las víctimas se le identificó como Jonathan Rivera, mientras que la otra persona muerta respondía en vida la nombre de Isaí Madrid.

La hipótesis que manejan las autoridades es que sicarios llegaron a una casa donde estaban los dos jóvenes. Luego, los tiraron al suelo y les dispararon múltiples ocasiones sin razón aparente.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, sin embargo, muchas personas han lamentado lo ocurrido, pues aseguraron que pese a que las autoridades han implementado medidas como el toque de queda, los crímenes se siguen dando.

Motociclista muere en aparatoso accidente en Santa Bárbara

Redacción.- Un aparatoso accidente vial que se registró este día domingo dejó como saldo un motociclista muerto en el departamento de Santa Bárbara.

Al ahora occiso lo identificaron como Ivis Armando Cerrato, quien se conducía con dirección a Gualala, en el departamento antes mencionado.

Su cuerpo quedó al lado de la motocicleta en la que se conducía y se cree que murió al instante debido a la gravedad de sus heridas.

Según la versión preliminar, el motociclista impactó contra un vehículo tipo pick-up color rojo que conducía por el tramo carretero. Producto de la colisión, el cuerpo del conductor de la moto quedó tirado con graves herida que lo hicieron perder la vida en el lugar.

Le puede interesar: Camionero muere en accidente en salida de Tegucigalpa al oriente

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para investigar las causas del accidente. Del mismo modo, hicieron un llamado de atención a los motociclistas para respetar las normas viales.

Del mismo modo, miembros de Medicina Forense realizarán el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue de Tegucigalpa. Tras los exámenes pertinentes, podrán establecer una causa de muerte. Además, sus familiares podrán reclamarlo en esta localidad para darle sepultura.

Según la DNVT, los motociclistas son los más expuestos a morir en accidentes viales. (Imagen de referencia).

Accidentes en Honduras

Según Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), «el 36% de las muertes por accidentes de tránsito son conductores de motocicletas».

Nota relacionada: Desnudos, ciclistas buscan sensibilizar sobre accidentes viales

Mañana finalizan tachas y denuncias contra postulantes a fiscales

Honduras. Los integrantes de la Junta Proponente (JP) recordaron que mañana lunes finaliza el proceso de tachas y denuncias contra los aspirantes a fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público (MP).

Asimismo, la Junta reiteró que la ciudadanía puede enviar su denuncia por medio de correo electrónico o acudir personalmente a la Escuela Judicial. También, publicó el calendario de pruebas y entrevistas a las que serán sometidos los aspirantes durante toda la semana.

En ese sentido, el lunes 10 de julio, en la dirección ejecutiva del Centro de Reproducción Audiovisual (CRA) se realizarán los exámenes psicométricos. Pruebas que llevará a cabo la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que darán inició a la 1:00 de la tarde.

Asimismo, el martes se realizarán los exámenes psicométricos por parte de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII). Estos se harán en la sala de juicios orales de la UNAH.

Aspirantes
Hasta el momento, son 22 aspirantes los que siguen en el proceso de elección.

Le puede interesar: Divulgan calendario de pruebas para postulantes a fiscal general

Proceso para la elección del fiscal general

Posteriormente, el miércoles y jueves se efectuarán las entrevistas para la aplicación de exámenes socioeconómicos. Estos serán realizados por la DNII en su sede en el bulevar Morazán a partir de las 8:00 de la mañana.

Por su parte, la toma de muestras para la prueba toxicológica la realizará la facultad de Química y Farmacia de la UNAH. Este proceso se llevará a cabo el próximo viernes a las 2:00 de la tarde.

Para el sábado 15 de julio se realizará la toma de muestras para la prueba toxicológica por el Centro Toxicológico, realizada por Laboratorios Centro Médico.

Finalmente, los miembros de la JP serán los encargados de elegir a las personas idóneas para asumir el cargo de fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público.

De igual importancia: Junta Proponente comenzará mañana a recibir tachas y denuncias

Misión exploratoria de la ONU para instalar CICIH llega a Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Este día domingo llegaron a suelo hondureño tres expertos de la misión exploratoria designada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para evaluar las condiciones para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

Los integrantes de la comisión aterrizaron en horas del medio día en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, donde fueron recibidos en el área de diplomacia por miembros del Poder Ejecutivo.

Posteriormente, la secretaria general de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Gabriela Membreño, se reunió con los miembros de la misión enviada por la ONU.

La llegada de la comisión de la ONU no se cubrió por los medios de comunicación, ya que no se brindó acceso a la prensa.

Expertos de la misión exploratoria de la ONU

El objetivo primordial de los expertos en el país es evaluar los instrumentos para la posible instalación de la CICIH. Un acuerdo que quedó estipulado el pasado 16 de junio en la firma del memorándum de entendimiento.

Los expertos iniciarán el día lunes 10 de julio varias reuniones para verificar si en el país hay condiciones para la instalación de la CICIH.

Llega misión exploratoria de la ONU para la instalación de la CICIH
La comisión aterrizó al medio día en el Aeropuerto Internacional de Palmerola.

El canciller Eduardo Enrique Reina anunció esta semana que la misión de tres expertos internacionales de la ONU llega a Honduras para analizar el avance de las acciones realizadas desde que firmó el memorándum de entendimiento para la instalación de la CICIH.

“Son personas con el más alto nivel académico, profesional, con capacidad de entendimiento de los temas legales, criminales, de investigación, lucha contra la corrupción. Y ese es el perfil que nos pusimos de acuerdo con Naciones Unidas”, manifestó el canciller.

Le puede interesar: Tres expertos integran misión que analizará condiciones para la CICIH

En el memorándum de entendimiento se acordó la selección de expertos internacionales que investigarán las redes de corrupción pública privadas de alto impacto en Honduras.

Además, en el mismo se acordó que tiene una duración de seis meses para el trabajo de la misión. Por lo que se espera que antes del mes de diciembre, ya se haya terminado el proceso de la instalación.

Olancho, en epidemia por el aumento de casos de dengue

Redacción.- Juticalpa y otros municipios del departamento de Olancho se encuentran bajo epidemia por alto índice de casos de dengue, así lo informaron las autoridades de Salud en dicho departamento.

La epidemióloga, Ofelia Martínez, confirmó que los lugares donde más se han reportado casos de dengue son principalmente el municipio de Juticalpa, Catacamas y Silca. Ante el alza de casos en estos lugares, pide a la población eliminar los criaderos del zancudo para evitar la propagación de esta enfermedad.

Departamento de Olancho bajo epidemia por el alto nivel de casos de dengue
Autoridades de salud piden a la población eliminar los criaderos del zancudo para evitar la enfermedad.

Recomendaciones para eliminar el dengue en Olancho

La profesional de la Salud recomendó realizar una termo nebulización en Juticalpa a través de las máquinas Leko. Martínez también hizo énfasis en la repartición de los manuales para darle cobertura a todas las viviendas del municipio.

«La población tiene que trabajar con el tapado y lavado de pilas, barriles y eliminación de la basura en los patios para el control larvario del dengue. Esperamos en una semana ver el impacto de las actividades para reducir la transmisión de la enfermedad», señaló la epidemióloga.

Le puede interesar: El dengue se cobra primeras víctimas; intervienen 5 departamentos

Por otra parte, agregó que se necesitan más empleados de Salud, pues no hay personal para cubrir las 14 mil viviendas en la ciudad Juticalpa. Por tanto, exhortó a los jefes de familias a responsabilizarse para que en sus hogares no haya criaderos del mosquito.

Prevención del dengue

El dengue es una enfermedad febril, epidémica y contagiosa, que se manifiesta por dolores de los miembros y un exantema semejante al de la escarlatina.

Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
  • Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y albercas
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Con éxito, se realizó jornada de vacunación en UTH

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), en colaboración con la Secretaría de Salud y el Centro de Salud de la colonia Fesitranh, desarrolló una jornada de vacunación en las instalaciones de su campus central en San Pedro Sula.

El evento, dirigido a niños y adultos, abordó la importancia de la salud y buscó fomentar la concienciación sobre el cuidado personal para contrarrestar los efectos nocivos de la COVID-19 y la influenza. Además, se aplicó la desparasitación, la administración de vitaminas y la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH).

UTH
Los niños disfrutaron de mucho algodón y palomitas.
Lea también: UTH celebra su 25 edición de graduación en el campus de El Progreso

La jornada de vacunación se llevó a cabo el sábado 7 de julio de 2023. Se realizó en amplios y cómodos espacios físicos que permitieron a los asistentes recibir sus vacunas de manera segura y eficiente.

vacunación
Jornada de vacunación.

“El objetivo principal de esta iniciativa es promover la concienciación sobre la responsabilidad individual en el cuidado de la salud. La UTH busca enfatizar la importancia de la prevención y la inmunización como pilares fundamentales para garantizar una vida saludable», expresó Ruth Arita, directora de Relaciones Públicas de la UTH.

«Para hacer del evento una experiencia agradable y atractiva para los asistentes, se contó con la participación de juegos y payasitas que entretuvieron los más pequeños mientras esperaban sus vacunas. Esto contribuye a crear un ambiente lúdico y agradable que fomente la participación y la confianza de la comunidad, especialmente de los peques», agregó Arita.

UTH invita a todos los habitantes de la comunidad y sus alrededores a asistir a estas jornadas de vacunación. Arita recordó que la salud es responsabilidad de todos, y juntos se puede hacer la diferencia en la prevención de enfermedades.

error: Contenido Protegido